Tras la Masiva Marcha Universitaria en contra del Ajuste Nacional en Educación del pasado 23 de Abril (ver), por segunda vez en un año, Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se vuelve a manifestar de forma multitudinaria en defensa de la Educación Pública.
La misma se realizó el pasado Miércoles 2 de Octubre y participaron tanto la Universidad Nacional Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) como la Facultad Regional Tierra Del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) y además contó con el apoyo del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) tanto en Ushuaia como en Río Grande.
Al respecto, la Secretaria General del gremio de Nodocentes de la FRTDF-UTN, APUTN Ana Milano, expresó “Marchamos por el sistema educativo, por la educación gratuita para todos y todas, y por el financiamiento a las universidades. Sobre todo los salarios que están el 50% debajo desde el mes de diciembre, y para que no se privaticen más entidades públicas”.
Aseguró que tuvieron seis meses fatídicos, prácticamente, el sector, con una caída del salario y una pérdida enorme del poder adquisitivo y en el caso de los docentes también se les quitó el FONID. “El aumento de este mes es el 2%, y para el mes de octubre tenemos un aumento del 1%. Nuestro salario se ha perdido en el 50% de lo que va el año, por eso marchamos, por nuestra subsistencia”, resumió Milano.
La misma se realizó el pasado Miércoles 2 de Octubre y participaron tanto la Universidad Nacional Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) como la Facultad Regional Tierra Del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) y además contó con el apoyo del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) tanto en Ushuaia como en Río Grande.
Al respecto, la Secretaria General del gremio de Nodocentes de la FRTDF-UTN, APUTN Ana Milano, expresó “Marchamos por el sistema educativo, por la educación gratuita para todos y todas, y por el financiamiento a las universidades. Sobre todo los salarios que están el 50% debajo desde el mes de diciembre, y para que no se privaticen más entidades públicas”.
Aseguró que tuvieron seis meses fatídicos, prácticamente, el sector, con una caída del salario y una pérdida enorme del poder adquisitivo y en el caso de los docentes también se les quitó el FONID. “El aumento de este mes es el 2%, y para el mes de octubre tenemos un aumento del 1%. Nuestro salario se ha perdido en el 50% de lo que va el año, por eso marchamos, por nuestra subsistencia”, resumió Milano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.