La Secretaría de Derechos Humanos presentó una nota al Consejo Federal de Derechos Humanos, para conocer el estado judicial de la causa que investiga la posible presencia del represor Jorge Vildoza en Ushuaia, tras las declaraciones realizadas por el abogado Oscar Beccaluva, publicadas en el diario “Página 12” del 15 de octubre de 2012.
El escrito señala que “dada la gravedad de esas manifestaciones (de Beccaluva) es que nos encontramos en la obligación de remitirle la presente a efectos de averiguar si el Consejo Federal de Derechos Humanos tiene conocimiento de las mismas y – en caso de tenerlo-, si existen actuaciones en trámite vinculadas a las situaciones fácticas que el declarante alude conocer y haber participado”.
Beccaluva había asegurado al matutino porteño que vio dos veces en Ushuaia al represor Jorge Vildoza (una vez en un bar y otra en el despacho del ex gobernador Carlos Manfredotti), al tiempo que acusó al abogado y ex convencional constituyente Demetrio Martinelli de brindar protección al genocida durante su estadía en la ciudad.
Vildoza, uno de los lugartenientes del almirante Emilio Eduardo Massera, lleva veintitrés años prófugo. Fue Segundo Jefe de la Armada durante la dictadura cívico militar inciada en 1976 y regenteó el centro de detención y tortura clandestina que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
“Ante la falta de elementos obrantes si la causa fue presentada y si la denuncia se hizo formal”, es que la Secretaría de Derechos Humanos solicitó que “se instruya para saber si existe alguna presentación en la Justicia Federal y en que instancia se encuentran en caso de haberlas, como así también de no existir, cuáles serán las acciones a seguir desde Derechos Humanos”.
“Por ello, y entendiendo que las declaraciones del Sr. Beccaluva no revisten el carácter de una “simple declaración”, y en consecuencia, no deben pasar desapercibidas a los organismos de defensa y promoción de los Derechos Humanos, es que solicitamos respetuosamente que el Consejo Federal nos informe a la mayor brevedad posible el requerimiento solicitado”, agrega la nota.
La Secretaria de Derechos Humanos, Nélida Belous, remarcó que “la situación que se está denunciado en el diario Página 12, es sumamente grave e involucra situaciones de personas que han sido juzgadas o que están sospechadas por delitos de lesa humanidad”.
De igual modo, la funcionara aclaró que “la Secretaría no ha tomado intervención anteriormente porque no había ningún elemento obrante y porque en situaciones donde se investigan identidad de presuntos jóvenes apropiados, se trabaja con suma cautela y la información no es de público conocimiento para no entorpecer las investigaciones”.
“Ante esta particularidad, que es una denuncia efectuada en un medio de tirada nacional, es que nosotros, y dado que las personas que se mencionan son dos habitantes de esta provincia como Carlos Manfredotti y Demetrio Martinelli, nos vemos en la obligación de solicitar temperamento a seguir”, concluyó Belous.
El escrito señala que “dada la gravedad de esas manifestaciones (de Beccaluva) es que nos encontramos en la obligación de remitirle la presente a efectos de averiguar si el Consejo Federal de Derechos Humanos tiene conocimiento de las mismas y – en caso de tenerlo-, si existen actuaciones en trámite vinculadas a las situaciones fácticas que el declarante alude conocer y haber participado”.
Beccaluva había asegurado al matutino porteño que vio dos veces en Ushuaia al represor Jorge Vildoza (una vez en un bar y otra en el despacho del ex gobernador Carlos Manfredotti), al tiempo que acusó al abogado y ex convencional constituyente Demetrio Martinelli de brindar protección al genocida durante su estadía en la ciudad.
Vildoza, uno de los lugartenientes del almirante Emilio Eduardo Massera, lleva veintitrés años prófugo. Fue Segundo Jefe de la Armada durante la dictadura cívico militar inciada en 1976 y regenteó el centro de detención y tortura clandestina que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
“Ante la falta de elementos obrantes si la causa fue presentada y si la denuncia se hizo formal”, es que la Secretaría de Derechos Humanos solicitó que “se instruya para saber si existe alguna presentación en la Justicia Federal y en que instancia se encuentran en caso de haberlas, como así también de no existir, cuáles serán las acciones a seguir desde Derechos Humanos”.
“Por ello, y entendiendo que las declaraciones del Sr. Beccaluva no revisten el carácter de una “simple declaración”, y en consecuencia, no deben pasar desapercibidas a los organismos de defensa y promoción de los Derechos Humanos, es que solicitamos respetuosamente que el Consejo Federal nos informe a la mayor brevedad posible el requerimiento solicitado”, agrega la nota.
La Secretaria de Derechos Humanos, Nélida Belous, remarcó que “la situación que se está denunciado en el diario Página 12, es sumamente grave e involucra situaciones de personas que han sido juzgadas o que están sospechadas por delitos de lesa humanidad”.
De igual modo, la funcionara aclaró que “la Secretaría no ha tomado intervención anteriormente porque no había ningún elemento obrante y porque en situaciones donde se investigan identidad de presuntos jóvenes apropiados, se trabaja con suma cautela y la información no es de público conocimiento para no entorpecer las investigaciones”.
“Ante esta particularidad, que es una denuncia efectuada en un medio de tirada nacional, es que nosotros, y dado que las personas que se mencionan son dos habitantes de esta provincia como Carlos Manfredotti y Demetrio Martinelli, nos vemos en la obligación de solicitar temperamento a seguir”, concluyó Belous.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.