
Reacción inglesa: El gobierno de Margaret Thatcher estaba entonces muy debilitado. Sus duras medidas sociales de corte neoliberal, recientemente puestas en marcha, suponían un constante enfrentamiento con amplias capas de la población británica. El 3 de abril el Reino Unido logró que la ONU aprobara la resolución 502, exigiendo a la Argentina que retirara sus tropas de los archipiélagos ocupados como condición previa a cualquier proceso negociador. El Reino Unido también cortó todas las relaciones comerciales con la Argentina, y comenzó a buscar aliados diplomáticos con un éxito mucho mayor al de la Junta, ya que lograron el apoyo de los Estados Unidos y de Chile, mientras que Argentina sólo contaba con el apoyo distante de Perú. Las razones formales aducidas por el gobierno chileno al abstenerse, junto a EE.UU, Colombia y Trinidad y Tobago en la votación del TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), fue el incumplimiento de parte de Argentina de la resolución 502 de las Naciones Unidas. Tanto EEUU como Chile fueron aliados claves para Inglaterra durante el conflicto, el primero con tecnología y apoyo satelital, el segundo con apoyo táctico y estratégico. Conforme avanzaba el mes de abril, más y más buques de la Royal Navy se dirigían a la zona de conflicto en una acción improvisada bajo el mando del Lord Almirante Sir John Fieldhouse que recibió el nombre de “Operation Corporate”. Su objetivo era la reconquista de las islas para la Corona Británica y se extendería desde el 9 de abril de 1982 hasta el final de la Guerra, el 14 de junio.
Fuente: Memoria TDF
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.