diciembre 2024 | Portal La TDF

martes, 31 de diciembre de 2024

Gratis para Fueguinos: Actividades en el Museo del Fin del Mundo durante Enero 2025

Museo-del-Fin-del-Mundo-actividades-enero-2025
El Museo del Fin del Mundo invita a la comunidad fueguina a inscribirse y participar de las actividades y talleres que se brindarán durante la temporada 2025 destinadas a niños, jóvenes y adultos.
Los días 10, 13 y 17 de enero a las 15h. se llevará adelante en la Sede Fundacional (Maipú 173) “AVEnturas entre plumas”, Museo y avistaje, una actividad dirigida a niños mayores de 7 años acompañados de sus familias.
Los días 10, 14, 21 y 28 de febrero de 16 a 17.30h, el Museo organizará la “Caminata por la historia, arqueología y naturaleza del lugar”, un recorrido por Bahía Encerrada y la antigua Misión Anglicana. Esta actividad dirigida a público en general tendrá como punto de encuentro el Cartel de Ushuaia, ubicado en la intersección del pasaje Luis Pedro Fique y Avenida Prefectura Naval Argentina, donde se iniciará el recorrido que incluirá la visita a la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada y el sitio histórico de La Misión Anglicana. Es importante aclarar que estas jornadas estarán sujetas a condiciones meteorológicas y se debe asistir con botella de agua, abrigo y calzado adecuado.

La inscripción a las mismas se harán a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/qtdMSXiNHjoSvkyTA

Además continuarán las visitas guiadas en ambas sedes del Museo del Fin del Mundo. En la Sede Fundacional (Maipú 173) son los días martes, jueves y sábados a las 15 h; mientras que en la Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465) son los días miércoles, viernes y sábados a las 16 h.

Por su parte la charla testimonial sobre la vida yagan “Uniendo tiempos, la otra mirada” tiene lugar de lunes a viernes a las 11 h en Sede Fundacional.

El Museo del Fin del Mundo puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 19 h. y los sábados de 13 a 19 h. Domingos y feriados permanece cerrado.

En la Sede Fundacional se puede disfrutar de exhibiciones sobre pueblos originarios, naufragios, exploradores y ciencias naturales además de una sala interactiva que simula una excavación arqueológica, una sala de aves taxidermizadas única en la provincia y dos patios exteriores que completan el recorrido.

En la Antigua Casa (Maipú 465) se encuentra la historia más reciente de la provincia: aspectos institucionales, políticos y la vida cotidiana de aquella pequeña aldea.


Las tarifas se mantienen hasta Semana Santa y son las siguientes:

-Turistas extranjeros: $6000
-Turistas nacionales: $3000
- Jubilados, estudiantes y docentes: $1500
-Residentes de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ex-Combatientes de Malvinas y menores de 14 años: gratis.

LEER MÁS..»

Río Grande: Como obtener o Renovar el Carnet de Manipulador de Alimentos

Carnet-Manipulador-de-Alimentos
El Carnet de Manipulación de Alimentos es un documento personal e intransferible, con validez federal y una duración de tres años. Para obtenerlo o renovarlo, los interesados deberán completar de forma obligatoria el curso de "Manipulación Segura de Alimentos", el cual es brindado por el Municipio de Río Grande (ver inscripción).
Con el objetivo de promover la seguridad alimentaria y el desarrollo profesional de los riograndenses, el Municipio de Río Grande proporciona dicha capacitación a trabajadores del sector alimenticio. Contar con dicho Carnet es fundamental para garantizar mayor seguridad en su actividad y el cumplimiento de los estándares sanitarios y de higiene establecidos.
En este marco, la Secretaría de Salud -a través de la Dirección de Bromatología- lleva adelante de manera ininterrumpida cursos para la obtención y/o renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos.

Las inscripciones se encuentran abiertas de manera permanente y durante todo el año, a través del siguiente link: http://bit.ly/3Y6dgVk. Al registrarse, los interesados deberán presentar un certificado médico que confirme su aptitud para manipular alimentos.

Para más información, pueden comunicarse al teléfono 436295 o por correo electrónico a capacitaciontecnicamrg@gmail.com.

LEER MÁS..»

domingo, 29 de diciembre de 2024

Tragedia en Brasil: Falleció trabajador de Salud Mental de Ushuaia

Fernando-Silva-Brasil-ushuaia
Fernando Silva cumplía 38 años y navegaba por las costas de la ciudad de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro, cuando su embarcación fue embestida por otra.
De acuerdo con las autoridades locales, el impacto fue reportado al cuartel de Bomberos de Angra dos Reis a las 11.41 del viernes. Las dos embarcaciones involucrados tenían tripulantes. Una contaba con capacidad para 26 pasajeros. En esa no hubo heridos. Los tres argentinos estaban en la más pequeña, junto a otras dos personas, que se hundió tras la colisión.
Fernando nació en Tigre, Provincia de Buenos Aires, y se graduó como Licenciado en Terapia Ocupacional. Después de la pandemia, dejó su ciudad natal para instalarse en Ushuaia, donde su dedicación lo convirtió en una figura clave en el sistema de salud mental de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

LEER MÁS..»

Año Nuevo: Desde la 1:00 Tolhuin realizará la Quema del Muñeco

Quema-de-Mu-eco-Tolhuin
El Municipio de Tolhuin anunció el regreso de la emblemática “Quema del Muñeco”, un evento que había quedado suspendido en los últimos años y que este 31 de diciembre volverá a reunir a la comunidad para cerrar el año con un ritual cargado de significado.
Este año, el Municipio sumará propuestas, como música en vivo y la feria gastronómica, con el objetivo de enriquecer la experiencia para los residentes y visitantes que eligen Tolhuin como destino de fin de año. Además, se incorporarán medidas de seguridad y planificación para garantizar un evento familiar y seguro.
La actividad, que tendrá lugar a la 1:00 am en el Campo de Doma Cura Gaucho José Zink, simboliza el fin de un ciclo, dejando atrás lo negativo y renovando las esperanzas para el año que comienza. La entrada será libre y gratuita, con acceso principal por calle 9 de Julio, y contará con música en vivo de Teekla DJ, De Gira y De Caravana, además de una feria gastronómica con sabores locales.

La Quema del Muñeco se originó en 1998 gracias a la familia Maslov-Barrientos, quienes idearon este ritual como un espacio de encuentro y reflexión comunitaria. Durante más de dos décadas, esta actividad se llevó a cabo en la plaza cívica “Corazón de la Isla”, consolidándose como un evento de gran relevancia cultural para los vecinos y vecinas de Tolhuin.

En reconocimiento al impacto social de esta tradición, la familia decidió ceder su organización al Municipio, asegurando la continuidad de la celebración. Desde entonces, el evento fue declarado de interés municipal, reforzando su importancia como parte del patrimonio cultural de la localidad.

La Quema del Muñeco se posiciona como una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y revitalizar las costumbres locales en un espacio de celebración y encuentro. Con esta iniciativa, el Municipio y la comunidad renuevan su compromiso con las tradiciones que definen la identidad de Tolhuin, recibiendo el 2025 con alegría y esperanza.

LEER MÁS..»

Año Nuevo: Ushuaia recuerda que NO habrá Recolección de Residuos el 1

Recolección de Residuos Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente, informa a los vecinos y vecinas que la empresa Agrotecnica Fueguina no prestará el servicio de recolección el martes 1 de enero, en el marco de las fiestas navideñas.
Asimismo, desde el área informaron que la recolección de residuos domiciliarios previstos para las 20 horas del martes 31 de diciembre se adelantará a las 16. En tanto, el servicio de barrido, recolección diurna y voluminosos funcionará de manera normal.
En tanto, el servicio de recolección correspondiente al gastronómico y turístico, estipulado para las 00 horas, se suspenderá y sí se garantizará para el miércoles 1 de enero.
Desde el municipio de solicita la colaboración de los vecinos y vecinas, para dejar la bolsa de residuos en sus respectivos cestos y/o contenedores de basura, minutos previos a que pase el camión recolector, con el objetivo de evitar malos olores y roturas de bolsas.

LEER MÁS..»

viernes, 27 de diciembre de 2024

Gratis: Puntos de Recarga de Agua (Fria y Caliente) en Río Grande

Puntos-de-Recarga-Agua-Fria-y-Caliente-Gratis-R-o-Grande
El Municipio de Río Grande recuerda que están a disposición de los vecinos y vecinas dispensers de agua fría y caliente, ubicados en diversos puntos de la ciudad. Estos espacios buscan ofrecer a la comunidad la posibilidad de hidratarse mientras disfrutan de actividades al aire libre.
En este verano 2025, los puntos de recarga de agua están distribuidos en lugares clave como el Parque de los 100 años, la Plaza de los Animales, la Plazoleta Don Bosco (cerca de la Torre de Agua), y la Calesita de Zona Sur. También se encuentran en la Plaza de Los Onas, Plaza de las Américas, Plaza Matías Mirabete en Chacra IV, el Espacio Joven de Zona Sur y el Centro de Interpretación Ambiental.
El Municipio recuerda a la comunidad utilizar estos dispensers con cuidado y responsabilidad para que todos puedan continuar disfrutando de ellos de manera segura.

Por medio de estas iniciativas, el Estado Municipal continúa mejorando los espacios públicos, a la vez que ofrece más opciones de esparcimiento y encuentro, promoviendo una vida más saludable y activa para los riograndenses.

Mirá todos los puntos de recarga de Agua en Río Grande:

LEER MÁS..»

Tolhuin: Inscripción para la campaña de Compostaje Domiciliario

Compostage Tolhuin
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, lanzó una nueva campaña para fomentar el compostaje domiciliario entre los vecinos y vecinas de la ciudad. Esta iniciativa incluye la entrega gratuita de composteras con el objetivo de reducir, recuperar y reutilizar los residuos orgánicos generados en los hogares (inscribirse).
La actividad tiene como propósito disminuir en un 50% el volumen de los residuos que ingresan al Relleno Sanitario, promoviendo prácticas sostenibles y contribuyendo al cuidado del ambiente. Desde la Dirección destacaron que el compostaje no solo reduce los desechos, sino que también genera compost, un recurso valioso para enriquecer suelos y fomentar la producción local.
La inscripción para participar está abierta y se realiza a través del enlace disponible en las redes sociales oficiales del Municipio, donde también se encuentra un código QR para facilitar el acceso.
Esta campaña refleja el compromiso del Municipio de Tolhuin con la sostenibilidad y busca involucrar activamente a la comunidad en la construcción de una ciudad más limpia y responsable con el medioambiente.

LEER MÁS..»

Autismo: Ushuaia abrió las Inscripciones para la Terapia Asistida con Perros (TAP)

Terapia ASistida con Perros Ushuaia Autismo TAP
La Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas, que ya están abiertas las inscripciones (ver inscripción) para asistir a Terapia Asistida con Perros (TAP),
para niños, niñas y adolescencias con diagnóstico de autismo, psicosis en la infancia u otras afecciones subjetivas.
La directora de TAP, Lic. Constanza Cano explicó que “TAP es un proyecto que lleva siete años y ofrece en forma gratuita el abordaje integral y psicoterapéutico para niños, niñas y sus familias, por ello, aquellas familias que estén interesadas en participar del espacio psicoterapéutico, deberán solicitar mediante el formulario https://acortar.link/SRm1y2 una entrevista de admisión con el equipo de profesionales.
Cano contó que “las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de enero, para mayor información pueden acercarse al espacio, ubicado en la calle Bahía Ushuaia 2.640 del barrio Río Pipo, o bien comunicarse al (02901)411516 y al correo electrónico; ushuaiatap@gmail.com".

LEER MÁS..»

El Nuevo Jefe de la Prefectura de Ushuaia es el prefecto Mayor, José Carlos Delavalle

Prefecto-Mayor-Jos-Carlos-Delavalle-Ushuaia
El jefe de la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, prefecto Mayor Cristian Sarasua entregó el cargo de Jefe de la Prefectura capitalina. Dio la bienvenida y puso en funciones al prefecto Mayor, José Carlos Delavalle, quien se desempeñaba como Jefe del Departamento Planeamiento Educativos en la entidad a nivel nacional.
El acto se desarrolló en instalaciones de la Prefectura y contó con la presencia de funcionarios provinciales, judiciales, municipales; autoridades de la Dirección Provincial de Puertos; Veteranos de la Guerra de Malvinas, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad provinciales e invitados especiales.
En esta oportunidad, el prefecto Mayor Cristian Sarasua, dejó su cargo como Jefe de la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur por orden de la Prefectura Naval Argentina, y fue designado como Director del Centro de Extensión Profesional Aeronáutica y Jefe del Servicio de Aviación en la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires.

La Vicegobernadora dijo que “la Prefectura Naval está muy arraigada a nuestra comunidad y por este motivo le dimos una calidad despedida al prefecto Mayor Sarasua y una cordial bienvenida al nuevo Jefe y su familia, para lo que será su gestión en nuestra ciudad capital”.

Urquiza recordó el rol fundacional de la Institución en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, especialmente en Ushuaia con la instalación de la Subprefectura Ushuaia en 1884. “Siempre están presentes, es un eslabón muy importante para las tareas cotidianas de nuestra ciudad”, remarcó. De esta forma, le dedicó los mejores augurios en la gestión que comienza.

LEER MÁS..»

El BTF continúa durante Enero 2025 con las 10 Cuotas + 10% de Reintegro sin Tope

Promo-BTF-Fueguina-enero-2025
El Banco de Tierra Del Fuego recuerda a sus clientes las promociones con sus tarjetas de crédito VISA Fueguina y Mastercard Fueguina. Continúan vigentes las campañas de Fiestas y Automotor y se anuncian para 2025 beneficios en Construcción (ver promociones).
En este marco hasta el lunes 06 de enero inclusive continúa vigente la campaña de "Fiestas" la cual ofrece beneficios en los comercios adheridos de los rubros Indumentaria / Vestimenta, Juguetería, Librería, Joyería / Relojería, Electrónica, Artículos del Hogar y Regalería.
También con el objetivo de ayudar a las familias fueguinas en sus viajes hasta el viernes 31 de enero de 2025 inclusive se extenderá la campaña "Automotor" en locales de venta de productos para el automotor y de servicios como cambio de cubiertas, arreglos o mantenimientos periódicos.

Por otro lado, la entidad bancaria provincial anuncia el lanzamiento desde el 02 de enero de 2025 de la nueva campaña comercial de "Construcción" para fomentar el consumo en este sector clave para dinamizar la economía local. Con esta promoción se podrán realizar compras en elementos y materiales para nuevas obras o la remodelación o acondicionamiento de espacios hogareños o comerciales. Esta iniciativa acompaña esta época del año en la que las condiciones climatológicas favorecen el desarrollo de la construcción.

En todos los casos el beneficio es de 10 cuotas sin interés con 10% de reintegro, todos los días, para todas las compras efectuadas con las tarjetas de crédito de la entidad bancaria provincial, VISA Fueguina y Mastercard Fueguina, en comercios adheridos. Como es habitual en las promociones de Tarjeta Fueguina, estas devoluciones no tienen tope y se reflejan directamente en el resumen de cuenta.

Estas campañas generadas desde la entidad bancaria provincial buscan consolidar a Tarjeta Fueguina como una importante herramienta financiera, la cual permite a las familias fueguinas avanzar con proyectos que requieren una significativa inversión y se tornan más accesibles gracias a la financiación en cuotas y un descuento en un contexto económico desafiante.

Las promociones vigentes y los comercios adheridos pueden consultarse en el sitio web institucional del banco en www.btf.com.ar

LEER MÁS..»

jueves, 26 de diciembre de 2024

Ushuaia inauguró un Mástil de la Prefectura Naval Argentina

Ushuaia Mastin Prefectura
La Municipalidad de Ushuaia participó de la ceremonia de inauguración del mástil denominado “Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental Ushuaia”, acto encabezado por el Prefecto Mayor Cristian Sarasua.
El acto tuvo lugar este jueves en la plazoleta ubicada en Prefectura Naval y la calle Augusto Lasserre.
En representación del intendente Walter Vuoto, el secretario de Gobierno César Molina acompañó a los integrantes de la Prefectura Naval Argentina con asiento en la ciudad y ratificó el acompañamiento y colaboración con la Fuerza.

LEER MÁS..»

Papá Noel visitó Hospitales y Centros de Salud Provinciales

Papa-Noel-Hospitales
En las vísperas de Navidad el Gobierno de la provincia, a través de distintas áreas, hizo entrega de regalos a los niños y niñas que se encuentran internados en los hospitales, clínicas y centros de salud de toda la provincia.
La iniciativa tiene que ver con brindar un momento de alegría y felicidad a las infancias, quienes se mostraron sorprendidas y contentas con la visita de Papá Noel y el Grinch. También se entregaron presentes a los trabajadores de la salud de los distintos establecimientos.
Estuvieron acompañando la entrega de presentes las ministras de Salud y de Obras Públicas, Judit Di Giglio y Gabriela Castillo respectivamente.

LEER MÁS..»

lunes, 23 de diciembre de 2024

Ushuaia: El CePLA-El Palomar celebró su 8 Aniversario

CEPLA-8-A-os-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, como cada año, celebró un nuevo aniversario del Centro de Prevención Local de las Adicciones (CePLA)-El Palomar. La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y DDHH organizó una emocionante jornada de Olimpiadas Recreativas, donde alrededor de 50 jóvenes y adolescentes disfrutaron de un día lleno de actividades lúdicas y deportivas en sus instalaciones, ubicadas en el barrio de las 245 Viviendas.
Desde la Dirección del espacio contaron que “entre las diversas actividades para celebrar el 8° aniversario, se llevaron a cabo un torneo exprés de tenis de mesa, juegos de mesa como el popular Jenga gigante, desfiles de personajes, vóley mixto y el tan reconocido "CePLA Chef", donde los participantes demostraron sus habilidades culinarias”. El responsable del área, Alexis Peralta, indicó que “cada actividad fomentó la participación activa y el trabajo en equipo, creando un ambiente festivo y con gran energía”.
“Nos llena de alegría ver a las juventudes y adolescencias disfrutando y compartiendo en esta celebración. Las Olimpiadas son una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre ellos y promover un estilo de vida activo”, expresaron desde la Dirección del espacio.

LEER MÁS..»

Meliá construirá un Hotel 5 Estrellas en Ushuaia

Melia-Hotel-5-Estrellas-UShuaia
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, destacó la importancia de la reciente alianza entre el Grupo Mirgor (Caputo) y Meliá Hotels International, que permitirá la construcción de un hotel cinco estrellas en Ushuaia, con una inversión superior a los 50 millones de dólares.
El proyecto que se enmarca dentro de la estrategia de diversificación del Grupo Mirgor y representa un paso clave para la ampliación de la matriz productiva de la provincia, se consolida gracias al Régimen Provincial de Iniciativa Privada que impulsó el Gobierno fueguino para fortalecer el crecimiento fueguino.
El hotel, que se prevé inicie operaciones en 2028, será el complejo Meliá más austral del mundo. Contará con 200 habitaciones, dos restaurantes, un auditorio con capacidad para 800 personas, un spa, gimnasio, piscinas interiores y exteriores, además de exclusivas amenidades como un mirador y un jardín de invierno.

El Gobernador Melella celebró la concreción de esta inversión, destacando que “es importante que el sector privado elija invertir en nuestra provincia. Sin lugar a dudas, contar con un hotel de estas características potenciará el turismo”.

“Desde el Gobierno acompañamos aquellas inversiones que tengan como eje el desarrollo y crecimiento de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” consideró el mandatario provincial, valorando que “esta iniciativa es una muestra de lo que nos permite la ampliación de la matriz productiva y lo que conlleva para nuestra economía”.

Este acuerdo también traerá consigo la generación de aproximadamente 200 nuevos puestos de trabajo y el desarrollo de una red de proveedores locales, lo que beneficiará directamente a la economía regional. El Gobernador valoró este tipo de iniciativas como una muestra del potencial de la provincia para atraer proyectos que contribuyan al bienestar de la comunidad.

José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor, destacó que este es un proyecto basado en una visión colaborativa y enfatizó que la participación de Meliá Hotels International representa un hito fundamental para el éxito de la iniciativa. Por su parte, Melella enfatizó que "esta iniciativa es una muestra de lo que nos permite la ampliación de la matriz productiva y lo que conlleva para nuestra economía".

Con la combinación de la experiencia en innovación de Mirgor y la excelencia en hospitalidad de Meliá, el proyecto promete posicionar a Ushuaia como un destino turístico de alta gama y contribuir al desarrollo de la provincia en los próximos años.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Pusieron en Funcionamiento un Tomógrafo de última generación

Tolhuin-TOM-GRAFO-DE-LTIMA-GENERACI-N
Tras completar las capacitaciones dirigidas a técnicos y licenciados en radiología y con la aprobación de la empresa Siemens desde la próxima semana se comenzarán a otorgar turnos a la población que requiera este servicio.
Este moderno equipo de tecnología avanzada permitirá realizar estudios de alta complejidad directamente en Tolhuin, eliminando la necesidad de trasladarse a otras ciudades y fortaleciendo los servicios de salud en el corazón de la Isla.
El o la paciente que necesite acceder a este servicio podrá acercarse al Centro Asistencial Tolhuin de lunes a viernes de 8 a 16 hs con orden médica actualizada para obtener su turno.

La Jefa del Departamento de Ingeniería Hospitalaria Tolhuin, Bioingeniera Carina Weber, comentó que “se trata de un equipo de última tecnología que puede realizar cortes planares y reconstrucciones 3D. Además permite realizar navegaciones virtuales a través de las vías aéreas, vías digestivas, vasos sanguíneos, como también estudios dentales, estudios angiográficos, entre otros”.

Weber sostuvo que para realizar la instalación de este equipo “fue necesario cumplir con determinados requisitos que nos pedía la empresa Siemens. Por eso llevó un tiempo la instalación. Se pedía un valor determinado de puesta a tierra y para lograrlo fue necesario realizar una obra externa a las instalaciones del Centro Sanitario” y detalló que “fue una excavación de 90 metros cuadrados donde se colocaron 16 jabalinas unidas con un alambre de cobre”.

Asimismo señaló que “con el tomógrafo ya en la sala se comenzó con la puesta en funcionamiento mecánica, se llevó a cabo el proceso de capacitación con el personal técnico de ingeniería hospitalaria y con el personal radiólogo que son quienes van a operar el equipo”.

En la misma línea, destacó que “la llegada de este tomógrafo representa un nuevo comienzo para todos los habitantes de Tolhuin y de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ya que estamos en una ubicación estratégica y fundamental para atender emergencias especialmente aquellas ocurridas en ruta” y subrayó que “si hay algún paciente que requiera estudios tomográficos se podrá obtener las imágenes y un diagnóstico de forma rápida y en caso de ser trasladado a ciudades vecinas, llegará con un diagnóstico previo para ser intervenido”.

Para finalizar, Weber dijo que “es un avance que no solo mejora la calidad de atención médica en la región sino que refuerza el compromiso que tenemos todos con el bienestar y la salud de la comunidad. Este equipo representa un paso muy importante hacia el futuro con mejores servicios de la salud para todos”.

LEER MÁS..»

Horarios de los Colectivos en Navidad y Año Nuevo

Funcionamiento-Micros-Navidad-y-A-o-Nuevo
Tanto Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) como el Municipio de Río Grande, informan a la comunidad que el Transporte Público de Colectivos, tendrá horario reducido durante las Fiestas Navideñas y de Año Nuevo.
En Ushuaia los días 24 y 31 de diciembre todas las líneas iniciarán sus recorridos en el horario y frecuencia habitual, realizando las últimas salidas desde la Rotonda del Indio a las 17.50 horas para las Líneas A y B, finalizando 19.35 horas.
La Línea D iniciará a las 18 horas el último recorrido, concluyendo 19.25 horas, mientras que la Línea C Andorra realizará la última salida a las 18:20, terminando 19:20 horas y la Línea C Yaganes comenzará su último recorrido a las 18 horas y finalizará a las 19 horas.

Mientras que el Miércoles 25 de Diciembre y el Miércoles 1 de Enero el servicio se prestará con la frecuencia que corresponde a los días feriados, iniciando los recorridos a partir de las 12 horas para todas las líneas.

Por su parte, en Río Grande todas las líneas de Colectivos el 24 y el 31 de diciembre circularán con frecuencia de fin de semana, cortando el servicio a las 21:30 horas. Mientras que el 25 de Diciembre y 1 de Enero, funcionarán con frecuencia reducida de 11:00 a 19:30.

LEER MÁS..»

Verano Fueguino: Río Grande abrió la Inscripción para salidas los Jueves de Enero y Febrero 2025

Verano Fueguin RG
En el marco del convenio celebrado entre los Municipios de Río Grande y Tolhuin, este jueves inician las inscripciones para las salidas del mes de enero del “Programa Verano Fueguino 2025". Las mismas se realizarán de manera presencial a partir de las 10 horas en el Polideportivo Alejandro “Guata” Navarro (Av. Belgrano 1002).
Con el fin de incentivar el desarrollo regional e incentivar el turismo local, Río Grande y Tolhuin trabajan de manera mancomunada en diversas propuestas turísticas para los vecinos y turistas que arriban a visitar las ciudades durante todo el año. En esta temporada vacacional, ambos Municipios se aunan con el objetivo de exponer las riquezas culturales y naturales que poseen.
El "Programa Verano Fueguino 2025" tiene como finalidad unificar lazos entre las dos localidades y promover el desarrollo turístico de la región, ofreciendo diferentes propuestas a turistas y vecinos que eligieron esta zona de la provincia de Tierra Del Fuego para vacacionar durante este verano.

A través de esta propuesta, Rio Grande y Tolhuin trabajarán de manera conjunta para posicionar a las dos ciudades en el mapa turístico provincial, sumando propuestas deportivas, culturales y gastronómicas, destinada a personas a partir de los 12 años y según el nivel de dificultad tendrán límite de edad máxima.

En este marco, este jueves 19 de diciembre a partir de las 10 horas comienzan las inscripciones de manera presencial en el Centro Deportivo Municipal. Las mismas se realizarán cada 15 días. Por consultas, los interesados pueden comunicarse al mail turismorga@gmail.com.

El cronograma de salidas en enero será variado e incluirá visitas a: Estancia José Menéndez, Punta Popper - Oveja Negra, Cabo Nombre, Laguna del Indio, Sendero Tolve Kereskin; Estancia María Behety, Laguna Negra, San Sebastián – Punta Basílica y Cabo San Pablo.

Este programa tiene como propósito promover el turismo local, resaltando los recursos naturales, culturales y gastronómicos de Río Grande y Tolhuin, ofreciendo alternativas innovadoras de recreación tanto para los residentes como para los visitantes.

LEER MÁS..»

Tolhuin abrió las inscripciones para las Colonias de Verano 2025

Tolhuin Colonias de Verano 2025
El Municipio de Tolhuin lanzó las inscripciones para las Colonias de Verano 2025, con propuestas diseñadas para distintas edades y áreas de interés. Las actividades incluyen opciones recreativas, culturales y deportivas, con el objetivo de generar espacios de encuentro y disfrute en la comunidad durante la temporada estival.
Las colonias cuentan con una diversidad de edades y de propuestas inclusivas. La Dirección de Deportes propone una colonia dirigida a niños y niñas de entre 4 y 11 años (ver inscripción), la cual incluye actividades recreativas y salidas al aire libre. El inicio está programado para el 6 de enero de 2025.
La Dirección de Juventudes propone una colonia de verano orientada a adolescentes y jóvenes (ver inscripción), este espacio ofrece actividades recreativas, deportivas y excursiones. Para confirmar la inscripción, es necesario acercarse a la Dirección de Juventudes (calle 2 de Abril 1398), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, acompañado de un tutor y presentando DNI.

Por su parte, la Dirección de Cultura llevará adelante un “Verano Cultural” (ver inscripçión), esta colonia incluye talleres y actividades culturales como danzas contemporáneas, danza folclórica (para adultos mayores), teatro, ensamble de bombos legüeros, batucada, serigrafía, arte infantil, cerámica, fotografía, y producción musical. Además, se ofrecerán clases de instrumentos como guitarra eléctrica, bajo, piano, batería y violín.

Por último, la Dirección de Discapacidad realizará las “Colonias Inclusivas” (ver inscripción discapacidad), (ver inscripción Adulto Mayor), que tiene como objetivo brindar un espacio de diversión y recreación adaptado a las necesidades de cada persona. La inscripción requiere que se confirme de manera presencial en la Dirección de Discapacidad, ubicada en Mariano Moreno 1401 (Barrio IPV), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Ademas, presentará propuestas para los adultos mayores, con diversas actividades de su interés.

El Municipio de Tolhuin invita a los vecinos y vecinas a sumarse a estas iniciativas que promueven la participación, la recreación y la inclusión en un marco comunitario. Para más información, se encuentran habilitados los enlaces de inscripción o el contacto directo con cada área correspondiente en las redes sociales oficiales.

LEER MÁS..»

Ushuaia inauguró una Plaza y un Playón Deportivo en el San Vicente

Ushuaia-PLAZA-SOR-JUANA-CARRERE-Y-EL-PLAY-N-ESPERA-POR-LA-VIDA
La Municipalidad de Ushuaia inauguró en la tarde del viernes, la plaza “Sor Juana Carrere” y el playón deportivo “Espera por la Vida”, ubicado en la calle Rucci del barrio San Vicente de Paul, donde la concejala Yésica Garay junto a sus pares, Nicolás Pelloli y Gabriel De la Vega, el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, funcionarios de las distintas áreas, con vecinos y vecinas del lugar, realizaron el tradicional corte de cinta.
En un ambiente de festejo y alegría, donde hubo variedad de juegos de la Kermes “La Vida es una Sonrisa”, la Banda de Música del Municipio acompañó la presentación para deleitar la tarde, donde los protagonistas fueron las familias junto a los niños, niñas y jóvenes que supieron disfrutar de la tarde soleada, donde además de los flamantes juegos de la plaza hubo lugar para los partidos de futbol, como así también del disfrute del chocolate caliente con tortas fritas que fueron realizados por los vecinos del barrio.
Previo a corte de cinta, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Belén Borgna recordó cuando “lamentablemente el gobierno nacional dio de baja el programa que estaba financiando esta obra”, pero “el intendente Walter Vuoto, tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para terminar la plaza, entendiendo el papel que cumple no solo en el barrio, sino en el sector de la ciudad, donde las infancias deben tener el espacio para realizar actividades deportivas y también recreativas”.

La plaza cuenta con una variedad de juegos integrados con su respectivo cerco, pisos de caucho de colores y su respectiva iluminaria, con el objetivo de garantizar seguridad y espacios para que sean compartidos con las familias.

En tanto indicó que “la plaza tiene un área de estar, con bancos individuales y bancos corridos con terminación en madera, y cestos metálicos con tapa que comparten la tipología del mobiliario urbano utilizado en los nuevos espacios públicos propuestos por el municipio”.

De la misma manera la funcionaria explicó que “se generó una planificación de la circulación peatonal y las conexiones con los espacios materializadas con Inter trabado de adoquines, paños de hormigón peinado y farolas urbanas distribuidas en toda la plaza”.

LEER MÁS..»

jueves, 19 de diciembre de 2024

Quedó Conformado el Consejo de la Magistratura Fueguino 2025

Consejo-de-la-Magistratura-Fueguino-2025-latdf
Con la jura de los 2 designados por la Legislatura Provincial, Victoria Vuoto (PJ) y Federico Greve (FORJA) quedó conformado el Nuevo Consejo de la Magistratura Provincla hasta fin de 2025 de acuerdo a la Ley N° 8 (ver).
El Cuerpo encargado de designar y remover Jueces (entre otras facultades), está compuesto por siete (7) integrantes. Presidida siempre e inamovible por un miembro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), la Dra. Miriam Cristiano, y la otra banca permanente pertenece al Fiscal de Estado, el Dr. Virgilio Martínez de Sucre.
Los cinco (5) integrantes restantes, se componen de 1 miembro designado por el Gobernador Provincial, en este caso la banca la ocupa el Jefe de Gabienete Agustín Tita y dos (2) representates de la Legislatura Provincial, que se renuevan anualmente y mencionamos al comienzo del artículo.
Finalmente, los dos (2) miembros restantes se componen de integrantes de los Colegios de Abogados, uno (1) por Ushuaia y otro por Río Grande que se votan anualmente. En Ushuaia renovó el Abogado Santiago D’Angelo y por Río Grande fue electa la Abogada Verónica Muchnik (hermana del integrante del STJ).

LEER MÁS..»

Tolhuin: Este finde se realizará la Fiesta del Gaucho Fueguino 2024

Fiesta Gaucho Fueguino Tolhuin
El Municipio de Tolhuin, junto a la agrupación “Al Tranco Lento”, invita a la comunidad a participar de la tradicional cabalgata y de las actividades camperas en honor al Día del Gaucho Fueguino y a los 20 años de la agrupación. La celebración se llevará a cabo durante el fin de semana del sábado 21 y domingo 22 de diciembre, con propuestas pensadas para disfrutar en familia y reafirmar las tradiciones gauchas en la provincia.
Las actividades comenzarán el sábado 21 a las 11:30 horas, con el recibimiento de las cabalgatas en el acceso a la ciudad de Tolhuin. Luego, la jornada continuará con juegos camperos en el Campo de Doma Cura Gaucho José Zink, donde se reunirán las agrupaciones participantes: “Al Tranco Lento”, la Asociación Tradicionalista de Doma y Folklore y “Retoño Fueguino”.
El domingo 22, la agenda incluirá un homenaje a los Pioneros Gauchos, y desde las 11:30 horas, habrá juegos infantiles y el esperado desafío de tropillas. La entrada tendrá un valor de $2.000, aplicable únicamente el domingo.

La Fiesta Provincial del Gaucho Fueguino, declarada como tal por la Legislatura en el año 2022, es un evento de gran relevancia cultural que permite poner en valor las raíces y mantener vivas las tradiciones gauchas de Tierra del Fuego. Además, en esta edición cuenta con el acompañamiento la agrupación tradicionalista “El Orejano”, quien viene llevando adelante el mantenimiento y acondicionamiento del Campo de Doma de Tolhuin, y de la Clínica San Jorge, sumando apoyo al desarrollo de esta celebración histórica.

Será una oportunidad para compartir momentos de identidad, cultura y camaradería, en un encuentro que refleja el espíritu y la fuerza de las tradiciones fueguinas.

LEER MÁS..»

Día Más Largo: Desde las 16:00 habrá actividades en el Paseo de las Rosas

Día más largo Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de La Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevará adelante este sábado 21 de diciembre a partir de las 16:00 horas en la Plaza “Comandante Luis Piedrabuena” y el Paseo de las Rosas los festejos por el Día Más Largo.
Las actividades del día incluirán una kermesse municipal “La vida es una sonrisa”, la presentación del Circo Del Fuego, juegos en la Calesita, actividades artísticas y música en la Plaza Piedrabuena para los más chicos y chicas. Además en el Paseo de las Rosas, se desarrollará en simultáneo el tradicional Paseo Navideño de emprendedores y emprendedoras, la presentación artística con shows musicales a partir de las 19:00 horas, un paseo gastronómico y la Jornada de Tenencia Responsable de mascotas impulsada por la Dirección de Zoonosis en el mismo espacio donde vecinos y vecinas podrán participar de una jornada de adopción de mascotas, así como acceder a vacunas antirrábicas, antiparasitarios y el chipeo de perros de forma gratuita junto a la presencia del Quirófano Móvil.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “con motivo de celebrar el Día Más Largo en nuestra ciudad donde la puesta del sol es alrededor de las 23:00 horas, vamos a estar impulsando esta tradicional jornada con artistas fueguinos y fueguinas, juegos y los stands de emprendedores y emprendedoras para compartir con las familias”.

“Desde la gestión municipal continuamos acercando a la comunidad las distintas herramientas diseñadas para los vecinos y vecinas, compartiendo juntos y juntas de este día tan especial para las y los ushuaienses que marca el inicio del verano” concluyó la funcionaria.

Por su parte la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez agregó que “es un orgullo para nuestra gestión apoyar y promover el trabajo de las emprendedoras y emprendedores, que son el motor de nuestra economía local, ofreciendo productos y servicios únicos y de alta calidad. Como parte de la jornada, vamos a estar llevando adelante la reapertura de la emblemática calesita municipal, volviendo más especial este momento agradable para todos los ushuaienses y visitantes”.

LEER MÁS..»

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Bicontinentales: Mirá los Micro Documentales producidos por la UNTDF

Bicontinentales Serie UNTDF
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en conjunto con el Instituto Argentino Antártico (IAA) produjeron una serie de 17 micro documentales (de entre 3 y 4 minutos cada uno) donde narra el logro de la Ciencia Argentina en el Continente Blanco Fueguino.
Titulado "Bicontinentales" como la Argentina y nuestra Provincia, cuenta cómo se produce ciencia en la Base Carlini, fundada por Juan Domingo Perón el 21 de noviembre de 1953 sobre la caleta antártica Potter en la Isla 25 de Mayo.
Durante la temporada de verano, llegan a la base decenas de grupos de investigación que realizan estudios sobre el suelo, el agua, la vida animal y vegetal, y el impacto humano en este ecosistema tan particular.
La producción de conocimiento en la Antártida por científicos argentinos contribuye, por un lado, al reclamo de soberanía de nuestro país sobre este territorio y a que más argentinos puedan saber qué hay allí, por otro lado, tiende lazos de cooperación internacional en investigaciones sobre cambio climático que afectan al mundo entero.
A continuación, los 17 Micro Documentales "Bicontinentales" realizados por el Nodocente de la UNTDF Guido De Paula:

Capítulo 1 "La Salud de los Pingüinos": ¿Por qué los científicos monitorean las poblaciones de pingüinos?

Natalia Rodriguez es licenciada en Ciencias Ambientales y es becaria de doctorado de Conicet. Ella participa de un proyecto que monitorea las poblaciones de pingüinos que se encuentran alrededor de la base Carlini, que son pingüinos papúa, adelia y barbijo. Esta investigación estudia el estado de salud de los pingüinos a lo largo del tiempo y su vinculación con la presencia humana.


Capítulo 2 "Fisiología y Fármacos": ¿Los medicamentos que tomamos tienen impacto en el ecosistema?

Juan Prechi es estudiante de Biología de la Universidad de Buenos Aires y participa en un proyecto que estudia el efecto de los AINES (es decir, antiinflamatorios no esteroides como paracetamol e ibupirac) en el ecosistema marino antártico con el fin de encontrar formas de prevenir y reducir el impacto humano en la Antártida.


Capítulo 3 "Los fondos Marinos y el Cambio Climático": ¿Cómo se estudia el impacto del cambio climático en la Antártida?

Bentos se llama a los organismos que viven en el fondo del mar como estrellas marinas, corales, esponjas. Sofía Risso y María Piotto participan de un proyecto que investiga el rol de estos organismos en los procesos de captación y en la dinámica del carbono. Estos procesos están relacionados con el cambio climático. La Antártida es uno de los puntos del planeta que más impacto ha registrado en el aumento de temperatura.


Capítulo 4 "Microbiología": ¿Qué pasa con los microplásticos en el ambiente marino?

Agostina Cammarata forma parte del Grupo Microbiología Ambiental que estudia la contaminación marina con microplásticos y sus niveles de toxicidad en los organismos. Este estudio se complementa con un monitoreo ambiental para entender de dónde vienen estos microplásticos.


Capítulo 5 "Mamíferos Marinos": ¿Cómo se investiga la dinámica poblacional de los elefantes marinos?

Cerca de la Base Carlini hay una colonia de elefantes marinos. Martín Durante y Damián Fortunato forman parte del Grupo Mamíferos. Desde hace más de 30 años el Grupo Mamíferos observa y toma muestras de estos animales que tiempos atrás fueron diezmados por la caza indiscriminada.


Capítulo 6 "Laboratorio Antártico Multidisciplinario": ¿Cómo se comunica la Antártida con el resto del mundo?

Lucas Nicolini es el encargado del Laboratorio Antártico Multidisciplinario de la Base Carlini. Su tarea consiste en monitorear y desarrollar las telecomunicaciones de la base para el personal militar, civil y científico de la temporada de verano. Desde esta área se encargan de proyectos de sismología, geodesia, fotovoltaico, ploteo de hidrovías y cámara doris.


Capítulo 7 "Fitorremediación del Suelo": ¿Hay formas de remediar los suelos contaminados?

Catalina Basile es Licenciada en Ciencias Ambientales y realiza un doctorado en el Instituto Antártico Argentino. Ella participa de un proyecto que investiga cómo remediar los suelos contaminados con gasoil a partir del uso de plantas nativas antárticas.


Capítulo 8 "Aves Depredadoras: los Skuas": ¿Cómo y para qué se monitorean las poblaciones de skuas?

Los skuas son aves depredadoras que comen de todo. La Lic. Lara Mariel Morales forma parte del proyecto que todos los veranos monitorea nidos, analiza la dieta, la disponibilidad de presas, y el estado inmunológico de estas aves que vienen a reproducirse en los alrededores de la Base Carlini.


Capítulo 9 "Peces extremos en la Antártida": ¿Cómo impacta la pesca en las comunidades de peces?

El Proyecto de Ictiología es un proyecto del Instituto Antártico Argentino relacionado al monitoreo de las comunidades de peces, que estudia la reproducción, alimentación, comportamiento y la recuperación de especies que fueron impactadas por las pesquerías.


Capítulo 10 "Abastecimiento del Rompehielos ARA Almirante Irizar": ¿Cómo se abastece la Base Carlini?

El rompehielos ARA Almirante Irízar abastece a la Base Carlini con tanques de combustible, carnes y verduras. El Capitán de Corbeta, Victor Alejandro Jara, y el coordinador de buceo y navegación Alejandro Gustavo Ulrich, organizan la descarga y el repliegue de los insumos.


Capítulo 11 "Estudios desde la Antropología Social": ¿Qué investiga una antropóloga en Antártida?

En 2017 se creó en el Instituto Antártico Argentino el Área de Ciencias Sociales y Humanidades. La Dra. María Laura Fabrizio dirige una investigación sobre los modos de producción de conocimiento científico en el territorio antártico.


Capítulo 12 "Monitoreo del Ecosistema: Pingüinos": ¿Qué factores afectan las poblaciones de pingüinos papúa y adelia?

El Grupo de Monitoreo del Ecosistema es un proyecto con más de treinta años que estudia las poblaciones de pingüinos papúa y pingüino adelia, para ver cómo afecta la pesquería, la contaminación y el cambio climático.


Capítulo 13 "Los Microorganismos y los ciclos Biogeoquímicos": ¿Cómo impacta el agua proveniente del retroceso de los glaciares en la vida marina?

La Dra. Willis Portatti dirige un proyecto relacionado con la biogeoquímica, en el que estudia el ciclo de elementos como el azufre, el hierro y el carbono. A partir de esto, observa cómo afecta el retroceso de los glaciares, la sobrecarga de nutrientes, los sedimentos marinos y los organismos asociados a él.


Capítulo 14 "Oceanografía en caleta Potter": ¿Para qué se realizan monitoreos del agua de mar?

Marta Sierra y el Lic. Walter Grismeyer forman parte del Grupo Oceanografía del Instituto Antártico Argentino. Ellos realizan un monitoreo de las condiciones fisicoquímicas del agua de mar de la caleta Potter frente a la Base Carlini, con estos datos investigan las consecuencias del calentamiento global en el océano.


Capítulo 15 "Aves Voladoras": ¿Cómo se estudian las especies de aves voladoras?

El grupo Aves Voladoras del IAA desarrolla dos proyectos: el censo de aves voladoras como el petrel gigante, la gaviota y la paloma antártica, y otro proyecto en colaboración con una universidad de Alemania, que se ocupa del censo de nidos y redes de niebla para investigar el comportamiento del petrel de las tormentas.


Capítulo 16 "Invernantes": ¿Qué hacen los científicos invernantes durante el año?

Cada verano una pareja de científicos llega a la Base Carlini y permanece un año completo trabajando en distintos proyectos científicos que necesitan apoyo durante toda la invernada. Durante el verano siguiente, antes de partir, transfieren su experiencia a los invernantes que entran


Capítulo 17 "Microplásticos en el Mar": ¿Cómo medimos los microplásticos?

Los microplásticos han entrado en el ciclo del agua. El proyecto Nutec plástico, llevado adelante entre diferentes organismos nacionales e internacionales, busca determinar la cantidad de microplásticos que hay en el Mar Argentino y en la Antártida Argentina, utilizando un protocolo unificado con otros 64 países, lo que permite la comparación de datos.

LEER MÁS..»

Control Vial: Provincia capacitó a los Zorros

Capacitación Zorros TDF
El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Protección Civil llevó adelante en Ushuaia una capacitación destinada a agentes de control y fiscalización vial.
Al respecto, el titular del área, Pedro Franco, expresó que “se trata de una capacitación destinada a inspectores y fiscalizadores que trabajan tanto en las ciudades como en la ruta para fortalecer todo lo que aplica la Ley de Tránsito. Con las nuevas regulaciones que hay a nivel nacional es importante volver a repasar esos conocimientos”.
“La iniciativa se enmarca en el programa Verano Seguro, teniendo en cuenta que también participa la Policía, Protección Civil, Defensa Civil, Tránsito Municipal de Ushuaia, Tránsito Municipal de Toluin, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Seguridad Vial de la Provincia”, detalló.

Asimismo Franco sostuvo que “teniendo en cuenta que nosotros estamos enfocados en una cuestión netamente preventiva, esto viene a apuntalar acciones que queremos instalar en la ruta para dar mayor garantía a los usuarios y familias que salgan de vacaciones”.

Por su parte, Emiliano Gabrielloni, integrante del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad vial, recalcó que “hablamos mucho de las actualizaciones de la normativa, de cultura vial, hablamos mucho también de la Ley 24.449 (ver). La idea es refrescar conocimientos a los agentes y a la policía”.

“Cada vez que venimos a Ushuaia nos encontramos con un personal muy capacitado por suerte, así que la intención es refrescar actualizaciones y hablar un poco de la estadística de la seguridad vial en la República Argentina”, subrayó.

Finalmente, el funcionario dijo que “lo principal que debemos hacer es bajar la tasa de siniestralidad en todo el territorio nacional, ahí es donde tenemos que focalizar. Empezamos a informar, a prevenir. La idea es que la gente entienda que cuando se sube un vehículo se debe poner el cinturón de seguridad, o cuando está arriba una moto utilizar el casco, sencillamente hay que utilizar los elementos de seguridad y respetar las normas de tránsito”.

LEER MÁS..»

martes, 17 de diciembre de 2024

Vuoto reinauguró el Matadero Municipal con Capacidad de 400 Corderos y 50 Vacas por día

Vuoto Matadero Municipal Ushuaia
Este lunes, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto encabezó el acto de reinauguración de la Planta de Faena municipal “Arturo ‘Chiquitín’ Pastoriza”, cuya obra civil incluye un sistema de tratamiento de efluentes líquidos de ganado ovino y bovino y trabajos clave para garantizar el tratamiento primario de los efluentes para la operatividad de la planta. “Estamos muy felices porque el matadero es un engranaje que mueve un montón de sectores productivos, que permite que toda la producción de los fueguinos quede en Tierra del Fuego, que la plata de los fueguinos quede en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y no se vaya a otras provincias”, dijo Gimena Pastoriza acompañada de su familia, quien agradeció que la planta de faena lleve el nombre de su padre.
“Hoy es un día histórico para nuestra ciudad, un día en el que celebramos el esfuerzo colectivo, la visión y el compromiso de muchas personas que hicieron posible que esta Planta de Faena sea lo que es hoy, un ejemplo de progreso, trabajo en equipo y amor por nuestra comunidad”, destacaron en la inauguración. Estuvieron presentes en el acto las diputadas nacionales Andrea Freites y Carolina Yutrovic, la legisladora Victoria Vuoto, la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, los concejales Gabriel De la Vega y Nicolas Pelloli, la concejala Yésica Garay e integrantes del Gabinete municipal.
La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Araceli Oviedo aseguró que “esta reinauguración de la planta que permite a cada vecino contar con productos regionales, de productores locales, con el trabajo de nuestros empleados municipales con una inversión que se hizo, en su totalidad, con fondos municipales y que además es la única planta provincial que cuenta con este sistema de saneamiento. La funcionaria agradeció al Intendente haber decidido realizar esta inversión y esta mejora para cada uno de los vecinos de la ciudad.

La obra estuvo a cargo del equipo de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública municipal e incluye el pretratamiento de efluentes verdes y mejoras estructurales, el mejoramiento y equipamiento de la cámara desengrasadora y la cámara de homogeneización y la instalación de sopladores y aireadores en cámaras clave para optimizar el tratamiento. También se colocaron cañerías de carga, descarga y derivaciones provisionales para facilitar la operación con camiones atmosféricos y se realizó la ejecución de cámaras de toma de muestras, clave para el monitoreo de la descarga de efluentes.

El subsecretario de Desarrollo Económico Roberto Trujillo celebró el esfuerzo que hizo el Municipio en la realización de la obra. “Todo el proceso de efluentes es totalmente nuevo y está debajo de sus pies”, les dijo a los presentes en el acto que se realizó en el playón de acceso al edificio, minutos antes del corte de cinta, la colocación de la placa con el nombre de ‘Chiquitín’ Pastoriza y la recorrida de las instalaciones.

“Tenemos la alegría de cumplir con las normativas vigentes, con todo el sistema rojo y verde”, destacó Trujillo y agradeció al intendente Vuoto por “la decisión política de apostar al trabajo y a la producción. “La planta de faena municipal tiene una capacidad de 400 corderos faenados y 50 vacunos diarios y esta misma tarde comienza la planta con la faena. Todos lo producido es de productores locales, son faenados por trabajadores municipales, para ser consumidos en nuestra ciudad, como así también en Tolhuin y en Río Grande”, expresó.

Finalmente, Trujillo agradeció a los trabajadores y sostuvo que “cuando el Gobierno nacional se corre de la producción y del trabajo, ahí está el Estado municipal para generar más trabajo, más producción, más producción local y más alimentos de calidad”.

LEER MÁS..»

Base Naval Ushuaia: Asumió el Capitán de Navío Guillermo Prada

Capitán de Navío, Guillermo Prada Jefatura de la Base Naval Ushuaia “Almirante Berisso”
La Presidenta de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza junto a la legisladora libertaria Natalia Gracianía (LLA), participaron de la ceremonia de entrega y recepción del Comando del Área Naval Austral y Jefatura de la Base Naval Ushuaia “Almirante Berisso”, que se realizó con la plaza de armas de esa institución. El contralmirante José Alberto Martí Garro dejó sus funciones (el que puso la Bandera Yankee en nuestra Base VER) y quedó a cargo el capitán de Navío, Guillermo Prada.
En el acto, el jefe saliente compartió con las autoridades, los integrantes de la Fuerza y las familias de los hombres y mujeres de mar, las acciones y logros alcanzados durante el tiempo que fue el responsable del Área Naval Austral. En tanto, agradeció a la comunidad por el acompañamiento y trabajo en conjunto que se evidenció durante su residencia en la capital provincial.
“El Comandante Garro y su señora esposa tuvieron una destacada labor en Ushuaia. Hoy lo despedimos dado que parte a ocupar otro cargo. Durante dos años, alcanzaron una integración manifiesta para con la comunidad”, sostuvo la Presidenta de la Cámara.

Además, comentó que le dio la bienvenida al nuevo Jefe y “nos pusimos a disposición para continuar trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora”, Asimismo, evaluó que dado las particularidades que posee la Provincia el trabajo en conjunto es fundamental.

“Con el comandante Martí Garro hemos llevado adelante tareas coordinadas. Cuando el Gobierno de la Provincia lo necesitó, siempre la Armada estuvo al servicio de las y los fueguinos”, exaltó.

LEER MÁS..»

Duelo en Río Grande por el Fallecimiento del Dr. Gustavo Lekander

Lekander Fallecimiento Rio Grande Cemep
El intendente Martín Perez y trabajadores municipales expresan su profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Gustavo Lekander, prestigioso y reconocido médico de nuestra ciudad.
El Dr. Lekander, además de ser uno de los fundadores de la Clínica Cemep, durante muchos años se desempeñó en el Hospital Río Grande. Por su compromiso con cada paciente y sus valores como vecino, será recordado por siempre con gran cariño y respeto por los y las riograndenses.
En este doloroso momento, el Intendente y trabajadores municipales hacen llegar su acompañamiento a familiares y seres queridos, deseando que encuentren paz y consuelo.

LEER MÁS..»

Ajedrez: La Fueguina Jazmín Donda se consagró Bicampeona Sudamericana sub-12

Jazmín Donda Campeona Sudamericana Ajedrez
En la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay, se disputó el XX Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez con presencia de la joven fueguina, Jazmín Donda, entre otros 300 ajedrecistas de toda Sudamérica.
La representante del Club de Ajedrez de Río Grande se proclamó bicampeona sudamericana sub-12 femenino (un año atrás obtuvo el logro en Florianópolis, Brasil).
También en el evento estuvo presente el reconocido Leandro Plotinsky, árbitro del Magistral de Río Grande, quien fue la máxima autoridad en el certamen sudamericano.
Paralelamente, Jazmin al consagrarse campeona en el país vecino, fue reconocida y galardonada por el Gobierno de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la pasada “Gala de la excelencia Deportiva 2024” evento que destacó la trayectoria deportiva de la temporada 2024 realizada en la capital fueguina.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Del 20 al 23 se realizará la Expo Feria Navideña en el Cochocho

Expo Navideña Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia invita a vecinos y vecinas a la Expo-Feria Edición Navideña que se realizará desde el viernes 20 hasta el lunes 23 de diciembre, de 14 a 21, en el microestadio “Cochocho” Vargas.
Durante esos días más de 400 emprendimientos, cooperativas y el Mercado Concentrador ofrecerán diversas propuestas para preparar la mesa navideña, regalar, o decorar el hogar en las fiestas.
La secretaria de Políticas Sociales Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, destacó “la importancia de este tipo de evento para que cientos de emprendedores y cooperativas puedan exponer y comercializar sus productos en el marco de estas fiestas de fin de año, lo cual se traduce en un acompañamiento para poder generar ingresos y llegar más vecinos y vecinas interesados”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Erick García, comentó que “gracias a la articulación de distintas áreas y a pedido del intendente Walter Vuoto se puso a disposición esta propuesta que en los últimos meses se vino gestando junto a los distintos emprendedores y al Mercado Concentrador, y esperamos una gran asistencia de vecinos y vecinas”.

Quienes concurran a la expo podrán acceder a una amplia gama de propuestas de rubros como artesanías, regalería, indumentaria, calzados, productos para el hogar, gastronomía y alimentos secos, además del circuito del Mercado Concentrador con productos de la canasta básica familiar.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: Se destacaron 3 Nuevas Ingenieras

Ingenieras Nuevas UTN Fueguinas
La Facultad Regional Tierra Del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) vivió un fin de semana de celebración al incorporar a tres nuevas profesionales a su comunidad de egresadas. Micaela Vallejo y Andrea Villarroel recibieron sus títulos de Ingenieras Industriales, mientras que Ángélica Cárcamo Cárcamo obtuvo su segundo título. Hace apenas unos meses se había graduado de Ingeniería Electromecánica y ahora se recibió de Ingeniera Química.
El acto incluyó la defensa de los proyectos finales de las flamantes ingenieras ante una mesa examinadora presidida por el ingeniero Hugo Bonifacini y acompañada por los ingenieros Javier Alvares, Javier Alfarano y Ana Laura Fernández.
En diálogo con Prensa Universitaria, Andrea Villarroel compartió su gratitud hacia su familia, destacando el apoyo incondicional de sus padres, hermanos y pareja durante todo el proceso. Además, resaltó el impacto que estudiar ingeniería tuvo en su vida, lo que la ayudó a desarrollar nuevas formas de pensar y afrontar desafíos. Andrea trabajaba actualmente como supervisora de calidad en Aires del Sur y proyectaba un futuro lleno de oportunidades en su carrera.

Por su parte, Micaela Vallejo narró las dificultades que enfrentó durante la pandemia y el esfuerzo que dedicó para culminar su carrera. Destacó cómo las pasantías y las prácticas profesionales en empresas como BGH y CENTEC fueron clave en su formación. Su historia fue un testimonio del sacrificio y la resiliencia necesarios para alcanzar sus metas.

En tanto, el caso de Angélica Cárcamo Cárcamo es bastante particular ya que, en apenas seis meses, completó su doble titulación como ingeniera, convirtiéndose en la primera mujer de la FRTDF-UTN en lograr este hito. "Siempre me propuse metas claras, y aunque fue un proceso desafiante, lo disfruté plenamente", afirmó Cárcamo. También aprovechó la oportunidad para inspirar a jóvenes mujeres a seguir carreras en ingeniería, destacando que, con esfuerzo y pasión, fue posible alcanzar grandes objetivos.

Con estas nuevas egresadas, la FRTDF-UTN reforzó su compromiso con la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo industrial y tecnológico de la región.

LEER MÁS..»

lunes, 16 de diciembre de 2024

Tolhuin celebró la 21° Fiesta Provincial de la Lenga Fueguina

Tolhuin Fiesta de la Lenga
En el marco de la 21° Fiesta Provincial de la Lenga Fueguina, el sábado por la noche se vivió la Peña Lenguera, que reunió a familias, vecinos y visitantes en un ambiente de música, alegría y celebración cultural.
El evento, realizado en el Polideportivo Ezequiel Rivero, contó con la destacada participación de Ángelo Aranda, reconocido referente nacional del chamamé, y las bandas fueguinas Lizarazu y Desvelos.
“Venimos de tan lejos y no sabíamos cómo la gente podría reaccionar con nuestra música, pero les gustaron las canciones y empezamos a disfrutar. Se desarrolló un show muy lindo, la gente cantó, bailó y se emocionó. Hemos disfrutado cada minuto de estar aquí en este lugar tan lindo", expresó el artista Angelo Aranda.

Aranda también destacó la calidez de los anfitriones: "La gente del Municipio ha sido impecable en la atención. Me voy muy contento, aunque por cuestiones de tiempo no pudimos quedarnos más, pero seguramente habrá otra oportunidad. A toda la gente que se ha hecho cita aquí en la Fiesta Provincial de la Lenga, quiero agradecerles por haber sido parte de una noche muy especial".

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, celebró el éxito de la peña y el espíritu familiar que marcó la noche. "Ver a la gente reunida en familia disfrutando de la música y compartiendo este espacio es el reflejo de lo que es nuestra ciudad. Esta fiesta es una manera de mostrar lo mejor de Tolhuin y de nuestra cultura", manifestó.

La Peña Lenguera no solo fue un punto destacado del cronograma de la fiesta, sino también un ejemplo del compromiso de Tolhuin con la promoción de sus tradiciones. De esta manera, la Fiesta Provincial de la Lenga Fueguina sigue consolidándose como un espacio para compartir y disfrutar de lo que distingue a la comunidad de Tolhuin.

LEER MÁS..»

Rugbeat se Consagró Campeón del Seven del Fin del Mundo 2024

Rugbeat Campeon Seven Fin del mundo 2024
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la realización del emblemático Seven del Fin del Mundo que se disputó en instalaciones del Ushuaia Rugby Club y coronó campeón a Rugbeat 7s al vencer por 21 a 14 al local Ushuaia Rugby Club. Mientras que la Copa de Oro en la rama femenina fue para las chicas del URC que derrotaron a Barbarians del Fin del Mundo por 12 a 10.
Veinte equipos animaron el tradicional certamen que contó, además, con la presencia de la “Yaguareté” Malena Díaz y el formador nacional Juan Casajus. En la “Semana del Rugby”, que tuvo lugar el martes en la Casa del Deporte se realizaron disertaciones y capacitaciones, además del conversatorio sobre género y violencia, culminando con las charlas sobre “Liderazgo Deportivo” y “Rugby Seguro”.
La Copa de Plata se la adjudicó el equipo riograndense Spumitas7; mientras que la Copa de Bronce se fue al “Corazón de la Isla” luego de la victoria del conjunto tolhuinense Tolhuin Rugby Club. En el marco del “Maneco Sánchez” M17, la victoria fue de “Club Colegio”.

LEER MÁS..»

Frontera Terrestre: Salvo el DNI, el resto de la Documentación puede ser Digital

San-Sebastian-Frontera
En un contexto de escasez de insumos desde el Gobierno nacional y a medida que se aproxima el período vacacional, autoridades fronterizas de Argentina y Chile han actualizado las normas respecto a la documentación que deben llevar los viajeros que se dirigen por tierra hacia al continente.
La principal novedad es que, para cruzar la frontera, es indispensable contar con el DNI físico. SIn embargo, en cuanto al resto de la documentación, como la cédula verde, el permiso de manejo o la patente del vehículo, las autoridades han flexibilizado los requisitos permitiendo que estos documentos se presenten en su versión digital o bien en formato papel.
Esto incluye la utilización de la aplicación Mi Argentina que facilita el acceso a estos documentos en formato digital.

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, agregó que "la Aduana de Río Grande y Ushuaia ha comenzado a emitir un acta que autoriza a un tercero a conducir un vehículo en el caso que el titular no pueda hacerlo. Es importante destacar que este permiso solo es válido dentro de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y no se aplica para otros destinos internacionales. En cuanto a la autorización en la aplicación Mi Argentina, el titular del vehículo puede ingresar y autorizar a un tercero, lo que es válido también para los trámites fronterizos".

"Hace pocos días, Chile no aceptaba las versiones digitales de estos documentos, pero, debido a la escasez de insumos y la imposibilidad de emitir patentes o cédulas verdes físicas, las autoridades chilenas han comenzado a aceptar los documentos en su versión digital, a excepción del DNI, que debe ser físico", insistió el funcionario.

"En cuanto a las certificaciones de trámites como la cédula verde, los viajeros también pueden presentar la certificación en trámite emitida por el registro de automotor. Este documento, que antes tenía una validez de 90 días, ahora tiene una validez de un año y es aceptado para cualquier trámite fronterizo dentro de Argentina", recordó Franco.

Finalmente, se recuerda que los horarios de atención del paso fronterizo San Sebastián y Monte Aymond para los meses de diciembre, enero y febrero serán de 06 a 22:00h, con excepciones para las festividades de Navidad y Año Nuevo. El 24 y 31 de diciembre, la atención será de 06 a 20:00h, mientras que el 25 de diciembre y 1° de enero, el horario será de 08 a 22:00h.

LEER MÁS..»

Educación Ambiental: Ushuaia lanzó el 7mo Fascículo de su Revista

Ciudades Humanas y Sostenibles
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó la 7ª edición (ver) de la Revista Hacia Ciudades más humanas y sostenibles, SbN (soluciones basadas en la naturaleza). Esta publicación está dirigida a docentes de escuelas de gestión pública y privada, profesionales del tema y vecinos en general.
El nuevo fascículo 7 de la revista ya se encuentra disponible en formato digital en el sitio web oficial (ver). Su lectura es sencilla y accesible, ya que está diseñada como material de estudio para quienes se adentran en las problemáticas ambientales, tanto para aquellos que ya tienen conocimientos previos como para aquellos que se acercan al tema por primera vez.
El Secretario de Medio Ambiente, Jorge Herrera, explicó que este proyecto se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental que se implementa en las escuelas primarias y secundarias. En esta ocasión, se profundizó en las Reservas Naturales Urbanas, incluyendo mapas para visitarlos, un cuadro con la normativa vigente y conceptos generales relacionados con el territorio de Ushuaia.
La directora de Medio Ambiente, Virgina Rizzo, destacó que para acceder a la biblioteca digital de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, los vecinos pueden ingresar al sitio web https://www.ushuaia.gob.ar/direccion-de-medio-ambiente.

LEER MÁS..»

Córdoba: Inauguraron la Casa para Jóvenes Fueguinos y Santacruceños

Casa Estudiantes Río Grande en Córdoba Capital
El intendente de Río Grande, Martín Perez, junto al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, inauguró la Casa de Jóvenes Fueguinos y Santacruceños “Ignacio Studer”. Este esperado espacio será un punto de encuentro, acompañamiento y disfrute para los y las riograndenses y santacruceños que deciden estudiar en la ciudad de Córdoba. También estuvieron presentes integrantes de la Fundación "Volver a casa” y estudiantes que residen en dicha ciudad.
El intendente de Río Grande, Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso inauguraron la Casa de Jóvenes Fueguinos y Santacruceños “Ignacio Studer”. Este espacio -ubicado en la calle Félix Olmedo 2017 de la ciudad de Córdoba- recibirá a los y las jóvenes de nuestra provincia y de Santa Cruz que estudian allí, donde contarán con un lugar para reunirse, recibir apoyo en sus trayectorias educativas y acceder a computadoras, internet y servicios de impresión y fotocopiado.
“Hoy le damos la bienvenida a esta Casa a todos los jóvenes fueguinos y santacruceños. A este lugar que pensamos con el intendente Pablo Grasso como un espacio de encuentro que nos une a nuestro hogar”, expresó en su discurso Martín Perez.

La Casa de Jóvenes Fueguinos y Santacruceños llevará el nombre de “Ignacio Studer”. Sobre ello, Perez expresó su agradecimiento especial a su familia e indicó que “esta Casa llevará su nombre en honor al recuerdo de un joven muy querido de nuestra ciudad".

El Intendente recordó que “hace unos meses atrás, en Río Grande, presentamos este proyecto. Nos propusimos replicar la experiencia que venimos llevando adelante en la Casa de La Plata. Trabajamos con mucha fuerza y logramos acondicionar este lugar que tiene todo lo que nuestros estudiantes necesitan para sentirse acompañados y contar con espacios de estudio y recreación durante todo el año”.

Señaló que “son más de 1000 los estudiantes fueguinos que estudian en Córdoba. Queremos que los chicos vuelvan a nuestra provincia una vez que se reciban, es por eso que llevamos adelante esta inversión ”.

En este sentido, remarcó que “en la Casa de Jóvenes en Córdoba vamos a acompañar proyectos de vida, afrontaremos nuevos desafíos y fortaleceremos los vínculos entre nuestras ciudades” y subrayó que “la Patagonia se lleva en el corazón y esta Casa es parte de su proyección al futuro”.

Por último, Perez llevó seguridad a las familias y aseguró que “los papás y las mamás de todos los chicos pueden estar tranquilos porque ellos van a sentirse cómodos y seguros. Queremos que sientan lo menor posible el desarraigo y la disonancia”.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó que "en esta Casa van a tener contención profesional, van a tener las herramientas que necesiten. Acá van a tener conectividad de la calidad para hablar con sus familias las veces que quieran, acá van a tener grupos de amigos para estudiar y poder prepararse para ser hombres y mujeres de bien".

"Lo más importante es que ustedes lo disfruten, y que sepan que sus padres están esperándolo con los brazos abiertos, que los amigos de ustedes lo están esperando con los brazos abiertos allá en el sur", afirmó. En tanto subrayó que "nosotros, desde el Estado, vamos a acompañarlo a ustedes, a sus papás, con todas las cosas que necesiten. Cuiden este espacio y quieranlo como lo hacemos nosotros".

La apertura de la Casa de Jóvenes en Córdoba también contó con la presencia de estudiantes que residen en dicha ciudad.

Octavio, estudiante de periodismo, señaló que "esta propuesta es hermosa, ya que no existía nada de este estilo. Es un buen lugar para que los jóvenes vengan a compartir y también conozcan la ciudad, junto a sus compañeros riograndenses y santacruceños".

En tanto que Julieta -riograndense estudiante de psicología- indicó: "tuve la oportunidad de venir a conocer la casa de Tierra Del Fuego y Río Gallegos. Es muy acogedora. Es una muy buena idea para venir a conocer compañeros, compañeras, formar grupos de estudio. Sobre todo para los estudiantes que estamos lejos de casa, este espacio te hace sentir muy parte".

LEER MÁS..»

ENUTUR: "Le Cobramos 5 Dólares a Extranjeros o le aumentamos los Impuestos a Comerciantes Ushuaienses"

Avila ENUTUR Impuesto
La Concejala Laura Avila, presidenta del bloque PJ en el Concejo Deliberante, se refirió al trabajo que se viene realizando para potenciar el turismo a traves proyecto que crea el Ente Ushuaia Turismo (ENUTUR) y el derecho de uso urbano, mientras se aliviana la carga fiscal a los vecinos y vecinas de Ushuaia.
“Hay una desinformación muy grande, la discusión pasa por si el turista extranjero que llega a nuestra ciudad paga 5.100 pesos o seguimos poniendo presión en 4600 familias de Ushuaia a través de la tasa de actividad comercial o industrial, entre los que hay comerciantes, trabajadores del volante y otros sectores” aclaró Laura Avila.
En este sentido, precisó "queremos potenciar las políticas de turismo como lo venimos haciendo desde el primer dia de gestión; la intención de este proyecto es alivianar la carga fiscal a 4600 familias de Ushuaia que hoy están pagando y que de aprobarse esta ordenanza dejarían de hacerlo”.

“Se trata de 5 dolares que se le van a cobrar a los turistas extranjeros mayores de 12 años, que va a permitir la recaudación necesaria para que se siga promoviendo y potenciando el turismo” sostuvo la concejala, e insistió “hay una desinformación muy grande al respecto, se está diciendo que esto va a desalentar el turismo y es todo lo contrario, estamos hablando de gente que paga paquetes de 250 mil pesos, por 100 mil pesos, además son conocidos por todos los vecinos y vecinas de la ciudad los precios cuando vamos a cualquier comercio”.

“Nosotros como representantes del Pueblo, entendiendo las medidas que se estan tomando a nivel nacional y que a cada familia le está costando el día a día, la comida, el alquiler, tener sueños como la casa propia, vacaciones; lo que queremos como gestión es poder alivianar la carga a las familias de ushuaia que hoy le pagan al sector turístico para que puedan volver a tener esperanza en cumplir esos sueños” finalizó Laura Avila.

LEER MÁS..»

Tolhuin Recuperó las Termas tras 23 años Usurpadas

Termas Tolhuin tras Usurpación
El Municipio de Tolhuin anunció la recuperación efectiva de las termas, un recurso natural con décadas de inactividad y un gran potencial turístico.
Este paso, logrado tras años de gestiones y colaboración entre instituciones, abre la puerta al desarrollo de un proyecto turístico que podría concretarse en los próximos años, con impacto para toda la provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El operativo de recuperación integrado por tres oficiales notificadores del Poder Judicial (ver) y autoridades municipales, se desarrolló “de manera tranquila y sin incidentes”, según informó el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís. Las instalaciones se encontraron sin ocupantes, lo que facilitó el trabajo del equipo municipal y de las autoridades judiciales.

El intendente Harrington destacó un relevamiento exhaustivo realizado en las instalaciones, con la presencia del Poder Judicial, la Unidad Regional zona centro y la Comisaría local, el gabinete municipal y la colaboración de diversas áreas municipales como servicios públicos, ambiente, defensa civil, salud pública veterinaria, turismo y producción, además del mantenimiento del camino de acceso, que llevaba mucho tiempo sin acondicionar.

En sus declaraciones, el Intendente recordó que “este logro es el resultado de un proceso que inició hace más de 20 años, cuando las termas aún estaban bajo jurisdicción provincial y se intentaron mediaciones para su recuperación”, sin embargo, no fue hasta años recientes, “con el reconocimiento del ejido urbano por la Legislatura y el trabajo sostenido del Municipio y la justicia, que se logró este importante avance”.

Los próximos pasos incluyen la mensura del terreno, la obtención del título de propiedad, y la realización de estudios geológicos y de calidad del agua. Estos pasos son fundamentales para diseñar un proyecto que permita el desarrollo sostenible del lugar.

Harrington expresó su compromiso con “avanzar rápidamente en estas gestiones y estimó que en dos años podría estar concretado el proyecto turístico, que no solo beneficiará a Tolhuin, sino a toda la provincia”.

El intendente subrayó la importancia estratégica de este recurso, conocido como las "termas del fin del mundo", por su ubicación única: “Es un gran potencial para toda la provincia. Este desarrollo tendrá impacto económico en nuestra localidad, pero también será un producto clave para el turismo de Tierra del Fuego”.

Expresó que “sabía que este momento iba a llegar, quiero agradecer a todos los que me acompañaron a lo largo del camino. Todos estamos presenciando lo que significa este recurso para Tierra Del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, para nosotros como tolhuinenses y para las generaciones futuras. Vivimos en un entorno natural maravilloso y tenemos un recurso maravilloso acá. Tenemos la responsabilidad de así como transitamos este camino, marcar una senda nueva de proyección para toda la provincia”.

Ademas, agregó: “En este contexto que se está dando todo, económico y social, poder poner la zanahoria un poco más adelante para que todos podamos construir un nuevo futuro para Tolhuin, que sea el futuro turístico que se merece y que le podamos brindar un circuito virtuoso a toda la provincia desde acá, es algo que todavía no dimensiono”.

“Vamos a sumar un gran destino turístico”, finalizó.

LEER MÁS..»

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ushuaia estrenó el Camión Regador de Asfalto

Camión regador de asfalto Ushuaia
La Municipalidad adquirió, mediante el programa nacional ‘Municipios de pie’ del ex Ministerio del Interior, un camión regador de asfalto que pasó a integrar la flota propia de maquinaria y equipamiento para realizar tareas de bacheo y repavimentación por administración.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó que “se están realizando ahora las primeras pruebas porque recibimos la emulsión”.
La práctica se realizó en la calle Magallanes, ente Onas y Patagonia, para luego realizar la colocación de asfalto. El sector quedó habilitado a última hora de la tarde del lunes para la circulación vehicular.

LEER MÁS..»

Viernes 13: Provincia inaugurará Sala de Streaming en Ushuaia y en Río Grande

Provincia Sala de Streaming Ushuaia Rio Grande Polo Creativo
Se trata de dos espacios dotados de equipos audiovisuales de alta calidad, sistemas de iluminación profesional, cámaras, micrófonos, software de edición y transmisión en vivo que serán puestas a disposición para el uso de la comunidad.
La Agencia de Innovación del gobierno de Tierra Del Fuego AIAS anunció la apertura de dos salas de streaming; una en el Polo Creativo Sur y la otra en el Polo Creativo Norte, con el objetivo de potenciar la comunicación, el aprendizaje y la difusión de contenido digital innovador en la provincia.
La inauguración de estos espacios se llevará a cabo de manera simultánea el viernes 13 de diciembre a las 20:00 h. en Thorne 1406 en Río Grande y en Gobernador Paz 836 en Ushuaia.

En relación a esto, la secretaria de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano, manifestó que “la implementación de estas salas de streaming son un hito en el fortalecimiento de la innovación tecnológica y cultural en la provincia, impulsando el talento local y generando nuevas oportunidades de desarrollo”.

“Este proyecto busca fomentar un ecosistema creativo donde individuos, organizaciones, emprendedores y comunidades puedan generar, compartir y consumir contenido que promueva la ciencia, la tecnología, la cultura, la innovación y la economía del conocimiento, alineándose con los objetivos estratégicos provinciales y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó la funcionaria.

Además, remarcó que “los espacios van a estar abiertos para artistas, emprendedores, educadores, estudiantes y asociaciones locales” y sumó que “la idea es fomentar la participación comunitaria y el trabajo colaborativo”.

Finalmente, precisó que "vamos a trabajar con la Secretaría de Juventudes de la provincia que tendrá un espacio en la programación de transmisión de las salas destinado a la promoción y acción desde y para las juventudes”.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Hoy a las 20:00 proyectarán de forma Gratuita la Película sobre Nora Cortiñas

Pelicula Nortia Cortiñas Tolhuin
Este 11 de diciembre, el Municipio de Tolhuin invita a la comunidad a participar de la proyección del documental Norita, dirigido por Andrea Tortonese y Jayson McNamara.
La actividad llevada adelante a través de la Red por la Identidad, se llevará a cabo a las 20 horas en la Casa de la Cultura, ubicada en Lucas Bridges 350, con entrada libre y gratuita, sujeta a la capacidad del espacio.
La película aborda la vida y lucha de Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien, tras la desaparición de su hijo Gustavo Cortiñas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, se convirtió en un símbolo de resistencia, derechos humanos y justicia social.

A través de un relato profundo y conmovedor, Norita recuerda la importancia de las luchas sociales y el rol de las Madres de Plaza de Mayo en la construcción de memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos.

Esta propuesta cultural representa una oportunidad para reflexionar sobre la historia reciente de nuestro país y reconocer el legado de quienes, como Nora, han transformado el dolor en un motor para la acción y el cambio.

LEER MÁS..»

1.400 Corredores participaron del Ushuaia Trail Race 2024

Ushuaia Trail Race 2024
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, consideró como un “éxito rotundo” la realización de la 9ª edición de la prueba atlética Ushuaia Trail Race, que reunió a más de 1.400 corredores de 21 países. La funcionaria sostuvo que “este evento consolidó a Ushuaia como destino turístico de aventura y naturaleza mostrando la riqueza paisajística de Tierra Del Fuego”.
Además, destacó que “la participación de deportistas de élite internacional y la declaración de Interés Municipal y Turístico de la prueba resaltan la importancia de este evento para nuestra ciudad”.
Manfredotti agradeció “la colaboración interinstitucional y al equipo organizador por hacer posible este éxito”, y sostuvo que la Ushuaia Trail Race “se ha convertido en un icono del turismo aventura en Sudamérica generando un impacto positivo en nuestra economía local y promoviendo la imagen de Ushuaia como destino de excelencia”.
Por último, la titular del área de Turismo de Ushuaia afirmó que “seguiremos trabajando para consolidar a nuestra ciudad como un destino turístico de clase mundial”.

LEER MÁS..»

El Hospital de Ushuaia incorporó Nuevos Equipamientos de Rayos Digitales

Rayos X Nueva Equipamiento Hospital de Ushuaia
El Hospital Regional de Ushuaia (HRU) sumó equipos de rayos digitales directos de radiología fija, mamografía y rodante de última generación. Dicha adquisición es la primera en arribar a la provincia y se espera la llegada de nuevos equipamientos para Tolhuin y Río Grande.
Desde el 9 de diciembre los servicios abrirán sus puertas a pacientes ambulatorios, de los Centros de Salud, entidades particulares y la comunidad en general.
El o la paciente que requiera de estos servicios deberá solicitar un turno con orden médica actualizada de manera presencial de lunes a viernes de 08:30 a 19h en el HRU o por whatsapp al 2901558740 (enviar Whatsapp).

El mamógrafo digital 3D, con tecnología avanzada e inclusiva, fortalece la calidad en los diagnósticos mamarios digitales. Además, se suma la prestación de mamografías tridimensionales con el fin de ofrecer estudios más precisos y poder garantizar un diagnóstico temprano en cada paciente.

A su vez, en el área de radiología se incorporan nuevos equipos de rayos por rodantes para pacientes internados, rayos por fijos automáticos con mayor resolución, obtención de placas digitales directas y sistema de PACS.

Con respecto a esto, desde la Dirección General de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud, resaltaron que el Sistema PACS es un sistema de gestión de imágenes médicas que permite almacenar, compartir, visualizar e interpretar imágenes médicas de forma digital logrando así mayor eficiencia tecnológica en el diagnóstico.

Se recordó además que desde hace aproximadamente tres años se viene gestionando la adquisición de estos equipos a través de un Plan Nacional estratégico de inversión. Lo que se quiere lograr es enlazar los tres sistemas para realizar telemedicina, tratamientos y diagnósticos por imagen utilizando la alta tecnología que poseen los equipos.

Con estas nuevas incorporaciones se retoma la atención normal en ambas áreas, incluyendo turnos programados, estudios específicos como espinogramas, medición de miembros inferiores y prácticas de preocupacionales como también guardia y atención espontánea.

LEER MÁS..»