octubre 2024 | Portal La TDF

jueves, 31 de octubre de 2024

Los Comodorenses de Flamengo se Consagraron Campeones Mundiales de Futsal 2024

Mundial Futsal Ushuaia 2024 Flamengo comodoro rivadavia  Campeón
En un partido apasionante de principio a fin que se definió en tiempo suplementario, Flamengo de Comodoro Rivadavia (Argentina) se consagró campeón de la Continental Cup de futsal tras vencer por 2 a 1 a Jockey Club de Mendoza ante una multitud que se dio cita en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.
Fue un cierre de lujo para el Mundial de clubes que organizó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) junto a la Municipalidad de Ushuaia, en una jornada en la que en el primer turno Deportivo Amistad de Bolivia se quedó con el tercer puesto tras vencer a United Futsal de Australia.
Entre ambos encuentros se jugó un partido amistoso entre las categorías C13 de Club Magallanes y de Los Cuervos del Fin del Mundo, que les permitió a los chicos de ambos equipos demostrar su capacidad.

La ceremonia de premiación fue encabezada por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, quien estuvo acompañada en la entrega de los reconocimientos por la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán; por la legisladora Victoria Vuoto; por la concejala Yesica Garay; por los responsables del Comité Organizador y por autoridades de la Federación Ushuaiense de Fútbol de Salón.

De esta manera, concluyó uno de los eventos deportivos más trascendentales del año a nivel internacional, que tuvo a Ushuaia bajo la mirada del mundo durante una semana.

LEER MÁS..»

Gran Premio RUS 2024: Estudiantes Fueguinos competirán en Entre Ríos

Estudiantes Fueguinos YPF RUS
Estudiantes del Colegio Técnico Provincial “Olga. B de Arko” de Ushuaia, de la especialidad Electromecánica, representarán a la provincia en una nueva edición del “Gran Premio Río Uruguay Seguros 2024” del Desafío ECO YPF, a desarrollarse en el Autódromo de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, los días 1, 2 y 3 de noviembre.
Santos Laureano, Recalde Christian, Recalde Ludmila, Jara Pozzoli Santiago, Mancini Luca, Oyarzun Alan, Weiss Mijael y Pescara María Belén, son los ochos estudiantes que forman parte del equipo que participará de esta carrera y quienes estuvieron a cargo del armado del vehículo, junto a sus tres docentes Recalde Christian, Liberto Leandro y Farias Cynthia.
Este es el cuarto año consecutivo que la institución participa de estas pruebas, mejorando año a año el prototipo, consiguiendo así varios premios, por lo que el equipo considera contar con un vehículo mejorado y sólido para esta competencia.

“Le tenemos mucha fe al auto que armamos, está en buenas condiciones, los frenos, la dirección, todo está impecable” detalló Alan de 6°5°, a lo que Ludmila de 7° año añadió “este auto tiene la posibilidad de ganar. Es un orgullo hacerlo y cada vez vamos mejorando más, así que es un gran placer ir a competir, ver a otros colegios y tener todos las mismas posibilidades”.

Por su parte, el docente Cristian Recalde, añadió que “en relación a años anteriores y gracias a las experiencias, fuimos modificando cada una de las estructuras del auto, mejorando su rendimiento, haciendo mayor hincapié en el confort del piloto, tanto para su ascenso y descenso, como un techo de protección por la temperatura del lugar donde vamos a competir”.

El viernes 1° de noviembre los vehículos pasarán por revisión técnica y serán resguardados para el inicio de la competencia que se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, cerrando la última jornada con evaluación en boxes por el jurado y entrega de premios.

La competencia se basa en la ecología, por lo que el armado del vehículo se realizó con materiales reciclados.

“Reutilizamos materiales para el chasis, carrocería, frenos y sistema hidráulico. Este año, modificamos el sistema de freno, de pedal para que no esté en el volante. Hicimos un sistema hidráulico con el sistema delantero del auto” comentó Mijael de 6°5° y explicó sobre las prácticas que “hicimos en el playón al lado de la institución con distintas pruebas de velocidad y frenado para probar la aerodinámica del auto con un resultado eficiente”.

Sobre el viaje a la provincia de Entre Ríos, Ludmila mencionó que “para nosotros competir allá con el cambio de temperatura es todo un reto. Nos va a costar, pero es una gran oportunidad, un gran desafío y sobre todo muy divertido”, a lo que su compañero Santiago añadió “hace mucho que no viajo en avión. Tengo muchos nervios, pero muchas ganas de ir, participar, disfrutar de la carrera y viajar con mis compañeros. Es algo que nunca imaginé”.

Tanto docentes como estudiantes agradecieron al Ministerio de Educación por el apoyo y la logística para poder viajar hasta la provincia de Entre Ríos y a demás instituciones que colaboraron con materiales y el traslado del vehículo.

LEER MÁS..»

Tolhuin realiza un Censo Cultural entre su Población

Censo Cultural Tolhuin
La Dirección de Cultura del Municipio de Tolhuin lanzó un censo cultural con el objetivo de identificar y analizar los recursos, necesidades y actividades culturales de la comunidad (realizar Censo).
Esta iniciativa busca sentar las bases para una gestión cultural más informada y efectiva, fomentando el desarrollo de políticas y programas que respondan a las necesidades reales de artistas, trabajadores culturales, vecinos y vecinas de la ciudad. El censo está abierto a todas las personas que desarrollen alguna disciplina artística, desde músicos y pintores hasta actores y escritores.
Aquellas personas interesadas, se pueden inscribir a través del siguiente link: https://forms.gle/qEha8vapNCUuH59E9 o en las redes sociales del Municipio de Tolhuin.

El proyecto contempla varias fases: recolección de datos y entrevistas presenciales, análisis de la información recolectada, y finalmente la difusión de los resultados. Esta metodología mixta permitirá captar una muestra representativa y exhaustiva de la realidad cultural tolhuinense.

Entre los objetivos de este censo se destacan la necesidad de obtener un panorama detallado sobre los recursos culturales existentes y las necesidades de la comunidad artística y la comunidad en general así como el desarrollo de programas y políticas culturales basadas en datos, garantizando una distribución justa de los recursos y oportunidades en el ámbito cultural.

Desde las áreas involucradas se busca incentivar el compromiso de la comunidad en el proceso de recolección de datos, promoviendo un sentido de pertenencia hacia la cultura local.

Los datos recabados servirán para impulsar proyectos que promuevan y fortalezcan la identidad cultural de Tolhuin, facilitando la toma de decisiones y la asignación de recursos de forma efectiva. Asimismo, se espera que el censo cultural permita detectar y apoyar a artistas y colectivos locales, consolidando a Tolhuin como un espacio culturalmente activo y con una identidad propia.

LEER MÁS..»

Recuperación Vial: Ushuaia comenzó la Repavimentación de Alem

Repavimentación Alem Ushuaia
En el marco de los trabajos de recuperación de la trama vial de la ciudad que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia, se realizó la repavimentación de la avenida Alem entre las calles Mar de Oses y Río Negro.
Previamente a la colocación del asfalto nuevo se había realizado el marcado y aserrado del sector a reparar, el fresado y retiro del pavimento viejo, el acondicionamiento de la base y la imprimación asfáltica.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, destacó que “el ritmo de trabajo es sostenido más allá de que dependemos de las condiciones climáticas que cambian permanentemente”.

La funcionaria recordó que, en esta primera etapa del Programa de Recuperación Vial, que se extenderá hasta diciembre, “tenemos previsto intervenir entre 92 y 96 cuadras de distintos sectores de la ciudad”.

Por último, volvió a pedir” precaución a los automovilistas al momento de circular por la presencia de trabajadores y maquinarias, y consultar en las redes del Municipio la información sobre cortes y vías alternativas para trasladarse”.

LEER MÁS..»

Efemérides 31 de Octubre

2010 Dilma Rousseff se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de Brasil
Un día como hoy pero.. En 1512 el Papa Julio II inaugura los frescos de la Capilla Sixtina (ver), pintados por Miguel Ángel, en el Vaticano. En 1830 fallecce el coronel jujeño José Francisco Gorriti. Hermano de José Ignacio y del canónigo y coronel Juan Ignacio Gorriti. Participó en la campaña por la independencia. Luchó junto al general Martín Miguel de Güemes. En 1860 fallece en Kensington (Inglaterra) el almirante lord Thomas Alexander Cochrane. Fue convocado por el general José de San Martín para dirigir las fuerzas navales que se preparaban para liberar Perú. En 1818 llegó a Valparaíso, Chile, y fue designado vicealmirante de la Escuadra libertadora. Más tarde se prestó servicios para el imperio del Brasil. Su desempeño le valió el título de Marqués de Maranhao por parte del emperador Pedro I. En 1896 nace en Buenos Aires Cayetano Santos Godino, más conocido como "El Petiso Orejudo". Fue un demente que realizó asesinatos en serie y es uno de los más conocido prisioneros del Presidio de Ushuaia. En 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Se declaró al 31 de Octubre como el "Día Mundial del Ahorro". En 1925 fallece en Buenos Aires el Médico, periodista y político José Ingenieros. En 1894 fundó el Centro Socialista Universitario, el cual junto con el Centro Socialista Obrero, constituyeron en 1895 el Partido Socialista Obrero Argentino, cuyo presidente fue Juan B. Justo. José Ingenieros se desempeñó como secretario. Entre sus obras figuran "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". En 1969 fallece la actriz Dolores Membrives Fernández, más conocida como Lola Membrives. Se inició como tonadillera, pero triunfó en España y la Argentina y representó papeles protagónicos en obras de Jacinto Benavente y Federico García Lorca. El Teatro de Buenos Aires ubicado en Av. Corrientes 1280 lleva su nombre. En 1992 el Papa Juan Pablo II reconoce 359 años después, que la Iglesia se equivocó al condenar a Galileo Galilei. En 2010 Dilma Rousseff se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de la República Federativa del Brasil. Se consagró en el Balotage con el 56,05% (55.752.529 de votos), venciendo José Serra que obtuvo el 43.95% de los votos. En 2014 fue reelecta con el 51.64% de los votos, pero su mandato finalizó el 31 de Agosto de 2016 por el Golpe de Estado encabezado por Michel Temer. En 2012 el Gobierno Peronista amplia los Derechos Políticos y sanciona la Ley 26.774 (ver) de Voto optativo a los 16 y 17 años "Voto Joven". Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se retiraron del recinto para NO votarla (ver). En 2012 el Gobierno Peronista en soledad sanciona la Ley 26.776 (ver) de Cruce por Aguas Argentinas, para integrar por vía marítima el territorio continental (Santa Cruz) con el territorio insular (Tierra Del Fuego) y no depender de Chile. Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se retiraron del recinto para NO votarla (ver). En 2015 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner mediante DNU 1423/15 (ver) creó un Fideicomiso en el cual depositó 1.000 Millones de Pesos para la realización de esta obra (ver) y además la incorporó en el artículo 57 de la Ley 27.198 (ver) de Presupuesto 2016 para que se realice ese año. En 2013 mediante Resolución 68/239 (ver) la ONU declaró al 31 de Octubre como el "Día Mundial de las Ciudades".

LEER MÁS..»

martes, 29 de octubre de 2024

Temporada de Pesca Deportiva: Inicia este 1 de Noviembre y el Carnet para Fueguinos vale $50.000

TEmporada de Pesca TDF 2024-2025
La Secretaría de Ambiente de la provincia confirmó que el próximo viernes 1° de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2024/2025, que se extenderá hasta el 1° de mayo de 2025 (ver precios por día y temporada).
La apertura de esta temporada invita a pescadores locales y visitantes a disfrutar de los recursos naturales de la Provincia de forma responsable, cumpliendo con las normativas que protegen la biodiversidad y aseguran una práctica segura y sustentable para todos.
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de la preservación y la colaboración de la comunidad: “La pesca deportiva es una actividad que valoramos mucho en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y cada año, con el apoyo de pescadores y habitantes, seguimos trabajando para que esta actividad se practique en armonía con nuestro entorno natural”.

Este año, en colaboración con Gendarmería Nacional, se fortalecerán los controles en rutas y desembocaduras estratégicas, con el fin de evitar actividades no permitidas y proteger los espacios de pesca. Además, se han unificado las plataformas S.A.P.T.D.F. y S.I.Pe.D., facilitando la emisión de carnets y la reserva de espacios de pesca. Este avance permitirá una fiscalización eficiente, con 14 circuitos de control que abarcan caminos de ripio y zonas de difícil acceso, para garantizar la seguridad de la actividad y prevenir la pesca furtiva.

“La fiscalización es un eje prioritario de esta Secretaría. Este año, gracias al fortalecimiento de los controles y la colaboración con fuerzas de seguridad, ya hemos comenzado a cobrar multas efectivas por infracciones en temporadas anteriores”, agregó la funcionaria.

La normativa para esta temporada detalla una serie de reglas que se deben cumplir para preservar la fauna y flora de la región. Entre las principales disposiciones:

• Devolución obligatoria: Desde el 1 de marzo de 2025, todas las capturas deberán ser devueltas al agua, exceptuando los lugares que cuenten con condiciones especiales.

• Carnet de pesca: Los permisos para la temporada tienen un costo que varía de acuerdo con la duración y la procedencia del pescador. Además, se otorgarán carnets sin costo a menores de 12 años y jubilados.

• Horarios y modalidad permitida: La pesca se limita a las horas diurnas, quedando prohibida durante la noche. Asimismo, solo se permite la modalidad de “Cuchara” y “Mosca”, con el uso de señuelos específicos y sin el uso de carnada o materiales contaminantes.


Carmelo Sánchez, director Provincial de Recursos Ícticos Continentales, expresó su entusiasmo ante esta nueva temporada y resaltó la importancia de la colaboración ciudadana: “Para nosotros, que trabajamos en preservar estos recursos y garantizar su aprovechamiento responsable, es clave que cada pescador entienda su papel en el cuidado del ambiente. Este año sumamos más puntos de control y renovamos los convenios con las fuerzas de seguridad.”

“Invitamos a todos a disfrutar del entorno con respeto, evitando el uso de fuego, y respetando las buenas prácticas cuando salimos al campo, como no dejar basura ni tirar colillas de cigarrillo”.

La Secretaría de Ambiente además confirmó que la venta de permisos quedó habilitada desde este sábado 26 de octubre. Para más información sobre la normativa y los permisos de pesca, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Secretaría: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/.

LEER MÁS..»

Rally Aniversario de Tolhuin: Gustavo Santana y Gabriela Gauliski los Ganadores del 57K

Rally Aniversario de Tolhuin
El domingo 27 de octubre se llevó a cabo la 18° Edición del Rally Aniversario de Tolhuin, evento que reunió a competidores de las tres ciudades de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en un recorrido de 18.3 kilómetros alrededor de los diferentes escenarios de la ciudad.
Durante toda la jornada, los participantes recorrieron el circuito en diversas categorías combinando destreza y adrenalina con el entorno natural de la ciudad del Corazón de la Isla.
Desde las 8:30, los más de 160 participantes se acreditaron en el Polideportivo Municipal, lugar desde donde comenzó la competencia pasadas las 11 de la mañana. El circuito incluyó distintos puntos icónicos de la ciudad como la Avenida los Ñires, el sendero de la Laguna Negra y la orilla del Lago Fagnano, para finalmente regresar al polideportivo.

En la modalidad de 18K, en la categoría Cicloturismo, los tres primeros lugares fueron para Daniel Fuentes, seguido de Juan Martín Fernández y Ricardo Javier Cárdenas. En Menores Masculino, el podio lo encabezó Ramiro Durretc, con Joaquín Velázquez en segundo lugar y Adriel Saldivia en el tercero. La categoría Master D Varones fue liderada por Gustavo Sommariva, seguido de Juan Arturo Ponce y Juan Gómez Carrillo.

En Damas Master B, la ganadora fue Jorgelina Fabiana Igarzabal, mientras que en Promocional Damas, Pamela Ojeda ocupó el primer lugar, seguida de Aymy Kavy Miranda y Margot Eliana Vallejos.

Para la modalidad de 25K, en la categoría Cadete Masculino, Thiago Anriquez se llevó el primer puesto. Para Master C2 Varones, el primer lugar fue para Marcelo Enríquez, seguido por Luis Garay y Guillermo Héctor Bustamante. En Promocional A Masculina, Ezequiel Díaz Gómez se llevó el primer lugar, seguido por Jonathan Iriarte y Pablo Astorga.

En Promocional B Masculina, Pablo Barrera obtuvo el primer puesto, seguido de Segundo Valenzuela y Heber Daniel Gersicich. Finalmente, en la categoría Damas Master A, Karina Cañas se coronó ganadora, mientras que Yessica Silva y Lorena Sánchez completaron el podio.

En la modalidad de 57K, Gustavo Nicolás Santana se destacó en la categoría Caballeros Elite al asegurar el primer puesto, seguido de Ismael Echeverría y Fernando Lescano en el segundo y tercer lugar, respectivamente. En la categoría Juvenil Masculina, Valentino García se coronó como el ganador, con Sharon Lepio en segundo lugar y Ricardo Ezequiel Ruiz en tercero.

Nicolás Cichero alcanzó el primer puesto, seguido de Jorge Rejas y Fabian Emmanuel López en la categoría Masculina Master A1. Mientras que en la A2 César Ferreira lideró la clasificación, mientras que Rodrigo Alonso y Francisco Zamora ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Mauricio Núñez se llevó el primer lugar en la categoría Masculina Master B1 junto a Lucas Romero y Héctor Mascareña que completaron el podio. En la Masculina Master B2, Héctor Avendaño Hille fue el vencedor, seguido por Maximiliano Orellano y Ariel Contreras en el segundo y tercer lugar.

En la categoría Masculina Master C1, Ariel Medina logró la primera posición, Rubén Omar Melgarejo quedó en segundo lugar y Lucas Humberto Pus Arbio obtuvo el tercer puesto.

Por último, Nazareno Capos, Facundo Zúñiga e Iván Morinigo integraron el podio Masculino Sub23 y Angela Nieva, Abigail Pihuala y Gabriela Gauliski el de Dama Elite para 57K.

Esta edición del rally destacó por la participación y el esfuerzo de cada competidor en una competencia consolidada en el calendario deportivo de la provincia, ofreciendo un punto de encuentro para la comunidad amante del deporte y la naturaleza fueguina.

LEER MÁS..»

Ushuaia inauguró los Murales "Fueguinas" en el Paseo de la Mujer

Ushuaia Murales Mujer
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante el acto de inauguración de los murales “Fueguinas”, que homenajean a distintas figuras del arte provincial. Las intervenciones quedarán emplazadas para su visita en el Paseo de la Mujer ubicado en el Puente del Río Pipo.
La iniciativa, que es parte del trabajo realizado por el Programa de Muralismo, presentó cuatro obras en esta primera etapa de mujeres que fueron parte fundamental en la construcción de la fueguinidad y el arte. Allí se podrán apreciar murales en celebración de Nancy Pardo, Enriqueta Gastelumendi, Anahí Lazzaroni y Niní Bernadello. De la ceremonia, participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, la secretaria de Géneros, Mujeres y Diversidades, Alejandra Vuoto, el concejal Nicolás Pelloli, las muralistas parte del programa y familiares de las homenajeadas junto a vecinos y vecinas.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “creo que hoy la reflexión es agradecer este día que nos tocó para poder honrar a estas mujeres y a la cultura, más en este momento difícil que atraviesa nuestro país donde un gobierno nacional ataca este tipo de expresiones”.

“Quiero agradecer la confianza y libertad de trabajo que nos da el intendente Walter Vuoto para enaltecer a estas cuatro fueguinas que han dejado un legado, algo que queremos que todos y todas conozcan y que mejor, que hacerlo a través del arte que fortalece la identidad de los pueblos” finalizó Molina.

Maribe Achaga, amiga de Niní Bernadello, destacó que “me emociona desde el afecto, la vida me unía con Niní. En estos tiempos que corren me conmueve poder estar con todos acá y que esta gestión haya puesto este interés por los artistas porque son los únicos que nos estimulan en el lazo social con su sensibilidad y mirada distinta. Le agradezco a la municipalidad y a Laura Llovera que fue la artista plástica. Sigamos con las manos unidas por todos ellos y ellas”.

Mariano, esposo de Nancy Pardo, agradeció “este homenaje de la Municipalidad, donde su presencia podrá permanecer para que todos y todas conozcan más sobre la obra de estas cuatro mujeres que han hecho mucho por el arte fueguino”.

LEER MÁS..»

Efemérides 29 de Octubre

2009 el Gobierno Peronista crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que redujo la pobreza, el trabajo infantil y aumentó la escolarización
Un día como hoy pero.. En 1762 el gobernador de Buenos Aires Pedro Cevallos reconquista de manos de los portugueses la colonia de Sacramento (Uruguay) para España. El gobernador Fonseca debió rendirse tras el ataque español. En 1840 Felipe Arana, ministro de Relaciones Exteriores Argentino, y el barón de Mackau, ministro de Marina francés, firman la convención Arana-Mackau, que puso fin al bloqueo francés impuesto en marzo de 1838. El gobierno de Buenos Aires se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía. En 1945 es derrocado el Presidente brasilero Getulio Vargas, impulsor de la industralización del País. En 1969 Argentina inaugura en la Antártida la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, la estación científica y militar de Argentina. Fue el primer Aeródromo de la Antártida y su nombre es en honor al Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la aviación argentina sobre el sector antártico. En 1988 la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera establecieron al 29 de Octubre como el "Día Nacional del Aceitero". En 2009 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner mediante el DNU 1602/2009 (ver) crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que le otorga a los trabajadores informales o desocupados los mismos Derechos que el trabajador registrado. Para cobrar la AUH el Estado exige que los menores tengan las Vacunas y estén Escolarizados, según reveló un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) la Asignación Universal por Hijo aumentó la escolarización, redujo la pobreza extrema y bajó el trabajo infantil (ver). Esta medida del Gobierno Peronista fue elogiada por todos los organismo internacionales (CEPAL, OIT, Banco Mundial, hasta el FMI) por reducir la pobreza y el trabajo infantil. En 2015 se complementó esta medida a través de la sanción de la Ley 27.160 (ver) por la se le asigna la misma movilidad que a la Jubilaciones (2 veces al año) por la cual el aumento de la AUH no depende del Presidente de turno. En 2013 tras 4 años de sancionada la Ley 26.522 (ver) que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual "Ley de Medios" finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declara la Constitucionalidad de la misma, con 6 votos a favor y 1 negativo (ver fallo). Luego del Fallo que habilitaba la Ley de Medios, los Jueces Horacio Alfonso y Pablo Cayssials frenaron la aplicación de la misma hasta la llegada del Presidente Mauricio Macri, quien a días de asumir mediante DNU 267/2015 (ver) derogó los artículos fundamentales de la Ley sancionada 7 años antes, consolidando los monopolios mediáticos en el País.

LEER MÁS..»

lunes, 28 de octubre de 2024

Tiros afuera del PJ: El Justicialismo repudió la Violencia

PJ Ushuaia Tiros
El último sábado luego de finalizado el gran y festivo acto realizado en una sede repleta de militancia, familias enteras, niños/as, jóvenes y trabajadores, algunas personas protagonizaron un hecho de violencia a metros de la sede, poniendo en riesgo a vecinos y militantes.
Desde el Partido Justicialista, repudiaron enérgica y profundamente estos hechos gravísimos. Agradecieron el pronto accionar de los organismos encargados de cuidar a nuestra población para esclarecer lo ocurrido.
El comunicado continúa "Queremos expresar nuestra solidaridad a todos los militantes, trabajadores municipales y familias que asistieron al acto, quienes merecemos un entorno seguro y respetuoso.
A lo largo de nuestra historia hemos realizado infinidad de encuentros, actos, reuniones y nunca vivimos un hecho como el de hoy. Nuestros encuentros son familiares, siempre desde el amor, no hay lugar para la violencia".

LEER MÁS..»

Tolhuin avanza en la Producción de Cannabis Medicinal

Tolhuin Producción Canabis
El Municipio de Tolhuin formalizó la cesión de un lote e invernaderos a la ONG Tolweed Club, destinados al desarrollo de proyectos de investigación, fitomejoramiento y cultivo de cannabis con fines medicinales y terapéuticos.
Esta iniciativa surge del convenio de colaboración firmado en mayo de 2023 entre el Municipio y la ONG, que establece una agenda de trabajo en conjunto en el marco de las Leyes 27.350 (ver) y 27.669 (ver), reguladoras del uso medicinal y terapéutico del cannabis en Argentina.
Desde la firma del convenio, se realizaron diversas capacitaciones y charlas sobre el uso medicinal del cannabis. Además, Tolhuin implementó el primer consultorio público y gratuito de medicina cannábica integral en la provincia, brindando atención médica a pacientes locales y de otras ciudades fueguinas.

La ONG Tolweed Club, por su parte, también mantiene un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con la cual se plantea realizar investigaciones en el predio cedido. Las líneas de investigación buscan expandir el conocimiento sobre el cultivo y los usos medicinales del cannabis, promoviendo prácticas científicas en el desarrollo de esta industria.

Con esta cesión, el Municipio avanza un nuevo paso en el apoyo al trabajo de la ONG en sus objetivos de promover el acceso a la medicina cannábica segura. Además, posiciona a Tolhuin estratégicamente en el ámbito de la producción medicinal, sentando las bases para una industria con potencial de crecimiento y expansión.

La intención a futuro es que los avances de estos proyectos puedan responder a la demanda local y proyectarse con una perspectiva de mayor alcance en la producción.

LEER MÁS..»

Río Grande: Realizarán Charla sobre "Cuidados Igualitarios" este Martes y Miércoles

Charla Cuidados IGualitarios Rio Grnade
Las mismas tendrán lugar los días martes 29 y miércoles 30 de octubre, en la Casa de la Cultura y en el Auditorio OSDE. Habrá ponencias de diversos disertantes y referentes de la materia a nivel regional, nacional e internacional (link para inscribirse).
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevará a cabo las “ Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios” con el objetivo de poner en debate y en la agenda pública y mediática, los cuidados en perspectiva igualitaria.
Dichas jornadas se desarrollarán los días martes 29 y miércoles 30 de octubre, de 09 a 17 horas, en la Casa de la Cultura y en el Auditorio OSDE. Contarán con la disertación de reconocidos profesionales, teóricos y funcionarios públicos del país. Aquellos interesados pueden inscribirse a través de https://bit.ly/4dYEcO7.

La propuesta está destinada a diversos actores sociales vinculados al desarrollo de esta labor, empresas, cooperativas, comunidad educativa, personal municipal, personal del gobierno provincial, asociaciones de discapacidad, familia y personas con discapacidad, organizaciones sociales y civiles, gremios, Fuerzas Armadas y de seguridad, trabajadoras de casas particulares, centros de jubilados, colegios profesionales y comunidad interesada.

Durante las jornadas, se buscará construir un espacio de encuentro y debate sobre cuáles son los desafíos locales en el nuevo contexto con respecto a los cuidados corresponsables. A través de esta propuesta, desde el Municipio se apunta a seguir trabajando en una Río Grande más justa, igualitaria y con mayor equidad.

LEER MÁS..»

Ya se disputa en Ushuaia el Mundial de Clubes de Futsal

Mundial Futsal Ushuaia
La pasión por el futsal se vivió dentro y fuera del rectángulo de juego del microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, en lo que fue la jornada de apertura de la Continental Cup de futsal que organiza la Federación Internacional de Fútbol (FIFUSA) de Salón junto a la Municipalidad de Ushuaia.
Los franceses de Marguerittois -reforzados por los ushuaienses Facundo Salgado y Giovanni Grandis- y los brasileños de Colorado fueron los protagonistas del primer partido de una jornada intensa que tuvo otros cinco partidos, en los que se vieron buen juego y goles.
Previo al cierre entre el local Club Casa Magallanes y Puerto Williams de Chile se realizó la inauguración oficial con la presencia de todas las delegaciones y del cuerpo arbitral, de funcionarios municipales y concejales de la ciudad, dirigentes de FIFUSA, de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón y de la Federación Ushuaiense de Fútbol de Salón.

La presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán, manifestó que “nuestra ciudad se viste de fiesta y desde la Municipalidad tenemos la certeza de que esta competencia no es un evento deportivo más, si no que se trata de un ejemplo concreto del apoyo que permanentemente le damos a las distintas disciplinas deportivas y al desarrollo de la comunidad”.

Además, afirmó que “tenemos que seguir acompañando al deporte con políticas públicas para seguir generando este tipo de iniciativas”. Luego destacó que Ushuaia “es un lugar al cual el mundo está mirando” y con esta Continental Cup “demostramos que podemos organizar eventos que trascienden nuestras fronteras y ponen a la ciudad en el foco de la atención mundial”.

En tanto, Pedro Bonettini, vicepresidente de FIFUSA, resaltó la importancia del torneo que se disputa en el fin del mundo, y dijo que la realización del mismo “fue posible por el interés demostrado por la dirigencia del futsal local, y por el enorme apoyo y acompañamiento de la Municipalidad y del intendente Walter Vuoto”,

Por último, anticipó que en 2026 la capital fueguina podría ser sede del Mundial de Clubes de futsal femenino.

LEER MÁS..»

Efemérides 28 de Octubre

2007 Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de la Argentina
Un día como hoy pero.. En 1704 fallece el filósofo inglés John Locke, fundador de la escuela del empirismo y padre del liberalismo. En 1892 se realiza en el Museo Grevin de París (Francia) la primera proyección pública de Théâtre Optique (Teatro Óptico), de Émile Reynaud, antecedente de la cinematografía de animación. En homenaje a esa fecha, en 2003 se estableció al 28 de Octubre como el "Día mundial de la Animación". En 1900 nace en Almería (España) el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutiérrez, autor de "El cántaro de plata" y "Sonetos de la soledad del hombre". En 1908 nace en Paso de los Libres (Corrientes) el abogado y político radical Arturo Frondizi. Fue Presidente de la Nación (1958 a 1962) con el Peronismo Proscripto, y fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Durante su Presidencia lanzó el Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) a través del Decreto Secreto 9880/58 (ver) por el cual le permitió a las Fuerzas Armadas Reprimir, Detener, Juzgar y Condenar a los trabajadores que realizaban huelgas y las protestas sociales. Además le cambió el nombre a la Universidad Obrera Nacional (UON) creada por Juan Domingo Perón, por Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Plan Larkin cerró gran parte de los Ferrocarriles, cambiando la matriz de transporte del País por los Camiones, como en la actualidad. En 1922 se produce en Italia la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini. Pocos días más tarde, sería nombrado primer ministro de Italia e impondría un régimen totalitario durante dos décadas. En 1945 los radicales nacionales y popular contrarios a la decisión del Partido de apoyar la Unión Democrática encabezada por el Embajador yanquee Spruille Braden, fundan la Unión Cívica Radical Junta Renovadora bajo la conducción del Dr. Jacinto Hortensio Quijano que luego fuera Vicepresidente de Juan Domingo Perón. En 1951 en Barcelona (España) el automovilista argentino Juan Manuel Fangio gana su primer campeonato de Fórmula 1. Luego ganó 4 Campeonatos Mundiales consecutivos (1954, 1955, 1956 y 1957) siendo superado únicamente por el alemán Michael Schumacher quien obtuvo 7 títulos mundiales. En 1958 el italiano Giuseppe Roncali es elegido nuevo papa, quien tomaría el nombre de Juan XXIII y se lo conoce como "El Papa Bueno". En 2007 en las elecciones nacionales Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de la Nación. Obtuvo el 45,29% de los votos, superando por 22 puntos a Elisa Carrio en todo el País, mientras que en Tierra Del Fuego la ex Presidenta obtuvo el 54,61% de los votos. Desde que se presentó por primera vez a una elección (Año 1989) Cristina Fernández de Kirchner ganó todas las elecciones y cada vez que se sometió al voto popular obtuvo más votos que la anterior (ver).

LEER MÁS..»

viernes, 25 de octubre de 2024

Efemérides 25 de Octubre

1938 se suicida en el Mar de Mar del Plata la poeta Alfonsina Storni
Un día como hoy pero.. En 1789 nace en las Misiones Orientales el militar, político y diplomático Carlos María de Alvear, quien fue Director Supremo en 1815. En 1881 nace en Málaga (España) el pintor, dibujante y escultor Pablo Picasso. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés. Su obra más conocida es el "Guernica" que refleja los Bombardeos sobre esa ciudad en 1937. En 1915 nace en Buenos Aires el gran humorista José "Pepito" Marrone. En 1938 se suicida en Mar del Plata, arrojándose al mar la poetisa Alfonsina Storni. Entre sus obras se encuentran Languidez, Ocre, Mascarilla y Trébol y Poemas de amor (ver Mercedes Sosa - Alfonsina y el Mar). En 1978 fallece en Buenos Aires la educadora rosarina Clotilde Sabattini. Participó en congresos internacionales de educación y fue presidenta del ex Consejo Nacional de Educación. En 1997 fallece en Buenos Aires el pianista, autor y compositor Virgilio Expósito. En el 2000 fallece el remero argentino, Campeón mundial y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México 1968, Alberto Demiddi.

LEER MÁS..»

jueves, 24 de octubre de 2024

Ranking Twitter Políticos Octubre 2024

Ranking-Twitter-Pol-ticos-Octubre-20274
Actualizamos el Ranking Twitter Político que empezamos hace 13 años (ver).
Este ranking, va a contener a los primeros 20 Políticos, Periodistas, Militantes, y gente común de Tierra Del Fuego AEIAS (Que ellos sigan hasta 2.000 usuarios), que opinen exclusivamente sobre Política. Se los ordenará de acuerdo al número de Seguidores que tiene cada persona.

Ranking Twitter Políticos de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur del Jueves 24 de Octubre de 2024:

01. Walter Vuoto / 23,9 mil
02.
Martín Pérez / 16,3 mil
03.
Maria Fernanda Rossi / 15,5 mil
04.
Gustavo Melella / 15 mil
05.
Rosana Bertone / 15 mil
06.
Agustín Coto / 6.751
07.
Analuz Carol / 6.712
08.
Leonardo Gorbacz/ 5.786
09.
Pablo Riffo Torres/ 5.339
10.
Marcelo Martín / 4.502
---------------------------------------------
11.
Damian De Marco / 4.245
12.
Laura Avila / 4.109
13.
Gabriel Ramonet / 3.854
14.
Pablo Blanco / 3.665
15.
Cristina Lopez / 3.615
16.
Daniel Puebla / 3.507
17.
Mónica Urquiza / 3.144
18.
Victoria Vuoto / 2.990
19.
Sergio Sarmiento / 2.944
20.
Oscar Rubinos / 2.918
---------------------------------------------
(Expectantes:)
21.
Juan Carlos Pino / 2.898
22.
Santiago Pauli / 2.848
23.
Belén Martinez / 2.832
24.
Alejandro Nogar / 2.754
25.
Sergio Araque / 2.702
(Otros:)

Daniel Harrington / 2.077
Carolina Yutrovic / 1.854
Andrea Freites / 2.130
Alejandro Deanes / 73
Natalia Gracianía / 1.027
Federico Greve / 1.488
Federico Sciurano / 1.292
Raul von der Thusen / 1.717
Jorge Lechman / 1.999
Myriam Martínez / 2.625
Matías Lapadula / 621
Pablo Villegas / 1.531
Guadalupe Zamora / 1.830
Lucia Rossi / 427
Maxi Ybars / 421
Walter Abregu / 426
Alejandra Arce / 1.007
Jonatan Bogado / 442
Matías Rodríguez / 1.059
Jeannette Alderete / 593
Gabriela Muñiz Siccardi / 128
Gabriel De La Vega / 1.124
Vladimir Espeche / 79
Daiana Freiberger / 208
Belén Monte de Oca / 209
Fernando Oyarzun / 944
Nicolás Pelloli / 34
Valter Tavarone / 31
Federico Frigerio / 2.216
Mabel Caparros / 1.704
Emmanuel Trentino / 519
Daniel Rivarola / 308
Mónica Acosta / 150
Federico Bilota / 2.185
Marcelo Pezzano / 2.667
Liliana Martínez Allende / 2.656
Juan Carlos Arcando / 2.635
Gastón Roma / 1.600
Juan José Castelucci / 581
Noelia Carrasco / 1.839
Fabiana Ríos / 1.717
Javier Calisaya / 1.968
Cintia Susñar / 400
Miriam "Laly" Mora / 1.041
Liliana "Chispita" Fadul / 89
Javier Branca / 568
Mariana Oviedo / 640
Ricardo Garramuño / 1.792
Gastón Ayala / 1.361
Néstor Schumacher / 2.514
Lito Lavia / 894
Anibal Rachid / 1.163
Constanza Ojeda / 1.787
Edgardo Welsch / 1.379
Octavio Correa / 271
Luz Scarpati / 2.289
Natalia Caso / 2.395
Sofía Oviedo / 2.240
Marcelo Miranda / 1.222
Edit Pouso / 2.187
Guillermo Lacaze / 1.695
Javier Puebla / 1.448
Horacio Miranda / 746
Armando Cabral / 836
Rulo Quiroga / 1.816
José Piñeiro / 1.595
Ruben Sciutto / 1.754
Mario Daniele / 679
Omar Becerra / 2.029
Francisco "Paco" Gimenez / 794
"Tito" Vidal Oliver / 443
Jorge Colazo / 1.916
Daniel D'Eramo / 828
Javier da Fonseca / 1.424
Adriana Chapperon / 2.002
Osvaldo Lopez / 1.035
(Fuera de Ranking por seguir a más de 2.000 usuarios:)

Eugenia Duré / 5.594
Laura Colazo / 4.579
Carla Fulgenzi / 2.290
Guillermo Worman / 4.087
Luis Castelli / 4.430
Tomás Bertotto / 2.827

LEER MÁS..»

Peligro de Incendio: Solo se puede hacer Fuego en Tolhuin

InCENDIOS tdf
El Gobierno de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur informó que tanto en Ushuaia como en Río Grande no está permitido hacer fuego, mientras que en la localidad de Tolhuin sólo se puede hacer en sitios habilitados.
El uso de calentador homologado y a gas (anáfe) está permitido en todo el ámbito provincial
Es fundamental seguir las indicaciones para proteger nuestros bosques. Consultá los sitios habilitados para hacer fuego acá: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/
Ante cualquier emergencia, comunicate al 103 o 911.

LEER MÁS..»

Siguen los Cortes de Luz Programados en Ushuaia

En el Marco de los trabajos que se están llevando adelante para la reestructuración y modernización del Centro de Distribución Torelli y en la Usina de la ciudad de Ushuaia, que permitirán optimizar el sistema de distribución de energía eléctrica, desde mañana jueves se estará iniciando la segunda etapa de las tareas programadas.
“Venimos muy bien con la marcha de la obra de reposición de Torelli. Incluso estamos demorando menos de los previsto en los cortes, anticipando tareas en los días que no hay cortes programados para luego impactar lo menos posible en el suministro a los vecinos”, destacó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.
La labor prevé el cambio de las protecciones F650 de las líneas de 13.2Kv de distribución de energía que salen del Centro de Distribución Torelli, de las cuales, las 6 líneas de cada alimentador, que requieren estar sin energía para proceder con el cambio de la protección y ensayo correspondiente.
Por lo cual, ha sido programado un nuevo cronograma de cortes:

Jueves 24 de Octubre de 09 a 13:00h

Zona afectada:
• Centros invernales

Sábado 26 de Octubre de 08 a 13:00h

Zona afectada:
• Provincias Unidas
• Los Canelos
• Nueva Provincia
• Angel Vicente Chacho Peñaloza
• Los Pinos
• Sector Comprendido entre las calles : Magallanes - Alem ,Pontón Rio Negro –Aldo Motter

Sábado 26 de Octubre de 13 a 18:00h

Zona afectada:
• Güemes
• Los Canelos
• Afip- Edificio Australis
• Escuela N°13
• Yaganes ( sector comprendido entre calles Francisco Gonzales- Gdor Paz – Darwin)
• José Hernández (Sector comprendido sobre calles Guiraldes Olegario Andrade)
• Intevu XIV
• Almirante Brown
• Las Lengas
• 200 viviendas
• Sector sobre calle Gdor Paz entre calles Damiana Fique desde Subprefecto Virasoro y Calvo hasta 12 de Octubre

Domingo 27 de Octubre de 08 a 13:00h

Zona afectada:
• Centro ( sector comprendido entre calle Gobernador Paz – 9 de Julio –Prefectura Naval Argentina – Yaganes)
• Casino Status
• Gobierno
• Hotel Albatros – ACA
• Puerto de Ushuaia
• Edificio Cilene IyII
• Edificio ex Casino Club

Es importante recordar que cada uno de los cortes tiene un tiempo estimado de duración, medidos en horas. El tiempo programado depende la complejidad de los trabajos, es por ello que podrán extenderse de ser técnicamente necesario.

LEER MÁS..»

Ushuaia busca crear el INFUETUR Municipal

Ente Autárquico Municipal de Turismo (ENUTUR)
El Municipio de Ushuaia presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto para la creación del Ente Autárquico Municipal de Turismo (ENUTUR), como parte de su estrategia de desarrollo turístico y económico.
La iniciativa incluye la reducción de las tasas destinadas a la promoción del destino, eliminando el porcentaje que actualmente se utiliza para su financiación.
Esta medida del municipio, busca aliviar la carga fiscal sobre los comerciantes locales y fomentar un entorno más favorable para la actividad económica.

Al eliminar el aporte municipal para la promoción del turismo, los fondos se redirigirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos, fortaleciendo la economía local. Además, se promoverá una mayor colaboración con el sector privado, destacando que será el turista quien colabore con la financiación, aliviando así la carga tributaria sobre los habitantes de Ushuaia.

El proyecto destaca la jerarquización del turismo como Política de Estado, la creación de un ente público con financiamiento externo y la eliminación de tasas a comercios e industrias.

LEER MÁS..»

Efemérides 24 de Octubre

1999 los argentinos elegían al Jefe de Gobierno Porteño como Presidente de la Nación
Un día como hoy pero.. En 1842 fallece en Lima (Perú) el capitán general chileno Bernardo O'Higgins. Colaboró con la preparación del Ejército de los Andes. El 1º de enero de 1818 declaró la independencia de Chile. Fue uno de los más grandes amigos del general José de San Martín. En 1871 el Presidente Domingo Faustino Sarmiento inaugura en Córdoba el primer Observatorio Astronómico de la Argentina. En honor a este acontecimiento, el 24 de Octubre se celebra el "Día Nacional de la Astronomía". En 1929 se produce el crack financiero en Estados Unidos, conocido como "Jueves Negro", que implicó la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York y marcó el inicio de la Gran Depresión. Esa crisis económica repercutió en la Argentina al año siguiente (1930) cuando por la imposibilidad de vender las Materias Primas, Argentina se empezó a Industrializar, modelo que duró hasta la Dictadura Cívico-Militar de 1976. En 1945 entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas (ver) firmada el 26 de junio de ese año. En 1948 la ONU estableció al 24 de Octubre como el "Día de las Naciones Unidas", Argentina adhirió a esta celebración durante la Dictadura Fusiladora, a través del Decreto 19.326/1956. En 1966 Haydée Stritmatter se convierte en la primer Diseñadora de la Argentina, al obtener su título en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Por este logro se celebra en la Argentina el 24 de Octubre el "Día del Diseñador Gráfico y del Diseñador Industrial". En 1972 mediante Resolución 3038 (XXVII) la ONU estableció al 24 de Octubre como el "Día Mundial de Información sobre el Desarrollo". En 1978 fallece en Buenos Aires el notable poeta Francisco Luis Bernárdez, autor de "La ciudad sin Laura" y "El buque". En 1980 fallece en Buenos Aires el escritor, periodista, dramaturgo y guionista César Tiempo. En 1995 la ONU estableció que el 24 de Octubre (día de su aniversario) comience la "Semana del Desarme" (ver) por la cual insta a los Países a terminar con las armas de destrucción masiva (las cuales únicamente utilizo los Estados Unidos en toda la Historia). En 1999 en las Elecciones Nacionales los Argentinos eligieron para Presidente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando De La Rúa (ver). De La Rúa obtuvo más de 9 Millones de Votos, y Domingo Felipe Cavallo (quien luego fuera su Ministro de Economía) obtuvo casi 2 Millones de Votos. Juntos hicieron el Corralito, el Megacanje que endeudó a la Argentina al 162% de su PBI y dejaron el País con un 60% de Pobreza.

LEER MÁS..»

miércoles, 23 de octubre de 2024

Ushuaia: En Marzo se realizará la Carrera "Valholl Fin del Mundo by UTMB 2025" de hasta 129K

Ultra Trail del Mont-Blanc (UTMB) 2025 Ushuaia
Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur recibirá alrededor de 2 mil corredores para participar de la competencia de trail running más prestigiosa y desafiante del mundo “Ultra Trail del Mont-Blanc (UTMB)” que se llevará a cabo en marzo de 2025 en la ciudad de Ushuaia.
De esta manera, se concretó la presentación oficial del evento “Valholl Fin del Mundo by UTMB 2025” en instalaciones de la Fábrica de Talento donde autoridades del sector público y privado, aficionados de este deporte, de la Secretaría de Deportes de la Provincia, periodistas y comunidad en general acompañaron a los organizadores de este importante suceso a nivel turístico y deportivo que se dará en nuestra ciudad.
Las competencias, que se concretaran entre el 18 y 22 de marzo de 2025, se categorizaron como Epic130K de 129 km; Advance 85K de 83 km; Challenge 50K de 50 km; Courage 32K de 32 km; Power 22k de 22 km y Explore 12k de 12 km todos en terrenos de senderismo. Asimismo para cada categoría, están determinados los horarios de partida, desnivel positivo y límite de tiempo asignado a cada una.

En torno a esto, la Vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, agradeció a los organizadores que hayan elegido el destino Fin del Mundo como sede de este evento. “Es importante para la ciudad de Ushuaia en particular, pero también para toda la provincia porque la potencia. Desde el gobierno provincial buscamos que estos tipos de eventos den a conocer toda nuestra Tierra del Fuego, su naturaleza y los hermosos paisajes con los que contamos”, valoró.

Asimismo, Urquiza destacó "la articulación entre el Estado y el privado que es tan importante, potenciando nuestro trabajo y reconociendo la labor y calidad de los servicios que tenemos para ofrecer”.

Por su parte, el Secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Juan Pavlov, resaltó la importancia que la provincia sea seleccionada nuevamente para eventos de grandes magnitudes, que convocarán a miles de corredores que vendrán con sus entrenadores y sus familias “por lo cual habrá un importante movimiento de gente utilizando nuestros servicios de hotelería, gastronomía, excursiones y comercios, lo cual será sumamente beneficioso para continuar posicionando nuestra provincia como destino turístico y para la realización de este tipo de eventos”.

Además, el funcionario indicó que “los deportistas serán los principales replicadores de esta experiencia que ya se anunció que se replicará durante los próximos tres años, por lo cual debemos trabajar en pos de ofrecer servicios de calidad que estén a la altura de este gran acontecimiento y tendremos nuestra primera experiencia en marzo de 2025”.

Cabe mencionar que los organizadores ya se encuentran en la capital fueguina realizando trabajos de logística previos a un acontecimiento de estas características.

En este sentido, el Director General de Valholl Fin del Mundo by UTMB, Gonzalo Castillo, contó las expectativas que manifestaron grandes corredores internacionales por llegar al destino Fin del Mundo y desafiarse recorriendo nuestro entorno natural.

Por su parte, la Coordinadora General de Valholl Fin del Mundo by UTMB, Florencia Madero, destacó la calidez con la que fueron recibidos e indicó que “en este evento estamos mostrando al mundo nuestra Argentina y el Fin del Mundo, para que los visitantes se lleven una aventura extraordinaria”, finalizó.

LEER MÁS..»

Acción Climática: Ponen en Marcha los Proyectos presentados por Jóvenes Tolhuinenses

Tolhuin Acción Climática Jóvenes
El Municipio de Tolhuin realizó un encuentro con jóvenes cuyos proyectos fueron seleccionados para el Fondo Juvenil de Acción Climática de Bloomberg Philanthropies.
Durante la reunión, se analizó el progreso y evolución de cada iniciativa, además de trabajar sobre los desafíos, fortalezas y aspectos prioritarios para conformar una agenda de trabajo que se ejecutará hasta fin de año.
Los 12 proyectos seleccionados ya cuentan con su financiamiento y se encuentran en marcha. Estas propuestas, impulsadas por jóvenes comprometidos con el ambiente, representan un paso importante en las acciones de protección y sostenibilidad del ecosistema local.
Desde la gestión municipal se destacó la importancia de estas iniciativas como parte de su política de acción climática y resaltaron que, en poco tiempo, se podrán ver los resultados concretos de este esfuerzo conjunto entre la juventud y la comunidad.

LEER MÁS..»

IBIS Construirá un Hotel de 200 Habitaciones en Ushuaia que creará 200 puestos de Trabajo

Hotel-Ibis-Ushuaia
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, anunció la construcción de un hotel de 4 estrellas en la ciudad, emprendimiento turístico que generará de forma directa e indirecta alrededor de 200 puestos de trabajo, además de los que se demanden durante la etapa de obra.
Lo hizo en el marco de la visita a la obra del Hotel IBIS de Puerto General San Martín que lleva adelante el grupo ACCOR. Durante una reunión con representantes de la empresa y con los responsables de la obra el jefe del Ejecutivo capitalino, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Municipio, Viviana Manfredotti, anunció la concreción del proyecto tras la confirmación de la misma por parte de los inversores.
El intendente de Ushuaia mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Accor para América Latina y el Caribe, Luis Mirabelli y con el inversor Alberto Di Carlo, quienes le presentaron el proyecto definitivo de IBIS Ushuaia.

El hotel contará con 200 habitaciones y tendrá características estructurales similares al que se construye en Puerto General San Martín, siendo el de la capital fueguina el más grande de la cadena hotelera en Argentina.

Posteriormente, Vuoto visitó A-C Ingeniería, la empresa que está creando las estructuras metálicas que serán enviadas a nuestra provincia para el nuevo Hotel Ibis Ushuaia.

Vuoto se encuentra realizando gestiones en Rosario y Buenos Aires, con el objeto de generar vínculos que permitan el desarrollo de proyectos y de infraestructura turística que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, manteniendo encuentros con empresas interesadas en invertir y acompañar el crecimiento sustentable de Ushuaia.

LEER MÁS..»

Río Grande lanzó Canal de Whatsapp con Agenda Cultural

Canal Cultura Rio Grande Whatsapp
A través de Whatsapp (ver canal), las y los riograndenses pueden acceder de manera más fácil y práctica a la agenda semanal de actividades culturales. Este canal informativo incluye eventos en la Casa de la Cultura, el Alem y el Museo Virginia Choquintel, entre otros lugares.
El Municipio de Río Grande ya cuenta con un canal de difusión donde las vecinas y vecinos de la ciudad pueden conocer en detalle los días, horarios y cómo acceder a diferentes propuestas y espectáculos. Quienes quieran suscribirse a dicho canal y obtener más información deben ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3Ue9Yjp.
Esta iniciativa responde al compromiso del Estado Municipal de ponderar nuestra cultura, promoviendo la difusión constante de artistas en los distintos espacios y, al mismo tiempo, garantizar shows de calidad para toda la comunidad.
Contar con una agenda cultural es importante dado que los y las vecinos podrán disfrutar de las actividades que se ofrecen, semana a semana, en toda la ciudad. Ser parte de este canal les permitirá mantenerse informados sobre la agenda artística de Río Grande.

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Octubre

En 1953 nace el Genio del Rock Mundial, Charly Garcia. En 2011 Cristina Kirchner se convierte en la primer Mujer Electa y Reelecta Presidenta de la Argentina
Un día como hoy pero.. En 1730 se crea la Parroquia de la Bajada en Paraná. Se toma esta fecha como fundación de la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos. En 1730 se funda la ciudad de San Antonio de Areco, en el territorio actualmente ocupado por la provincia de Buenos Aires. En 1821 José de San Martín declara la libertad de imprenta en Perú mientras se desempeñaba como Protector de la libertad de ese país. En 1845 muere en Montevideo el coronel José Valentín de Olavarría. Participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. En 1824 tomó parte de la batalla de Junín, donde resultó herido. Peleó también en Ayacucho y peleaba a las órdenes del general Simón Bolívar cuando pidió la baja para pelear en la guerra contra el imperio del Brasil. En 1848 fallece en la pobreza el coronel Juan Bautista Azopardo. En 1806 participó en la defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas y apoyó a la Junta de Gobierno tras los sucesos de Mayo de 1810. Había nacido en Senglia, en la isla de Malta. En 1859 tiene lugar la Batalla de Cepeda entre los ejércitos de Buenos Aires y de la Confederación, comandados por los generales Bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza respectivamente. El ejército porteño fue sorprendido y vencido por las fuerzas de la Confederación. Tras la batalla, se iniciaron las negociaciones que culminaron con la firma del Pacto de Paz y Unión en San José de Flores, que puso fin la segregación de la provincia de Buenos Aires y comenzó el proceso de reincorporación de esta provincia a la Confederación Argentina. En 1905 nace en Buenos Aires la escritora y poetisa Norah Lange, vinculada a los grupos Martín Fierro y Proa. Escribió obras como "La calle de la tarde", "Antes que mueran" y "Cuadernos de infancia". En 1906 el brasilero Alberto Santos Dumont realiza en París un vuelo en un aeroplano que él mismo había creado. Se trata de la primera demostración pública de un vehículo que levanta vuelo sin recibir impulso externo. En 1947 el médico, biólogo y fisiólogo Argentino, Bernardo Houssay, obtiene el Premio Nobel de Medicina, siendo el primer Latinoamericano laureado en Ciencias. En 1953 nace el Genio del Rock Argentino y Mundial, Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly Garcia. Fundó dos de las bandas más importantes del rock argentino, Sui Géneris y Serú Girán, una banda de culto como La Máquina de Hacer Pájaros, y tiene una amplia carrera como solista. Con 47 discos oficiales grabados en 48 años (1969-2017) como músico profesional. En 2011 Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primer Mujer Electa y Reelecta Presidenta de la Argentina. Obtuvo el 54,11% de los Votos, con una diferencia de 37,3 puntos con el segundo, el segundo Triunfo más holgado después de el de Juan Domingo Perón sobre Ricardo Balbín en 1973, que fue de 37,4% de diferencia.

LEER MÁS..»

martes, 22 de octubre de 2024

Avenida Héroes de Malvinas: Ushuaia y Río Grande realizan trabajos de Repavimentación

Avenida Héroes de Malvinas
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública realizó tareas de fresado en las Avenidas Héroes de Malvinas y Alem. Se continuará según el cronograma en distintos sectores de la ciudad, en el marco del Plan de Recuperación Vial.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna precisó que “en la Avenida Héroes de Malvinas entre Soberanía Nacional y Bahía Golondrina se realizaron tareas de aserrado, fresado, demarcación y preparación de base, con el objetivo de poder avanzar en la carpeta asfáltica en distintos tramos de la traza vial”.
Por su parte, el Municipio de Río Grande avanza en la remediación asfáltica de la Avenida Héroes de Malvinas, una obra que forma parte del Plan de Obras Viales 2024-2025, cuya ejecución implica una importante inversión de recursos del Estado Municipal.
En este marco, la Secretaría de Obras Públicas llevó a cabo, durante el fin de semana, labores previas a la remediación asfáltica de la calzada desde Belgrano hasta la nueva Santa Fe. Estos trabajos contribuirán a mejorar considerablemente una de las principales vías que conecta la ciudad.

LEER MÁS..»

Tolhuin y el INTA impulsan la Producción de Frutillas Fueguinas

Tolhuin Frutillas
Con el objetivo de promover el cultivo productivo de frutillas en la región, el Municipio de Tolhuin y el INTA organizan un ciclo de capacitación destinado a productores y personas interesadas en esta actividad productiva. La iniciativa, que comenzará el miércoles 23 de octubre, constará de tres encuentros (talleres teórico-prácticos) en los que se abordarán distintos aspectos técnicos del cultivo de frutillas.
El ciclo de capacitación para fomentar la producción de frutillas a escala comercial, coordinado por profesionales y técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Tierra Del Fuego AEIAS y del Municipio, se llevará a cabo en el Vivero Municipal de Tolhuin, Barrio “Campo de Doma”.
El primer encuentro, previsto para el 23 de octubre a las 14 horas, estará enfocado en la instalación de microtúneles, una herramienta clave para la producción intensiva de frutillas. Para esto se debe realizar inscripción vía formulario online, que se encuentra disponible en las redes sociales de las instituciones.

Además, se desarrollarán otras dos jornadas en las que se trabajará sobre el manejo del cultivo y la elaboración de bokashi, un abono orgánico que se obtiene a partir de una técnica ecológica que acelera el proceso de compostaje, contribuyendo a mejorar la fertilidad del suelo y la sostenibilidad del sistema productivo.

Estas acciones forman parte de un trabajo en conjunto que busca fomentar la producción de alimentos y afianzar la soberanía alimentaria en la provincia.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Hasta el 31 de Octubre se puede visitar la muestra Fotográfica "Noche Mágica con D10S"

Muestra Noche Mágica de Dios Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, en una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación, invita a vecinos y vecinas a visitar la exposición fotográfica “Noche Mágica con D10S” en la Antigua Casa Beban. La misma podrá ser visitada desde el martes 22 hasta el jueves 31 de octubre de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los días sábado de 15:00 a 19:00 horas.
La exposición, que muestra el lado más humano del ídolo popular Diego Armando Maradona y es impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, exhibirá fotografías de Sebastián Dirube quién trabajó junto al “10” durante su etapa en el Showbol y acompañó a la Selección Argentina en el mundial de Sudáfrica 2010. En el aniversario del natalicio del astro futbolístico, el día miércoles 30 de octubre, se realizará un homenaje a las 18:00 horas en Casa Beban.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “abrimos nuestra icónica Casa Beban a una exhibición que nos acerca al costado más humano de una de nuestras figuras más destacadas como es el Diego. Allí, a través del lente de Sebastián, podremos conocer otra de las múltiples facetas del ídolo popular y su paso como director técnico por nuestro seleccionado nacional al que tantas alegrías le dio”.

Por su parte, el fotógrafo Sebastián Dirube, mencionó que “es un orgullo para mi junto a la Municipalidad y el concejal Pelloli presentar esta muestra de fotos inéditas de Diego Armando Maradona. En este contexto tan particular que atraviesa nuestro país, es importante recordarlo al Diego, que siempre estuvo del lado de las minorías y los más necesitados”.

“Es importante para mi como artista poder ser parte de una de las propuestas que con la decisión y política pública pone en valor nuestra cultura popular llevándola al alcance de las y los vecinos. El arte es indispensable y una herramienta de expresión para defender nuestra identidad argentina en estos tiempos donde tanto se la ataca. Espero puedan disfrutar todos y todas desde la fotografía a este ídolo en su aspecto más terrenal y humano” finalizó Dirube.

LEER MÁS..»

Efemérides 22 de Octubre

1930 nace Estela de Carlotto y 1977 se funda las Abuelas de Plaza de Mayo
Un día como hoy pero.. En 1853 fallece en Montevideo (Uruguay) el brigadier general Juan Antonio Lavalleja. En 1825 comandó a los treinta y tres patriotas orientales, que desembarcaron en la Banda Oriental para recuperar su patria invadida por los brasileños. En 1854 fallece en Buenos Aires el general cordobes Unitario José María Paz "El manco Paz". La Ciudad de Buenos Aires le puso su nombre a la Avenida que los separa del resto de la Argentina, los unitarios porteños protegidos por el General Paz. En 1858 fallece el general sanjuanino Nazario Benavides, mientras intentaba escaparse de la cárcel. Peleó junto a Juan Facundo Quiroga en la campaña de 1831 sobre Tucumán y Salta. Fue gobernador de su provincia natal. En 1881 el Congreso Nacional sanciona la Ley 1.116 (ver) que aprueba el Tratado de Límites entre la República Argentina y la República de Chile, firmado por los Presidente Julio Argentina Roca (Argentina) y Aníbal Pinto Garmendia (Chile). En 1930 nace en Buenos Aires la Presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Tras la desaparición y asesinato de su hija Laura en manos de la Dictadura Cívico-Militar, comenzó la búsqueda de su nieto, nacido en cautiverio en 1978. Desde la Organización Abuelas de Plaza de Mayo impulsó la búsqueda de los nietos secuestrados por los militares o nacidos en cautiverio, algunos de ellos apropiados por miembros de las fuerzas de represión. El 5 de agosto de 2014 Estela de Carlotto, luego de 36 años de búsqueda, logró recuperar a su nieto Guido, quien se había presentado voluntariamente en la sede de Abuelas con dudas sobre su identidad. En 1937 nace en Huanguelén (Provincia de Buenos Aires) el cantautor folclórico José Larralde "El Pampa", uno de los más destacados representantes de la música popular argentina (escuchar). En 1945 cinco días después del 17 de Octubre, Juan Domingo Perón y María Eva Duarte "Evita" contraen Matrimonio en la localidad bonaerense de Junin. En 1977 tras la apropiación ilegal de nietos durante la Dictadura Cívico-Militar, se funda las Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, actualmente conocidas como Abuelas de Plaza de Mayo. Hasta el momento lograron restituir 121 Nietos que recuperaron su identidad. En 2004 durante el Gobierno Peronista de Néstor Kirchner se sanciona la Ley 26.001 (ver) que declara al 22 de Octubre como el "Día Nacional del Derecho a la Identidad" para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo (ver video).

LEER MÁS..»

lunes, 21 de octubre de 2024

Temporal de Viento: Suspenden las Clases en Río Grande

Suspendión Clases Rio GRande
El Ministerio de Educación de la provincia informa que, por recomendación de la Secretaría de Protección Civil, debido a la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que se extenderá durante toda la jornada de hoy, se ha dispuesto suspender las actividades escolares de todos los niveles y modalidades del turno tarde y noche en la ciudad de Río Grande.
También se suspenden los actos públicos correspondientes al nivel inicial/primario y sus modalidades.

LEER MÁS..»

Tolhuin finalizó el tendido de 800 metros de caños de Gas en los Barrios Campo de Doma y Ex Matadero

Tolhuin Gas barrios
El Municipio de Tolhuin celebró la finalización de una obra fundamental que permitirá a 300 familias de los barrios Campo de Doma y Ex Matadero acceder al servicio de gas natural. La concreción de este compromiso que había asumido la gestión municipal marca un importante avance en infraestructura, en un contexto donde la obra pública debió reconvertirse frente a la falta de fondos nacionales.
El Municipio de Tolhuin logró llevar adelante esta obra clave con fondos propios, lo que permitió continuar con el desarrollo urbano en la ciudad, incluso en condiciones climáticas adversas durante el invierno fueguino. Este avance no solo asegura un acceso más seguro y económico al sistema de calefacción para las familias, sino que también fortalece la salubridad y bienestar en los hogares.
La obra incluyó el tendido de más de 800 metros de cañerías, atravesando el ingreso de la ciudad y extendiéndose a lo largo de la avenida Los Ñires, en un proyecto que apunta no solo a conectar estas familias, sino también a proyectar la red hacia sectores aledaños.

Desde el Municipio de Tolhuin se destacó que la vinculación de esta red de gas natural requirió una inversión de 150 millones de pesos hasta la fecha y permitirá el conexionado de 8.000 metros adicionales de redes en un futuro cercano.

El acceso al gas natural es un paso clave en el mejoramiento de la calidad de vida, brindando un servicio esencial que alivia la economía doméstica y proporciona una alternativa sustentable frente a otras fuentes de energía más costosas. En este sentido, la gestión municipal continúa trabajando en políticas públicas que fomenten el desarrollo de infraestructura, la regularización dominial de más de 1.200 lotes y la mejora del hábitat en la ciudad.

Una vez inaugurada la red, vecinos de la zona expresaron su satisfacción con la finalización de la obra. Paola, una vecina del barrio Campo de Doma, compartió su alegría: "Que llegue el gas acá es súper importante para nosotros, más que nada porque hoy en día está muy costosa la electricidad. Ahora no voy a estar más pendiente de la carga de gas, voy a poder disfrutar con mi familia. La verdad, estoy contentísima que llegó el gas a mi barrio”.

LEER MÁS..»

Río Grande: Abrieron la inscripción para la Bicicleteada por la Prevención del Cáncer de Mama

Rio Grande bicicliatada Cancer de Mama
En el marco del mes de la Concientización y la Prevención del Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande -a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, en conjunto con la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo y “Ciclismo de Chicas”- invitan a las mujeres riograndenses a participar de la “Bicicleteada por la Prevención del Cáncer de Mama” (ver inscripción).
Dicha propuesta tiene como objetivo, fomentar los controles mamarios y mamografías, con el fin de detectar tempranamente las situaciones de riesgo y así disminuir la mortalidad por causa de esta patología. Asimismo, busca empoderar a las mujeres como usuarias del transporte sustentable e incentivar la actividad física y el bienestar en general.
La bicicleteada será con inscripción previa a través del siguiente link: https://bit.ly/48edbFk; está destinada a mujeres mayores de 18 años.

La “Bicicleteada por la Prevención del Cáncer de Mama”se realizará el domingo 27 de octubre a las 11:00, partiendo desde el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730). Previamente, a las 10:30 se dictará una charla informativa sobre el cuidado integral de la salud femenina, a cargo de una profesional del área de salud municipal.

El día de la actividad, las participantes deberán asistir con casco y botella de agua para hidratarse.

De esta manera, el Municipio de Río Grande continúa afianzando políticas públicas destinadas a igualar oportunidades en el acceso a la salud y el deporte para las vecinas de la ciudad.

LEER MÁS..»

Ushuaia brindará un Taller de Escultura "Espíritus del Hain"

Ushuaia taller escritura Hain
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones al Taller de Escultura “Espíritus del Hain” a ser dictado por el profesor Omar Hirsig. El mismo se brindará en los Talleres Culturales Municipales de calle Fagnano N° 486, pudiendo inscribirse a través del WhatsApp 2901608066 (Enviar Whatsapp).
La iniciativa, que dará inicio el día viernes 25 de 18:30 a 20:30 contará con un encuentro semanal, está dirigido a mayores de 18 años sin necesidad de contar con conocimientos previos. A las y los participantes, se les solicitarán materiales para las actividades que se informarán a través del 2901-608066.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, detalló que “esta instancias de capacitación viene a visibilizar una parte de nuestra identidad como es la cultura Selk'nam, fortaleciendo nuestra raíces como fueguinos y fueguinas”.

LEER MÁS..»

La UTN Fueguina abrió la Inscripción para sus Carreras de Grado y Técnicaturas

UTN Carreras TDF
La Facultad Regional Tierra Del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) comenzó este Lunes 21 de octubre (hoy) con el período de inscripción para sus carreras de grado y tecnicaturas. Al respecto, Sandra Vera, del Departamento de Alumnos, informó que la oferta académica incluye las ingenierías en Química, Industrial y Electromecánica en Río Grande, así como la Tecnicatura Universitaria en Programación. En la Extensión Áulica de Ushuaia, se dictarán la carrera de Ingeniería Pesquera y la Tecnicatura en Pesca.
Las inscripciones se realizan de manera online a través del sitio web oficial de la UTN: www.frtdf.utn.edu.ar. "La web de la Facultad es muy amigable y sencilla de usar. Los interesados deben ingresar al ícono de 'Ingresantes' para completar el formulario y subir la documentación requerida, como copia del DNI, constancia de CUIL y certificado de alumno regular para los estudiantes de secundaria", explicó Vera. La inscripción no tiene costo y los títulos son de validez nacional.
Además, Vera destacó que algunas carreras cuentan con títulos intermedios, lo que permite a los estudiantes obtener una tecnicatura antes de completar el grado. "Esto brinda una excelente oportunidad para quienes deseen avanzar progresivamente en su formación académica", afirmó.
Para aquellos que prefieran inscribirse de manera presencial, la Facultad atenderá en su sede de Islas Malvinas 1650, Río Grande, de lunes a viernes de 18 a 22 horas. La institución ha recibido recientemente la visita de futuros estudiantes acompañados por sus familias, un apoyo que Vera consideró muy significativo. La UTN busca seguir siendo una opción de calidad para la formación en ingeniería y tecnología en la región.

LEER MÁS..»

Efemérides 21 de Octubre

1982 el Colombiano Gabriel García Márquez y 1971 el Chileno Pablo Neruda reciben el Premio Nobel de literatura
Un día como hoy pero.. En 1520 Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que conecta los Océanos Pacífico y Atlántico, el cual lleva su nombre y separa al Continente de la Isla de Tierra Del Fuego. En 1774 nace en Maldonado (Uruguay) el general Hilarión de la Quintana. Se destacó en su actuación durante la defensa durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue ayudante de Santiago de Liniers. Formó parte del Ejército de los Andes, peleó en Chacabuco y fue un entusiasta promotor de la independencia chilena, promoviendo la declaración de la independencia, la creación de la bandera y la acuñación de la moneda nacional. En 1805 tiene lugar la Batalla de Trafalgar (España) La flota inglesa, comandada por el almirante Nelson, derrotó a la flota franco-española, al mando del almirante Villeneuve. Napoleón perdía así la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convertía en la más poderosa potencia marítima del mundo. En 1811 Bernardino Rivadavia por nota dirigida del Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado propone crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos, que no llegó a materializarse. En homenaje a esta fecha y por pedido de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en 1944 a través del Decreto 24.203/44 (ver) se establece al 21 de Octubre como el "Día del Seguro". En 1871 nace en Buenos Aires el médico y dirigente del Partido Socialista de Argentina (PSA) Nicolás Repetto. Participó de la Revolución del Parque, fundó el "Diario del Pueblo" y la cooperativa "El Hogar Obrero" junto a Juan B. Justo. También integró la Unión Democrática que dirigía el embajador yanquee Spruille Braden y forma parte de la "Junta Consultiva" de la Dictadura Fusiladora que derrocó al Gobierno Constitucional de Juan Domingo Perón. En 1886 fallece en Buenos Aires el escritor, poeta, periodista y legislador José Hernández, autor del "Martín Fierro" y de "La vuelta de Martín Fierro". En 1921 se funda en Buenos Aires el Radio Club Argentino (RCA). En conmemoración de esa fecha, en 1950 en la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados se declara al 21 de Octubre como el "Día del Radioaficionado". En 1946 el General Perón expone ante el Congreso Nacional los alcances del Primer Plan Quinquenal. Se convocó a ambas cámaras legislativas pero la bancada opositora se abstuvo de concurrir. El Plan abarca tareas, construcciones y proyectos sobre petróleo, gas, combustibles, minerales, agua y energía eléctrica, obras sanitarias, navegación y puertos. En 1971 el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. En 1977 a través del Decreto Ley 21.673 (ver) se crea en Mar del Plata el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). En 1982 el escritor colombiano Gabriel García Márquez (Gabo) recibe el Premio Nobel de literatura.

LEER MÁS..»