2025 | Portal La TDF

lunes, 7 de julio de 2025

Cerro Castor: Este Miércoles 9 se realizará la tradicional Bajada con Antorchas

Fiesta-del-Invierno-TDF-2025-Cerro-Castor
El Instituto Fueguino de Turismo dio inicio a la Fiesta Provincial del Invierno (VER LEY 1.459) en Río Grande, continuando con múltiples actividades en Ushuaia, e invitando a la comunidad a participar del evento central el 9 de julio en Cerro Castor con la tradicional bajada con antorchas.
Esta acción organizada por el INFUETUR y Cerro Castor, se lleva adelante junto a la colaboración del sector público y privado con el propósito de posicionar el destino "Fin del Mundo" a nivel nacional e internacional. El Gobierno de la provincia destacó la participación de organismos gubernamentales de salud, seguridad, cultura quienes junto al Instituto y la TV Pública Fueguina brindan este evento gratuito y abierto al público.
La celebración dio comienzo el pasado viernes con la “La Noche de la Cervecerías” en la ciudad de Río Grande organizado por la Subsecretaria de Turismo municipal de Río Grande, donde participaron 15 cervecerías locales. “Estamos muy contentos de dar inicio a este evento nacional por primera vez en la ciudad de Río Grande, destacamos el acompañamiento del Municipio que formó parte de esta acción y se suma a la Fiesta Nacional del Invierno con un evento propio”, destacó Dante Querciali, presidente del INFUETUR.

El sábado y domingo se efectuaron eventos acompañando la Fiesta Nacional del Invierno en Cerro Martial, Tierra Mayor y la pista de patinaje de Yamana Bar y Patín, con degustaciones, sorteos y actividades invernales para toda la familia, “los centros invernales brindaron diferentes propuestas reuniendo a turistas y residentes para disfrutar del invierno, nos acompañaron empresas y productores locales a los cuales agradecemos por sumarse y ser parte de esta gran Fiesta”.

El evento central se realizará el 9 de julio en el centro de esquí Cerro Castor con la tradicional bajada con antorchas a las 18 horas, iniciando las actividades a partir de las 12. “Invitamos a toda la comunidad a formar parte de la celebración principal donde habrá exhibiciones de patinaje sobre hielo, música en vivo, espectáculos artísticos, una plaza de nieve con degustaciones gratis y juegos para disfrutar en familia” expresó el titular del INFUETUR, agregando que el evento contará con la trasmisión en vivo de la TV Pública Fueguina y cierre con DJ en vivo.

La Fiesta Nacional también cuenta con el apoyo de las Cámaras del sector privado de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que se sumaron con una semana de descuentos del 4 al 13 de julio en alojamientos, actividades, comercios y la semana del Chocolate organizada por la Cámara de Comercio de Ushuaia con el acompañamiento de chocolaterías de la ciudad.

“Esta edición de la Fiesta Nacional también cuenta con un activa campaña de promoción en redes sociales, en los aeropuertos de Ushuaia, El Calafate y Trelew, y a través de medios de prensa e influencers nacionales y de Latinoamérica que estarán realizando su cobertura en el destino durante toda la semana. Además es la primera vez que contaremos con un grupo de operadores turísticos mayoristas de LATAM en una acción en conjunto con el INPROTUR para ampliar la oferta de invierno y alentar a la incorporación de este evento nacional en las propuestas comerciales futuras” agregó Querciali.

Para finalizar, destacó la participación de todos los prestadores turísticos, las diferentes cámaras empresariales, los municipios y todas las fuerzas de seguridad que estarán presentes en el evento con un importante operativo “hay mucha organización previa para que todos disfrutemos de un espectáculo único de manera segura, solicitamos al público presente respetar y seguir las instrucciones del personal”.

LEER MÁS..»

104 Aniversario de Río Grande: Cronograma de Festejos hasta el Viernes 11

104 Aniversario Río Grande
El Municipio de Río Grande festejará un nuevo aniversario de nuestra querida ciudad con diversas propuestas para todas las edades en pos de que la comunidad disfrute con todo nuestros 104 años.
El lunes 7 (HOY) desde las 16 horas será el lanzamiento oficial de una nueva edición de “Río Grande se Prende”, el cual se realizará en el local comercial “Casa Mariana”, que igualmente festejará su 60° aniversario. El evento contará con presentaciones musicales de artistas de la ciudad.
El martes 8, en Espacio Joven AGP (O Higgins 791) de 17 a 19 horas, se llevará a adelante la propuesta “Río Grande se muestra”, una actividad pensada para todas las edades, donde habrá una demostración de todos los talleres que se realizan en el espacio municipal, manicura básica y cortes de cabello gratuitos.


Durante la noche del jueves 10, desde las 22 horas la Casa de la Cultura, será el espacio elegido por la Banda Municipal de Música, junto a artistas invitados, para llevar a adelante el concierto “La Ciudad está de fiesta”.

El día del Aniversario de la ciudad, el viernes 11 desde las 12 horas, en el Club San Martín las y los vecinos están invitados a compartir presentaciones artísticas de danza y música, en las cuales participarán talleres del Municipio, colegios y artistas locales para disfrutar juntos de esta fecha. Luego, a las 15 horas, en este mismo lugar, se llevará a adelante una Kermesse con actividades pensadas para todas las familias.

A las 17 horas del mismo día, iniciará “Río Grande se Prende”, con la presentación de la Orquesta Municipal Kayen en la YPF de Elcano. Actividades similares se desarrollarán, hasta el sábado 26 de julio, en diversos comercios de la ciudad donde podrán disfrutar de promociones y descuentos.

Desde las 11 horas, del sábado 12 de julio, en el Polideportivo “Carlos Margalot” tendrá lugar una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”, donde vecinos y vecinas podrán acceder a alimentos y productos esenciales a precios accesibles.

Además, en el marco del Mes Aniversario, desde el área de Deportes se llevarán adelante diversas propuestas de invierno pensadas para todas las edades. El objetivo es brindarle a cada riograndense la posibilidad de que puedan compartir y disfrutar en comunidad del deporte y la recreación. La oferta incluye actividades en el Centro Municipal de Campamento y Recreación; jornadas recreativas y deportivas en gimnasios municipales; campus infanto-juvenil de futbol 2025 y propuestas para personas adultas mayores.

LEER MÁS..»

Colonias de Invierno: Ushuaia habilitó la pre-inscripción para Menores desde los 5 Años

Colonias de Invierno Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones (VER) para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio con propuestas recreativas, culturales y deportivas para niñas, niños y adolescentes.
Las actividades tendrán lugar en dos espacios; el SUM del KYD para niños y niñas de entre 5 y 11 años, mientras que en el CePLA-El Palomar estará disponible para jóvenes de 12 a 17 años.
Cabe mencionar que si bien la propuesta es gratuita, requiere de inscripción previa, la cual estará habilitada hasta el miércoles 9 de julio, mediante el siguiente link: https://inscripciones.website/colonias-de-invierno-2025/
Durante las jornadas de la colonia, se prevé la práctica de talleres, juegos al aire libre, puestas de arte, música, deportes y espacios de encuentro pensados para disfrutar las vacaciones de invierno en comunidad.

LEER MÁS..»

Vacaciones de Invierno: Recomiendan Vacunarse contra el Sarampión si van a Buenos Aires

Vacunaci-n-Sarampion
Ante el comienzo de las vacaciones de invierno, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población vacunarse contra el sarampión antes de realizar un viaje hacia la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana (AMBA).
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia. Es importante destacar que no es necesario contar con una orden médica sino que se debe acudir con el carnet de vacunación correspondiente.
El sarampión es una enfermedad viral contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada. Puede provocar una enfermedad grave con complicaciones neurológicas, respiratorias, ceguera o provocar la muerte. Vacunarse evita contraer el sarampión o transmitirlo a otras personas.

Ante la presencia de fiebre acompañada de exantema (manchas en la piel) se recomienda colocarse barbijo o tapabocas y realizar la consulta médica precoz.

De acuerdo con los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, se recomienda que los niños menores de seis meses aplacen o reprogramen su viaje al Área Metropolitana de Buenos Aires. En este grupo, la vacuna contra el sarampión está contraindicada y se considera una población de mayor vulnerabilidad.

Se aconseja evitar el viaje en niños de seis a once meses pero si el traslado no puede postergarse deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral. Esta aplicación se conoce como “dosis cero” y no reemplaza la vacuna del calendario que corresponde a los doce meses.

Los niños de doce meses deben recibir la primera dosis de la vacuna triple viral, tal como indica el Calendario Nacional de Vacunación.

En menores de tres meses a cuatro años deben tener al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión. La primera dosis se aplica al año de vida y la segunda corresponde a una dosis extra, que puede ser doble o triple viral.

En niños de cinco años, se debe contar con la segunda dosis de la vacuna triple viral, según el calendario oficial.

Las personas mayores de cinco años, incluidos los adolescentes y adultos, deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión aplicadas después del año de vida. También pueden demostrar inmunidad mediante una serología IgG positiva.

Por último, se aconseja que las embarazadas viajen sólo si acreditan dos dosis de vacuna contra el sarampión aplicadas después del año de vida o si presentan una serología IgG positiva. Se desaconseja el viaje si no cuentan con antecedentes comprobables de vacunación ni anticuerpos contra el virus.

De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. La vacuna doble o triple viral se encuentra contraindicada en embarazadas e inmunosuprimidos.

La vacuna Triple Viral (Sarampión- Rubeola- Paperas) se encuentra disponible en todos los vacunatorios y la vacuna Doble Viral (Sarampión-Rubéola) se encuentra disponible en los vacunatorios centrales de la provincia (Centro Provincial de Rehabilitación Ushuaia, Hospital Regional Río Grande y Centro Asistencial Tolhuin) en los días y horarios de aplicación de vacuna contra la fiebre amarilla.

LEER MÁS..»

Energía Eólica: Total instalará 2 Turbinas en el Norte de la Isla

Rio-Cullen-Turbinas-Eolicas-Total
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y de funcionarios y funcionarias del Gobierno Provincial, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies en conjunto con Wintershall DEA y Pan American Energy de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Se trata de dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala que tendrán una generación de 9 MW. Serán instaladas en las cercanías de la planta de Río Cullen y permitirán abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. Total Energies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
Al respecto, el Gobernador sostuvo que “para nosotros es un día de alegría, porque marca el comienzo hacia la transición energética que es tan importante en nuestra provincia, sobre todo por los recursos que tenemos”.

“La provincia trabajó durante mucho tiempo buscando financiamiento y se logró a través del Banco Asiático para construir una planta de 32 megas de energía eólica. Ese financiamiento hoy está trabado en el Ministerio de Economía del Gobierno Nacional. Ojalá que se apruebe, teniendo una visión estratégica más allá del color político del Gobernador, y que podamos tener junto a lo de Total Energies que se anuncia hoy nuestra planta de 32 megas para la zona norte, que sería más que importante”, indicó.

Asimismo el mandatario recalcó que “este anuncio de hoy es muy significativo, este es el camino. Y es importante también porque se trata de una inversión privada que es lo que estamos necesitando en nuestra provincia para robustecer el aparato energético y productivo”.

“El siguiente gran desafío de la provincia es industrializar el gas. Somos la segunda cuenca gasífera más importante del país y tenemos ese recurso. Tenemos que dar entre todos un paso más para agregar valor a nuestros recursos naturales, porque eso genera más desarrollo y genera más empleo para fueguinos y fueguinas”, expresó.

Finalmente, Melella dijo que “agradezco a todo el equipo de Total Energies, a sus trabajadores y trabajadoras. Ahora les pedimos el acompañamiento para ir por mucho más, encaminar y dar valor agregado a nuestros recursos naturales y a seguir invirtiendo en energías renovables”.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Martes se realizará la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Fadul

Vigilia Patriotica ushuaia 9 de Julio
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20:00 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.
La iniciativa, que es impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”, contará con un bono contribución de $3.000 y presentará los espectáculos musicales y de danza de Nativos Fueguinos, Sembrando Chacareras, Rocío Arce y Cristina Ojeda, Dúo Kebrachal, La Telesita, Folklore en Zapatillas, Cautivas de la Danza, Amigos del Chamamé, la Escuela de Danzas Folklóricas Argentinas “Tierra Gaucha”, Diego Paz: el Chango de Orán y el Dúo Alma Cantora. Amenizando la noche también estarán las tradicionales pulperías con comidas regionales.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, destacó que “como cada año, acompañamos junto al Centro Tradicionalista esta Vigilia Patriótica que celebran nuestra fecha patria desde el arte y la cultura, presentando un espectáculo que visibiliza y realza nuestra música popular”.
Referida al evento, la presidenta del Centro Tradicionalista de Ushuaia “Virginia Choquintel” Susana Navarro, resaltó “contar con el acompañamiento de la Municipalidad, que apoya esta propuesta celebrando no solo nuestra Independencia, sino nuestra música y raíces”.

LEER MÁS..»

Efemérides 7 de Julio

En 1977 la Dictadura Cívico-Militar Asesinas Abogados de Trabajadores. Se conmemora el "Día del Abogado Laboralista".
Un día como hoy pero.. En 1923 nace en El Galpón (provincia de Salta), el notable guitarrista, compositor y cantor Eduardo Falú. En 1944 Perón es designado Vicepresidente de la República, con retención del Ministerio de Guerra y la Secretaria de Trabajo y Previsión. Los trabajadores ferroviarios paran media hora, en homenaje “al digno militar que tan tesoneramente ha emprendido la obra de ennoblecer social y económicamente la vida de los obreros argentinos” Hay una gran concentración en Plaza de Mayo. En 1950 fallece en Buenos Aires el notable poeta Baldomero Fernández Moreno, autor de obras como "Las iniciales del misal", "Aldea española" y "Campo argentino". En 1963 se estableció mediante el decreto 1574 al 7 de Julio como "Día de la Conservación del Suelo" en memoria al Dr. Hugh Hammond Bennet. En 1963 el Radical Arturo Illia se presenta a "elecciones" con el Peronismo (Principal Partido Político) Proscripto (Prohibido), y se convierte en Presidente con el 23% de los votos. Hubo más de 2 Millones de Votos (21%) en blanco. En 1977 la Dictadura Cívico-Militar Secuestra y Asesina a los Abogados Laboralistas Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A. Bozzi y Tomás J. Fresneda, en lo que se conoció como "La Noche de las Corbatas". En 2014 el Gobierno Peronista sancionó la Ley 27.115 (ver) que declara al 7 de Julio como el "Día del Abogado Laboralista". En 2011 en un tráfico accidente vial, falleció el Senador Nacional por Tierra Del Fuego, José "Pancrudo" Martínez, con solo 48 años. El auto en el que viajaba chocó contra otro vehículo en la Ruta nacional 3, entre las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.

LEER MÁS..»

lunes, 30 de junio de 2025

Educación Sexual Integral: "La ESI busca que los Niños Cuiden su Cuerpo y su Salud"

Esi-tdf
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 (VER) que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
Muñoz, explicó cuál es el alcance que tiene la ESI en la comunidad fueguina y cuáles son los contenidos que se aplican en todos los niveles. De esta manera, desterró la idea que asocia a la Educación Sexual Integral con un relato puramente biológico y destacó la integralidad y la transversalidad de los contenidos que abarca de manera amplia lo social y convivencial.
En este sentido, Muñoz contó que “en ese momento solo hay 13 provincias en todo el país que mantienen un programa relacionado con la Educación Sexual Integral y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única patagónica” y destacó que “nuestra provincia tiene un compromiso muy importante de sostener esta política pública”.

“Hay miedos y fantasmas acerca de qué es la ESI”, dijo, a la vez que explicó: “La ESI tiene ejes conceptuales como valorar la afectividad, respetar la diversidad, cuidar el cuerpo y la salud”. Al mismo tiempo, sumó: “Muchas veces aparece el fantasma que tiene que ver con una genitalidad o una enseñanza precoz, pero en realidad trata de cosas tan diversas como enseñar a respetar al compañero, a la compañera, al docente, aprender a respetarse a sí mismo, aprender a reconocer cuáles son los deseos y necesidades en sus proyectos de vida”.

Asimismo, la funcionaria manifestó que “una de las líneas de acción que tenemos dentro del programa tiene que ver con la formación permanente de actualización docente” y que “dictamos capacitaciones gratuitas, que tienen puntaje, que nos permiten acceder a distintos aspectos de la ESI”.

“La ESI articula los aspectos biológicos como prevención del embarazo o las enfermedades de transmisión sexual, pero también la ESI aborda lo psicológico, lo social, lo afectivo, lo ético, las capacidades de relacionarse, de vivir en sociedad, de respetar los otros puntos de vista”, recalcó.

En relación a las efemérides señaló que “se trata del abordaje de unos cuadernillos que tienen todos los niveles, desde inicial hasta educación para jóvenes y adultos, e incluso equipos de gestión y docentes, donde se proponen dinámicas de discusión en las cuales todas las personas que están en este grupo, estudiantes, docentes, discuten y confrontan sus puntos de vista, con vistas a construir un conocimiento. Me parece que eso es lo más rico de estas instancias, que son las efemérides”, a la vez que precisó que “es una de las líneas de acción del programa, pero no son obligatorias”.

Finalmente, consideró que “es una muy buena oportunidad para que las familias se conecten con la institución y se acerquen a hablar del tema” e invitó a comunicarse al “correo electrónico por si algún docente, familia, institución desea conectarse con nosotras directamente: [email protected]

“Es muy importante aprovechar que en esta provincia la Educación Sexual Integral y el cuidado y el respeto a niños, niñas y adolescentes son política de Estado y darle el espacio que merece”, concluyó la referente.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Viernes 4 se presenta el Libro "La Noche Más Larga o el Principio de Todo"

Libro Noche Más Larga Ushuaia
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante este viernes 4 de julio a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, la presentación del libro de Horacio Pulido “La Noche Más Larga, o el Principio de Todo”.
La propuesta es parte de la “Biblioteca del Fin del Mundo”, iniciativa que acerca autores y autoras a la comunidad. La misma presentará la novela del locutor y autor Horacio Pulido donde se retrata la historia de un hombre, su identidad y deseo de reencontrarse con lo esencial a través de un viaje por la mítica Ruta N° 40 y contará con el acompañamiento musical de Ramón Barrenechea. La obra, fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia y presentada en la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires.
Guadalupe Ocampo, coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, detalló que “nos llena de orgullo llevar adelante una nueva jornada de la Biblioteca del Fin del Mundo, una propuesta que tiene como misión acercar a los vecinos y vecinas a las y los autores, visibilizando su labor”.

LEER MÁS..»

Para Mayores de 65: Río Grande lanzó el Servicio de Salud para Adultos Mayores

Servicio Geriatria Rio Grande
Con este lanzamiento, se pone en funcionamiento el Servicio de Geriatría en el sistema municipal de salud pública de Río Grande. Dicho programa está destinado a personas mayores de 65 años de nuestra ciudad, como parte de las políticas públicas de promoción y prevención de la salud. Tiene como fin promover un envejecimiento activo, saludable y digno, garantizando el acceso a una atención integral en esta etapa de la vida. Las inscripciones comenzaron el 25 de junio, de manera presencial en los cuatro Centros Municipales de Salud (VER) distribuidos en la ciudad o bien a través del formulario online: https://bit.ly/3Gh8xg5. Una vez más, la gestión del intendente Martín Perez ratifica que las y los adultos mayores son una prioridad.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el sostenimiento de un sistema de salud pública inclusivo, accesible y de calidad, promoviendo políticas que favorezcan la autonomía, la integración social y el bienestar de las personas adultas mayores.
En este marco, y con el fin de atender las necesidades de las y los adultos mayores de la ciudad, la Secretaría de Salud presenta este programa como una herramienta fundamental pensada por esta gestión municipal para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores de Río Grande garantizando el acceso a una atención integral, gratuita y especializada en salud física, mental, funcional y social, respetando su autonomía y la diversidad de esta población. Cabe destacar que, con su lanzamiento, se pone en funcionamiento el Servicio de Geriatría en el ámbito municipal de la salud.

El programa incluirá a hombres y mujeres mayores de 65 años, con o sin cobertura social, quienes podrán inscribirse mediante formulario online: https://bit.ly/3Gh8xg5 o de manera presencial en los cuatro Centros Municipales de Salud distribuidos en la ciudad. A saber: en Chacra 2 (Hna. Luisa Rosso 779), Malvinas Argentinas (Hna. Taparello 389); B° De Las Aves (Águila Mora 2348) o bien en zona sur (El Alambrador 212). Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a la Línea 147 (ESCRIBIR WHATSAPP) de Atención Ciudadana o acercarse a dichos establecimientos.

El abordaje integral que plantea dicha política contempla un circuito de atención inicial con controles a cargo de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales en enfermería, nutrición, odontología y geriatría. En una primera etapa se realizarán: control de signos vitales, glucemia, peso y carnet de vacunas; evaluación del estado nutricional y de la salud bucal; consulta geriátrica integral y la entrega de una libreta de salud diseñada especialmente para el adulto mayor.

Según las necesidades de cada persona, se gestionarán interconsultas con especialidades como cardiología, oftalmología, ginecología, urología, traumatología, laboratorio y salud mental, articulando con los servicios disponibles en el sistema municipal de salud.

La atención culminará con una segunda consulta geriátrica, donde se revisarán los resultados obtenidos y se definirá el plan de seguimiento futuro. A partir de ese momento, las personas podrán continuar sus controles a través del Servicio de Gerontología, accediendo a turnos por la línea 147.

Además de la atención médica, el programa contempla la inclusión de actividades físicas y recreativas adaptadas, tanto individuales como grupales, en articulación con la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, promoviendo a su vez la participación de las familias y la comunidad en todo el proceso de atención y acompañamiento.

Con esta iniciativa, el Municipio de Río Grande consolida su compromiso con una salud pública de calidad y equitativa que garantice que nuestras y nuestros adultos mayores reciban la atención, el respeto y el acompañamiento que merecen en esta etapa de sus vidas.

Artículo relacionado: Río Grande: TODAS las Prestaciones de los Centros de Salud Municipal


Artículo relacionado: Río Grande suma 21 Médicas y el Servicio de Telemedicina

Artículo relacionado: Río Grande: Lanzan Whatsapp para obtener Turno en el Laboratorio Municipal

Artículo relacionado: Salud: Río Grande invirtió $1.800 Millones en 2024

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Jueves 3 se presentará el Cortometraje "Patagonia Sur"

Patagonia sur Ushuiaa
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este jueves 3 de julio a las 20:00 horas en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura la presentación del cortometraje “Patagonia Sur”.
La propuesta, que retrata de manera poética y singular a la ciudad con imágenes que exploran sus montañas más icónicas y remotas, exhibirá al atleta Federico Romano, contando con dirección de Nicolás Bredeston y el uso de dron de Facundo Gutiérrez.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, destacó “poder acompañar a esta producción fueguina que retrata nuestro patrimonio paisajístico y potencial turístico desde el deporte, acercando una mirada distinta de la naturaleza que nos rodea”.
Desde el grupo que impulsa “Patagonia Sur” remarcaron que “esta producción viene a mostrar una perspectiva distinta del turismo que tiene nuestra ciudad desde el deporte y la naturaleza”. En esa misma línea, también adelantaron que “ya nos encontramos trabajando en otro proyecto, que va a seguir ampliando este vínculo entre deporte y turismo, mostrando todo lo que Ushuaia tiene para ofrecer”.

LEER MÁS..»

Efemérides 30 de Junio

1810 designan por Decreto al primer "Capitán de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata". Se conmemora el Día de la Prefectura Naval Argentina.
Un día como hoy pero.. En 1810 el Primer Gobierno Patrio designa por Decreto al primer "Capitán de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata", Martín Jacobo Thompson. En homenaje a la designación del primer Capitán, se celebra los 30 de Junio el "Día de la Prefectura Naval Argentina". En 1948 el gobierno de Juan Domingo Perón aprueba el ingreso de Argentina a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 1969 en el marco del "Operativo Judas" es asesinado Augusto Timoteo Vandor, el primer traidor a Perón. En 1996 se celebra por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) las elecciones para nombrar un Jefe de Gobierno. Los Porteños consagran vencedor el Radical Fernando de la Rúa con el 39,88% de los votos. Tres años después es electo Presidente de la Nación, cargo al que renuncia asesinando más de 30 personas, dejando al País fuertemente endeudado y al borde de la desintegración (ver).

LEER MÁS..»

viernes, 27 de junio de 2025

Agenda de Actividades para este Finde (27 28 y 29)

Actividades Fin de Semana TDF
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, informó la agenda de actividades para este fin de semana del Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29 de Junio.
📅 𝗩𝗜𝗘𝗥𝗡𝗘𝗦 𝟮𝟳 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢
📍 RÍO GRANDE:

•🤰🏻Charlas de Pre - parto y Post - parto
15 h | Sum de la Dirección del Hospital Regional Río Grande

•⚽️ Futsal - Instancia local Juegos Fueguinos
20 h | Polideportivo María Auxiliadora


📍 USHUAIA:

•🖼 Inauguración de la muestra: "1995, el año que nos tapó la nieve"
20 h | Secretaría de Cultura (Deloqui 1465)


📅 𝗦𝗔𝗕𝗔𝗗𝗢 𝟮𝟴 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢

•🎓 Pre Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía” 9 h |🔗https://youtube.com/live/Vo_CkqUnR94

•🎨¡Sábados Artísticos en toda la provincia!
Desde las 14h | Conocé todas las propuestas: https://educacion.tierradelfuego.gob.ar/sabados-artisticos/


📍 RÍO GRANDE:

•🤾‍♀️ Encuentro Infanto Juvenil de Handball
10 h | Polideportivo María Auxiliadora

•🛒 ¡Tu Mercado! – Canasta básica y emprendedores
11 a 19 h | Gimnasio Escuela N° 2 (Rivadavia 599)

•🚀¡Espacio HUBS el Polo Creativo!
12 a 19 h | Thorne 1406 | Inscripción: (02964) 554827

•🛍 Feriantes del Fin del Mundo
12 a 21 h | Colegio "Soberanía Nacional" (Prefectura Naval 1151)

•⚽️ Futsal - Instancia local Juegos Fueguinos
17 h | Polideportivo María Auxiliadora


📍 TOLHUIN:

•👟 Encuentro de Atletismo
10:30 h | Casa del Deporte

•🚀¡Espacio HUBS el Polo Creativo!
12 a 19 h | Pedro Oliva 880 | Inscripción: (02901) 498171

•🥊 Curso de Boxeo Infantil.
13:00 h | Casa del Deporte

•🛒 ¡Tu Mercado! – Canasta básica y emprendedores
16 a 20 h | Colegio Ramón A. Trejo Noel (Santiago Rupatini 379)

•🤸‍♀️ Gimnasia Artística - Final local Juegos Fueguinos
16:00 h | Casa del Deporte

•🎶 Ciclo de Peñas “Compás Criollo”
19:30 h | Escuela N° 40 (Los Ñires 249)


📍 USHUAIA:

•🛒 ¡Tu Mercado! – Canasta básica y emprendedores
12 a 19 h | Escuela N° 13 (Gobernador Paz 1811)

•🚀¡Espacio HUBS el Polo Creativo!
12 a 19 h | Gobernador Paz 836 | Inscripción: (02901) 307443

•🏐 Newcom - Instancia local Juegos Fueguinos
14 h | Gimnasio Ana Giro

•🏑 Hockey - Instancia local Juegos Fueguinos
15 h | Gimnasio Petrina

•🎶 Invierno Sonoro – Concierto con el Coro Infantil, Ensamble de Cuerdas y Ensamble de Percusión “Latido Austral”
17 h | Colegio “Los Andes” (Felipe Romero 205)


📅𝗗𝗢𝗠𝗜𝗡𝗚𝗢 𝟮𝟵 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢

📍 RÍO GRANDE:

•🛍 Feriantes del Fin del Mundo
12 a 21 h | Colegio "Soberanía Nacional" (Prefectura Naval 1151)

•🛍 ¡Tu Mercado! – Emprendedores
14 a 19 h | Gimnasio Escuela N° 2 (Rivadavia 599)

🏐 Vóley - Instancia local Juegos Fueguinos
12 h | Casa del Deporte


📍 TOLHUIN:

•🛍 ¡Tu Mercado! – Emprendedores
14 a 20 h | Colegio Provincial Ramón A. Trejo Noel (Santiago Rupatini 379)

•⚽️ Liga Ushuaiense de Futsal - Club Tolhuin City
10:00 h | Casa del Deporte


📍 USHUAIA:

•🏐 Vóley - Instancia local Juegos Fueguinos
09 h | Gimnasio Ana Giro

•⚽️ Futsal - Instancia local Juegos Fueguinos
10 h | Casa del Deporte

•🛍 ¡Tu Mercado! – Emprendedores
14 a 20 h | Escuela N° 13 (Gobernador Paz 1811).

LEER MÁS..»

Temporal de Nieve: Tolhuin puso en marcha el Operativo Invierno para Despejar las Calles

Temporal-de-NIeve-Tolhuin
Con la llegada de las bajas temperaturas y las condiciones climáticas propias de la temporada, el Municipio de Tolhuin activó el Operativo Invierno 2025, una serie de acciones desde la Coordinación de Servicios Públicos, destinadas a garantizar la seguridad de peatones y vehículos en distintos sectores de la ciudad.
Desde las primeras horas del día, agentes municipales de la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Limpieza Urbana trabajan con maquinaria y herramientas específicas en el despeje de calles, veredas y espacios públicos, priorizando las zonas más transitadas y los accesos a instituciones. El objetivo es asegurar la circulación segura frente a la acumulación de nieve y la formación de hielo, que representan un riesgo para quienes caminan o se trasladan por la ciudad.
El Municipio también hizo un llamado a la colaboración de vecinos y vecinas, solicitando que se mantengan despejadas las veredas de los domicilios, se evite arrojar agua que pueda congelarse en la vía pública y se circule con precaución en todo momento. “Cuidarnos entre todos también es parte del invierno”, destacaron desde la gestión.
El operativo se mantendrá activo mientras duren las condiciones meteorológicas adversas y se irá adaptando en función de las necesidades del territorio. Desde el Ejecutivo remarcaron que este tipo de trabajos requieren tanto el compromiso del personal municipal como la responsabilidad colectiva para lograr un invierno más seguro para toda la comunidad.

LEER MÁS..»

Temporal de Nieve: Ushuaia despliega un Fuerte Operativo para Despejar las Calles

Nevadas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Ante la intensa nevada en las últimas horas, se ha desplegado un equipo compuesto por personal y maquinaria propia, para despejar el circuito primario, que incluye las principales avenidas y arterias de la ciudad.
Asimismo, el personal está trabajando intensamente para asegurar la conexión entre los distintos barrios y el centro, priorizando la circulación vehicular de emergencia, el transporte público y de servicios esenciales.

En tanto, la maquinaria que se encuentra en la calle este compuesto por: 5 motoniveladoras, 13 retroexcavadoras, 3 cuatriciclos, 4 tolvas de sal grandes y 4 tolvas sobre camionetas, 5 tolvas de árido grandes y 4 tolvas sobre camionetas y 4 regadores de salmuera.

Hasta el momento, ya se concretaron tareas de despeje, riego preventivo con salmuera en el centro de la ciudad y en las principales avenidas, como Héroes de Malvinas, Perito Moreno, Alem, Irigoyen, Kuanip y Pioneros.

Asimismo, el Municipio informó que Hoy a partir de las 23:00 horas y durante la madrugada, se realizará el operativo de despeje de nieve en las calles céntricas de nuestra ciudad.

Se solicita a los vecinos y vecinas, tener a bien circular con extrema precaución teniendo en cuenta que es obligatorio el uso de cubiertas de invierno y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.

LEER MÁS..»

Legislatura: Villegas presentará un Proyecto para Regular las "Desobligaciones Docentes"

Villegas-Desobligaci-n-Docente
El legislador del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF), Pablo Villegas, anunció en declaraciones a Radio Provincia que presentará esta semana un proyecto de ley destinado a reglamentar las llamadas “desobligaciones” docentes en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, una práctica sindical que, según remarcó, perjudica directamente a los niños y adolescentes al interrumpir sistemáticamente el dictado normal de clases.
“Desde hace unos años, particularmente después de la pandemia y durante esta gestión provincial, se han reinstalado casi de forma sistemática estos paros encubiertos, que solo existen en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Yo los llamo paros ilegales, porque es lo que son. Y lo más grave es que quienes terminan pagando las consecuencias son los más vulnerables: nuestros chicos”, expresó Villegas en Radio Provincia.
El legislador afirmó que está dando los últimos retoques al proyecto y que será presentado a más tardar este jueves. “La Legislatura no puede seguir mirando para otro lado. Estas desobligaciones no son más que medidas de fuerza encubiertas, sin notificación formal al empleador ni al Ministerio de Trabajo, que buscan eludir las consecuencias legales que tendría una huelga declarada en los términos formales”.

Según Villegas, “es una práctica avalada por la arrogancia y la soberbia de una dirigencia sindical como la del SUTEF, que vive mintiendo a los docentes, haciéndoles creer que estas medidas son legales cuando no lo son, y también por un gobierno timorato, cómplice, que no toma decisiones para garantizar el derecho a la educación”.

En ese sentido, recordó las palabras del gobernador Gustavo Melella en la apertura de sesiones del 1° de marzo, cuando afirmó que el centro del sistema educativo son los niños: “Lo que dice Melella suena lindo, es emotivo, pero la realidad lo contradice totalmente. Hoy tenemos más horas de desobligación que horas de clase efectiva. Y eso no puede seguir siendo naturalizado”.

Además enfatizó que su proyecto no busca negar el derecho a la protesta ni deslegitimar los reclamos salariales de los trabajadores, pero sí poner límites al uso abusivo de mecanismos que lesionan derechos fundamentales. “La Constitución reconoce el derecho a huelga, sí, pero con limitaciones. No hay derechos absolutos. Y mucho menos cuando están en juego derechos superiores como el de los niños a aprender y formarse”.

Finalmente, el legislador fue tajante: “A mí no me asusta que me critiquen o me insulten por proponer este debate. Una puteada más o menos no me cambia nada. Lo que sí me preocupa es que sigamos siendo cómplices del abandono educativo que estamos viendo. Y frente a eso, no hay costo político que valga. Hay que hacer lo que hay que hacer”.

LEER MÁS..»

Turismo en TDF,AEIAS: En 2023 significó el 7,7% del Empleo y el 5,5% de la Economía Fueguina

Empleo-TDF-2023
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) presentó al sector público, privado y académico de Ushuaia y Río Grande los resultados del “Proyecto de Actualización de la Cuenta Satélite de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur período 2018-2023” (VER) el cual permite, entre otras cosas, identificar cuál es el aporte económico que brinda el turismo a la provincia y su generación de empleo de forma directa e indirecta.
En este marco, el titular del ente de turismo provincial, Dante Querciali, valoró el trabajo llevado adelante por el INFUETUR, Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) y Unistat Consulting, consultora que acompañó este proyecto, como así también destacó el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Este trabajo permite obtener a través de números estadísticos datos concretos de todos los aportes que genera el turismo en la provincia y a través de ellos tomar decisiones concretas en cuanto infraestructura, conectividad, accesibilidad y servicios; entre otros” aseguró el funcionario.

Haciendo referencia a los resultados abordados, el presidente del Instituto indicó que “en el último año relevado, es decir, 2023, el turismo aportó un 5,5% al total de la economía fueguina y un 7,7% de contribución al empleo total de la provincia que pertenece al turismo” y agregó que “estos datos son fundamentales, no son solo números estadísticos, son datos que dan cuenta de la importancia del turismo en la economía provincial".

"Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sigue siendo la provincia pionera en armar una cuenta satélite de turismo y hoy en día es la única que tiene actualizado los datos" destacó.

Cabe mencionar que una vez concluida la presentación a través del área de Estadística del INFUETUR se gestionarán reuniones estratégicas para seguir trabajando en conjunto con el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Cámara de Turismo, entre otros actores.

LEER MÁS..»

Tolhuin fue seleccionado por la UNESCO con un Proyecto Gastronómico

Tolhuin-UNESCO
El Municipio de Tolhuin fue seleccionado entre más de 80 propuestas de todo el país para participar de una formación intensiva organizada por la UNESCO, la Cooperación Española, la Embajada de España y otras instituciones internacionales.
El proyecto local, titulado “Sabores con Identidad Fueguina”, fue destacado en la convocatoria sobre patrimonio cultural y turismo sostenible por su enfoque innovador que vincula el arte culinario, la identidad territorial y la economía creativa.
La iniciativa fue desarrollada por la Dirección de Cultura del Municipio y parte de una concepción de la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial, en línea con los marcos de la UNESCO. A través de este programa, se propone un trayecto formativo integral que combine saberes locales, técnicas culinarias, seguridad alimentaria y desarrollo de emprendimientos gastronómicos con anclaje en la identidad fueguina.

La capacitación seleccionada por el organismo internacional comenzará el 30 de junio, será 100% virtual y estará destinada a responsables de áreas culturales y turísticas de todo el país. En este marco, Tolhuin accederá a un espacio de formación práctica para la formulación y gestión de proyectos con enfoque territorial, fortaleciendo las capacidades técnicas locales.

El proyecto “Sabores con Identidad Fueguina” busca transformar la cocina local en una herramienta de formación, inclusión y desarrollo económico. A través de una propuesta integral que combina teoría y práctica, apunta a recuperar saberes tradicionales, fortalecer la identidad culinaria de Tolhuin y generar oportunidades laborales sostenibles en el sector gastronómico. Con un enfoque territorial y comunitario, la iniciativa propone capacitar a nuevos actores locales que puedan ofrecer experiencias auténticas, vinculando cultura, producción y turismo desde el corazón de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El proyecto contempla cinco módulos que abordan desde la historia alimentaria y las recetas tradicionales hasta el diseño de experiencias turísticas con base culinaria, comercialización, hospitalidad, pasantías y activaciones comunitarias. Además, articula de manera transversal contenidos de seguridad alimentaria, garantizando una formación técnica que potencie la empleabilidad local con base sanitaria, legal y cultural.

Desde la Secretaría de Gobierno municipal destacaron que esta selección representa un reconocimiento al trabajo articulado entre áreas como Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo, Juventudes, Salud y Educación.

Asimismo, la gestión municipal remarcó que la propuesta apunta a consolidar el arte culinario como herramienta de inclusión, generación de empleo, desarrollo sostenible y valorización del territorio fueguino.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga 2025: Más de 20.000 Fueguinos disfrutaron los distintos Shows

Noche-m-s-Larga-2025
Con una variada propuesta cultural, deportiva, recreativa y gastronómica la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga realizada por la Municipalidad de Ushuaia volvió a convocar a vecinos y vecinas de las tres ciudades de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además de turistas de todo el país y del extranjero.
Más de veinte mil personas asistieron a las actividades para todas las edades que se realizaron durante siete jornadas en distintos espacios municipales y privados, y que tuvieron como protagonistas a más de 500 artistas fueguinos y la participación destacada de Abel Pintos y de Dillom.
La secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Belén Molina, destacó que 20 mil personas disfrutaron de las diferentes propuestas que fueron organizadas en conjunto con la Secretaría de Turismo; la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos; la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en colaboración con el Jardín Botánico; y el Instituto Municipal de Deportes, entre otras áreas.

“La Noche Más Larga es una fiesta que ha crecido muchísimo y alcanzó relevancia a nivel nacional”, resaltó, y expresó que uno de los objetivos de esta edición fue “jerarquizar lo que son los actores y actrices culturales de nuestra ciudad y reivindicar todo lo que es el talento fueguino”, lo cual se reflejó en la presencia de 500 fueguinos en los escenarios de la Fiesta.

También se buscó “trabajar las cuestiones identitarias en este contexto en el que pareciera que la identidad argentina y por ende la fueguina no tuvieran mucho valor, esta cuestión de la desvalorización de lo propio de lo nuestro, de quiénes somos. La apertura de las tres jornadas en el “Cochocho” Vargas tuvieron como protagonista al espectáculo “Kaitek: el Resplandor de la Luna”, con más de 30 artistas en escena, coreografía y vestuario propios”.

Además, Molina afirmó que “hubo un acompañamiento muy importante a todas las propuestas”, la funcionaria valoró además “el trabajo realizado por más de 300 trabajadores y trabajadoras de distintas áreas municipales que trabajaron durante la Fiesta”.

En tanto, desde la Secretaría de Turismo resaltaron que la convocatoria de La Noche Más Larga también se reflejó en una ocupación hotelera que promedió el 40% teniendo en cuenta todas las clases y categorías de alojamiento, y también en el volumen de ventas de comercios de distintos rubros, que se vio incentivado por ofertas, descuentos y promociones en más de 60 comercios adheridos a la celebración.

En ese sentido, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti destacó que los números “reflejan una tendencia estable en la actividad turística durante los fines de semana largos consolidando la importancia del turismo como motor económico”, y además valoró “el trabajo articulado entre el sector público y privado, tanto en la oferta de comercios, como así también de servicios”.

“El pasado día lunes realizamos el Paseo Gastronómico sobre calle San Martín, con más de 800 personas que disfrutaron de degustaciones, feria de emprendedores y propuestas recreativas que incluyeron una kermés y la participación de la Banda Municipal” añadió la funcionaria.


El deporte también fue parte de la Noche Más Larga con eventos que se instalaron en la agenda invernal de la ciudad.

El Instituto Municipal de Deportes organizó la carrera nocturna en la que participaron 500 corredores y corredoras de Ushuaia, Tolhuin y de Río Grande. La prueba atlética tuvo un circuito de 3 kilómetros y otro de 10 kilómetros.

Además, el IMD también organizó junto a la Asociación Civil Beagle Team la “Noche Más Larga en el Beagle” con la presencia de 20 nadadores y nadadoras de todo el país, quienes recibieron el invierno en las aguas del Canal Beagle.

LEER MÁS..»

Efemérides 27 de Junio

2013 se declara al 27 de Junio como "Día del Trabajador del Estado"
Un día como hoy pero.. En 1806 tropas de la flota inglesa a cargo de Whitelocke intentan apoderarse de Buenos Aires. Se la conoce como la Primera Invasión Inglesa. En 1874 fallece el brigadier general José Matías Zapiola. Estudió en el Real Colegio de Nobles de Madrid, España, y volvió al Río de La Plata junto con José de San Martín en la fragata "George Canning". Integró el cuerpo de Granaderos a Caballo. Participó del sitio a Montevideo de 1814 y peleó en las batallas de Chacabuco y Maipú por la independencia de Chile. En 1910 (Centenario de la Revolución de Mayo) la Cámara de Diputados apruebó la nefasta Ley 7.029 (ver) de "Defensa Social", que prohibía las reuniones o manifestaciones obreras sin autorización policial. El artículo 25 reprimía a quien “por medio de insultos, amenazas o violencias intentase inducir a una persona a tomar parte de una huelga o boicot”. Al otro día la convirtió en Ley el Senado de la Nación. En 1929 muere en Buenos Aires el escritor francés Paul Groussac, ex director de la Biblioteca Nacional y crítico mordaz y ajustado de la literatura argentina de su tiempo. En 1975 la CGT le hace un Paro a Isabel Perón, el cual hizo renunciar a López Rega y anticipó el Golpe Cívico-Militar que encabezó Videla. En 1990 Fallece José Marrone, actor cómico de gran popularidad. En 2013 se sanciona la Ley 26.876 (ver) que declara al 27 de Junio como "Día del Trabajador del Estado" siendo feriado para los empleados estatales. En 2025 por DNU 430/2025 (VER) Milei suspendió el Feriado para los Empleados Públicos a los que calificó de "Kukas Inmundos con los que soy Cruel" (VER).

LEER MÁS..»

lunes, 23 de junio de 2025

Río Grande inauguró el Alumbrado sobre la San Martín Norte

Iluminaci-n-San-Mart-n-Norte-R-o-Grande
Dicha obra se realizó enteramente con fondos propios. Los trabajos incluyeron la colocación de más de 60 columnas, el tendido subterráneo y la instalación de brazos y artefactos LED. A través de alumbrado público de la Av. San Martín, se favorecerá la conectividad del centro con el norte de la ciudad y se acompañará el crecimiento de este sector. De esta manera, se materializa el compromiso asumido por la gestión del intendente Martín Perez con los vecinos y vecinas de Zona Norte.
Con fondos enteramente propios, el Municipio de Río Grande llevó adelante la obra de iluminación de la Av. San Martín Norte, la cual ya cuenta con un tendido de 1200 metros de alumbrado público sobre la extensión. El objetivo de dichos trabajos son en pos de mejorar la visibilidad en este sector de la arteria.
Algunos de los beneficios que aporta esta inversión municipal en la instalación del alumbrado público y luminaria de alta tecnología en dicho sector son que permiten un mayor ahorro energético y brindarán mayor nitidez en la visibilidad en la zona mencionada.

Silvina Mónaco, secretaria de Obras Públicas, destacó que “desde anoche quedó habilitada la iluminación de San Martín Norte. Se trata de un kilómetro en ambas manos que equivalen a más de 60 luminarias”.

“El trabajo incluyó la provisión y colocación de las columnas con los brazos y los artefactos LED; además del tendido subterráneo y llevar la electricidad al sector”, detalló la funcionaria.

Por último, resaltó que "con la iluminación del alumbrado público que se terminó de instalar en ambas manos de la extensión de la Avenida San Martín -desde Chacra IV hacia San Martín Norte-, se cubre todo el sector que ya fue aperturado y asfaltado".

El Estado Municipal, mediante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, consolida una ciudad mejor iluminada y sustentable a través de acciones que transforman el día a día de las y los riograndenses que transitan por este sector de la ciudad.

LEER MÁS..»

Temporada de Invierno 2025: Ushuaia llega a 10 Vuelos Diarios en promedio

Ushuaia-Aerolineas-Invierno
La temporada invernal ya comenzó en la provincia más austral con la apertura de los centros invernales ubicados en la Reserva Natural y Paisajista Valle de Tierra Mayor y en inmediaciones de la Reserva Natural del Glaciar Martial. Mientras que el centro de esquí Cerro Castor abre sus puertas a los esquiadores el viernes 27 de junio con importantes novedades.
Desde el Instituto Fueguino de Turismo destacaron que el invierno en el Fin del Mundo se caracteriza por su extensa temporada hasta fines del mes de septiembre, lo que representa un aspecto distintivo para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el desarrollo de su temporada invernal en la Patagonia.
En este sentido, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali sostuvo que “está asegurada la conectividad aérea para la temporada de invierno, por lo que el flujo de turismo estimamos que va ser positivo, cada año estamos por encima de la media nivel país y esperamos poder contar con una llegada activa de turistas. Sabemos que no será una temporada con índices record por el contexto nacional y que habrá que continuar redoblando esfuerzos a lo largo de estos meses”.

De esta manera, explicó que “para esta temporada contamos con entre 8 y 12 vuelos diarios, gracias a Aerolíneas Argentinas que brinda entre 6 y 9 vuelos diarios, más los vuelos de JetSmart y Flybondi, tendremos los vuelos diarios directos de Buenos Aires, más dos vuelos semanales de San Pablo- Ushuaia, dos vuelos directos desde Córdoba y la ruta interprovincial con El Calafate”.

“Tal como lo anunciamos en el lanzamiento de temporada y en las rondas de negocio en el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, los centros invernales y los prestadores de servicios turísticos están preparados para recibir a los visitantes que eligen el Fin del Mundo en este invierno, los esperamos con servicios de calidad para disfrutar del destino”, agregó Querciali.


Actividades para toda la familia

En el Valle de Tierra Mayor se encuentran los centros invernales (Tierra Mayor, Husky Park, Las Cotorras, Llanos del Castor, Haruwen) donde se pueden realizar actividades como paseos en motos de nieve y trineos, caminatas con raquetas, excursiones nocturnas, esquí de fondo y degustar los sabores fueguinos. Además en esta zona se realizan trekking de media y alta complejidad con operadores de turismo aventura que brindan seguridad y experiencia en el recorrido.

Otro lugar característico de Ushuaia es la Reserva Natural del Glaciar Martial, donde se encuentra una gran oferta de alojamientos y la Escuela de Esquí Ushuaia, ideal para aprender a esquiar y disfrutar de la gastronomía local en su Refugio de Montaña. Frente a la Escuela, se encuentra el centro de montaña Cerro Martial Parque Fin del Mundo, que también ofrece clases de esquí alpino y snowboard, pista para trineos y culipatín, actividades de trekking y servicio de gastronomía.

Por otro lado, Cerro Castor el centro de esquí más grande de la Provincia en términos de infraestructura y servicios, esta temporada tiene importantes novedades con la incorporación de la telesilla cuádruple "Del Valle", ubicada al pie del restaurante Viejo Castor, la cual cuenta con tecnología de última generación y un recorrido de 1.400 metros. Esta telesilla brindará una experiencia única al esquiador con una vista panorámica 360 del valle, transformando su recorrido en el mirador más privilegiado del centro de esquí.

“Esta nueva inversión de Cerro Castor va hacer que tengamos más capacidad de recepción de esquiadores en el destino, siendo el centro de esquí un eje importante para el movimiento de visitantes en la temporada de invierno, ya que tenemos muchos equipos que realizan contra temporada y muchos turistas de invierno que repiten año a año por su buena experiencia en el destino” aseguró Querciali.

Además, expresó que “el Fin del Mundo tiene un buen posicionamiento con el turista brasilero de alta gama y con el turista nacional, gracias a la calidad del centro de montaña y de los servicios que se ofrece en Tierra del Fuego, con variedad de actividades para toda la familia”.

Por último, el titular del INFUETUR sostuvo que “es un destino ideal para conocer en las próximas vacaciones de invierno por la variedad de actividades que ofrece para toda la familia. Manteniendo los imperdibles para disfrutar todo el año como lo son las navegaciones, paseos en el tren del Fin del Mundo, la vista al Parque Nacional, excursiones 4x4, sobrevuelos, visitar los lagos, realizar kayak, entre otras actividades”, destacando que “Tierra del Fuego cuenta con gran variedad de alojamientos habilitados que ofrecen confort y seguridad a los visitantes y servicios de gastronomía que invitan a disfrutar los sabores fueguinos”.

LEER MÁS..»

Findes Largos: Hay Menos Turistas, Se quedan Menos Días y Gastan Menos

Feriados-Junio
De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete).
También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.
Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 2do Año de Milei: Vuelven a Caer las Ventas por el Día del Padre

LEER MÁS..»

60 Cormoranes Muertos en Río Grande: Descartan que sea por Gripe Aviar

Cormoran-Muerto-Rio-grande
Los resultados corresponden a los más de 50 cormoranes muertos encontrados en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sectores aledaños. Es importante mencionar que el Municipio de Río Grande continúa con el protocolo preventivo ante la detección de nuevas aves y otras especies encontradas.
La intervención es llevada adelante por la Dirección de Servicios Veterinarios, junto a agentes de la Secretaría de Ambiente y en articulación con el SENASA. Si bien, el Municipio de Río Grande descartó gripe aviar en las aves muertas encontradas, continúa con el protocolo preventivo.
Ante un nuevo recorrido, se detectaron 60 cormoranes, 3 lobos marinos y 3 pingüinos en la zona desde el Cabo Peña hasta el Cabo Domingo; así como en la zona de Punta Popper y por la costa.

Los materiales fueron enviados al SENASA para determinar si se trata de un caso de gripe aviar. Mientras se aguardan los resultados, el Municipio aplica medidas de prevención y vigilancia ambiental. Entre ellas, se solicita el corte de circulación en la vía costera y las zonas mencionadas anteriormente para evitar la exposición directa de personas y animales domésticos.

Se recuerda a la población que, ante la presencia de animales muertos o en mal estado, no deben tocarlos ni acercarse y se debe dar aviso inmediato llamando al 103.

Además, se recomienda:
- No concurrir a zonas afectadas con mascotas.
- Evitar el contacto con aves u otros animales silvestres.
- Respetar las indicaciones del personal municipal o fuerzas de seguridad en la zona.

Estas acciones forman parte de un protocolo establecido para garantizar una respuesta rápida y responsable ante eventos que puedan representar un riesgo sanitario. La colaboración de la comunidad es clave para la prevención.

LEER MÁS..»

Cochocho Colmado: Dillom cerró la Fiesta de la Noche Más Larga 2025

Dillom-Cochocho-Ushuaia-Noche-M-s-LArga
Con la actuación estelar de Dillom, ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos y vecinas, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025” con la presentación de la Noche de Rock.
Como parte de las propuestas culturales, artísticas y recreativas en el día de cierre, las actividades comenzaron en la Biblioteca Popular Sarmiento con la instalación inmersiva “Poética de la luz y la sombra”. En el Refugio Patagonia, durante la tarde, se brindó el taller “De una buena foto a un gran impacto”. Ya entrada la noche, el “Cochocho” fue escenario de la “Noche de Rock” que contó con las presentaciones artísticas de Jeeujeppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band, Mancos y el cierre del artista urbano Dillom.
En simultáneo en el Centro Cultural Esther Fadul se realizó el espectáculo “Salsa y Bachata de Gala”, propuesta que contó con la presencia de los bicampeones mundiales de Salsa y actuales ganadores de Got Talent Argentina, bailarines de Lizy Tagliani, nominados a premios Carlos 2025 como Mejor Pareja de Bailarines de la temporada, los hermanos Matías y Johanna Ortiz. Junto a ellos, estuvieron La Mikaelo, los Djs Maia Nadir, Gustavo Herrera y Nico Sosa. Así también, se presentaron Candela Burgos y su grupo ByLadies; Sercho Romero y su grupo Bachata Time; los bailarines Héctor y Zaida; Melina Yovine y Nico Gómez y la Academia Ritmo Sur con su directora Emi Jimenez.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó que “estamos muy contentos con el gran cierre que ha tenido esta edición de la Noche Más Larga, donde a lo largo de los días hemos presentado una agenda variada de actividades con artistas de primer nivel y el acompañamiento de lo mejor del talento fueguino. Desde la gestión municipal seguimos acompañando y apostando por la cultura y el arte, entendiendo que es parte fundamental de este gran festejo popular”.

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Junio

1961 entra en vigor el Tratado Antártico
Un día como hoy pero.. En 1890 nace el escultor argentino Luis Perlotti. En 1955 el general Perón expresó en un mensaje a todo el país: “Hago un llamado a los argentinos para que depongan toda actitud beligerante, con el fin de evitar luchas y males mayores. Solo la esclavitud de la ley asegura la libertad. Buscarla por la violencia conduce siempre a males mayores”. En 1961 entra en vigor el Tratado Antártico, que fuera firmado el 1° de diciembre de 1959 (ver). En 1968 73 personas resultan muertas y más de 100 heridas tras un partido en la cancha de River. El accidente fue conocido como la Puerta 12, debido a que fue causado por el cierre de esa puerta. En 1987 los oficiales condenados por violación de los Derechos Humanos durante la Dictadura Cívico-Militar quedan en libertad al ser beneficiados por la Ley de Obediencia Debida sancionada por el Gobierno de Raúl Alfonsín. En 2002 la ONU declaró el "Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública".

LEER MÁS..»

jueves, 19 de junio de 2025

Desde HOY la TV Pública Fueguina transmitirá la Noche Más Larga 2025

Noche Más Larga TV Pública Fueguina
Llegará a los hogares fueguinos a través de una emisión y cobertura especial los días Jueves 19, Viernes 20 y Sábado 21 de Junio mediante la TV Pública Fueguina y al resto del país por el canal de YouTube (VER).
Abel Pintos, con su ‘Gira Cordillera & Mar’, será el artista nacional que se presentará el jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas en la primera noche del festival. Asimismo, participarán diversos artistas de la provincia como: Perseguilo Vos; Los Amigos RG y Ramiro Portillo.
De igual modo, en esta nueva edición del festejo popular y como parte de la apertura, se realizará una ceremonia denominada “Kaitek: el resplandor de la luna”, donde 30 artistas fueguinos y fueguinas elegidos tras un proceso de audiciones abiertas y que deleitarán al público, con una puesta en escena que cuenta con música, visuales y vestuario original producidos por profesionales de nuestra ciudad.

A fin de seguir difundiendo las actividades culturales y populares de la provincia, la Televisión Pública Fueguina transmitirá, durante los 3 días, de 20 a 1 h, los diversos espectáculos musicales.

Durante las transmisiones especiales habrá entrevistas a los diversos músicos de la provincia para conocer más en detalle su historia, crecimiento y presentaciones futuras.

El sábado 21 Dillom será el artista encargado de cerrar la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Es considerado una de las figuras más influyentes del trap argentino.

De esta manera, artistas locales y nacionales podrán ser disfrutados por la TV Pública Fueguina. Serán 3 jornadas de diversos géneros musicales y espectáculos que llegarán a todos los hogares del país.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Hoy (19) Canta Abel Pintos, Entradas a $10.000

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

LEER MÁS..»

1 Millón de Argentinos apoyando a Cristina: "Nadie se salva solo" afirmó Vuoto

Marcha Apoyo a Cristina
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Walter Vuoto, sostuvo que desde el Gobierno nacional y sectores afines “subestimaron al peronismo”, tras participar en una reunión de intendentes en el marco de los encuentros que también protagonizaron senadores, diputados y gobernadores para evaluar la situación generada tras el fallo judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En declaraciones a Radio Provincia destacó que “el peronismo mantiene las banderas arriba porque el fallo va en contra de lo que representa Cristina, que es un país con ampliación de derechos, con crecimiento económico, con inclusión social, con salud, con educación, con acceso a la vivienda, con nuevas universidades públicas”.
En esa línea, consideró que “están atacando un modelo de país que está desapareciendo y las políticas de ajuste se están haciendo sentir, la economía está planchada y hay una recesión muy profunda”, y ante este contexto “el peronismo es el que tiene que estar al frente de la pelea contra este modelo y es el que tiene que pensar en volver a tener el país que alguna vez tuvimos”.

Vuoto explicó que “tuvimos una reunión con los intendentes y también se reunieron los senadores y los gobernadores, con el objetivo de plantear una estrategia de acción y de unidad”, y a modo de balance remarcó que “subestimaron a Cristina y subestimaron al peronismo” porque “a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”. Y agregó que “un ejemplo de ello fue la reunión que días atrás mantuvo el Consejo Nacional del PJ a la que asistieron distintos referentes nacionales”.

Además, resaltó que en Ushuaia “tuvimos un acto muy importante con un llamado a construir la unidad del campo nacional y popular”, al que definió como “una movilización masiva que reflejó una reactivación del movimiento pensando en lo que se viene”.

Vuoto destacó que Tierra del Fuego “ya se venía movilizando y dando pelea en la batalla que tiene la provincia en defensa de la ley 19.640 y para no perder los puestos de trabajo en el sector industrial, ante la decisión del Gobierno nacional de despoblar la Patagonia”.

“Venimos charlando y trabajando con el gobernador y con muchos dirigentes para lograr la unidad que necesitamos para sostener e ir armando una red que nos permita contener la situación social porque los recursos son cada vez menos”, aseveró el intendente, y advirtió que “tuvimos un recorte de coparticipación de 3.600 millones de pesos que Ushuaia es la mitad del Operativo Invierno y la mitad del plan de obra pública”.

En ese contexto, afirmó, “se triplicó la demanda de alimentos y la demanda de asistencia social” ya que “ante una situación de crisis la primera puerta que golpea el vecino es la de los municipios” y por ello “tenemos que ser mucho más creativos en las estrategias de contención”.

Finalmente, el titular del PJ fueguino hizo hincapié en que “nuestra mirada es que acá no nadie se salva solo, nos salvamos todos juntos porque la cosa viene muy compleja” y dijo que “hay mucha preocupación por las políticas de ajuste de este Gobierno que tiene una insensibilidad tremenda”.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: Hoy (19) Canta Abel Pintos, Entradas a $10.000

Abel-Pintos-Noche-M-s-Larga-Ushuaia-2
Como parte de la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante durante los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de junio diversas propuestas artísticas y culturales en distintos puntos de la ciudad.
Durante el día jueves 19 se realizará en el Refugio Patagonia un Workshop de Bordado a las 18:00 horas. Ya las 19:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas llegará la Noche de Folklore que contará con la ceremonia de apertura Kaiktek – El Resplandor de la Luna, una propuesta inédita de la Secretaría de Cultura y Educación con música, visuales y vestuario original, así como un homenaje al poeta Pablo Rodríguez, uno de los impulsores de la “Noche Más Larga”, las presentaciones de Perseguilo Vos de Tolhuin, Los Amigos RG de Río Grande y Ramiro Portillo de Ushuaia con el cierre del cantautor Abel Pintos (COMPRAR ENTRADA). Finalizando la noche a las 23:30 horas se realizará la Noche de Rock Nacional en el Club 1210.
El día vienes 20 las propuestas tendrán lugar a las 18:30 horas con una Degustación de Chocolates en el Refugio Patagonia, continuando a las 19:00 horas con el Encuentro de DJ'S en el Club 1210. Cerrando la jornada, a las 20:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas de la Noche Tropical donde se llevarán adelante las presentaciones de La Banda del Wayno, Benja Ruarte y su Banda, Improvisa2, De Caravana, La Nota, Sra. Cumbia, Eliband, Banda Tempestad, Q'Descontrol, Lo Celso Cumbé y La 70/30.

Finalizando el gran festejo popular, el día sábado 21 a las 18:00 horas comenzarán las propuestas con la Instalación Inmersiva “Poética de la luz y la sombra” en la Biblioteca Popular Sarmiento. Al mismo horario en el Refugio Patagonia se brindará el Taller “De una buena foto a un gran impacto”. Ya entrada la noche, a las 20:00 horas en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, se realizará la Noche de Rock con las presentaciones de Jeeeujepppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band, Mancos y el gran cierre a cargo del artista urbano Dillom (VER). A las 21:00 horas en el Centro Cultural Esther Fadul llegará “Salsa y Bachata de Gala” con la presencia de los bicampeones mundiales de Salsa Matías y Johanna Ortiz, así como la presentación en vivo del grupo La Mikaelo y los Djs Maia Nadir, Gustavo Herrera y Nico Sosa. El mismo tendrá como entrada un bono contribución de $10.000.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

LEER MÁS..»

Efemérides 19 de Junio

1768 nace el Patriota Latinoamericano José Gervasio Artigas
Un día como hoy pero.. En 1613 se funda la Universidad de Córdoba. Fue la primera que se levantó en territorio argentino. En 1623 nace el matemático, físico y filósofo Blaise Pascal. En 1768 nace en el pueblo de Sauce, cerca de Montevideo, José Gervasio Artigas. El más grande caudillo de ambas márgenes del Río de la Plata. Perseguido por el unitarismo porteño en 1820 se vio obligado a pedir hospitalidad en Paraguay, donde falleció muchos años después. En 1811 queda organizada una Junta en Asunción, bajo cuya dirección empieza la vida política de Paraguay. En 1884 muere en Neully (Francia), el ensayista, jurista, político y diplomático Juan Bautista Alberdi. En 1889 nace Luis Jiménez de Asúa en Madrid, España. Extraordinario penalista y escritor, realizó una brillante labor en la Argentina. En 1948 se crea la fundación Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, la que creó siete grandes policlínicos, catorce Hogares-Escuela, numerosos Hogares de ancianos y de Tránsito, Unidades Turísticas, Comedores Universitarios, la Ciudad infantil y la ciudad estudiantil, la escuela de enfermeras y diversas actividades relacionada con la extraordinaria sensibilidad social de EVITA y su enorme vocación de servicio. Con el tiempo fue popularmente denominada “La Fundación”. En 1964 el Senado de los EEUU aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros. En 2003 el Presidente Néstor Kirchner luego de recibir presiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Menemista de Nazareno, mediante el Decreto 222/2003 (ver) modifica la Nefasta CSJN, incorporando prestigiosos juristas que renovaron la esperanza del Pueblo en el Poder Judicial.. En 2009 Cristina Fernández de Kirchner inauguró obras de remodelación en el Aeropuerto de Bahia Blanca. Video Parte 1 (ver) Parte 2 (ver).

LEER MÁS..»

miércoles, 18 de junio de 2025

Noche Más Larga: Dillom canta este Sábado 21, Entradas a $10.000

Dillom-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que salieron a la venta las entradas para el show que presentará el músico y productor Dillom (COMPRAR ENTRADA), el próximo sábado 21 de junio en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
La presentación del artista será en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, en la Noche de Rock, donde desde las 19 horas se presentarán artistas de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande: Jeeeujepppen, Etiqueta Negra, Rodro, Sicarios del Rock, Mow Band y Mancos.
Las entradas para ver a Dillom se podrán adquirir en ticketek en el siguiente link: https://www.ticketek.com.ar/fiesta-nacional-la-noche-mas-larga/dillom . El valor de las mismas será de 10.000 pesos más los gastos de ticketera.

Con su propuesta musical Dillom ha logrado destacarse no solo en Argentina, sino también a nivel internacional, consolidándose como uno de los artistas más innovadores de la escena actual.

Dillom es una fuerza única en la industria musical. Sus dos impactantes discos, POST MORTEM (2022) y Por cesárea (2024), marcaron un antes y un después en la cultura alternativa argentina y lo convirtieron en pocos años en el principal referente de toda una generación.

“Es un orgullo poder contar con la presencia de Dillom, un artista que ha revolucionado la escena musical en nuestro país en los últimos años, y que se presente en nuestra ciudad en la fiesta nacional de La Noche Más Larga dando cierre con un músico joven y popular que ha realizado recientemente giras por Europa y Latinoamérica” destacó Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación.

La funcionaria valoró que “la presencia de Dillom es la ratificación de que la gestión municipal apuesta por la cultura, mientras a nivel nacional se da un proceso a la inversa. Un estado presente para que artistas nacionales y fueguinos muestren todo su talento en esta fiesta”.

LEER MÁS..»

Se celebró el 1er "Día del Petróleo y Gas Fueguino"

D-a-del-Petroleo-y-Gas-Fueguino
La Ministra de Obras y Servicios Públicos participó este martes del acto en conmemoración del Día del Petróleo y Gas Fueguino. Estuvo acompañada de funcionarios y funcionarias del Gobierno Provincial.
Se celebra el descubrimiento del primer pozo de hidrocarburos, petróleo y gas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ocurrido el 17 de junio de 1949 bajo la Presidencia de Juan Domingo Perón.
Mediante Ley Provincial N° 1.592 (VER) sancionada este 2025 por la Legislatura Fueguina, se estableció al 17 de Junio como el "Día del Petróleo y Gas Fueguino" el cual forma parte del calendario oficial de conmemoraciones de la provincia por la enorme importancia histórica de este acontecimiento para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo rinde homenaje a los pioneros esta actividad.
El Gobierno Provincial continúa fortaleciendo la actividad hidrocarburífera como uno de los pilares fundamentales de la economía y producción fueguina, trabajando para ampliar la matriz productiva y otorgar valor agregado al petróleo y gas, recursos que pertenecen a todo el pueblo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

LEER MÁS..»

8° Festival Cine en Grande: "‘Por tu bien" y "Las voces del silencio" las Ganadoras

Por-tu-Bien-y-las-Voces-del-Silencio-Peliculas-Ganadoras
El pasado fin de semana se llevó a cabo el cierre y la premiación del 8° Festival Cine en Grande que se realizó entre el 11 y el 15 de junio en la ciudad norte de la provincia y que ya es un emblema fueguino en la producción audiovisual nacional y binacional.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, el Festival reunió, durante cinco días, proyecciones, conversatorios, talleres y homenajes que destacaron el arte audiovisual, la memoria colectiva y el compromiso social, con entrada gratuita.
El cierre y la premiación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes, con un jurado presidido por la actriz Érica Rivas, el realizador Marcelo Dematei y la productora Paula Arruda.

La película ‘Por tu bien’; un thriller psicológico del realizador cordobés radicado en Misiones Axel Monsú, fue la ganadora del certamen como Mejor Película de la edición 2025. Por su parte, ‘Las voces del silencio’, documental dirigido por Gabriela Naso que se centra en la causa judicial que desde Río Grande investiga las torturas de oficiales a soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas, también recibió un Premio Especial del jurado que le permitirá la exhibición en la 40º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata a realizarse en noviembre de este año.

En ese marco, el secretario de Cultura provincial, Aureliano Rodríguez Gómez, dijo que “estamos muy orgullosos de haber concretado esta nueva edición del Festival Cine en Grande”.

Al mismo tiempo, manifestó que “en estos tiempos que corren, en donde la política cultural va en retroceso, es fundamental defender estos espacios de exhibición y encuentro” y agregó que “el cine es un pilar fundamental para una sociedad mejor, más democrática, plural y solidaria”.

Por su parte, el director artístico de Festival, Leonel Planes, expresó sobre esta 8° edición que “superamos nuestras expectativas y también la cantidad de espectadores en relación al año pasado” y recalcó la importancia de articular con otros festivales, como el BACIFI y el FAB: “creemos importante tejer redes para seguir creciendo, cumpliendo el objetivo de que las salas estén llenas de cine nacional”.

Tras una exitosa octava edición, el Festival Cine en Grande se consolida como un espacio fundamental para la exhibición de cine a la comunidad en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con una mirada inclusiva, territorial y federal.


Todos los ganadores

Largometrajes Nacionales

● Mejor Película: Por tu bien de Axel Monsú
● Película Destacada: Las voces del silencio de Gabriela Naso
● Mejor actriz: Sabrina Melgarejo, Por tu bien
● Mejor fotografía: Las voces del silencio
● Mejor montaje: Éramos tan flacos de Carlos Castro
● Mejor sonido: Las voces del silencio


Largometrajes Binacionales

●Mejor Película: Algún día las raíces de Alejandro Valdeavellano
●Película Destacada: Viento del Este de Maia Gattás Vargas
●Mejor actuación: Felipe Arce (Algún día las raíces)
●Mejor Fotografía: Las Apariencias
●Mejor Montaje: Semana Santa del 95’
●Mejor Sonido: Semana Santa del 95’


Competencia Nacional de Cortometrajes

● Primer Premio: Buena vida poca vergüenza
● Premios Especiales (Diplomas):
●Mejor Actriz/Actor: Pilar Mestre de Mamá, membrillo, dolor y sangre.
●Mejor Fotografía: Guanaco
●Mejor Montaje: El sánguche de salame
●Mejor Sonido: El sánguche de salame
●Mención especial por el impacto en la temática: Ecocidio.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: Hoy (18) habrá Música Indie-Rock

Noche más Larga 18 de Junio
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, como parte de las actividades por la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, presentará diversos espectáculos culturales este miércoles 18 de junio en distintos puntos de la ciudad.
A las 18:00 horas, se llevará adelante en Refugio Patagonia el Taller Cervecero, seguido a las 20:00 horas de la segunda función de la obra teatral “Matáte, Amor” en el Centro Cultural Esther Fadul con la actuación de Érica Rivas en la propuesta escrita por Ariana Harwicz y dirigida por Marilú Marini. A las 21:00 horas en la Casa de las Juventudes se realizará la Noche Indie-Rock con presentaciones de Cristian Darío Crea y los Papurris, Paco Locoto y los Martenz, Mati Alcoba y los Mantenidos, Profhugo's, Vozenoff y F.U.R.I.A.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, explicó que “siguiendo con las distintas noches de este gran festejo popular que acerca espectáculos de primer nivel a vecinos, vecinas y visitantes, estamos muy contentos de seguir impulsando una agenda variada, donde hay propuestas para todos y todas”.

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional 2025 el Jueves 19 de Junio

Artículo relacionado: Noche Más Larga: Realizarán una Carrera Nocturna el 20 de Junio

LEER MÁS..»

Efemérides 18 de Junio

2008 durante el conflicto con "el Campo" se realiza el Acto por la Democracia
Un día como hoy pero.. En 1757 nace Gervasio Antonio Posadas. Designado en 1813 Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1948 el gobierno de Perón ratifica por ley la adhesión de la república Argentina a la Organización de las naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1970 es destituído el Dictador Juan Carlos Onganía, como producto de la crisis generada por los levantamientos populares del interior del país, principalmente el Cordobazo. Asume la presidencia el Gral.de Brig. Roberto Levingston, quien caerá poco después como producto de la presión popular. En 1970 muere el poeta sanluiseño Antonio Esteban Agüero. En 1979 Rusia y los EEUU firman en Viena el SALT II, tratado de limitación de armas nucleares. En 2008 ante la presión destituyente de la oligarquía Argentina, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realiza un Acto por la Democracia en la Plaza de Mayo donde expresa "Yo creía que estaba ante la batalla por la redistribución del ingreso, pero luego, cuando vi que desde una corporación cuatro personas a las que nadie votó, a las que nadie eligió, se reunian, deliberaban, descidían y comunicaban al resto de los Argentinos quien podía andar por las Rutas del País y quien no, me di cuenta que estaba ante una situación muy diferente". Video: Parte 1 (ver) Parte 2 (ver) Parte 3 (ver). En 2009 fallece Hortensia Bussi esposa del ex Presidente Salvador Allende.

LEER MÁS..»