
"Yo sólo trataba de escuchar la voz de las cosas circundantes y muchas veces pensé que algo más fuerte que yo me obligaba a trabajar infatigablemente para expresar todas esas voces anónimas; tal vez por eso he llegado a creer que un artista, antes que nada es un revelador de verdades esenciales, solidarizado con las gentes a quienes de alguna manera representa". Así manifestaba Leónidas Gambartes (1909-1963) parte de su credo estético. Pintor argentino, nacido en Rosario, en la provincia de San Fé. Su estrella es especial. Un brillo en el cielo de la pintura argentina que se nutrió de lo telúrico, de las antiguas figuras paganas, indígenas. Así, Gambartes le confirió dignidad estética a personajes populares, como las lavanderas, brujas, o los indios en un momento de ofrenda. Y también plasmó estilizadas imágenes del Dios del Maíz, o la figura del mate o del payé, un amuleto mágico con el que nativo curaba sus enfermedades o creaba un encantamiento de amor o desataba una fuerza demoníaca sobre sus enemigos.
Aquí, en Temakel, deseamos difundir al gran maestro rosarino. Y al mismo tributarle un reconocimiento a su estatura creadora algo olvidada. Para esto primero les presentaremos una galería con varias de las obras más representativos de la imaginación del pintor argentino. Luego vendrá un texto del gran escritor Manuel Mujica Lainez sobre Gambartes. Y también incluimos un artículo de Roger Pla, Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes, mediante el cual se podrá profundizar en los lazos entre lo telúrico y el arte de Leonidas Gambartes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.