Portal La TDF

Larreta: "Si Macri está en desacuerdo en sumar dirigentes, que explique las razones"

La interna de Juntos por el Cambio sigue escalando y el Jefe de Gobierno porteño le contestó de manera directa al expresidente Macri. Si está "en desacuerdo" en sumar nuevos dirigentes a Juntos por el Cambio, como el caso del gobernador cordobés Juan Schiaretti, que "explique las razones", lanzó.

"Si Macri está en desacuerdo con sumar, que explique las razones. (Miguel Angel) Pichetto, (Gerardo) Morales, (Martin) Lousteau y (Elisa) Carrió están todos de acuerdo en sumar", dijo Larreta anoche en declaraciones a Canal 9 Litoral de Paraná, y explicó que "una cosa es Córdoba y otra el desafío nacional que hay".

En ese marco, aseveró que "la situación es más grave que discutir candidaturas" y reclamó hacia el interior de la coalición opositora "trabajar y poner energías en un cambio profundo y no en discusiones y peleas de políticos".

"Soy fundador del PRO y desde el principio creo en sumar: sumamos a Miguel Pichetto como candidato a vicepresidente, peronista también, y todos estuvimos de acuerdo, un lujo", completó en una entrevista con el programa "Cuestión de Fondo".

Las declaraciones se dan en el marco de la intención de la coalición opositora de ampliar Juntos por el Cambio con la incorporación de dirigentes como el gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti.

Esa posibilidad recibió el rechazo del sector liderado por la otra precandidata del PRO, Patricia Bullrich, que le recriminó a Larreta que "se meta y deje embarrar la cancha"; y de Macri, que lo acusó de "poner en crisis" a toda la coalición.

En ese marco, el jefe de Gobierno de la capital nacional afirmó que su sector "siempre tuvo vocación de sumar" e invitó a "no opinar de lo que haya dicho el resto".

En tanto, convocó a trabajar hacia "un acuerdo con una mayoría muy amplia para aprobar leyes para realizar el cambio muy profundo que necesita la Argentina en este momento crítico, que amerita decisiones excepcionales".

Dijo además que no hay que "criticar dentro de Juntos por el Cambio" sino "estar juntos para ganarle al kirchnerismo y que se vayan para siempre porque ya fracasaron, no dan para más".

"Yo resisto el archivo, pueden mirarse todas mis entrevistas", puntualizó en otro tramo de la entrevista, y auguró que en diciembre se convertirá "en el primer presidente economista" de la historia argentina.

Finalmente, consideró que, durante sus 8 años de gestión como jefe de Gabinete y los otros casi 8 como jefe de Gobierno, "nunca hubo ni siquiera una insinuación de corrupción" y llamó a que "la Justicia avance para que no haya corruptos libres en Argentina".



Fuente: Télam.

LEER MÁS..»

Walter Vuoto se reunió con Katopodis en busca de más obras para la ciudad

El intendente Walter Vuoto sigue adelante con las gestiones para concretar distintos proyectos de obra para Ushuaia, y en ese marco se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

El intendente estuvo acompañado por el subsecretario de Obras Públicas del Municipio, Pablo Castro.

Vuoto detalló tras el encuentro que dialogaron “sobre el avance de las distintas obras que llevamos adelante en Ushuaia junto al Ministerio”.

También mencionó que, en ese marco, “gestionamos el financiamiento necesario para concretar diversas iniciativas, entre ellas la repavimentación de distintas arterias de la ciudad”.

“El ministro Katopodis manifestó su voluntad de seguir acompañando a Ushuaia”, remarcó Vuoto, lo que implicará “el financiamiento de proyectos de plazas, playones y pavimentación, entre otros proyectos”.

Finalmente, el intendente sostuvo que “fue una reunión altamente positiva que ratificó la importancia del trabajo conjunto que llevamos adelante junto al Ministerio de Obras Públicas de la Nación”.

LEER MÁS..»

Ushuaia: el municipio ya trabaja en el operativo invierno 2023

El subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ushuaia, ingeniero Christian Videla, indicó que "en el marco del Operativo Invierno 2023, tenemos un equipo de trabajo abocado al análisis del pronóstico del tiempo, en función de los datos provistos por las estaciones meteorológicas distribuidas en la ciudad, así como también equipos para las tareas de despeje y limpieza en las calles".

El funcionario observó que "si bien aún tenemos un buen clima, desde mayo hay maquinarias y equipos de trabajo en distintas arterias en las que se detectó presencia de escarcha e incluso algunas nevadas, principalmente en las zonas altas". Asimismo, destacó que "a medida que nos adentramos en la temporada, las temperaturas disminuyen y generan presencia de hielo sobre la calzada, motivo por el cual lo tratamos con fundentes en distintas presentaciones".

El ingeniero explicó que "las estrategias para definir la mecánica de trabajo dependen de la evaluación que realiza el grupo de trabajadores que monitorea el pronóstico del tiempo. Luego de efectuar los análisis correspondientes, buscamos anticiparnos con una ventana de aproximadamente seis horas, y así efectivizamos el horario de salida y la cantidad y tipo de equipamiento a movilizar. Previo a la nevada que se espera, solemos salir a la madrugada y en horas de la tarde".

De la misma manera, indicó que "gracias a la inversión realizada durante la gestión del intendente Walter Vuoto, tenemos equipamiento de primer nivel, como la puesta en marcha de una nueva planta de elaboración de salmuera para aumentar la capacidad de producción, así como la ampliación de los tanques de acopio diario". Además, señaló que también adquirieron maquinaria exclusiva para la limpieza de espacios reducidos, como veredas, lo cual sin duda nos ahorra tiempo y garantiza una respuesta más inmediata.

LEER MÁS..»

Efemérides 9 de Junio

1956 la Dicatadura que derrocó a Perón realiza los Fusilamientos de José León Suárez
Un día como hoy pero.. En 1754 nace en Buenos Aires, el poeta, filósofo y hacendado Manuel José Lavardén. En 1870 muere el escritor Charles Dickens. En 1872 nace en San Pedro, Honorario Pueyrredón líder de la Unión Cívica Radical. Ministro de Agricultura y de Relaciones Exteriores de Yrigoyen, elegido gobernador de Buenos Aires, en elecciones anuladas por Uriburu, tuvo que exiliarse. En 1921 muere el jurisconsulto argentino Luis María Drago. Formula la llamada "Doctrina Drago" que rechaza el empleo de la intervención armada de un país por otro, para el cobro compulsivo de la deuda pública. En 1930 nace en Buenos Aires Roberto Páez, dibujante de fuerte trazo y categóricos perfiles, reconocido internacionalmente. En 1956 militares y civiles Peronistas intentan recuperar el poder por las armas. A nueve meses del derrocamiento del presidente constitucional Juan Domingo Perón por la Dictadura Cívico-Militar liderada por Rojas y Aramburu. El intento es abortado en unas cuantas horas y concluye en un baño de sangre ordenado por el General Aramburu y el almirante Rojas, conocido como "Fusilamientos de José León Suárez". En 1957 durante la Dictadura Cívico-Militar (que derrocó al Presidente Constitucional Juan Domingo Perón) encabezada por Aramburu, se crea la Universidad Católica de Santa Fe. En 2007 muere la Compañera Isabel "Lita" Artola Peronista y Montonera (ver). Hoy se conmemora el "Día del Geólogo", por la reunión en 1947 en la casa de Agustín Monteverde, que simbolizó la unión de todos los geólogos argentinos.

LEER MÁS..»

Gustavo Ventura contó que preparan una fiesta de la noche más larga "distinta"

El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia Gustavo Ventura aseguró que este año la Fiesta de la Noche más Larga tendrá un valor distinto. “Estaremos aportando circuitos turísticos en la ciudad, la posibilidad de acceder a servicios que brindan distintas empresas con una propuesta muy linda y muy completa para conocer y disfrutar la ciudad en profundidad”, dijo Ventura. “Sumaremos también el circuito nocturno con gastronomía, un cierre el 21 de Junio sobre la calle San Martín, con muchas sorpresas”, agregó.

Adelantó que la histórica casa ubicada en San Martín y Fadul ha sido refuncionalizada y durante la Fiesta de la Noche Más Larga será abierta con una exposición de la Antártida y de realidad virtual. “La hemos puesto en funcionamiento como también el área de estadística, sumamente necesario para la toma de decisiones, tanto para el sector estatal como para el privado”.

El funcionario también indicó que el PreViaje 4 colocó al destino Ushuaia en 5° lugar a nivel nacional. “Tuvimos durante el primer fin de semana largo más de 5.500 visitantes”. En tal sentido, explicó que “previendo esta misma tendencia hasta el 1° de julio, se hizo operativamente muy difícil la movida para traer a los artistas, porque también estaba limitada la capacidad hotelera y aérea”.

Ventura afirmó que “además hay una situación económica nacional y provincial muy delicada, donde el Municipio decide preservar los recursos económicos que son de los vecinos, con mirada seria y precisa sobre los gastos que se vienen por delante y traccionar esta fiesta con todo lo que tenemos para ofrecer y nuestros artistas”.

LEER MÁS..»

Walter Vuoto analizó la política de vivienda con el Secreatario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, con quien evaluó el trabajo conjunto que llevan adelante el Municipio y el área dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y también analizaron las acciones proyectadas a futuro. Estuvo presente el subsecretario de Obras Públicas municipal, Pablo Castro.

Tras el encuentro Vuoto manifestó que “hay un trabajo muy importante que venimos realizando y que se refleja en distintas iniciativas que desarrollamos en la ciudad”.

En esa línea, aseveró que “vamos a continuar por este camino con el objetivo de continuar con la creación de suelo urbano, e impulsando la generación de nuevas soluciones habitacionales”.

Por último, Vuoto remarcó que “vamos a seguir gestionando para dar respuestas a las necesidades de los vecinos y las vecinas de Ushuaia”.

LEER MÁS..»

Gobernadores del Frente de Todos reclamaron lista de unidad

13 Gobernadores del Frente de Todos, entre los que se encontraba Gustavo Melella, se reunieron ayer en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires y reclamaron lista de unidad y federalismo, de cara a las elecciones presidenciales de este año.

En el documento publicado tras la reunión, los gobernadores señalaron que buscan hacer oír su voz en la "construcción de un país más justo, federal y democrático" y que decidieron exponer sus demandas ante la "difícil situación socioeconómica que atraviesa el país y en el marco de su responsabilidad institucional y política".

Por eso reclamaron una "lista de unidad y consenso con integración de carácter federal" para los comicios, con una "estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas".

A menos de 20 días del cierre de listas para las PASO, los gobernadores buscan incidir en la estrategia electoral del oficialismo y aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial del FdT.

Los jefes provinciales justificaron su posición en el hecho de que no pueden "distraerse esfuerzos" en "discusiones estériles que solo conducen a divisiones".

El sector conformó además una Comisión de Acción Política destinada a la "construcción de un plan de gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social".

"Debatimos la cuestión política, y fue un debate amplio", expresó a Capitanich a los medios presentes, entre ellos Télam, una vez finalizada la reunión.

La postura de los gobernadores deja con poco margen a Daniel Scioli y Agustín Rossi. Ambos, alentados por Alberto Fernández, propiciaban una PASO que los tenga como competidores.

LEER MÁS..»

Efemérides 8 de Junio

1947 Eva Perón arriba a Madrid y es recibida por una multitud. Fue el inicio de su gira europea.

Un día como hoy pero.. En 632 muere Mahoma, fundador y profeta del Islam. En 1928 Nace Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano, fundador de la teología de la liberación. En 1947 Eva Perón arriba a Madrid. En el inicio de su gira europea, Eva Perón llega a Madrid, donde es recibida por una de las manifestaciones populares más extraordinarias de que se tenía memoria en la capital de España (ver). En 1956 durante la Dictadura Militar (que derrocó al Presidente Constitucional Juan Domingo Perón) encabezada por Aramburu, se crea la Universidad Católica de Córdoba. En 1990 muere en Costa Rica José "Pepe" Figueres. Político, pensador y estadista, creador y líder del Partido de la Liberación Nacional y fundador de la Segunda República, fue ministro de Relaciones Exteriores y tres veces presidente de Costa Rica. En 1994 la ONU establece el Día Mundial de los Océanos. En 1995 muere en Buenos Aires el dictador Juan Carlos Onganía. Dictador entre 1966 y 1970, de ideología superficialmente nacionalista, partidario del liberalismo económico y de la sumisión argentina a los dictados de Washington, fue uno de los principales impulsores de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que tanto daño le hizo al país. En 2001 Carlos Menem es detenido por la venta ilegal de armas. El ex presidente Carlos Menem es detenido en Buenos Aires acusado de haber sido el cabecilla de una organización criminal que vendió ilegalmente armas a dos países en guerra, Croacia y Ecuador, con el agravante en este último caso, de que la Argentina era garante en el mantenimiento de la paz entre Ecuador y Perú. En 2006 un grupo de los "Sin Tierra" toma por asalto el parlamento brasilero. Al serles impedida la entrada a la sede del Congreso, un grupo de campesinos del Movimiento de Liberación de los Sin Tierra que acudían a presentar un petitorio, toman el edificio, a raíz de lo cual se desata una batalla campal que deja 46 heridos y 507 detenidos.

LEER MÁS..»

Continúa el debate por las PASO en el Frente de Todos y desde el Massismo insisten con un candidato de consenso

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR), Diego Giuliano, reiteró hoy sus cuestionamientos a llevar a cabo una competencia interna en el Frente de Todos (FDT) en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porque "pueden traer dificultades en la gestión, si se realiza una PASO entre ministros del mismo gobierno". Sergio Massa, ya explicitó en varias oportunidades que el Frente debería presentar un candidato de consenso.

"Una PASO interministerial podría tener una dificultad en la gestión", consideró Giuliano, que en declaraciones a Radio 10, argumentó que desde el Frente Renovador, que conduce el ministro de Economía, Sergio Massa, están planteando "razonabilidad" al resto de los sectores que conforman la coalición oficialista.

"Nosotros planteamos algo que está dentro de la lógica de un gobierno, porque nosotros no somos espectadores ni estamos en el llano, sino que tenemos la responsabilidad de gobernar", remarcó.

El funcionario indicó que el Frente Renovador, con Massa "es parte del Gobierno y y la mejor posición frente a la sociedad es la gestión, sobretodo de la economía que depende de la estabilidad".

En los días previos al Congreso Nacional del espacio que encabeza el titular de la cartera económica, Giuliano afirmó que "el Frente Renovador es parte del FdT, pero su participación en las próximas elecciones "dependerá de la intención que los otros sectores de la coalición tengan para ganar" en los comicios.

"Este es en un gobierno que todavía tiene seis meses por delante, en un mundo con desafíos muy grandes y con la herencia de una fenomenal deuda tomada por la gestión anterior. A eso se sumaron una pandemia, una guerra y una sequía importante", describió.

El ministro de Transporte sostuvo que "en este contexto, el esfuerzo que se hace para que el país salga adelante con grandes expectativas depende de que no tengamos ninguna situación de una inestabilidad externa creada por disputas y posicionamientos individuales".

En este punto, explicó que "esto es un criterio y no un ataque a alguien en particular que, en realidad, se basa en los meses que faltan para terminar la gestión de gobierno".

Para Giuliano, "las PASO son una alternativa legal que generalmente resuelve las candidaturas en la oposición, aunque si es oficialismo también puede ser que haya algunos sectores disidentes en el gobierno".

Con respecto a un probable anuncio de una precandidatura presidencial de Sergio Massa, Giuliano adelantó que "el sábado el Ministro de Economía dará su posición y eso depende de muchas cosas como la coyuntura y las decisiones personales".

"El tema central es la gobernabilidad y la expectativa electoral en el marco de una gestión que tiene muchas cosas que mostrar, pero que una PASO entre ministros va a tener una dificultad en la gestión", concluyó.

LEER MÁS..»

Cuándo vence el plazo para inscribirse en las becas Ushuaia Futuro

Según informó la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos los vecinos y vecinas interesados en acceder al programa de becas “Ushuaia Futuro”, destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años que necesiten un acompañamiento económico para iniciar o continuar sus estudios universitarios o terciarios fuera de la provincia, la inscripción finalizará el sábado 10 de junio.

La secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, manifestó que “hasta ahora la recepción que hemos tenido es muy buena, pero a pasos de terminar con la inscripción invitamos a quienes cumplen con los requisitos, puedan bajar el formulario que está en la página de la Municipalidad de Ushuaia. Sabemos que aún hay familias de la ciudad que hacen un esfuerzo enorme para que los chicos puedan estudiar, y esta beca es más bien una ayuda económica de hasta 20 mil pesos, que se abonará entre los meses de marzo a noviembre”.

Por otra parte, explicó que “una vez finalizado el proceso de inscripción, luego del 10 de junio se dará a conocer el listado de los beneficiarios”.


LEER MÁS..»

Walter Vuoto mantuvo un encuentro con el ministro de Ambiente Juan Cabandie

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, a fin de "avanzar en nuestra visión de una Ushuaia sostenible y más verde".

Durante el encuentro dialogaron, entre otros temas, sobre el proyecto de desarrollo del Centro Ambiental Ushuaia, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Fue una reunión productiva en la que renovamos el compromiso de nuestra gestión con el desarrollo sostenible de la ciudad", dijo Vuoto. Además, destacó que avanzaron "sobre el trabajo en conjunto para seguir progresando en el proyecto de instalación de una planta procesadora de residuos en la ciudad".

El futuro Centro Ambiental Ushuaia contempla distintos espacios como una planta de compactación y enfardado de residuos provenientes del rechazo de la separación y recuperación, una estación de carga y transferencia de fardos para disposición final un área para el desarrollo a futuro de compostaje a nivel municipal, una planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso, una planta de tratamiento de restos de poda y origen forestal, y un salón de usos múltiples para la capacitación de operarios y para actividades de extensión y relaciones con la comunidad.

El jefe del Ejecutivo capitalino y el ministro de Ambiente de la Nación también hablaron sobre la luminaria LED que se instalará en la bicisenda lindera al bulevar de acceso al aeropuerto Malvinas Argentinas.

Esta tecnología de bajo consumo permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Además, garantizará una buena visibilidad a los ciclistas sin generar molestias a peatones, fauna y conductores de vehículos.

LEER MÁS..»

Efemérides 7 de Junio

1810 Mariano Moreno funda la "Gazeta de Buenos Ayres" y en su honor se celebra el "Día del Periodista"
Un día como hoy pero.. En 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. En 1880 en la Guerra del Pacífico, los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos. En 1866 muere Magdalena Güemes de Tejada ("Macacha" Güemes), hermana y estrecha colaboradora del General Martín Güemes en la Guerra de la Independencia que se libró en el norte. En 1936 fallece "Lola" Mora, la gran artista tucumana. En 1938 fue establecido El "Día del Periodista" por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas la "Gazeta de Buenos Ayres". En 1943 el Coronel Juan Perón es designado Jefe de la secretaría del Ministerio de Guerra. En 1951 fallece en Buenos Aires la educadora Clotilde Guillén de Rezzano, quien aportó innovaciones al sistema educativo, difundiendo los principios de la escuela nueva. En 1957 nace Juan Luis Guerra, músico y cantante dominicano. En 1963 durante la Presidencia de José María Guido que asumió los poderes ejecutivo y legislativo del país, bajo control y supervisión de de las Fuerzas Armadas, se crea la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

LEER MÁS..»