Portal La TDF

miércoles, 23 de abril de 2025

Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025

Juegos-Patag-nicos-en-Vivo
A partir de hoy Miércoles 23 de Abril, desde las 14:00 la TV Pública Fueguina transmitirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025 (Video en Vivo al finalizar el artículo).
El anexo del microestadio de Río Grande será el escenario de las disciplinas de Taekwondo y Lucha Olímpica, tanto en competencias individuales como por equipo.
Tanto el miércoles 23 como el jueves 24, la transmisión iniciará a las 14 horas y finalizará a las 20 horas. Mientras que el viernes 25, la programación comienza a las 9 horas y concluye con la premiación de ambas disciplinas a las 12:30 horas.
En la primera e intensa jornada que marcó el comienzo de los Juegos Patagónicos bajo un nuevo formato con distintas sedes en simultáneo, el atletismo sumó la primera medalla para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la pista del Kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia, en la prueba masculina de 110 metros con vallas. El velocista Lautaro Arrieta obtuvo la Medalla de Oro.
Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025:

LEER MÁS..»

Río Grande: Este Domingo se hará la Bicicleteada "La Vuelta al Casco Viejo"

Bicicleteada-R-o-Grande
El Municipio vuelve a abrir las inscripciones para la quinta edición de “La Vuelta al Casco Viejo”, prueba ciclística que se correrá el domingo 27 y se desarrolla por las calles de nuestra ciudad.
Vale recordar que este evento se postergó por cuestiones climáticas y la segunda etapa se completará este fin de semana, en este contexto se abren las inscripciones una vez más.
El circuito -donde se recorren las calles de Río Grande- consta de una hora más una vuelta para quienes lo realizan en forma competitiva, y el mismo trazado se realizará de manera recreativa.
Los participantes ya inscriptos y acreditados para la fecha anterior pueden comunicarse telefónicamente al 436200 (interno 2122) para confirmar asistencia.

LEER MÁS..»

Aeropuerto Malvinas Argentinas: Pusieron Estacionamiento Reservado para Veteranos en Ushuaia

Estacionamiento-Veteranos-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos de Malvinas participó del homenaje a los Ex Combatientes realizado en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, donde se inauguraron espacios de estacionamiento exclusivos para veteranos y veteranas en el playón de la terminal.
El encuentro fue organizado por el concesionario de la terminal aérea London Supply Group, donde su directora de Asuntos Institucionales, María Taratuty lideró el homenaje. Allí, estuvieron presentes el responsable de la Secretaría de Asuntos de Malvinas, Dante Asili, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi y autoridades provinciales.
Al respecto Asili agradeció a Taratuty y a su equipo, y destacó “el gesto de ofrecer un sentido homenaje, dado que el año pasado participamos de la inauguración del Salón Islas Malvinas y ahora, de esta buena intención de ofrecer espacios exclusivos a los veteranos”.
Luego de compartir unas palabras, los presentes asistieron hacia el estacionamiento del Aeropuerto “Malvinas Argentinas” para mostrar los espacios que fueron reservados y que además, ya cuentan con cartelería indicativa para el uso de quienes defendieron la Patria en 1982.

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Abril

Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega
Un día como hoy pero.. En 1616 mueren los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En honor a ellos, en 1995 la UNESCO declara al 23 de Abril como "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". En 1858 nace el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck (Max Planck), considerado el creador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. En 1949 el General Perón inaugura en el Teatro Colón el curso de política Alimentaria Argentina, organizado por el Dr. Ramón Carrillo. En 1973 se sancionó la Ley 20.296 que creó la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP), que luego en 1980 por Ley 22.173 pasó a llamarse Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). En 2005 Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subió el primer vídeo a la plataforma, titulado “Me at the Zoo” (ver Video), lo cual se toma como Aniversario de Youtube.

LEER MÁS..»

martes, 22 de abril de 2025

Evolución de la Venta de Autos 0KM en la Argentina desde 2002 a 2024

Evoluci-n-Patentamiento-Autos-0-km-Argentina-2002-2024-Patente-Mercosur
De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el Patentamiento de vehículos en la República Argentina en 2024 se frenó un crecimiento de 3 años, siendo únicamente de 414.041 unidades (ver informe).
Cuando asumió el Kirchnerismo, el Patentamiento de Autos 0KM era solamente de 96.951 Unidades, y lograron romper el Récord Histórico de Patentamientos 6 Veces, dejando en 2015 la Argentina con un Patentamiento de 644.127 Unidades, un incremento del 564%.
El Macrismo que asumió con 644.127 Unidades dejó el País con solamente 459.592 unidades, una reducción del 29%, lo que significó un retroceso de 13 años en las Unidades 0KM Patentadas.
El Gobierno de Alberto Fernández recibió la Argentina con un Patentamiento de 459.592 unidades, y lo dejó con 449.438 unidades, un retroceso del 2%.
El 1er Año de Milei, que recibió el ínfimo Patentamiento de 449.438 unidades, frenó un crecimiento aunque lento, constante pos salida de la Pandemia, y retrocedió el Patentamiento un 8% a las actuales 414.041 unidades en 2024.

Venta de autos 0 KM año por año:

2002: 96.951 (Caída tras la Devaluación producto de la salida de la Convertibilidad, Dólar pasó de $1 a $3,50)
2003: 143.273
2004: 288.527
2005: 385.804
2006: 450.040 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2007: 567.850 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2008: 610.650 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2009: 514.927 (Caída pos Crisis Mundial 2008)
2010: 662.747 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2011: 858.010 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2012: 840.678
2013: 955.069 (Nuevo y último Récord Histórico de la Argentina)
2014: 677.188 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $6,53 a $8,56)
2015: 644.127
2016: 709.482
2017: 901.005
2018: 802.992 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $18,90 a $38,60)
2019: 459.592 (Desplome pos Devaluación, Dólar pasó de $38,60 a $63)
2020: 342.474 (Pandemia COVID-19)
2021: 381.777
2022: 407.532
2023: 449.438
2024: 414.041 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $400 a $1.052,50)

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Nafta aumentó un 150% y la Devaluación fue del 163%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

300 Niños asisten a Sala de 2 en toda la Provincia

Ni-os-Sala-2
El Gobierno de la Provincia incorpora sala de dos años en ocho Jardines de Infantes en la ciudad de Río Grande; ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, en ambos turnos, con un total de 300 niños y niñas en toda la provincia que acceden a la escolaridad de la primera infancia.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, mencionó que “como Ministerio de Educación estamos muy felices de hacer apertura de las salas de 2 años por segundo año consecutivo, con 32 secciones en 17 Jardines de Infantes de toda la provincia”.
“Hace dos años que iniciamos el nuevo diseño curricular jurisdiccional que incluye en su primer apartado el primer ciclo del nivel inicial. Para nosotros era una deuda con la comunidad, sobre todo con las familias, poder acompañar a las infancias desde la temprana edad, teniendo en cuenta el abordaje preventivo de la niñez, considerando fundamental tener a los niños y a las niñas un año más en las instituciones” analizó la funcionaria.
Asimismo, la Subsecretaria remarcó que “tuvimos muy buena recepción por parte de las instituciones, de los equipos de gestión, de la Supervisión y de los docentes. Sabemos del trabajo que esto implica y por eso vamos a continuar acompañando el desarrollo de las secciones y el abordaje en la primera infancia”.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Sábado se realizará la Bicicleteada "Hacemos Soberanía"

Bicicleteada Hacemos Soberania
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto de Deportes y un trabajo articulado entre las diferentes áreas, invita a las familias de la ciudad a participar de la bicicleteada familiar denominada “Hacemos Soberanía”, la cual tendrá lugar el próximo sábado en el Paseo de Las Rosas (ver inscripción).
La presidenta del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Liliana Gavilán explicó que "la propuesta esta enmarcada en el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, donde la bicicleteada será una oportunidad para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de una actividad integradora al aire libre, donde se puede asistir con amigos y claramente, con familia también, para aprovechar los recorridos de la ciudad de una manera diferente”.
Motivo por el cual indicó que “se trata de un evento cultural y deportivo, donde además habrá stand de emprendedores, música en vivo, sorteos y personal de Gendarmería Argentina ofrecerá su tradicional chocolate caliente”.

Las inscripciones tendrán lugar hasta el miércoles y podrán efectuarse mediante el siguiente formulario virtual: forms.gle/1NXztsNwjnezbkih8

Asimismo, la acreditación se hará el día sábado a las 14 horas, y la competencia iniciará a las 15, con un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros. Allí, habrá un circuito más pequeño para los niños y niñas.

Además, el municipio dispondrá de bicicletas para aquellos vecinos y vecinas mayores de 18 años que lo soliciten. En tanto, cabe mencionar que los cupos son limitados y se darán por orden de llegada. Se solicita llevar casco y botella con agua.

LEER MÁS..»

Efemérides 22 de Abril

1870 nace en Rusia Lenin
Un día como hoy pero.. En 1724 nace el filósofo alemán Immamuel Kant. Es el primero y más importante representante del criticismo. En 1779 se establece el fuerte de El Carmen de Patagones, base de la ciudad de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro. En 1870 nace Vladimir Ilich Ulyanov (Lenin), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917. En 1892 Tomás Masón funda la ciudad de Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa. En 1897 el primer tranvía eléctrico recorre Buenos Aires desde Plaza Italia hasta la esquina de Las Heras y Canning (actual Raúl Scalabrini Ortiz). En 1902 nace la pintora porteña Raquel Forner, de estilo vigoroso y dramático; el museo instituido con su esposo, el escultor Alfredo Bigatti, conserva lo mejor de su obra. En 1962 fallece en Suiza el físico y diplomático polaco-argentino Jacob Laub (Juan Jacobo en Argentina), corresponsal de Albert Einstein y trabajó en el observatorio geofísico y astronómico de La Plata. Además fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en Buenos Aires fue diplomático de la República Argentina. En 1970 se declara al 22 de Abril como "Día Mundial de la Tierra". En 1978 por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz. En 1985 comienzan las audiencias orales del Juicio a las Juntas Militares de la última Dictadura Cívico-Militar (1976 a 1983). Finalmente, el 9 de diciembre de 1985, se procedió a la lectura de la sentencia que condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas penas. Éstos fueron indultados en 1990 por Carlos Menem, y luego puestos nuevamente en Cárcel Común (donde murió Videla) por el Presidente Néstor Kirchner. Memoria Abierta abre a la consulta pública la totalidad de las 530 horas del registro fílmico del Juicio a las Juntas Militares (ver).

LEER MÁS..»

lunes, 21 de abril de 2025

4° Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo: Será Gratuito y habrá 5 Estrenos Mundiales

Muerte-Silenciosa-Festival-Cine-Fin-del-Mundo
En su Cuarta Edición (ver), el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo (23 al 27 de Abril 2025), que tendrá como invitados especiales a los actores Soledad Villamil y Federico Olivera, ofrecerá como película de apertura La Muerte Silenciosa, de Sebastián Schindel (Argentina, 2025).
Todas las proyecciones serán gratuitas y abiertas al público en general, y se desarrollarán en la Sala Niní Marshall.
La siguiente es la programación de la presente edición, curada por el crítico y periodista cultural Javier Luzi: Cinco de estos films son Estreno Mundial, en tanto que seis de ellos son Premiere Argentina.
COMPETENCIA OFICIAL:


APPASIONATA de Katalina Ruano y Juana Lucas, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2024 5’ 16’’ ESTRENO MUNDIAL

BIENVENIDO de Martín Jalfen y Mike Usandivaras, Misiones, Arg./Italia 2024. 11’ 26’’

CENIZAS de Mariano Oviedo, Río Grande, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2024. 8’ 12’’ ESTRENO MUNDIAL

CONTACTO ESTRECHO de Coco Murphy, La Plata, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 9’ 37’’

DE DONDE EL NOMBRE SE VUELVE RECUERDO de Paola Espinoza, Cuenca, Ecuador. 2024. 17’ 41’’ PREMIERE ARGENTINA

EL TIEMPO DE LA ESPUMA de Diego Taborda, Córdoba, Arg. 2025. 15’ 28’’ ESTRENO MUNDIAL

ESTÁS RARA de Paula Fanelli, CABA, Arg. 2024. 14’ 48’’ ESTRENO MUNDIAL

GUANACO de Mercedes Jerkovic y Martín Fisner, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2025. 12’ 50’’

LAGRIMAR (Lacrimar) de Paula Vanina, Natal, Brasil. 2024. 13’ 58’’

LA ESPERA de Rolando Fernández Climent, San Martín de los Andes, Neuquén, Arg. 2025. 13’ 30’’

LA IMAGEN REAL de Pablo Montllau, CABA, Arg. 2024. 73’ 33’’

LA LLEGADA DEL HIJO de Cecilia Atán y Valeria Pivato, Arg/Esp. 2024. 87’ 24’’

LAS CUCARACHAS de Ainhoa Aldanondo, Zaragoza, España. 2024. 16’ 47’’ PREMIERE ARGENTINA

LAS PANTERITAS de Alejandro Gallo Bermúdez, Salta, Arg. 2025. 15’ 05’’

NUESTRA COSA PERDIDA de Martina Cruz, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 69’ 21’’

NUESTRO REINO de Maximiliano Wurzel, CABA, Arg. 2024. 15’

OJALÁ PUDIERA DECIR LA VERDAD de Víctor Mendivil, Lima, Perú. 2024. 12’ 37’’

PASOS PARA VOLAR de Nicolás Conte y Rosario Carlino, Córdoba y Bs. As., Arg./Fcia. 2024. 9’ 12’’ PREMIERE ARGENTINA

QUINQUI de Luis Saavedra, Madrid, España. 2024. 9’ 54’’ PREMIERE ARGENTINA

REVELACIÓN de Emanuel Moreno Elgueta, Viña del Mar, Chile. 2025. 12’ 52’’ PREMIERE ARGENTINA

THE PREMIERE de Toma Waszarow, Sofía, Bulgaria. 2024. 19’ 51’’

TIEMPOS CIRCULARES de Andrés Dunayevich, Córdoba, Arg. 2025. 78’ 45’’ ESTRENO MUNDIAL

UN ESPECTÁCULO SIN SHOW de Alejandro Moreno, Copiapó, Chile. 2024. 72’ 31’’ PREMIERE ARGENTINA

UNA CASA CON DOS PERROS de Matías Ferreyra, Córdoba, Arg. 2025 98’ 45’’

UNA MONEDITA de Manu Vázquez Santana, Ramos Mejía, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 8’ 35’’

Artículo relacionado: 4° Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo: Será del 23 al 27 de Abril

LEER MÁS..»

Río Grande abrió el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados hasta 1965

Registro Población Histórica Río Grande
El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965 (ver inscripción). Este padrón facilitará su convocatoria a las diferentes propuestas que se generan desde el Municipio. El objetivo principal es que sean reconocidos sus aportes, experiencias y trabajo para el crecimiento de la ciudad.
Primero, los interesados en formar parte de este listado deberán completar, ellos mismos o un familiar, el formulario web: https://bit.ly/RegistroPoblacionHistorica. Aquellos que no tengan acceso o bien precisen realizar alguna consulta, pueden comunicarse al WhatsApp 2964486460 (enviar Whatsapp).
Tras completar el formulario, un agente municipal se pondrá en contacto de manera individual a fin de coordinar una entrevista donde deberán asistir con la documentación requerida según sea el caso. A saber: los nacidos deberán presentar DNI y partida de nacimiento; a quienes llegaron antes de 1965 se les solicitará documentación respaldatoria como, por ejemplo: cambio de domicilio, DNI antiguo, etcétera.

La documentación podrá ser presentada por un familiar o bien, retirada por su domicilio -para ello, deberán comunicarse previamente al mencionado celular a fin de coordinar-.

Cabe destacar que el Registro se encontrará permanentemente abierto y podrán acceder al mismo a través de las redes sociales del Municipio o bien, mediante un código QR que estará distribuido en diferentes establecimientos municipales.

LEER MÁS..»

Semana Santa: Tolhuin reabrió el Mercado Multiplicar

Mercado-Multiplicar-Tolhuin
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, el Municipio de Tolhuin ofreció una propuesta doble para la comunidad: la Expo Pascua en el Edificio de la Secretaría de Turismo y Producción (Rupatini 51) y la reapertura del Mercado Multiplicar, ubicado en Jeujepen 478, con un especial de productos frescos para la ocasión.
La Expo Pascua tuvo lugar el viernes y sábado, y fue un punto de encuentro para vecinas y vecinos que se acercaron a compartir una jornada llena de sabores regionales, productores locales, propuestas artesanales, sorteos, sorpresas y música en vivo. Se pudo disfrutar de stands con chocolates artesanales, gastronomía típica, productos elaborados por emprendedores de la zona y una grilla artística destacada.
El día viernes se presentó el quinteto de cuerdas "El Vasco", del Municipio de Río Grande, acompañado por bailarines de esa ciudad y del taller municipal de tango de Tolhuin. También se presentaron Los Ultra, con freestyle, y Fakkatemas. El sábado, el músico Walter Oropel se encargó de cerrar el evento con su presentación.

Simultáneamente, el Mercado Multiplicar reabrió sus puertas al público con un especial de Semana Santa, ofreciendo róbalo en diferentes presentaciones, mariscos y productos frescos a precios accesibles. Esta iniciativa formó parte de una estrategia municipal para fortalecer el consumo local, acercar productos de calidad a precios cuidados y fomentar el trabajo de productores y pescadores regionales.

El Especial de Semana Santa en el Mercado Multiplicar tuvo una gran recepción por parte de la comunidad. Vecinas y vecinos se acercaron desde temprano para aprovechar las ofertas en productos frescos. La jornada concluyó con un balance positivo en términos de participación y comercialización, destacándose el compromiso tanto de los consumidores como de los productores locales, superando las expectativas de ventas.

Ante el éxito de esta edición, se continuarán generando este tipo de propuestas en el Mercado Multiplicar, que serán comunicadas próximamente a través de los canales oficiales.

Desde el Municipio de Tolhuin se agradeció a “todas las personas que participaron y a quienes hicieron posible este encuentro, que marca el inicio de una nueva tradición” en la ciudad del Corazón de la Isla.

LEER MÁS..»

El Campeón Mundial José Meolans destacó las Piletas de Ushuaia

Meolans-Infraestructura-Ushuaia
Este domingo más de 130 personas, entre nadadores, entrenadores y familias, disfrutaron de la clínica que dictó el ex nadador olímpico y campeón mundial José Meolans en el natatorio del Polo Deportivo "Héroes de Malvinas".
El consagrado deportista llegó a nuestra ciudad el día sábado para brindar la primera parte de la capacitación que va realizando por todo el país.
De esa charla participaron más de 70 vecinos y vecinas de Ushuaia y también de Río Grande que se acercaron a la confitería del "Cochocho" en la que compartió historias y su vivencia personal a lo largo de su carrera, la preparación y formación de un atleta; como así también la importancia de la familia en todo el proceso.

"Vengo de conocer el natatorio y es increíble ver la infraestructura que tienen ahí. Realmente, no vi en otro lado del interior del país que tengan dos piletas de 25 en el mismo espacio"; destacó el nadador.

El seportista subrayó "la importancia del deporte social para la comunidad con espacios que permitan el desarrollo pero también la necesidad de seguir construyendo políticas orientadas al deporte".

Ya el día domingo la práctica se trasladó a la pileta profunda del Polo, donde más de 60 nadadores y nadadoras afianzaron los conocimientos sobre la técnica del estilo crol, partidas y nado subacuático finalizando con una competencia de postas, una de las cuales estuvo integrada por él y disertantes.

"Fue una linda jornada, muy enriquecedora en cuanto a los conceptos y las propuestas de ejercicios técnicos".

"Que un deportista de elite como él destaque la infraestructura que tenemos en el Polo es increíble, nos llena de orgullo y nos da la pauta de que vamos por el buen camino"; finalizó Liliana Gavilán.

LEER MÁS..»