Portal La TDF

jueves, 24 de abril de 2025

Juegos de Integración Patagónica 2025: TDFAEIAS logró más Medallas

Bianchi-Salto-en-Largo-Juegos-Patagonicos
Otra actuación superlativa de la delegación de atletismo en Comodoro Rivadavia le otorgó más medallas a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el marco de la segunda jornada de los Juegos Patagónicos (ver Juegos en Vivo).
Este miércoles por la tarde, la programación en la pista del kilómetro 4 inició con una prueba suspendida el día anterior, los 80 metros con vallas femenino, donde Isabella Bianchi consiguió la medalla de plata.
A continuación, Bianchi se quedó con el primer puesto y la medalla de oro en el salto en largo, mientras que en simultáneo Lautaro Arrieta y Francisco Vaca alcanzaron la primera y tercera ubicación del salto en alto para darle otras dos preseas a la selección fueguina.

En lanzamiento de jabalina, Leonel Sánchez se adueñó de la medalla dorada. También Valentina Battaino obtuvo su segunda medalla individual al lograr el tercer puesto en la prueba de 300 metros, prueba en la que Alma Delgado resultó quinta. Ambas atletas integraron, en el cierre del día, la posta 4x100 femenina, en la que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur subió al segundo lugar del podio con una excelente performance completada por Xiomara Villar y Alma Delgado.

Entre las pruebas combinadas, los representantes fueguinos también estuvieron entre los mejores: Timoteo Arteaga se hizo de la medalla de plata y Bautista Díaz alcanzó el cuarto puesto en el heptathlón masculino, mientras que en el hexathlón femenino, Brisa Curtale fue segunda.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur logró seis medallas en Lucha Olímpica y tres en Levantamiento Olímpico

Este miércoles, durante la jornada inaugural de los Juegos de Integración Patagónica en el Anexo al Microestadio en Río Grande, hubo grandes alegrías para la delegación fueguina, con la participación de los equipos de Lucha Olímpica y Taekwondo WT.

En lo que respecta Lucha Olímpica, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se despachó con la obtención de seis medallas. La Provincia obtuvo el oro de la mano de Álvaro Miranda, y la de plata con Elías Delgado.

Por su parte, Octavio Miranda, Natanael Criado, Luz Mayra Parada y Antonela Cardenas lograron la medalla de bronce.

Mientras en Taekwondo, el equipo fueguino irá por las medallas este jueves, en el segundo día de competencia, con la participación de Aimé Giménez, Tiago Cazón, Marco Christ y Dante Oyarzún.

El Levantamiento Olímpico logró tres medallas en el primer día de competencias en el gimnasio Jorge Muriel. Valentina Castro, medalla de plata en -55kg; Prsicilla Ceballos se llevó la medalla de plata en -64 kg y bronce para Benjamñpin Da Silva -67 kg.

Por otro lado, en la ciudad de Río Gallegos se disputaron los partidos de vóley femenino y masculino. Por la mañana el seleccionado femenino tuvo un vibrante encuentro con La Pampa con el siguiente resultado: 25-22 25-23 25-18 y por la tarde cayeron ante el seleccionado de Santa Cruz con el siguiente desempeño en tantos: 25-22 25-13 25-17. En tanto el seleccionado fueguino de varones perdió ante La Pampa 3-0 y por la tarde los fueguinos jugaron contra Neuquén con este resultado: 25-15 25-20´25-16 25-17 (3 a 1).

En la sede de Río Gallegos, se disputó la escalada, la participación fueguina estuvo representada por Nilo De Antueno, Simón Uria y Loreley Morán, pero no lograron la clasificación.

En tenis de mesa, en la misma ciudad, la delegación fueguina sumó dos medallas de plata, en diferentes partidos que se jugaron en el Club Social y Deportivo Ferrocarril Oeste. Allí, la dupla mixta (Sebastián Gómez y Ariana Velázquez) cayeron 3-2 frente a Río Negro y se llevaron la medalla de plata. En tanto la dupla masculina (Sebastián Gómez y Diego Soria) perdieron 3-0 frente a Río Negro, logrando colgarse la presea plateada.

En la ciudad de Trelew, el seleccionado fueguino de Básquet sumó 53 puntos, aunque perdió frente a Río Negro que marcó 83 tantos y más tarde la derrota fue contra Santa Cruz 65-43. Las chicas por su lado perdieron en el partido con Neuquén 72 a 35. Luego contra La Pampa el partido terminó 55-41. 

Por otro lado, en Rawson, el deportista Guillermo Quiroga, en boccias adaptado, perdió 9 a 1 contra Santa Cruz en la categoría BC1, y luego cayó 6 a 1 contra Neuquén en partidos realizados en el Complejo de Escuelas Especiales. Este jueves será el último partido y el viernes a las 11 la premiación en esta disciplina.

La participación de los deportistas fueguinos se puede seguir a través de las transmisiones en simultáneo de la TV Pública Fueguina y su canal de YouTube (ver).

LEER MÁS..»

Río Grande: El Centro de Bienestar del Adulto Mayor se llamará "Papa Francisco"

Centro-de-Bienestar-del-Adulto-Mayor-de-R-o-Grande-Papa-Francisco
Así lo anunció el intendente Martín Perez a fin de rendir homenaje al Papa Francisco, símbolo de la paz y justicia para el mundo entero. Este espacio que se está construyendo en nuestra ciudad reconoce el trabajo, el aporte y el valor que tienen las personas adultas mayores para las y los riograndenses.
Avanza la construcción del Centro de Bienestar del Adulto Mayor de Río Grande. Un lugar muy especial para nuestra comunidad que, tal y como anunció el Intendente, llevará el nombre del Papa Francisco en reconocimiento al legado que nos ha dejado y que nos marca el camino para seguir luchando contra la violencia, la desigualdad y las injusticias.
Respecto a la obra, las labores que se llevan adelante son en el exterior y están relacionadas con el hormigonado de veredas y dársenas. Simultáneamente, en el interior se realiza la colocación del emplacado y del cielo raso de PVC. Una vez finalizada esta parte, se avanzará con los pisos, la instalación de diferentes artefactos y se desarrollarán trabajos de pintura y terminaciones para su posterior inauguración.

Se recuerda a la comunidad que el Centro de Bienestar del Adulto Mayor contará con un salón de usos múltiples, cocina, aula-taller, baños adaptados y consultorio. También habrá espacios de exteriores para el disfrute del entorno al aire libre.

Al respecto, el intendente Martín Perez expresó que “esta obra que hacemos con enorme esfuerzo desde nuestra gestión municipal, enteramente con recursos propios, está pensada en sintonía con las palabras de nuestro querido Papa Francisco".

"Nos hacemos eco de sus palabras cuando dijo que no dejemos de mostrar nuestra ternura a los abuelos y a los mayores; que a la actitud egoísta que lleva al descarte y a la soledad contrapongamos el corazón abierto”, sostuvo en esta línea.

Por último, el Intendente remarcó que el Centro de Bienestar del Adulto Mayor "viene a reafirmar la idea de que Río Grande es una ciudad que le da la espalda a la cultura del descarte y que todos los días se esfuerza por mejorar la vida de los adultos y adultas mayores”.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: El Jurado seleccionó los Bailarines que realizarán la Apertura

Noche-M-s-Larga-Jurados
En el marco de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, la Secretaría de Cultura y Educación llevó adelante la audición y selección de sus primeros bailarines y bailarinas que participarán de la primera ceremonia de apertura de su historia. La convocatoria continuará abierta hasta el día viernes 25, siendo la inscripción vía formulario en: https://acortar.link/RDHm3r.
Con un jurado compuesto por la licenciada Lourdes Ibarra Lasa, a cargo de la idea, diseño del espectáculo, dirección general y parte del equipo de la Dirección Artística de la Secretaría, Martín Leonardo Pereyra, director artístico, de montaje escénico y coreografía y Camila Pereyra, parte del elenco, se llevó adelante una audición de tres etapas, donde las y los candidatos realizaron el aprendizaje de coreografías de baile contemporáneo y folklórico, con una tercera instancia de evaluación que contó con un espacio para improvisación.
Entre las y los seleccionados resultaron Camila Belén Liendro; Clara Martina Moreschi; Emiliano Bustos; Franco Antonio Vacaflor; Gabriel Guida; Joana Crivellaro; Keila Maldonado; Keila Novoa; María Molina; Mayra Nuñez; Noelia Gomez; Noelia Jimena Paez, Osvaldo Javier Farfán; Pablo Gastón Barrientos; Romina Pola Coronel Dellarossa; Sofía Vaporaki y Yamila Cecilia Zelarrayan.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, detalló que “estamos muy contentos con esta primera audición para este espectáculo inédito con el que contará la Noche Más Larga en su ceremonia de apertura”.

“Esta es una oportunidad única para el talento fueguino de ser parte de un escenario de nivel nacional, algo que habla del compromiso de la gestión del intendente Walter Vuoto con acompañar y fortalecer la cultura y el arte en la ciudad” concluyó Molina.

Por su parte la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo, recordó que “la convocatoria permanece abierta, contando con una nueva instancia hasta este viernes para inscribirse y audicionar para participar de este evento único que vivirá nuestra ciudad”.

LEER MÁS..»

Efemérides 24 de Abril

1915 comienza el Genocidio Armenio
Un día como hoy pero.. En 1815 nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político e historiador Vicente Fidel López, autor de "Historia de la República Argentina". En 1875 fallece la educadora porteña Juana Manso de Noronha, colaboradora de Domingo Faustino Sarmiento y autora de textos escolares. En 1877 nace en Italia el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas". En 1915 el Imperio Otomano (Hoy Turquía) implementó una política de exterminio sistemático de la minoría armenia. Este crimen de lesa humanidad luego se incluyó en la categoría de Genocidio. El Genocidio Armenio de 1915 se extendió hasta 1923 en que el Imperio Otomano fue reemplazado por la República de Turquía cuyo artífice fue Mustafá Kemal, el líder nacionalista turco. Se estima que hasta 1915 la población armenia del Imperio Otomano era de 2.000.000 de personas, muriendo como consecuencia del Genocidio, 1.500.000 de personas. En su conmemoración en 2007 se promulgó en Argentina la Ley 26.199 (ver) que declara el día 24 de Abril de todos los años como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos". En 1916 fallece el naturalista y periodista ítalo-argentino Pedro Scalabrini, creador y director del Museo de Paraná y promotor del estudio de la historia natural. Donó sus vastas colecciones al Museo Escolar Sarmiento. En 1943 fallece el Payaso angloargentino Frank Brown, propietario de uno de los circos más espectaculares de América. En 1960 fallece el compositor santiagueño Andrés Chazarreta, incansable recopilador de música folclórica. En 1986 fallece en Buenos Aires el notable novelista, ensayista y traductor José Bianco. Es autor de "Las ratas", "Sombras suele vestir", "La pérdida del reino" y "Ficción y realidad". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". En el 2000 fallece el periodista e historiador tucumano, Alejandro Olmos. Es una de las mayores autoridades en el estudio de la Deuda Externa. Dirigió el semanario Palabra Argentina, uno de los principales órganos de la Resistencia Peronista que llegó a vender 250 mil ejemplares.

LEER MÁS..»

miércoles, 23 de abril de 2025

Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025

Juegos-Patag-nicos-en-Vivo
A partir de hoy Miércoles 23 de Abril, desde las 14:00 la TV Pública Fueguina transmitirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025 (Video en Vivo al finalizar el artículo).
El anexo del microestadio de Río Grande será el escenario de las disciplinas de Taekwondo y Lucha Olímpica, tanto en competencias individuales como por equipo.
Tanto el miércoles 23 como el jueves 24, la transmisión iniciará a las 14 horas y finalizará a las 20 horas. Mientras que el viernes 25, la programación comienza a las 9 horas y concluye con la premiación de ambas disciplinas a las 12:30 horas.
En la primera e intensa jornada que marcó el comienzo de los Juegos Patagónicos bajo un nuevo formato con distintas sedes en simultáneo, el atletismo sumó la primera medalla para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la pista del Kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia, en la prueba masculina de 110 metros con vallas. El velocista Lautaro Arrieta obtuvo la Medalla de Oro.
Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025:

LEER MÁS..»

Río Grande: Este Domingo se hará la Bicicleteada "La Vuelta al Casco Viejo"

Bicicleteada-R-o-Grande
El Municipio vuelve a abrir las inscripciones para la quinta edición de “La Vuelta al Casco Viejo”, prueba ciclística que se correrá el domingo 27 y se desarrolla por las calles de nuestra ciudad.
Vale recordar que este evento se postergó por cuestiones climáticas y la segunda etapa se completará este fin de semana, en este contexto se abren las inscripciones una vez más.
El circuito -donde se recorren las calles de Río Grande- consta de una hora más una vuelta para quienes lo realizan en forma competitiva, y el mismo trazado se realizará de manera recreativa.
Los participantes ya inscriptos y acreditados para la fecha anterior pueden comunicarse telefónicamente al 436200 (interno 2122) para confirmar asistencia.

LEER MÁS..»

Aeropuerto Malvinas Argentinas: Pusieron Estacionamiento Reservado para Veteranos en Ushuaia

Estacionamiento-Veteranos-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos de Malvinas participó del homenaje a los Ex Combatientes realizado en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, donde se inauguraron espacios de estacionamiento exclusivos para veteranos y veteranas en el playón de la terminal.
El encuentro fue organizado por el concesionario de la terminal aérea London Supply Group, donde su directora de Asuntos Institucionales, María Taratuty lideró el homenaje. Allí, estuvieron presentes el responsable de la Secretaría de Asuntos de Malvinas, Dante Asili, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi y autoridades provinciales.
Al respecto Asili agradeció a Taratuty y a su equipo, y destacó “el gesto de ofrecer un sentido homenaje, dado que el año pasado participamos de la inauguración del Salón Islas Malvinas y ahora, de esta buena intención de ofrecer espacios exclusivos a los veteranos”.
Luego de compartir unas palabras, los presentes asistieron hacia el estacionamiento del Aeropuerto “Malvinas Argentinas” para mostrar los espacios que fueron reservados y que además, ya cuentan con cartelería indicativa para el uso de quienes defendieron la Patria en 1982.

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Abril

Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega
Un día como hoy pero.. En 1616 mueren los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En honor a ellos, en 1995 la UNESCO declara al 23 de Abril como "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". En 1858 nace el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck (Max Planck), considerado el creador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. En 1949 el General Perón inaugura en el Teatro Colón el curso de política Alimentaria Argentina, organizado por el Dr. Ramón Carrillo. En 1973 se sancionó la Ley 20.296 que creó la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP), que luego en 1980 por Ley 22.173 pasó a llamarse Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). En 2005 Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subió el primer vídeo a la plataforma, titulado “Me at the Zoo” (ver Video), lo cual se toma como Aniversario de Youtube.

LEER MÁS..»

martes, 22 de abril de 2025

Evolución de la Venta de Autos 0KM en la Argentina desde 2002 a 2024

Evoluci-n-Patentamiento-Autos-0-km-Argentina-2002-2024-Patente-Mercosur
De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el Patentamiento de vehículos en la República Argentina en 2024 se frenó un crecimiento de 3 años, siendo únicamente de 414.041 unidades (ver informe).
Cuando asumió el Kirchnerismo, el Patentamiento de Autos 0KM era solamente de 96.951 Unidades, y lograron romper el Récord Histórico de Patentamientos 6 Veces, dejando en 2015 la Argentina con un Patentamiento de 644.127 Unidades, un incremento del 564%.
El Macrismo que asumió con 644.127 Unidades dejó el País con solamente 459.592 unidades, una reducción del 29%, lo que significó un retroceso de 13 años en las Unidades 0KM Patentadas.
El Gobierno de Alberto Fernández recibió la Argentina con un Patentamiento de 459.592 unidades, y lo dejó con 449.438 unidades, un retroceso del 2%.
El 1er Año de Milei, que recibió el ínfimo Patentamiento de 449.438 unidades, frenó un crecimiento aunque lento, constante pos salida de la Pandemia, y retrocedió el Patentamiento un 8% a las actuales 414.041 unidades en 2024.

Venta de autos 0 KM año por año:

2002: 96.951 (Caída tras la Devaluación producto de la salida de la Convertibilidad, Dólar pasó de $1 a $3,50)
2003: 143.273
2004: 288.527
2005: 385.804
2006: 450.040 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2007: 567.850 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2008: 610.650 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2009: 514.927 (Caída pos Crisis Mundial 2008)
2010: 662.747 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2011: 858.010 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2012: 840.678
2013: 955.069 (Nuevo y último Récord Histórico de la Argentina)
2014: 677.188 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $6,53 a $8,56)
2015: 644.127
2016: 709.482
2017: 901.005
2018: 802.992 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $18,90 a $38,60)
2019: 459.592 (Desplome pos Devaluación, Dólar pasó de $38,60 a $63)
2020: 342.474 (Pandemia COVID-19)
2021: 381.777
2022: 407.532
2023: 449.438
2024: 414.041 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $400 a $1.052,50)

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Nafta aumentó un 150% y la Devaluación fue del 163%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

300 Niños asisten a Sala de 2 en toda la Provincia

Ni-os-Sala-2
El Gobierno de la Provincia incorpora sala de dos años en ocho Jardines de Infantes en la ciudad de Río Grande; ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, en ambos turnos, con un total de 300 niños y niñas en toda la provincia que acceden a la escolaridad de la primera infancia.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, mencionó que “como Ministerio de Educación estamos muy felices de hacer apertura de las salas de 2 años por segundo año consecutivo, con 32 secciones en 17 Jardines de Infantes de toda la provincia”.
“Hace dos años que iniciamos el nuevo diseño curricular jurisdiccional que incluye en su primer apartado el primer ciclo del nivel inicial. Para nosotros era una deuda con la comunidad, sobre todo con las familias, poder acompañar a las infancias desde la temprana edad, teniendo en cuenta el abordaje preventivo de la niñez, considerando fundamental tener a los niños y a las niñas un año más en las instituciones” analizó la funcionaria.
Asimismo, la Subsecretaria remarcó que “tuvimos muy buena recepción por parte de las instituciones, de los equipos de gestión, de la Supervisión y de los docentes. Sabemos del trabajo que esto implica y por eso vamos a continuar acompañando el desarrollo de las secciones y el abordaje en la primera infancia”.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Sábado se realizará la Bicicleteada "Hacemos Soberanía"

Bicicleteada Hacemos Soberania
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto de Deportes y un trabajo articulado entre las diferentes áreas, invita a las familias de la ciudad a participar de la bicicleteada familiar denominada “Hacemos Soberanía”, la cual tendrá lugar el próximo sábado en el Paseo de Las Rosas (ver inscripción).
La presidenta del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Liliana Gavilán explicó que "la propuesta esta enmarcada en el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, donde la bicicleteada será una oportunidad para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de una actividad integradora al aire libre, donde se puede asistir con amigos y claramente, con familia también, para aprovechar los recorridos de la ciudad de una manera diferente”.
Motivo por el cual indicó que “se trata de un evento cultural y deportivo, donde además habrá stand de emprendedores, música en vivo, sorteos y personal de Gendarmería Argentina ofrecerá su tradicional chocolate caliente”.

Las inscripciones tendrán lugar hasta el miércoles y podrán efectuarse mediante el siguiente formulario virtual: forms.gle/1NXztsNwjnezbkih8

Asimismo, la acreditación se hará el día sábado a las 14 horas, y la competencia iniciará a las 15, con un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros. Allí, habrá un circuito más pequeño para los niños y niñas.

Además, el municipio dispondrá de bicicletas para aquellos vecinos y vecinas mayores de 18 años que lo soliciten. En tanto, cabe mencionar que los cupos son limitados y se darán por orden de llegada. Se solicita llevar casco y botella con agua.

LEER MÁS..»

Efemérides 22 de Abril

1870 nace en Rusia Lenin
Un día como hoy pero.. En 1724 nace el filósofo alemán Immamuel Kant. Es el primero y más importante representante del criticismo. En 1779 se establece el fuerte de El Carmen de Patagones, base de la ciudad de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro. En 1870 nace Vladimir Ilich Ulyanov (Lenin), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917. En 1892 Tomás Masón funda la ciudad de Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa. En 1897 el primer tranvía eléctrico recorre Buenos Aires desde Plaza Italia hasta la esquina de Las Heras y Canning (actual Raúl Scalabrini Ortiz). En 1902 nace la pintora porteña Raquel Forner, de estilo vigoroso y dramático; el museo instituido con su esposo, el escultor Alfredo Bigatti, conserva lo mejor de su obra. En 1962 fallece en Suiza el físico y diplomático polaco-argentino Jacob Laub (Juan Jacobo en Argentina), corresponsal de Albert Einstein y trabajó en el observatorio geofísico y astronómico de La Plata. Además fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en Buenos Aires fue diplomático de la República Argentina. En 1970 se declara al 22 de Abril como "Día Mundial de la Tierra". En 1978 por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz. En 1985 comienzan las audiencias orales del Juicio a las Juntas Militares de la última Dictadura Cívico-Militar (1976 a 1983). Finalmente, el 9 de diciembre de 1985, se procedió a la lectura de la sentencia que condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas penas. Éstos fueron indultados en 1990 por Carlos Menem, y luego puestos nuevamente en Cárcel Común (donde murió Videla) por el Presidente Néstor Kirchner. Memoria Abierta abre a la consulta pública la totalidad de las 530 horas del registro fílmico del Juicio a las Juntas Militares (ver).

LEER MÁS..»