junio 2025 | Portal La TDF

jueves, 19 de junio de 2025

Desde HOY la TV Pública Fueguina transmitirá la Noche Más Larga 2025

Noche Más Larga TV Pública Fueguina
Llegará a los hogares fueguinos a través de una emisión y cobertura especial los días Jueves 19, Viernes 20 y Sábado 21 de Junio mediante la TV Pública Fueguina y al resto del país por el canal de YouTube (VER).
Abel Pintos, con su ‘Gira Cordillera & Mar’, será el artista nacional que se presentará el jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas en la primera noche del festival. Asimismo, participarán diversos artistas de la provincia como: Perseguilo Vos; Los Amigos RG y Ramiro Portillo.
De igual modo, en esta nueva edición del festejo popular y como parte de la apertura, se realizará una ceremonia denominada “Kaitek: el resplandor de la luna”, donde 30 artistas fueguinos y fueguinas elegidos tras un proceso de audiciones abiertas y que deleitarán al público, con una puesta en escena que cuenta con música, visuales y vestuario original producidos por profesionales de nuestra ciudad.

A fin de seguir difundiendo las actividades culturales y populares de la provincia, la Televisión Pública Fueguina transmitirá, durante los 3 días, de 20 a 1 h, los diversos espectáculos musicales.

Durante las transmisiones especiales habrá entrevistas a los diversos músicos de la provincia para conocer más en detalle su historia, crecimiento y presentaciones futuras.

El sábado 21 Dillom será el artista encargado de cerrar la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Es considerado una de las figuras más influyentes del trap argentino.

De esta manera, artistas locales y nacionales podrán ser disfrutados por la TV Pública Fueguina. Serán 3 jornadas de diversos géneros musicales y espectáculos que llegarán a todos los hogares del país.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Hoy (19) Canta Abel Pintos, Entradas a $10.000

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

LEER MÁS..»

1 Millón de Argentinos apoyando a Cristina: "Nadie se salva solo" afirmó Vuoto

Marcha Apoyo a Cristina
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Walter Vuoto, sostuvo que desde el Gobierno nacional y sectores afines “subestimaron al peronismo”, tras participar en una reunión de intendentes en el marco de los encuentros que también protagonizaron senadores, diputados y gobernadores para evaluar la situación generada tras el fallo judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En declaraciones a Radio Provincia destacó que “el peronismo mantiene las banderas arriba porque el fallo va en contra de lo que representa Cristina, que es un país con ampliación de derechos, con crecimiento económico, con inclusión social, con salud, con educación, con acceso a la vivienda, con nuevas universidades públicas”.
En esa línea, consideró que “están atacando un modelo de país que está desapareciendo y las políticas de ajuste se están haciendo sentir, la economía está planchada y hay una recesión muy profunda”, y ante este contexto “el peronismo es el que tiene que estar al frente de la pelea contra este modelo y es el que tiene que pensar en volver a tener el país que alguna vez tuvimos”.

Vuoto explicó que “tuvimos una reunión con los intendentes y también se reunieron los senadores y los gobernadores, con el objetivo de plantear una estrategia de acción y de unidad”, y a modo de balance remarcó que “subestimaron a Cristina y subestimaron al peronismo” porque “a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”. Y agregó que “un ejemplo de ello fue la reunión que días atrás mantuvo el Consejo Nacional del PJ a la que asistieron distintos referentes nacionales”.

Además, resaltó que en Ushuaia “tuvimos un acto muy importante con un llamado a construir la unidad del campo nacional y popular”, al que definió como “una movilización masiva que reflejó una reactivación del movimiento pensando en lo que se viene”.

Vuoto destacó que Tierra del Fuego “ya se venía movilizando y dando pelea en la batalla que tiene la provincia en defensa de la ley 19.640 y para no perder los puestos de trabajo en el sector industrial, ante la decisión del Gobierno nacional de despoblar la Patagonia”.

“Venimos charlando y trabajando con el gobernador y con muchos dirigentes para lograr la unidad que necesitamos para sostener e ir armando una red que nos permita contener la situación social porque los recursos son cada vez menos”, aseveró el intendente, y advirtió que “tuvimos un recorte de coparticipación de 3.600 millones de pesos que Ushuaia es la mitad del Operativo Invierno y la mitad del plan de obra pública”.

En ese contexto, afirmó, “se triplicó la demanda de alimentos y la demanda de asistencia social” ya que “ante una situación de crisis la primera puerta que golpea el vecino es la de los municipios” y por ello “tenemos que ser mucho más creativos en las estrategias de contención”.

Finalmente, el titular del PJ fueguino hizo hincapié en que “nuestra mirada es que acá no nadie se salva solo, nos salvamos todos juntos porque la cosa viene muy compleja” y dijo que “hay mucha preocupación por las políticas de ajuste de este Gobierno que tiene una insensibilidad tremenda”.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: Hoy (19) Canta Abel Pintos, Entradas a $10.000

Abel-Pintos-Noche-M-s-Larga-Ushuaia-2
Como parte de la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante durante los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de junio diversas propuestas artísticas y culturales en distintos puntos de la ciudad.
Durante el día jueves 19 se realizará en el Refugio Patagonia un Workshop de Bordado a las 18:00 horas. Ya las 19:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas llegará la Noche de Folklore que contará con la ceremonia de apertura Kaiktek – El Resplandor de la Luna, una propuesta inédita de la Secretaría de Cultura y Educación con música, visuales y vestuario original, así como un homenaje al poeta Pablo Rodríguez, uno de los impulsores de la “Noche Más Larga”, las presentaciones de Perseguilo Vos de Tolhuin, Los Amigos RG de Río Grande y Ramiro Portillo de Ushuaia con el cierre del cantautor Abel Pintos (COMPRAR ENTRADA). Finalizando la noche a las 23:30 horas se realizará la Noche de Rock Nacional en el Club 1210.
El día vienes 20 las propuestas tendrán lugar a las 18:30 horas con una Degustación de Chocolates en el Refugio Patagonia, continuando a las 19:00 horas con el Encuentro de DJ'S en el Club 1210. Cerrando la jornada, a las 20:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas de la Noche Tropical donde se llevarán adelante las presentaciones de La Banda del Wayno, Benja Ruarte y su Banda, Improvisa2, De Caravana, La Nota, Sra. Cumbia, Eliband, Banda Tempestad, Q'Descontrol, Lo Celso Cumbé y La 70/30.

Finalizando el gran festejo popular, el día sábado 21 a las 18:00 horas comenzarán las propuestas con la Instalación Inmersiva “Poética de la luz y la sombra” en la Biblioteca Popular Sarmiento. Al mismo horario en el Refugio Patagonia se brindará el Taller “De una buena foto a un gran impacto”. Ya entrada la noche, a las 20:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, se realizará la Noche de Rock con las presentaciones de Jeeeujepppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band, Mancos y el gran cierre a cargo del artista urbano Dillom (VER). A las 21:00 horas en el Centro Cultural Esther Fadul llegará “Salsa y Bachata de Gala” con la presencia de los bicampeones mundiales de Salsa Matías y Johanna Ortiz, así como la presentación en vivo del grupo La Mikaelo y los Djs Maia Nadir, Gustavo Herrera y Nico Sosa. El mismo tendrá como entrada un bono contribución de $10.000.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

LEER MÁS..»

Efemérides 19 de Junio

1768 nace el Patriota Latinoamericano José Gervasio Artigas
Un día como hoy pero.. En 1613 se funda la Universidad de Córdoba. Fue la primera que se levantó en territorio argentino. En 1623 nace el matemático, físico y filósofo Blaise Pascal. En 1768 nace en el pueblo de Sauce, cerca de Montevideo, José Gervasio Artigas. El más grande caudillo de ambas márgenes del Río de la Plata. Perseguido por el unitarismo porteño en 1820 se vio obligado a pedir hospitalidad en Paraguay, donde falleció muchos años después. En 1811 queda organizada una Junta en Asunción, bajo cuya dirección empieza la vida política de Paraguay. En 1884 muere en Neully (Francia), el ensayista, jurista, político y diplomático Juan Bautista Alberdi. En 1889 nace Luis Jiménez de Asúa en Madrid, España. Extraordinario penalista y escritor, realizó una brillante labor en la Argentina. En 1948 se crea la fundación Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, la que creó siete grandes policlínicos, catorce Hogares-Escuela, numerosos Hogares de ancianos y de Tránsito, Unidades Turísticas, Comedores Universitarios, la Ciudad infantil y la ciudad estudiantil, la escuela de enfermeras y diversas actividades relacionada con la extraordinaria sensibilidad social de EVITA y su enorme vocación de servicio. Con el tiempo fue popularmente denominada “La Fundación”. En 1964 el Senado de los EEUU aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros. En 2003 el Presidente Néstor Kirchner luego de recibir presiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Menemista de Nazareno, mediante el Decreto 222/2003 (ver) modifica la Nefasta CSJN, incorporando prestigiosos juristas que renovaron la esperanza del Pueblo en el Poder Judicial.. En 2009 Cristina Fernández de Kirchner inauguró obras de remodelación en el Aeropuerto de Bahia Blanca. Video Parte 1 (ver) Parte 2 (ver).

LEER MÁS..»

miércoles, 18 de junio de 2025

Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

Dillom-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que salieron a la venta las entradas para el show que presentará el músico y productor Dillom (COMPRAR ENTRADA), el próximo sábado 21 de junio en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
La presentación del artista será en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, en la Noche de Rock, donde desde las 19 horas se presentarán artistas de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande: Jeeeujepppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band y Mancos.
Las entradas para ver a Dillom se podrán adquirir en ticketek en el siguiente link: https://www.ticketek.com.ar/fiesta-nacional-la-noche-mas-larga/dillom . El valor de las mismas será de 10.000 pesos más los gastos de ticketera.

Con su propuesta musical Dillom ha logrado destacarse no solo en Argentina, sino también a nivel internacional, consolidándose como uno de los artistas más innovadores de la escena actual.

Dillom es una fuerza única en la industria musical. Sus dos impactantes discos, POST MORTEM (2022) y Por cesárea (2024), marcaron un antes y un después en la cultura alternativa argentina y lo convirtieron en pocos años en el principal referente de toda una generación.

“Es un orgullo poder contar con la presencia de Dillom, un artista que ha revolucionado la escena musical en nuestro país en los últimos años, y que se presente en nuestra ciudad en la fiesta nacional de La Noche Más Larga dando cierre con un músico joven y popular que ha realizado recientemente giras por Europa y Latinoamérica” destacó Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación.

La funcionaria valoró que “la presencia de Dillom es la ratificación de que la gestión municipal apuesta por la cultura, mientras a nivel nacional se da un proceso a la inversa. Un estado presente para que artistas nacionales y fueguinos muestren todo su talento en esta fiesta”.

LEER MÁS..»

Se celebró el 1er "Día del Petróleo y Gas Fueguino"

D-a-del-Petroleo-y-Gas-Fueguino
La Ministra de Obras y Servicios Públicos participó este martes del acto en conmemoración del Día del Petróleo y Gas Fueguino. Estuvo acompañada de funcionarios y funcionarias del Gobierno Provincial.
Se celebra el descubrimiento del primer pozo de hidrocarburos, petróleo y gas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ocurrido el 17 de junio de 1949 bajo la Presidencia de Juan Domingo Perón.
Mediante Ley Provincial N° 1.592 (VER) sancionada este 2025 por la Legislatura Fueguina, se estableció al 17 de Junio como el "Día del Petróleo y Gas Fueguino" el cual forma parte del calendario oficial de conmemoraciones de la provincia por la enorme importancia histórica de este acontecimiento para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo rinde homenaje a los pioneros esta actividad.
El Gobierno Provincial continúa fortaleciendo la actividad hidrocarburífera como uno de los pilares fundamentales de la economía y producción fueguina, trabajando para ampliar la matriz productiva y otorgar valor agregado al petróleo y gas, recursos que pertenecen a todo el pueblo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

LEER MÁS..»

8° Festival Cine en Grande: "‘Por tu bien" y "Las voces del silencio" las Ganadoras

Por-tu-Bien-y-las-Voces-del-Silencio-Peliculas-Ganadoras
El pasado fin de semana se llevó a cabo el cierre y la premiación del 8° Festival Cine en Grande que se realizó entre el 11 y el 15 de junio en la ciudad norte de la provincia y que ya es un emblema fueguino en la producción audiovisual nacional y binacional.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, el Festival reunió, durante cinco días, proyecciones, conversatorios, talleres y homenajes que destacaron el arte audiovisual, la memoria colectiva y el compromiso social, con entrada gratuita.
El cierre y la premiación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes, con un jurado presidido por la actriz Érica Rivas, el realizador Marcelo Dematei y la productora Paula Arruda.

La película ‘Por tu bien’; un thriller psicológico del realizador cordobés radicado en Misiones Axel Monsú, fue la ganadora del certamen como Mejor Película de la edición 2025. Por su parte, ‘Las voces del silencio’, documental dirigido por Gabriela Naso que se centra en la causa judicial que desde Río Grande investiga las torturas de oficiales a soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas, también recibió un Premio Especial del jurado que le permitirá la exhibición en la 40º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata a realizarse en noviembre de este año.

En ese marco, el secretario de Cultura provincial, Aureliano Rodríguez Gómez, dijo que “estamos muy orgullosos de haber concretado esta nueva edición del Festival Cine en Grande”.

Al mismo tiempo, manifestó que “en estos tiempos que corren, en donde la política cultural va en retroceso, es fundamental defender estos espacios de exhibición y encuentro” y agregó que “el cine es un pilar fundamental para una sociedad mejor, más democrática, plural y solidaria”.

Por su parte, el director artístico de Festival, Leonel Planes, expresó sobre esta 8° edición que “superamos nuestras expectativas y también la cantidad de espectadores en relación al año pasado” y recalcó la importancia de articular con otros festivales, como el BACIFI y el FAB: “creemos importante tejer redes para seguir creciendo, cumpliendo el objetivo de que las salas estén llenas de cine nacional”.

Tras una exitosa octava edición, el Festival Cine en Grande se consolida como un espacio fundamental para la exhibición de cine a la comunidad en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con una mirada inclusiva, territorial y federal.


Todos los ganadores

Largometrajes Nacionales

● Mejor Película: Por tu bien de Axel Monsú
● Película Destacada: Las voces del silencio de Gabriela Naso
● Mejor actriz: Sabrina Melgarejo, Por tu bien
● Mejor fotografía: Las voces del silencio
● Mejor montaje: Éramos tan flacos de Carlos Castro
● Mejor sonido: Las voces del silencio


Largometrajes Binacionales

●Mejor Película: Algún día las raíces de Alejandro Valdeavellano
●Película Destacada: Viento del Este de Maia Gattás Vargas
●Mejor actuación: Felipe Arce (Algún día las raíces)
●Mejor Fotografía: Las Apariencias
●Mejor Montaje: Semana Santa del 95’
●Mejor Sonido: Semana Santa del 95’


Competencia Nacional de Cortometrajes

● Primer Premio: Buena vida poca vergüenza
● Premios Especiales (Diplomas):
●Mejor Actriz/Actor: Pilar Mestre de Mamá, membrillo, dolor y sangre.
●Mejor Fotografía: Guanaco
●Mejor Montaje: El sánguche de salame
●Mejor Sonido: El sánguche de salame
●Mención especial por el impacto en la temática: Ecocidio.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: Hoy (18) habrá Música Indie-Rock

Noche más Larga 18 de Junio
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, como parte de las actividades por la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, presentará diversos espectáculos culturales este miércoles 18 de junio en distintos puntos de la ciudad.
A las 18:00 horas, se llevará adelante en Refugio Patagonia el Taller Cervecero, seguido a las 20:00 horas de la segunda función de la obra teatral “Matáte, Amor” en el Centro Cultural Esther Fadul con la actuación de Érica Rivas en la propuesta escrita por Ariana Harwicz y dirigida por Marilú Marini. A las 21:00 horas en la Casa de las Juventudes se realizará la Noche Indie-Rock con presentaciones de Cristian Darío Crea y los Papurris, Paco Locoto y los Martenz, Mati Alcoba y los Mantenidos, Profhugo's, Vozenoff y F.U.R.I.A.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, explicó que “siguiendo con las distintas noches de este gran festejo popular que acerca espectáculos de primer nivel a vecinos, vecinas y visitantes, estamos muy contentos de seguir impulsando una agenda variada, donde hay propuestas para todos y todas”.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional 2025 el Jueves 19 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

LEER MÁS..»

Efemérides 18 de Junio

2008 durante el conflicto con "el Campo" se realiza el Acto por la Democracia
Un día como hoy pero.. En 1757 nace Gervasio Antonio Posadas. Designado en 1813 Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1948 el gobierno de Perón ratifica por ley la adhesión de la república Argentina a la Organización de las naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1970 es destituído el Dictador Juan Carlos Onganía, como producto de la crisis generada por los levantamientos populares del interior del país, principalmente el Cordobazo. Asume la presidencia el Gral.de Brig. Roberto Levingston, quien caerá poco después como producto de la presión popular. En 1970 muere el poeta sanluiseño Antonio Esteban Agüero. En 1979 Rusia y los EEUU firman en Viena el SALT II, tratado de limitación de armas nucleares. En 2008 ante la presión destituyente de la oligarquía Argentina, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realiza un Acto por la Democracia en la Plaza de Mayo donde expresa "Yo creía que estaba ante la batalla por la redistribución del ingreso, pero luego, cuando vi que desde una corporación cuatro personas a las que nadie votó, a las que nadie eligió, se reunian, deliberaban, descidían y comunicaban al resto de los Argentinos quien podía andar por las Rutas del País y quien no, me di cuenta que estaba ante una situación muy diferente". Video: Parte 1 (ver) Parte 2 (ver) Parte 3 (ver). En 2009 fallece Hortensia Bussi esposa del ex Presidente Salvador Allende.

LEER MÁS..»

martes, 17 de junio de 2025

Noche Más Larga: Hoy (17) actúa Erica Rivas y habrá Noche Acústica

Noche más Larga 17 de Junio
Como parte de las actividades de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas actividades culturales el día martes 17.
Los festejos comenzarán a las 20:00 horas con la presentación de la obra teatral “Matáte, Amor” en el Centro Cultural Esther Fadul (VER). La misma contará con la actuación de Érica Rivas, texto de Ariana Harwicz y dirección de Marilú Marini. Ya a las 20:30 horas en la Antigua Casa Beban se llevará adelante la Noche Acústica, presentando los espectáculos de Lola Boffo y Shaniqua.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, recalcó que “continuando con las diversas noches de este gran festejo popular que el intendente Walter Vuoto ha potenciado y ampliado desde su gestión, estamos muy contentos de poder contar con una obra teatral de trayectoria internacional en nuestra ciudad, así como una Noche Acústica con lo mejor del talento fueguino”.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: El 17 actuará Erica Rivas en "Matáte, Amor"

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional 2025 el Jueves 19 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

LEER MÁS..»

2do Año de Milei: Vuelven a Caer las Ventas por el Día del Padre

Ca-da-Ventas-D-a-del-Padre
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% (un -2,7% en la Provincia) frente al 2024 (que también había caído un 10,2%), medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales, según detalló el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Día del Padre 2025 dejó un balance con resultados dispares y un desempeño general débil para el comercio minorista. Las principales estrategias aplicadas para motorizar las ventas fueron las facilidades de financiación con tarjetas de crédito y los descuentos por pago en efectivo, aunque su efectividad resultó limitada en un contexto con gran cautela por parte de los consumidores.
El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Nafta aumentó un 150% y la Devaluación fue del 163%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

Artículo relacionado: Evolución de la Venta de Autos 0KM en la Argentina desde 2002 a 2024

LEER MÁS..»

Argentina con Cristina: Ushuaia realizó un Acto Masivo

Ushuaia-defensa-Cristina
El presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Walter Vuoto, encabezó en Ushuaia el acto "Argentina por Cristina" que se realizó en el microestadio José "Cochocho" Vargas en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, y que convocó a organizaciones del campo popular, gremios y agrupaciones políticas de toda la provincia.
En un encendido discurso en el que hizo hincapié en la figura de la ex presidenta, en el rol del peronismo y en la responsabilidad de la dirigencia política, manifestó que “condenaron a una mujer pero lo que quieren condenar es la esperanza de millones de argentinos, pero el peronismo no se calla, no se vende y no se rinde".
Además, haciendo referencia al sacerdote Carlos Mugica, asesinado en la década del 70, expresó que “el padre Mujica decía que hay tres palabras mágicas: por favor, gracias y perdón. Por favor no se dejen convencer de que la militancia, los bombos y encontrarnos es malo porque el peronismo es la síntesis del pueblo argentino y de lo popular; perdón Cristina porque muchas veces te dejamos sola y nos concentramos en las peleas personales y en el ego; gracias Cristina por el gasoducto magallánico que trajo gas a los fueguinos, por la fibra óptica para los fueguinos, por la ampliación de la 19.640, por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por el PROCREAR, gracias por todo lo que hiciste por Tierra del Fuego y por la Argentina”.

Y advirtió que “si no ponemos lo que hay que poner esta historia termina mal, que los dirigentes se pongan a la cabeza de los militantes o los militantes irán por la cabeza de los dirigentes”.

Estuvieron presentes en el acto autoridades del PJ; diputadas y senadoras nacionales, legisladores y concejales; representantes de diversos partidos; dirigentes sindicales; militantes; y vecinos y vecinas de las tres ciudades fueguinas.

Previo al discurso del máximo referente del peronismo fueguino hablaron el periodista Daniel Guzmán, veterano de guerra de Malvinas; el referente peronista Franco Gergo; el legislador Federico Greve; la diputada nacional Carolina Yutrovic, y un representante de la CGT.

Vuoto valoró que “están acá encontrándose, abrazándose y sintiendo que no están solos, podrían estar en sus casas tomando unos mates con las familias pero con el corazón militante decidieron venir a esta cita que entrará en la historia para resistir, para luchar y para organizarse. La militancia es lucha, es no rendirse, es no dejar las esperanza es cuando nos quieren arrebatar los sueños”.

Además, sostuvo que el fallo de la Corte Suprema “es en contra de Cristina como símbolo por lo que representa, y es un fallo con el que nos quieren aleccionar a los que queremos luchar y queremos un país mejor, es un fallo que dice que si sos dirigente político, sindical o social ‘no levantes la cabeza porque te vamos a ir a buscar’. Pero se olvidaron de que el peronismo no se entrega y no se vende, y que la militancia del campo popular no tiene miedo”.

Consideró que es también “un embate más hacia una líder que nos ha dado derechos y nos ha reconocido no solo como argentinos y argentinas sino también como fueguinos y fueguinas”, pero advirtió que “el amor, las esperanzas, los sueños y las ganas de luchar no se proscriben”.

“El fallo ha logrado que los militantes y los dirigentes hagamos una gran autocrítica, que sepamos qué es la unidad pero una unidad con concepción y con acción”, continuó, y si bien “seguramente nos hemos equivocado y tenemos deudas pendientes” también “tenemos que fijarnos de qué lado de la mesa estamos, en el de la unidad o en el de las peleas estériles entre compañeros”, porque “les aseguro que cuando termine el modelo económico de este cachivache que tenemos como presidente los argentinos la van a pasar muy mal”.

Finalmente, Vuoto remarcó que “le tocaron el culo al peronismo y el peronismo va a reaccionar, se va a defender y se va a movilizar”.

LEER MÁS..»

Efemérides 17 de Junio

1821 fallece el Patriota Martín Miguel de Güemes
Un día como hoy pero.. En 1821 muere el general salteño Martín Miguel de Güemes, defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al general San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú. Dijo Güemes "Todos somos libres, tenemos iguales derechos, como hijos de la misma Patria Soldados de la Patria, ha llegado el momento de que seáis libres y de que caigan para siempre vuestros opresores". En conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes en 1999 se sancionó la Ley 25.172 (ver) que declara al 17 de Junio como "Día Nacional de la Libertad Latinoamericana", y en 2016 la Ley 27.258 (ver) que declara al 17 de Junio como Feriado Nacional. En 1874 nace Rufino Blanco Fombona, literato venezolano cuya vida fue una encarnizada lucha contra el imperialismo yanqui en nuestro continente. En 1949 durante el Gobierno de Perón, se descubre en Tierra Del Fuego Petróleo y Gas, al pozo petrolero más austral del mundo lo denominaron "TF1". El ingeniero Guarnieri, Leniek, Olmos, Nieva, Kees, Balverdi, Devoto, Trasarto, Casciani, Más, Culitripai, Ruiz, Roberts, Alaniz, Vera, Novegil y Oliveira fueron los hombres que hicieron posible el descubrimiento. En 1952 fallece el compositor y crítico musical argentino Alberto Williams. Autor de nueve sinfonías y numerosas piezas musicales, es considerado como uno de los compositores más fecundos del continente americano. En 1991 el parlamento de Sudáfrica suprime el Apartheid, que fue una política de segregación racial practicada en este país desde 1950. En 1994 la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de Junio como el "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía". En 2002 fallece el policía, perito en dactiloscopía y profesor Federico Vattuone. Integrante de la custodia de María Eva Duarte de Perón entre 1946 y 1950, fue reconocido por su labor en los avances sobre la materia de huellas dactilares siguiendo el trabajo de Juan Vucetich. Fue pionero en poner en práctica el método Dorrego para la identificación de personas por sus huellas digitales. El método Dorrego, creado a mediados de la década del '60, es especialmente útil para tomar huellas digitales en personas muertas con la piel en muy mal estado. Este método fue usado en 1967 por recomendación de Vattuone, para la identificación de las manos de Ernesto "El Che" Guevara. Luchó por los derechos de los presos en Argentina y entre 1974 y 1976 fue Jefe de Policía del Territorio Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

LEER MÁS..»

viernes, 13 de junio de 2025

El Régimen de Milei Proscribe y Encarcela a la Principal Líder Opositora

Cristina Multitud Proscripta
Finalmente se conoció, el ya adelantado por todos los medios, rechazo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2 de los 3 miembros puestos a dedo por el Presidente Macri mediante Decreto 83/2015 VER) al recurso extraordinario, dejando firme el Fallo de la Cámara Federal de Casación Penal (2 de los 3 miembros juegan al Padel en la quinta de Macri).
El deteriodo institucional que termina con la Democracia tal cual la conocimos, comenzó durante la Gestión del ex Presidente Mauricio Macri, derogando por DNU 267/2015 (VER) la Ley de Medios y poniendo 2 Jueces de la Corte Suprema a dedo.
La persecución de Opositores, exponiendolos en un Show Mediático en Causas armadas por Jueces Macrista, llega a su pico en el actual Gobierno de Milei, con el fallo de la Corte Suprema, ordenando la Proscripción DE POR VIDA y Encarcelamiento de la ex Presidenta de la Nación (2007-2015) y actual Presidenta del Partido Justicialista, Cristina Ferández de Kirchner.

En la Causa conocida como "Vialidad" NO se encontró NINGUNA prueba que involucre a la ex Presidenta, y los Jueces Argentinos crearon una Nueva Docrtina Jurídica, la de los "Actos Impropios", por la cual Cristina Fernández de Kirchner es responsable de cualquier delito cometido por cualquier funcionario de la Nación (no así los Superiores Jerárquicos de esos funcionarios). Es como si un repartidor de Mercado Libre se quedará con una mercadería, y los Jueces ordenaran la Detención de Marcos Galperín.

Con esta nueva Jurisprudencia, cualquier Presidente, Gobernador, Intendente o funcionario con personal a cargo, es responsable penalmente por el delito de cualquiera de sus dependientes (siempre y cuando el ejecutivo Votado por el Pueblo sea Peronista, de lo contrario, se cierra la Causa sin investigar).

Mientras La Libertad de realizar CriptoEstafas Avanza, la Democracia Argentina Retrocede.

LEER MÁS..»

Fiesta Nacional del Invierno 2025: Se realizará del 4 al 13 de Julio

Fiesta-del-Invierno-TDF-2025
Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.
En este marco se trabaja de manera articulada junto al sector público y privado para continuar posicionando e impulsando el invierno fueguino y su Fiesta Nacional, ofreciendo una semana de eventos y promociones en las tres localidades.
El Director de Promoción Turística del INFUETUR, Martín Bianchi, sostuvo que “la Fiesta Nacional del Invierno invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de actividades, degustaciones y la tradicional bajada de antorchas, con promociones y eventos gratuitos abiertos a todo el público, donde se destaca el destino en su estación de hielo y nieve”.

Asimismo recordó que en el año 2023 este evento fue declarado Fiesta Nacional, posicionándose en el calendario de eventos, lo cual permite recibir a viajeros que llegan al destino para ser parte de la fiesta y organizan sus vacaciones teniendo en cuenta los festejos previos que se realizan. “Además este año los turistas y residentes cuentan con una semana de descuentos del 4 al 13 de julio en alojamientos, actividades, comercios y gastronomía que a través de las Cámaras del sector turístico se sumaron a esta acción promocional”, agregó Bianchi.

En esta edición los eventos inician el 4 de julio en Río Grande con la “Noche de las Cervecerías” organizada desde la Subsecretaria de Turismo de Río Grande, mientras que el sábado 5 de julio se desarrollarán eventos diurnos en Cerro Martial con pases libre de pista, clases de esquí y snowboard y degustaciones. El fin de semana el centro invernal Tierra Mayor realizará múltiples actividades con la “Marcha Nocturna” de esquí de fondo el 5 de julio y con una masterclass el domingo 6.

En el evento central el 9 de julio en Cerro Castor se brindarán actividades para toda la familia a partir del mediodía que incluyen música, exhibiciones de patinaje sobre hielo, degustaciones de productos locales, juegos, show artísticos, musicales, culminando con la tradicional bajada de antorchas y música en vivo.

“Para esa jornada contaremos con traslados con tarifa promocional gracias al aporte que realiza la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo a través de diferentes agencias provinciales, fomentando la recomendación de reducir el tránsito en la ruta, compartiendo vehículos con amigos o familiares”, comentó Bianchi, resaltando el acompañamiento de todas las cámaras del sector turístico y comercial en este evento.

Cabe destacar que la historia de esta celebración data desde la apertura del centro de esquí Cerro Castor en julio de 1999. Desde entonces, el Instituto Fueguino de Turismo, junto al sector público y privado, ha organizado este evento con el objetivo de promocionar la temporada austral y toda la oferta turística y gastronómica de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El interés de la comunidad y la participación de diversos sectores ligados a la actividad turística han hecho crecer este evento que en su última edición congregó a más de 5.000 personas.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: Cronograma de la Apertura este Domingo 15

Noche Más Larga 2025 Ushuaia
En el marco de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, la Secretaría Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia presentó las actividades para este domingo 15 de junio, primera noche del festejo popular. Con actividades a lo largo y ancho de la ciudad, habrá propuestas recreativas, espectáculos de danza y música en vivo.
Las actividades darán comienzo en el CePLA El Palomar a las 17:00 horas con el “Rincón Geek”, donde las y los asistentes podrán disfrutar de actividades y stands referidos a los videojuegos, animé, cosplay y cómics. A las 19:30 en el Polo Creativo, ubicado en Gobernador Paz N° 836 y 21:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced en San Martín N° 966 se presentará el Festival de Coros del Fin del Mundo.
Entrada la noche, habrá una Compe de Freestyle en la Casa de las Juventudes donde participarán Viento Sur, con inscripciones a partir de las 20:00 horas y batallas desde las 21:00 horas, contando con la presencia de Longo y MaFlow, artistas del género urbano.

En el Centro Cultural Esther Fadul a las 20:00 horas dará comienzo la “Peña Bailable” con actuaciones de Ramón Barrenechea "El Puma de la Patagonia", Los Amigos RG, Karina Valdez, Amigos del Chamamé, Canto Alegre Folk, Diego Paz "El Chango de Orán", La Cruza Folk, Grupo Desvelos, Lorena Fuentes y Sur Andino.

En la Antigua Casa Beban se llevará adelante la “Noche Progresiva”, donde desde las 20:30 horas se presentarán Spaciales, Hanush y habrá pintura en vivo a cargo de la artista Garabatos Almendrados. Finalizando las actividades del día, a las 22:00 horas habrá un show de bandas en vivo en el Refugio Patagonia.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “estamos muy contentos de celebrar junto a vecinos, vecinas y visitantes una nueva edición de este festejo popular potenciado y fortalecido por la gestión del intendente Walter Vuoto. Como cada año, buscamos acercar actividades para todos y todas de forma descentralizada, para que en cada rincón de Ushuaia se festeje este nuevo solsticio de invierno”.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: El 17 actuará Erica Rivas en "Matáte, Amor"

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional 2025 el Jueves 19 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

LEER MÁS..»

Río Grande: Nuevas Actividades en los Centros Comunitarios de la Margen Sur

R-o-grande-centros-Comunitarios
El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a sumarse y ser parte de las diferentes actividades y propuestas en los espacios socio-comunitarios en Margen Sur durante el mes de junio.
Centro Integral para la Comunidad “Casa de la Alegría”, ubicado en Las Azucenas 23, barrio “Arraigo Sur”. Consultas e inscripciones al 2964 455865
* Retrato a Lápiz (9 a 12 años) - lunes de 14 a 16 h
* Cocina (4 a 6 años) - martes de 9 a 12 h
* Visagismos en Ceja - miércoles y viernes de 14 a 17 h
* Cocina (10 a 16 años) - jueves de 9 a 12 h
* Psicopedagogía (alfabetización y juegos) - jueves de 10 a 14 h
* Costura Básica y Reparación de Prendas - jueves de 14 a 16 h
* Aprendo en mi Barrio - jueves de 15 a 17 h
* Caporales “Munay” - sábado de 13 a 15 h
* Danza Andina “Tinku” - sábado de 15 a 17 h


Centro SocioCultural “Walter Buscemi” ubicado en Francisco Minkiol 145, barrio CAP. Consultas e inscripciones al 2964 529795

* Gimnasia con Barras (+16 años) - lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 h
* Educación Física Infantil (+4 años) - lunes y jueves de 11 a 12 h
* Cardio Gym Intenso (+18 años) - lunes, miércoles y viernes de 16 a 17 h
* Cardio Gym (adultos mayores) - martes y jueves de 14 a 15 h
* Caporales “Munay” - lunes y miércoles de 17 a 19.30 h
* Taller “Explorar Mundos” (2 a 5 años) - martes y jueves de 17 a 19 h
* Karate-Do - lunes, miércoles y viernes de 19.30 a 21 h
* Acondicionamiento Físico G.A.P. (+18 años) - martes y jueves de 19.30 a 20.30 h.
* Cardio Gym (+14) - martes y jueves de 20.30 a 21.30 h
* Caporales “Arte Andino” - sábado de 14 a 17 h
* Ballet Folklórico “Revolución” - sábado de 17 a 20 h


Salón de Usos Múltiples “Arraigo sur”, ubicado en Ex Ruta 3 N° 1116, Barrio “Arraigo Sur”. Consultas e inscripciones al 2964 537747

* Reciclado y Fuentes - lunes y miércoles de 18 a 20 h
* Pintura Acuarela (9 a 12 años) - jueves de 15 a 17 h
* Escultura Nivel 2 (+18 años) - jueves de 17 a 19 h
* Taller de Manga (9 a 12 años) - martes de 17 a 19 h
* Explorando Mundos (2 a 3 años) - lunes y miércoles de 18 a 18.45 h
* Aprendo en mi Barrio - martes y viernes de 18 a 20 h
* Acondicionamiento Físico G.A.P. - viernes de 20 a 21 h
* Ritmos Urbanos - lunes y miércoles de 20 a 21.30 h
* Judo Social - martes y jueves de 19 a 21 h
* Escuela “Wikam” - lunes a viernes de 08.30 a 1.50 h y 13.30 a 17.30 h
* Primaria Intensiva - martes y jueves de 18.30 a 20 h
* Bachillerato Popular - lunes a jueves de 08.30 a 12:30 h


Espacio NIDO (Núcleo de Inclusión de Oportunidades), ubicado en 28 de Mayo y 2 Lomas, barrio “El Mirador”. Consultas e inscripciones al 2964 455864

* Atletismo (7 a 12 años) - lunes, miércoles y viernes de 15 a 16 h
* Educación Física Infantil (4 a 6 años) - martes y jueves de 14 a 15 h
* Aprendo en mi Barrio - lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 h
* Karate-Do (+5 años) - martes y jueves de 17 a 18 h
* Danzas Urbanas - martes y jueves de 18 a 20 h
* Danza Árabe Fusión - martes y jueves de 20 a 21 h
* Zumba para Adultos - lunes, miércoles y viernes de 21 h a 22 h
* Cardio Gym - lunes, miércoles y viernes de 19 a 20 h.

LEER MÁS..»

Chau PROCREAR: Se paralizan 4 Torres frente al Hípico de Ushuaia

Procrear Ushuaia Cahe
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por la eliminación de la Secretaría de Vivienda de la Nación y del Procrear, tras reconocer que “en la gestión peronista garantizaron más de 2 mil respuestas habitacionales en la ciudad, pero con la llegada del gobierno de Javier Milei, perdimos contacto y quedo por resolver las 120 viviendas que ya teníamos proyectadas”.
El funcionario indicó en una entrevista en el programa de Mañanas Diferentes a través de la radio Espectáculo, que “ya habíamos firmado un convenio con Procrear para la construcción de 120 departamentos, camino al Parque Nacional, frente al Centro Hípico, donde ahora solo se puede ver una torre. La idea del proyecto era la construcción de cuatro torres de 30 departamentos cada uno, pero el cierre del fideicomiso también privó avanzar con la obra así que ahora tenemos una situación que resolver, sin dejar de lado que ya no tenemos contacto con el gobierno nacional”.
En tanto recordó que durante el gobierno peronista se logró entregar más de 400 departamentos, y no solo eso, sino que también el municipio tenía línea directa con el Banco Hipotecario para efectivizar el otorgamiento de créditos del Procrear, a los cuales se le otorgó a más de 1.300 familias que tenían decreto de preadjudicación o de adjudicación de suelo municipal”.

Asimismo, observo que “hay que seguir teniendo esta mirada respecto que mientras el gobierno nacional sigue recortando derechos con su famosa motosierra, desde la gestión del intendente, Walter Vuoto seguimos trabajando en la búsqueda de soluciones para los vecinos y vecinas, básicamente porque escuchamos y nos hacemos eco de las necesidades”.

Y eso, es lo más preocupante-continuó-sobre todo hoy es Procrear y con esto, entes y programas que nos privan de seguir trabajando en pos de ir resolviendo situaciones para las familias”.

Ferreyra sintetizó “ojalá se pueda revertir esta situación, cosa que resulta difícil creer, porque sigue habiendo ciertos castigos como la cuestión de la liberación de los impuestos internos con respecto a la electrónica y todo tiene que ver con atentar, digamos, al desarrollo productivo y personal de la familia en nuestra ciudad y en la provincia”.

LEER MÁS..»

Precios Temporada 2025: Este Sábado 14 abre la Pista de Patinaje de Ushuaia

Pista-de-Patinaje-sobre-Hielo-UShuaia-Tachuela-Oyarzun
Este sábado 14 de junio, la ciudad vuelve a vestirse de invierno con la apertura oficial de la pista de patinaje sobre hielo “Carlos Tachuela Oyarzún”, ubicada en el Complejo Yamana Bar y Patín (ubicada en Calle 12 de Octubre al 89).
Desde las 12:30 y hasta las 21:00, vecinas, vecinos y turistas podrán disfrutar de un plan ideal: patinaje libre, chocolate caliente y torta fritas gratis, en una jornada pensada para compartir en familia o con amigos.
Con una superficie única en su tipo, la pista de hielo de Yamana es reconocida como la más grande de Sudamérica, y está equipada con un moderno sistema de refrigeración que asegura condiciones óptimas para deslizarse con seguridad durante toda la temporada.
Además de la experiencia sobre hielo, quienes visiten el complejo podrán acceder al alquiler de patines, y disfrutar de una carta variada en el bar del lugar, con propuestas gastronómicas para todos los gustos.
Precios:

El pase diario para Fueguinos será de $6.500 y si le sumas los Patines (por hora) el valor queda en $11.000.
El pase diario para el resto de los Argentinos será de $11.000 y si le sumas los Patines (por hora) el valor queda en $20.000.
El pase diario para Extranjeros será de $17.000 y si le sumas los Patines (por hora) el valor queda en $30.000.

“Sabemos la expectativa que había por la apertura de la pista y trabajamos con muchísima dedicación para llegar con todo listo. Hoy estamos muy orgullosos de poder anunciar esta inauguración y compartirla con la comunidad. Para nosotros, Yamana Bar & Patín no es solo una propuesta de invierno: soñamos con que sea un espacio vivo todo el año, con actividades y experiencias gastronómicas para disfrutar en cualquier estación.” — Ana Vera, Responsable Operativa, Administrativa y de Gestión del Complejo Yamana Bar & Patín.

Horarios de la pista de hielo:

* Lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 hs
* Sábados, domingos y feriados: de 13:30 a 21:00 hs.

Artículo relacionado: Concesión de la Pista de Patinaje: Buscarán Techarla

LEER MÁS..»

Efemérides 13 de Junio

1953 fallece Moisés Lebensohn teórico Radical
Un día como hoy pero.. En 1562 se funda la ciudad de San Juan. En 1763 nace José Bonifacio de Andrade y Silva, “padre” de la independencia de Brasil. En 1790 nace José Antonio Páez, paladín de la independencia de Venezuela y sucesor de Simón Bolívar. En 1870 se crea por decreto la Escuela Normal de Paraná (provincia de Entre Ríos). En 1874 nace en Córdoba el escritor Leopoldo Lugones, uno de los máximos valores de la literatura argentina. Fundó la Sociedad Argentina de Escritores y dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros, que hoy lleva su nombre. En homenaje a su natalicio, se celebra los 12 de Junio el "Día del Escritor". En 1888 nace Fernando Pessoa, escritor portugués. En 1917 nace Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo. En 1926 nacía Dalmiro Sáenz escritor Peronista. En 1947 durante el Gobierno de Perón el Honorable Congreso de la Nación sancionada La Ley 12.987 (ver) y su modificatoria Ley 15.801 conocida como Ley Savio, en homenaje a su creador, que aprueba el Plan Siderúrgico Argentino y la constitución de la empresa SOMISA. En 1953 muere a los 45 años Moisés Lebensohn, el teórico más interesante e inteligente de la Unión Cívica Radical, donde ocupó diversos cargos politicos. Decía: "La libertad no está oprimida sólo por las dictaduras, sino también por el privilegio económico". En 1967 se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Planetario Galileo Galilei. En 1974 se estrena La Patagonia rebelde, pelicula de Hector Olivera.

LEER MÁS..»

viernes, 6 de junio de 2025

Provincia ya puede Emitir las Nuevas Licencias de Conducir Profesionales

Licencia Nacional de Conducir nueva
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial informa que ya se encuentra vigente la nueva modalidad para la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales de conducir en nuestra provincia.
Gracias al convenio firmado con la Agencia Nacional –a través de la Secretaría de Protección Civil– , la Provincia ahora tiene plena competencia para emitir licencias de clases profesionales C, D y E con validez nacional, unificando criterios y garantizando mayor agilidad en el trámite. En tanto, los municipios continuarán otorgando licencias particulares (categorías A, B y G).
También se habilitó la emisión de la clase D4, destinada a vehículos de emergencia, urgencia y similares. El trámite debe iniciarse en la página oficial: lncargentina.seguridadvial.gob.ar, completarse con los exámenes correspondientes y finalizar en los Centros de Emisión de Licencias (CEL) habilitados.

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, destacó que “el valor de esta nueva licencia será similar al de una licencia particular, lo que significa un beneficio directo para quienes prestan servicios fundamentales en emergencias sin tener que afrontar altos costos para habilitarse”.

Esta medida responde a los cambios en la Ley Nacional de Tránsito (VER DECRETO 196/2025) y fortalece el sistema de emisión de licencias con enfoque federal, ágil y adaptado a las realidades del territorio.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizará un Curso Gratuito de Manipulación de Alimentos este 9 y 11 de Junio

Curso Manipulación de Alimentos Ushuaia
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la segunda edición del curso gratuito de manipulación de alimentos para emprendedores, cooperativas, y vecinos y vecinas de la ciudad (VER FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN).
La propuesta de formación se desarrollará en dos encuentros presenciales los días lunes 9 y miércoles 11 de junio, de 15 a 18, en la sede del SOEM ubicada en 8 de Noviembre 284.
El objetivo es capacitar a quienes necesiten obtener o renovar el carnet de manipulación de alimentos, requisito fundamental para el desarrollo de actividades vinculadas a la producción y comercialización de alimentos.

Además, se fortalecerán conocimientos sobre seguridad e higiene alimentaria brindando herramientas prácticas para garantizar la inocuidad de los productos y el cuidado de la salud pública.

Los cupos son limitados, se entregarán certificados de asistencia y los interesados pueden inscribirse a través de las redes sociales del Municipio y de la Secretaría completando el formulario https://bit.ly/curso-manipulación-de-alimentos-2daEd

LEER MÁS..»

Actividades para hacer en Río Grande este Finde

Actividades Fin de Semana Rio Grande
El Municipio de Río Grande, difundió las actividades que se pueden realizar en la ciudad, este Viernes 6, Sábado 7 y Domingo 8 de Junio de 2025.
CONOCÉ EL MUSEO MUNICIPAL VIRGINIA CHOQUINTEL
El Museo abre sus puertas, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, mientras que el domingo hace lo propio de 15 a 18 horas, en Alberdi 555. Vecinos y vecinas que se acerquen podrán aprender sobre los pueblos originarios; la Causa Malvinas; el área de Ciencias Naturales con la biodiversidad fueguina, los ambientes marinos y terrestres; el sector de Historia con los principales sucesos históricos de la ciudad y otros aspectos que hacen a nuestra identidad.


PARTICIPÁ DE LA CHARLA “MAMÍFEROS TERRESTRES”

La actividad es organizada por el Centro de Interpretación Ambiental (CIA), espacio que promueve el cuidado y protección de la fauna y la flora de nuestra ciudad. A través de esta propuesta se busca fomentar el aprendizaje y la conciencia ambiental mientras los visitantes exploran el paisaje. La misma se lleva adelante este viernes de 14 a 16 horas en el CIA.


CONTINÚA LA EXPO Y FORO AMBIENTAL

La 4° edición sigue este viernes hasta las 17 horas, en el Centro Cultural Alem (Alberdi y Av. Belgrano). Durante la Expo se exhiben los trabajos que realizan diferentes instituciones públicas como privadas, reflejando las acciones que se llevan adelante para la conservación del ambiente en la ciudad. Mientras que en el Foro se desarrollan diversas charlas.


“RGA ALIMENTOS” EN EL PASEO CANTO DEL VIENTO

El viernes y sábado, el punto de venta (Fagnano 650) abre sus puertas al público de 10 a 20 horas; mientras que el domingo el horario será de 10 a 13 horas. Durante el fin de semana los y las riograndenses podrán adquirir pollos frescos y tomates agroecológicos de la marca local “RGA Alimentos” y alimentos de productores locales.


CONCIERTO DE SAXO EN EL CHOQUINTEL

Se trata de una propuesta que se llevará adelante este viernes 6 de junio, a partir de las 20.30 horas, en el Museo Municipal Virginia Choquintel (Alberdi 555). El concierto de saxo está interpretado por Fabio Goy, la entrada es libre y gratuita.


DISFRUTÁ DE DIFERENTES RECITALES EN LA PANTALLA DEL “PARQUE DE LOS 100 AÑOS”

Este fin de semana, desde las 22 horas, en el Parque de los 100 Años, vecinos y vecinas podrán disfrutar de un diverso repertorio musical, a través de la pantalla. El viernes se proyectará Bersuit Vergarabat - “El baile en la luna”; el sábado será el turno de Baglietto Vitale - “Ahora rock”; mientras que el domingo se transmitirá Queen - “Live in Montreal 1981” (Remasterizado) .Quienes asistan en vehículo podrán sintonizar el audio desde la radio en el dial 89.5.


RECORRÉ “EL MERCADO EN TU BARRIO” EN LA ZONA SUR

Este sábado 7 de junio, de 12 a 20 horas y el domingo 8, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El mercado en tu barrio” en el Gimnasio de la Zona Sur (Wonska 490). La iniciativa ofrece la posibilidad de que las y los riograndenses accedan a una variada canasta de alimentos y artículos esenciales.


CELEBRÁ EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PASEO

Este sábado 7 y domingo 8 de junio se llevará adelante una nueva feria temática en el Paseo Canto del Viento (Fagnano 650), desde las 16 hasta las 21 horas. En el marco de un nuevo aniversario del Día del Medio Ambiente, la comunidad disfrutará de este espacio recreativo donde encontrarán stands con productos, a precios accesibles, de emprendedores locales, artesanos, manualistas, gastronomía y la presentación de artistas locales.


“RÍO GRANDE MIRA AL MAR: DÍA DE LOS OCÉANOS EN EL AUTOCINE”

Esta propuesta se lleva adelante en el marco del Día Internacional del Océano. La fundación Por el Mar junto al Municipio de Río Grande organizan "Río Grande mira al mar", una proyección de cortos sobre el ecosistema marino en el Autocine. El encuentro se desarrollará este sábado 7 de junio, a partir de las 17 horas, en el estacionamiento del Parque de los 100 Años. La entrada es libre y gratuita, se entregarán pochoclos para quienes asistan y también estarán participando de un sorteo de Patio Balto.

LEER MÁS..»

Efemérides 6 de Junio

1890 finaliza el mandato de Félix María Paz, primer Gobernador de Tierra Del Fuego
Un día como hoy pero.. En 1780 nace el presbítero Antonio Sáenz, fue protagonista de la Revolución de Mayo. Representó a Buenos Aires en el Congreso de Tucumán y firmó el Acta de la Declaración de la Independencia. Fue uno de los más activos promotores de la fundación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que fue su primer Rector. En 1870 Día de la Ingeniería Argentina. En conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires. 1879 se instala en Buenos Aires el primer ascensor hidráulico que funcionó en el país En 1879 Día de la Hidrografía. En 1890 tras serios enfrentamientos con Julio Popper, culminó el mandato de Félix Mariano Paz, el primer gobernador de Tierra Del Fuego. Tenía 25 años cuando fue designado gobernador fueguino, el 25 de noviembre de 1884. Durante su gobierno se organizó la administración del por entonces Territorio, se construyó la primera Casa de Gobierno y se creó la Policía Territorial. En 1945 el General Farrell, hablando en el banquete anual de las Fuerzas Armadas, anuncia elecciones generales de toda la República para antes de fin de año para antes de fin de año. El Coronel PERON dice que “los problemas argentinos se resuelven entre argentinos. Hay que evitar que nuestros criollos y sufridos trabajadores sigan siendo bestias de carga. Hay que evitar que se venda al extranjero, el patrimonio nacional”. En 1946 se establecen relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. En 1949 el Ministerio de Marina informa sobre las obras de los astilleros en construcción en la zona de Río Santiago. “Este año, tendremos la satisfacción de colocar la primera quilla a un barco argentino,” anticipa el ministro. En 1968 muere en Buenos Aires el poeta Enrique Banchs, autor de "Las barcas", "La urna", entre otros. Los 100 sonetos de "La urna" se cuentan entre lo más sobresaliente de la literatura argentina. En 1976 muere en Buenos Aires el notable poeta Carlos Mastronardi, autor de "Luz de provincia" y "Tierra amanecida" entre otros. En 1994 fallece en Buenos Aires la escritora María de Villarino. Publicó, en verso, entre otras obras, "Calle apartada", "Tiempo de angustia", "La sombra iluminada" y "Nuevas coplas de Martín Fierro".

LEER MÁS..»

jueves, 5 de junio de 2025

CAPS Municipal: Ushuaia continúa la Entrega Gratuita de Lentes

Ushuaia-Lentes
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevó adelante una nueva jornada del Programa de Entrega de Lentes, destinado a personas sin cobertura de obra social.
La entrega tuvo lugar en el Centro de Salud Municipal, donde el servicio de oftalmología ya había atendido previamente a los vecinos y vecinas y luego de la gestión pertinente, se encargaron los anteojos para ser entregados en forma gratuita.
Si bien oftalmología y todos los servicios que ofrece el Centro de Salud Municipal es para la comunidad en general sin ningún costo, la entrega de anteojos es únicamente para quienes no cuentan con obra social, dado que una manera de acompañar a través de la política pública en la vida cotidiana de quienes no cuentan con los recursos para acceder a estas herramientas que son fundamental para mejorar la calidad de vida.
Cabe mencionar que el programa busca dar respuesta a una necesidad creciente detectada en el territorio, y se enmarca en los principios de la Atención Primaria de la Salud, la equidad y la justicia social, motivo por el cual su objetivo es promover la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de problemas visuales.

LEER MÁS..»

Industrialización del Gas: Tierra del Fuego AEIAS firmó un Convenio con la China TEQSA

Industrializaci-n-del-Gas-TDF-Empresa-China
El Gobernador Gustavo Melella alcanzó un acuerdo con representantes de Tierra del Fuego Energía y Química Sociedad Anónima (TEQSA) a partir del cual se resuelve el conflicto judicial que la empresa había iniciado contra la Provincia años atrás; acuerdo que no genera perjuicios económicos al Estado fueguino.
Además, gracias a esto, la compañía retomará las inversiones para la instalación de una planta de urea en la zona norte de la isla, lo que permitirá dar un paso fundamental en la industrialización de gas producido localmente.
Al respecto, el Gobernador recordó que “resolvimos un viejo conflicto. Hace muchos años hubo una propuesta de industrialización del gas y por mezquindad política de algunas personas, personajes de la política fueguina y argentina, el proyecto quedó trunco”.

“Ese grupo empresario que había empezado con la inversión hizo un juicio contra la provincia, un juicio millonario y lo logramos resolver. La provincia no va a tener que pagar los millones y millones de dólares que íbamos a tener que pagar por ese juicio. Iniciamos un camino nuevo para reiniciar un proceso de industrialización del gas tan necesario para la provincia y sobre todo para la zona norte, para Río Grande”, agregó.

Asimismo el Mandatario recalcó que “los beneficios de esta iniciativa son muchos, más empleo, más recursos para la provincia, más empleos indirectos. Es un paso muy importante en la ampliación de la matriz productiva que estamos transitando desde el inicio de nuestra gestión”.

La construcción de la planta industrial para la producción de urea será en dos etapas. La primera incluye el emplazamiento y montaje de dos generadores de turbinas y luego la puesta en marcha de la central termoeléctrica, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares. La segunda será la construcción de la planta con una inversión aproximada de 730 millones de dólares. Se determinó que la empresa debe emplear materias primas y mano de obra fueguinas; también deben volcar al mercado nacional lo producido a fin de que se sustituyan las importaciones y aumentar el valor agregado a las materias primas locales.

Como antecedentes, en 2009 se firmó un memorándum para fortalecer la cooperación y acelerar la ejecución de proyectos químicos entre la provincia y el Gobierno de la Provincia de Shanxi, China.

A partir de eso se llevó adelante una licitación pública internacional que fue debidamente adjudicada mediante resolución de la entonces Secretaría de Hidrocarburos y se emitió por parte de la Legislatura Provincial la Ley Provincial 828. En el año 2010 se suscribió un convenio de suministro de gas de regalías para su industrialización, a partir del cual TEQSA inició la construcción de una planta de fertilizantes (urea) en el predio industrial Las Violetas.

En el año 2013 la empresa se vio obligada a suspender el proyecto y se firmó un acta de suspensión del convenio. En el año 2016 la provincia rescindió unilateralmente el acuerdo, lo que llevó a TEQSA a iniciar una demanda ante el Superior Tribunal de Justicia que a partir de este nuevo acuerdo se resuelve sin perjuicio económico para la provincia.

LEER MÁS..»

Semana de la Ingeniería: La UTN Fueguina realizó una Exposición sobre Plantas de Diálisis

Utn dialisis
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) comenzó su celebración de la Semana de la Ingeniería, una serie de actividades abiertas al público que se extenderán hasta el 6 de junio. La iniciativa busca acercar a la comunidad los avances y la relevancia de esta disciplina, conmemorando la fecha del 6 de junio, que recuerda el egreso de Luis Huergo, el primer ingeniero argentino en 1870.
En este marco, durante toda la semana, las instalaciones universitarias, ubicadas en Islas Malvinas 1650, serán el epicentro de diversas muestras, charlas y aperturas de laboratorios. Estas actividades brindan una oportunidad única para que los vecinos conozcan de cerca las investigaciones y los avances que se desarrollan en el ámbito de la ingeniería y su impacto directo en la sociedad.
La inauguración de la Semana de la Ingeniería, este lunes 2 de junio, se destacó por la presentación de "Planta de tratamiento de agua de diálisis en Servicio de Nefrología – Mantenimiento preventivo, funcionamiento y Normativa". La exposición, de gran relevancia para la salud pública, estuvo a cargo de Bioing, Luciana Ferro, el Especialista Bioing, Juan Francisco Navoni y del Ingeniero Marcos Saac, quienes compartieron sus conocimientos sobre un tema vital para el funcionamiento de los servicios de salud del Hospital Regional Tierra del Fuego.

La propuesta continúa este martes 3 de junio a las 20:00 horas con una charla sobre "Generación Distribuida y Etiquetadores de Viviendas". Esta nueva exposición abordará temas de actualidad energética y eficiencia habitacional, y contará con la participación de los ingenieros Julio Haberle, Gustavo Núñez y Sergio Amador.

Desde la casa de altos estudios, se invita a toda la comunidad a participar activamente en estas iniciativas, que representan una excelente oportunidad para sumergirse en el mundo de la ingeniería y comprender las significativas contribuciones que esta disciplina realiza en el desarrollo de la sociedad fueguina.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Facundo Armas tocará este Sábado 7

Facundo Armas Tolhuin Abre
En el marco de la segunda edición de ABRE (Arte, Bienestar, Raíz, Encuentro), el ciclo cultural impulsado por el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, este sábado 7 de junio la Casa de la Cultura será escenario de una presentación especial: el músico y compositor fueguino Facu Armas llegará con su obra para compartir una noche donde la identidad y la memoria del territorio se expresan a través de la música.
Nacido en Río Grande y con una trayectoria que lo ha llevado a presentarse en distintos escenarios del país y del mundo, Facu Armas propone un repertorio que habla del viento, la estepa y la raíz patagónica. Su obra, profundamente ligada a la experiencia de habitar el sur, conecta con la historia, el paisaje y la sensibilidad de quienes construyen comunidad en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El evento se realizará a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura, ubicada en Lucas Bridges 350. La entrada es libre y gratuita, aunque con capacidad limitada.
Esta propuesta forma parte de una política activa que busca fortalecer el acceso a la cultura, generar espacios de encuentro y visibilizar las expresiones artísticas que nacen y crecen en el territorio fueguino.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: El 17 actuará Erica Rivas en "Matáte, Amor"

Matate Amor Erica Rivas Ushuaia Noche Mas Larga Obra
En el marco de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, la Municipalidad de Ushuaia en articulación con la Agencia de Innovación del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, presentará la obra teatral “Mátate, amor” el próximo martes 17 de junio a las 20 horas en el Centro Cultural Esther Fadul”.
La propuesta teatral con texto de Ariana Harwicz y dirección de Marilú Marini, contará con la actuación de la galardonada actriz Érica Rivas, en una presentación impactante que ha visitado múltiples ciudades del país, Madrid, Berlín y Montevideo entre otras. Quiénes deseen ver “Matáte, amor” podrán adquirir sus entradas visitando las redes sociales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, explicó que “desde la gestión, continuamos impulsando y fortaleciendo este festejo popular, brindando una serie de espectáculos de primer nivel para la comunidad, entendiendo que la cultura y arte son una inversión que potencia el turismo y la economía local”.
Aureliano Rodríguez, secretario de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, detalló que "desde la Provincia celebramos la presentación de 'Mátate, amor' en el marco de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Esta obra, protagonizada por una figura tan reconocida, representa una apuesta por el teatro que interpela, que provoca reflexión y que conecta con las emociones más profundas. Nos enorgullece acompañar esta iniciativa y seguir consolidando una política cultural que garantice el acceso a propuestas artísticas de gran nivel para fueguinos y fueguinas."

LEER MÁS..»

Efemérides 5 de Junio

John Maynard Keynes, 1883 nace John Maynard Keynes, teórico del Modelo Estado de Bienestar.
Un día como hoy pero.. En 1878 nació en Río Grande, Estado de Durango, México, el revolucionario Francisco "Pancho" Villa. En 1883 nace John Maynard Keynes, economista británico, teórico del Modelo Estado de Bienestar. En 1898 nace Federico García Lorca, poeta español. En 1918 muere en Buenos Aires el pintor Eduardo Sívori, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. En 1932 nace en Buenos Aires el notable pintor Jorge Demirjian. En 1953 Perón inaugura otra obra de gobierno, el viaducto de Sarandí, considerado uno de los más importantes del mundo en su tipo. En 1963 el General Perón desde el exilio envía un mensaje a la Juventud donde dice: "Ante la tragedia que vive el país, ha llegado el momento en que la vanguardia de la Patria, representada por su juventud, se una y organice para alcanzar el más alto grado de preparación compatible con su misión y la grave responsabilidad que le incumbe". En 1967 se publica en Buenos Aires la primera edición del libro Cien años en soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez. En 1972 la ONU declara el "Día Mundial del Medio Ambiente". En 1976 muere en Buenos Aires la bailarina clásica y coreógrafa María Ruanova, nacida en San Juan. Fue primera bailarina del Teatro Colón de Buenos Aires. En 2013 el Congreso Sanciona la Ley 26.862 (ver) de Reproducción Médicamente Asistida. La Ley promulgada y reglamentada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene como objetivo garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.

LEER MÁS..»

miércoles, 4 de junio de 2025

Río Grande: Abrió la Inscripción para la 4 Edición de la "Digital Hackathon"

Hackathon-rio-grande
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, lanza una nueva edición de la “Digital Hackathon” (VER INSCRIPCIÓN), un espacio que promueve la creatividad, la innovación y el uso de la tecnología para resolver desafíos reales que atraviesan a nuestra comunidad.
Este año, la propuesta vuelve a tener una modalidad educativa, destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario, con el objetivo de que puedan desarrollar soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general.
Las inscripciones podrán realizarse a través del siguiente link: https://bit.ly/43IIyWx. Además, en el sitio web https://hackathon.riogrande.gob.ar/ estará disponible toda la información necesaria para participar.

Durante las jornadas de trabajo, que se llevarán a cabo el 8 y 9 de agosto en el Espacio Tecnológico (Pellegrini 520), los equipos contarán con el acompañamiento de mentores especializados, recursos tecnológicos y un entorno colaborativo para potenciar sus ideas. Además, se contará con la presencia de actores clave del ecosistema tecnológico, tanto del sector público como privado.

Las instituciones interesadas en participar deberán conformar un equipo por institución, integrado por 3 a 5 estudiantes y un docente tutor. Para consultas o asesoramiento, pueden comunicarse al correo: [email protected].

Las instituciones que resulten ganadoras accederán a premios vinculados al ámbito tecnológico, como incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con la “Digital Hackathon”, el Municipio de Río Grande continúa apostando al desarrollo del talento joven, impulsando políticas públicas que consolidan a la ciudad como un polo tecnológico y del conocimiento.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Abrieron el Centro de Testeo de VIH, sífilis y Hepatitis C "Detectar +"

Detectar-Salud-Testeos-Ushuaia
El Ministerio de Salud de la Provincia abrió este miércoles un nuevo espacio de testeo de VIH, sífilis y Hepatitis C. Se trata de “Detectar +” que funcionará en Ushuaia todos los Miércoles de 17 a 20 horas en Punto A de la calle Río Grande 37.
El responsable del Programa de VIH y Sífilis, Franco Cinel, informó que en el nuevo espacio se realizarán asesorías pre y post testeo. “Iremos hablando y sacando dudas de los pacientes mientras ellos esperan los 15 o 20 minutos que demora el resultado del test”, indicó.
El profesional explicó que en Detectar + se ofrecerán todos los métodos anticonceptivos disponibles: preservativos, anticoncepción de emergencias, implante y anticonceptivo oral. En el caso de DIU (dispositivo intrauterino) o inyectable no se aplicarán en el lugar pero se canalizará la consulta para luego derivar su aplicación.

Cinel aseguró que los test de VIH, hepatitis C y sífilis funcionan de la misma forma. “Una gota de sangre extraída del dedo, se coloca en un dispositivo que luego de 15 a 20 minutos arroja el resultado”, señaló.

Dos médicos generalistas atenderán la demanda en el lugar sin turno previo. Los jóvenes desde los 13 años podrán asistir sin la compañía de un adulto para realizar consultas en materia de salud sexual.

El Ministerio de Salud recuerda que los testeos de VIH, hepatitis C y sífilis se realizan en los 9 Centros de Salud de Ushuaia de 8 a 20. La atención la realiza el servicio de enfermería por orden de llegada del paciente. Además el Hospital Regional Ushuaia ofrece consultorios de prevención combinada los viernes de 12 a 16.

En Tolhuin, los test rápidos se solicitan en el laboratorio del Centro Asistencial de calle De los Shelknams 273 en el horario de 7:30 a 15.

Por último en Río Grande los testeos se pueden solicitar de 8 a 18:30 en todos los Centros de Salud, en la Posta Sanitaria de 8 a 13 y en el Laboratorio del Hospital Regional Río Grande.

LEER MÁS..»

Este 6 y 7: Boca buscará Talentos de Futsal en Río Grande

Boca-Talentos-Rio-Grande
Se encuentra abierta la inscripción (VER) para la primera prueba de jugadoras de Futsal que llevará adelante Boca Jrs. en la ciudad de Río Grande. Las interesadas en participar deben inscribirse de forma online. Además, se realizará un campus de entrenamiento con jugadores pre seleccionados durante la primera prueba realizada en el mes de marzo.
En el marco del convenio de colaboración vigente entre el Municipio de Río Grande y el Club Atlético Boca Juniors, los días Viernes 6 y Sábado 7 de Junio se realizará un nuevo campus de Futsal bajo la dirección de Hernán Garcías, coordinador de la disciplina en el club y Esteban Pizzi, Jefe de Deporte Amateur.
La actividad está dirigida a jugadores y jugadoras de las categorías 2008, 2009 y 2010 tanto de AFA como de CAFS. Por un lado, se trabajará con los veinticinco varones preseleccionados en la prueba que se realizó en marzo, durante la Expo Deportes. Por otro, se llevará a cabo una detección de talentos entre las jugadoras de las categorías anteriormente mencionadas. Las interesadas en participar de la prueba deberán inscribirse de manera online en el siguiente link: https://bit.ly/4dFjDYL.

A través de la Subsecretaría de Deportes, el Municipio de Río Grande, ratifica su compromiso con el deporte llevando adelante políticas públicas que propenden a potenciar el desarrollo de los deportistas, como así también a impulsar y fortalecer a los clubes de la ciudad. El subsecretario de Deportes, Diego Radwanitzer, destacó “la predisposición y el compromiso que hemos encontrado en la Liga Oficial de Futbol de Río Grande para trabajar en conjunto y articular acciones como esta que repercuten de manera positiva en toda la comunidad deportiva”.

La inscripción se realizará de manera online, permitiendo a todas las interesadas registrarse a partir de este viernes 30 de mayo en: https://bit.ly/4dFjDYL.

LEER MÁS..»

Sin Turno Previo: Este Sábado 7 el CAPS de Ushuaia realizará Controles y Acompañamiento

Centro de Salud USH
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos invita a los vecinos y vecinas a participar de una nueva edición del programa "Centro Abierto Salud en Comunidad", con el objetivo de acercar servicios de salud preventiva a vecinos y vecinas de la ciudad.
El encuentro tendrá lugar en el Centro de Salud Municipal, ubicado en la calle 12 de Octubre 951, el sábado 7 de junio en el horario de 11 a 16 horas, donde habrá una jornada gratuita de controles médicos, vacunación, consejerías y acompañamiento, sin necesidad de turno previo.
Desde el área indicaron que “la iniciativa forma parte de las políticas públicas que lleva adelante el municipio, orientadas a garantizar el acceso equitativo a la salud, con especial énfasis en la prevención y promoción”.
Cabe mencionar que, durante la jornada, se realizará control de agudeza visual, control de signos vitales y riesgo cardiovascular, control de niño sano, vacunación, consejería nutricional y además, habrá derivación para turnos.

Artículo relacionado: Ushuaia inauguró un Vacunatorio en el CAPS Municipal

Artículo relacionado: Ushuaia: Vuoto inauguró el 1er Centro Municipal de Salud

Artículo relacionado: 1er CAPS Municipal de Ushuaia: Como Gestionar un Turno de forma Virtual

LEER MÁS..»

Efemérides 4 de Junio

Un día como hoy pero.. En 1754 nace Miguel de Azcuégana, militar que luchó por la revolución de Mayo. En 1825 muere en Buenos Aires el militar y caudillo federalista Domingo French, uno de los "chisperos" de la Revolución de Mayo. En 1830 es asesinado el patriota Latinoaméricano Antonio José de Sucre. En 1870 muere el Caudillo Federal Catamarqueño Felipe Varela. En 1932 el Ministerio de Marina Nacional dispuso la creación del Aeródromo de Ushuaia. En 1940 muere el general Enrique Mosconi, fue un militar visionario y patriota, artífice de la empresa nacional de petróleo YPF durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. En 1943 tropas militares marchan sobre Buenos Aires deponiendo al presidente Ramón S. Castillo. La revolución militar pone fin a la “década Infame” del modelo neocolonial. En el ámbito militar, el Grupo Obra de Unificación (GOU), del cual el coronel Juan Domingo Perón es una de sus líderes, tuvo un papel trascendente en dicho pronunciamiento, ya que Perón es el autor y redactor de puño y letra de la proclama revolucionaria del 4 de junio. En 1946 el General Perón toma posesión, por primera vez, de la Presidencia de la República Argentina, y en su discurso dice: "No luchamos por beneficios personales ni por compromisos políticos, sino por un ideal que todos conocemos y sentimos". En 1952 el General Perón asume su segunda presidencia, conviertiendose en el Primer Presidente en ser elegido por la totalidad de los habitantes, tanto Hombres como Mujeres. En 1982 el F.C. Barcelona ficha por casi 1.000 millones de pesetas a Diego Armando Maradona. En 1982 la ONU consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel, declará el "Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión" el 4 de Junio. En 2012 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner asciende post mortem al rango de General de la Nación al Coronel Felipe Varela.

LEER MÁS..»

martes, 3 de junio de 2025

Ushuaia inauguró un Vacunatorio en el CAPS Municipal

Vacunatorio CAPS Ushuaia
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia habilita un nuevo espacio para fortalecer el acceso a la salud preventiva en la ciudad.
Desde este Lunes 2 de Junio, comenzaró a funcionar el primer Vacunatorio Municipal en el Centro de Salud Municipal (VER), ubicado en 12 de Octubre 951, donde se aplicarán de forma gratuita las vacunas incluidas en el Calendario Nacional y la vacuna antigripal.
El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 13:00 a 17:00 horas, y no requerirá turno previo, lo que facilita el acceso de toda la comunidad, en especial de niños y niñas, personas mayores y grupos de riesgo.

Desde la Secretaría remarcaron la importancia de concurrir con la libreta de vacunación, a fin de asegurar el registro correcto de dosis y completar esquemas pendientes.

La apertura de este vacunatorio forma parte de las acciones impulsadas por el Municipio para promover la salud comunitaria y garantizar el derecho a la prevención, acercando servicios esenciales a vecinas y vecinos.

Artículo relacionado: Ushuaia: Vuoto inauguró el 1er Centro Municipal de Salud

Artículo relacionado: 1er CAPS Municipal de Ushuaia: Como Gestionar un Turno de forma Virtual

LEER MÁS..»