Luego de realizar una Devaluación del 60% (ver), aplicar feroces Tarifazos de Luz (ver), Gas (ver) y Agua (ver), provocando la peor caída de la Industria desde la Crisis de 2002 (ver), la desocupación más alta de los últimos 10 años (ver) y que el País entre en Recesión tras 12 años de crecimiento (ver), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que dirige Jorge Todesca afirmó que la Pobreza llegó al 32,2% de los argentinos (ver).
Según el informe del INDEC durante el segundo trimestre de 2016 en el Noreste Argentino la Pobreza llega al 40,1% mientras que en la Patagonia es del 24,7%. Cuando se mide por grupo etario, se nota que los niños son los más afectados, ya que el 47,4% de los menores de 14 años vive en la pobreza, mientras que la cifra es del 38,6% en el caso de las personas de entre 15 y 29 años, por encima de la media nacional del 32,2%.
El instituto retomó la divulgación de la incidencia de la pobreza y de la indigencia luego de dos años y cinco meses, y tomó en cuenta a las 27.201.000 personas que viven en 31 ciudades.
Artículo relacionado: ONU: El Kirchnerismo dejó a la Argentina como líder en Desarrollo Humano (IDH) en América Latina
Artículo relacionado: Evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina desde 1990 a 2015
Artículo relacionado: Evolución de la Deuda Externa de Países Latinoamericanos desde 1990
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: Tras 12 años de Crecimiento la Argentina entró en Recesión
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: La industria tuvo la peor caída desde la Crisis de 2002
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: En solo 6 Meses logró la Desocupación más Alta de los últimos 10 Años
Según el informe del INDEC durante el segundo trimestre de 2016 en el Noreste Argentino la Pobreza llega al 40,1% mientras que en la Patagonia es del 24,7%. Cuando se mide por grupo etario, se nota que los niños son los más afectados, ya que el 47,4% de los menores de 14 años vive en la pobreza, mientras que la cifra es del 38,6% en el caso de las personas de entre 15 y 29 años, por encima de la media nacional del 32,2%.
El instituto retomó la divulgación de la incidencia de la pobreza y de la indigencia luego de dos años y cinco meses, y tomó en cuenta a las 27.201.000 personas que viven en 31 ciudades.
Artículo relacionado: ONU: El Kirchnerismo dejó a la Argentina como líder en Desarrollo Humano (IDH) en América Latina
Artículo relacionado: Evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina desde 1990 a 2015
Artículo relacionado: Evolución de la Deuda Externa de Países Latinoamericanos desde 1990
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: Tras 12 años de Crecimiento la Argentina entró en Recesión
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: La industria tuvo la peor caída desde la Crisis de 2002
Artículo relacionado: Macri lo Hizo: En solo 6 Meses logró la Desocupación más Alta de los últimos 10 Años
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.