La titular de Desarrollo Social encabezó un acto en Tecnópolis, en el que se rubricó un convenio con el INTA para profundizar aún más el programa Pro Huerta. A la vez, se presentó la marca Pro Huerta, a través de las cual se comercializarán los productos de los emprendedores.
En el marco del día mundial de la alimentación, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, firmaron un acuerdo para reforzar el trabajo de ambos organismos dentro del Programa Pro Huerta, el cual impulsa el cultivo para consumo propio y también para comercialización.
El acto se celebró en la Nave de la Ciencias de Tecnópolis, y allí la titular de la cartera social señaló que “en 2003 había muy pocas huertas, pero el desafío era crecer cada vez más”. “Hoy estamos llegando –añadió– a 2,5 millones de personas a través del Pro Huerta, con convicción y con mucho trabajo”.
En la misma línea, la ministra Kirchner sostuvo: “Hemos colocado una bisagra en las políticas públicas a partir de 2003. No hacemos como otros que se han vendido al fundamentalismo de mercado y que sólo organizan las pobreza. Nosotros trabajamos para mejorar la calidad de vida de cada familia argentina”.
Alicia Kirchner señaló también que hoy el Pro Huerta ya tiene alrededor de 600 mil huertas en todo el país, y aseguró que para 2013 el desafío es sumar al menos 100 mil más.
La titular de Desarrollo remarcó que hay que tener memoria porque en otras épocas el fundamentalismo de mercado nos arrasó, y eso sucede hoy en los países centrales.
“Mientras –dijo– , en Argentina no hay ajuste. Acá trabajamos por las personas, y hay una conducción muy fuerte como la de la presidenta Cristina Fernández, a la que le ponemos el pecho cada día porque creemos en las personas y creemos en que Argentina va a estar cada vez mejor”.
En el acto, la ministra Kirchner estuvo acompañada por funcionarios de la cartera que conduce, entre ellos el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de, Carlos Castagneto; al secretario de Gestión y Articulación, Juan Carlos Nadalich; a la jefa de Gabinete, María Cecilia Velázquez; y a la Subsecretaria de Políticas Alimentarias, Liliana Periotti.
Durante el encuentro, el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, también presento la marca Pro Huerta, que fue inscripta en la Secretaría de Comercio, y a través de la cual se identificar a partir de ahora y se podrán comercializar los productos de las distintas huertas familiares y comunitarias.
Durante la jornada, estuvieron presentes además, el presidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alejandro Flores Nava; el embajador de Venezuela, Carlos Mendoza; y un representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
En el marco del día mundial de la alimentación, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, firmaron un acuerdo para reforzar el trabajo de ambos organismos dentro del Programa Pro Huerta, el cual impulsa el cultivo para consumo propio y también para comercialización.
El acto se celebró en la Nave de la Ciencias de Tecnópolis, y allí la titular de la cartera social señaló que “en 2003 había muy pocas huertas, pero el desafío era crecer cada vez más”. “Hoy estamos llegando –añadió– a 2,5 millones de personas a través del Pro Huerta, con convicción y con mucho trabajo”.
En la misma línea, la ministra Kirchner sostuvo: “Hemos colocado una bisagra en las políticas públicas a partir de 2003. No hacemos como otros que se han vendido al fundamentalismo de mercado y que sólo organizan las pobreza. Nosotros trabajamos para mejorar la calidad de vida de cada familia argentina”.
Alicia Kirchner señaló también que hoy el Pro Huerta ya tiene alrededor de 600 mil huertas en todo el país, y aseguró que para 2013 el desafío es sumar al menos 100 mil más.
La titular de Desarrollo remarcó que hay que tener memoria porque en otras épocas el fundamentalismo de mercado nos arrasó, y eso sucede hoy en los países centrales.
“Mientras –dijo– , en Argentina no hay ajuste. Acá trabajamos por las personas, y hay una conducción muy fuerte como la de la presidenta Cristina Fernández, a la que le ponemos el pecho cada día porque creemos en las personas y creemos en que Argentina va a estar cada vez mejor”.
En el acto, la ministra Kirchner estuvo acompañada por funcionarios de la cartera que conduce, entre ellos el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de, Carlos Castagneto; al secretario de Gestión y Articulación, Juan Carlos Nadalich; a la jefa de Gabinete, María Cecilia Velázquez; y a la Subsecretaria de Políticas Alimentarias, Liliana Periotti.
Durante el encuentro, el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, también presento la marca Pro Huerta, que fue inscripta en la Secretaría de Comercio, y a través de la cual se identificar a partir de ahora y se podrán comercializar los productos de las distintas huertas familiares y comunitarias.
Durante la jornada, estuvieron presentes además, el presidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alejandro Flores Nava; el embajador de Venezuela, Carlos Mendoza; y un representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.