2025 | Portal La TDF

lunes, 15 de septiembre de 2025

JADAR 2025: 3 Fueguinos Obtuvieron Medalla de ORO

Medallas-de-ORO-JADAR-2025-TDF
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Durante la jornada, se completó la acción de los fueguinos en los Juegos JADAR y fue con la adquisición de dos nuevas medallas.
La atleta fueguina Mahia Alonso logró su segunda medalla de bronce, al finalizar en el tercer lugar en la prueba de los 200m llanos en atletismo Personas con Discapacidad.

Por su parte, el pesista Uriel Peña (88kg), con una marca total de 257kg (110kg en el ejercicio de arranque y 147kg en envión), tuvo que trabajar duro para conseguir una valiosa medalla de bronce en la disciplina Levantamiento Olímpico. La medalla de oro la obtuvo Leandro Ruiz, un fueguino radicado en Buenos Aires que actuó para la Federación de CABA.

También compitió la pesista Malena Roche (+86kg) quien finalizó en el cuarto puesto.

De esta manera, Tierra del Fuego consiguió 8 medallas: de las cuales 3 fueron de Oro; 1 de Plata y 4 de Bronce. A continuación les brindamos el detalle de los medallistas fueguinos:

🥇 Mariano Coto (Judo) - Oro
🥇 Renata Godoy (Atletismo) - Oro
🥇 Horacio Miranda (Lucha) - Oro
🥈 Luca Avellaneda (Judo) - Plata
🥉🥉 Mahia Alonso (para atletismo) - Bronce
🥉 Athina González Ciavarella (Esgrima) - Bronce
🥉 Uriel Peña (Levantamiento Olímpico) – Bronce

Para finalizar, los deportistas fueguinos compartieron el cierre de la competencia en medio de una colorida ceremonia que convocó a los atletas de todas las provincias reunidas en el “Parque Independencia”, de esa ciudad.

El subsecretario de Alto Rendimiento, Gabriel Coto, quien acompañó a los deportistas en estos 6 intensos días de competencia, destacó la participación de los deportistas y agradeció una vez más el compromiso por seguir defendiendo a la provincia en cada instancia.

LEER MÁS..»

RGA Agroproductiva: Río Grande entregará a Vecinos 2 millones de Plantines de Hortalizas

RGA Productiva entrega Plantines
En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra QUE representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de nuestra ciudad.
Los plantines —de 21 variedades como lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula y orégano, tomates, entre otras — son producidos en el Invernadero Municipal por trabajadores y trabajadoras del área. La entrega comenzó con más de 230 productores y productoras inscriptos en el programa y se extenderá hasta junio de 2026, acompañando a cada familia con plantines de calidad que permiten acortar los tiempos de producción y garantizar mejores rendimientos.
Además, el Municipio realizó inversiones para fortalecer la presente temporada, entre ellas la incorporación de un nuevo motocultivador y una fumigadora para aplicar bioinsumos, con el fin de seguir consolidando prácticas más sustentables en la producción local.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó que “con la entrega de 2 millones de plantines, Río Grande da un nuevo paso en la transición hacia la soberanía alimentaria. Y lo hacemos en un contexto donde el Estado nacional se corre, dando de baja programas como el Pro Huerta. Frente a ese retroceso, el Municipio de Río Grande, por decisión política del intendente Martín Perez, redobla la apuesta y garantiza que nuestros productores sigan accediendo a plantines de calidad, con un gran derrame en la economía local”.

“Además, vamos a continuar con propuestas de formación en producción para la comunidad y con nuevos programas que nos permitan generar cada vez más alimentos locales en Río Grande. Defender la producción local es defender nuestra soberanía, y Río Grande está demostrando que tiene la capacidad de hacerlo con trabajo, innovación y compromiso comunitario”, agregó el funcionario.

Cabe destacar que el Programa “RGA Agroproductiva” no solo comprende la entrega plantines, sino además abarca la asistencia técnica a los productores y facilita el acceso a puntos de comercialización para fortalecer el desarrollo económico de las familias riograndenses.

De esta manera, el Municipio reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la producción local, garanticen alimentos frescos y saludables, y consoliden la soberanía alimentaria como un pilar fundamental para el presente y el futuro de nuestra ciudad.

LEER MÁS..»

Chau Nieve: Desde HOY ya NO es Obligatorio el Uso de Ruedas de Invierno

Rueda-de-INvierno-no-obligatorio
El Comite de Emergencias Provincial, coordinado por la Secretaria de Protección Civil, mantuvo una reunión donde luego monitorear, hacer evaluaciones y seguimiento en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional respecto del clima en toda la provincia decidió adelantar para el 15/09 el levantamiento del Operativo Invierno que estaba dispuesto hasta el 30/09 (VER).
Asimismo, la Municipalidad de Ushuaia informó que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.
La Subsecretaría de Seguridad Urbana indicó que la medida fue adoptada luego del análisis de la evolución de las condiciones climáticas realizado junto al Gobierno provincial y al Servicio Meteorológico Nacional.
Cabe recordar que la Ordenanza Municipal N° 3.771 (VER) establece la obligatoriedad, durante la temporada invernal, de que los vehículos circulen con cubiertas con clavos u otras debidamente homologadas, o en su defecto con cadenas para nieve y hielo.

LEER MÁS..»

Efemérides 15 de Septiembre

1902 se coloca la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1759 nace en Potosí (Bolivia) el brigadier general Cornelio de Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios. Fue el primer Presidente de la Junta de Gobierno formada el 25 de Mayo de 1810. En 1821 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. En 1865 en homenaje al Doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad capital de la provincia de Chubut, a la que se denomina Rawson. En 1876 el inmigrante escocés William Cathcart funda el Diario "The Buenos Ayres Herald". En 1978 el Buenos Aires Herald, bajo dirección del periodista británico Robert Cox, fue el único diario impreso y uno de los pocos medios de comunicación que denunció en forma persistente las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura Cívico-Militar que entonces presidía Jorge Rafael Videla. En 1902 fue colocada la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia, más conocido como "El Presidio del Fin del Mundo". En 1913 dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana, aparece en Buenos Aires el diario "Crítica", de carácter popular y sensacionalista. En 1914 nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y ensayista Adolfo Bioy Casares. Fue colaborador de Borges y publicó importantes obras como "La invención de Morel", "Breve diccionario del argentino exquisito", "Historias fantásticas", "Dormir al sol" y "El héroe de las mujeres". Recibió en España el Premio Cervantes. En 1932 fallece el filántropo y educador Williams C. Morris, quien logró rescatar de la calle a jóvenes vagabundos dándoles un oficio en la escuela-taller. En Buenos Aires se le ha levantado un importante monumento de bronce de tres metros de altura, situado en los bosques de Palermo. En 1937 nace el nefasto radical, Fernándo De La Rúa. Fue candidato a Vicepresidente de Balbín en 1973 (compitió contra Perón), fue abogado de la Multinacional Bunge & Born, Jefe de Gobierno Porteño entre 1996 y 1999, y Presidente de la Nación desde el 2000 hasta el 20 de Diciembre de 2001, donde se fue en helicóptero, ordenando una feroz Represión donde murieron 39 personas, y dejando al País en la quiebra, con un Megacanje que elevó la Deuda Externa al 161% del PBI. En 1948 por Ley 13.252 (ver) el General Perón establece un moderno régimen para la adopción de menores. Luego la Dictadura Fusiladora lo derogaría. En 1950 por Ley 13.944 (ver) el General Perón incorpora al Código de Derecho Penal, las obligaciones, responsabilidades y penalidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones y deberes de la asistencia familiar. En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU declaró el 15 de Septiembre como el "Día Internacional de la Democracia".

LEER MÁS..»

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paro Universitario: Comunicado de la UNTDF

Paro Unviersitario 12 de Septiembre
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a todas las Universidades Públicas Argentinas, rechaza la decisión del Presidente de la Nación de Vetar (VER) la Ley de Financiamiento Universitario.
Esta ley es una condición necesaria para garantizar el funcionamiento de nuestra Universidad y de todo el sistema universitario público. Esta ley es el resultado de un trabajo colectivo entre todas las universidades reunidas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las federaciones sindicales docentes y nodocentes, las organizaciones estudiantiles y toda la comunidad universitaria.
Resulta necesario en este contexto recordar que esta norma fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el funcionamiento de nuestras universidades.

El veto presidencial es un veto al acceso libre y gratuito a la educación superior en todo nuestro país, es un veto a condiciones dignas de trabajo para docentes y nodocentes, a las necesidades básicas de las y los estudiantes para poder aprender. Es un veto a las posibilidades de un futuro mejor para los miles y miles de ingresantes que acceden a las universidades públicas nacionales año tras año.

Instamos a los diputados y diputadas de nuestra provincia a rechazar esta medida y a defender la Ley de Financiamiento Universitario en la cámara de diputados, en resguardo del derecho a la educación y por la continuidad de nuestra universidad pública.

El viernes 12 de septiembre, todos los edificios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, permanecerán cerrados en rechazo a esta decisión unilateral del Poder Ejecutivo, que sin mediar ningún tipo de diálogo, amenaza la continuidad de la enseñanza universitaria en Argentina y en nuestra provincia en particular.

Convocamos a toda la sociedad fueguina a sumarse a una nueva Marcha Federal Universitaria, en defensa de la universidad pública argentina, gratuita y de calidad.

LEER MÁS..»

El Fueguino Mariano Coto Bersier logró la 1ra Medalla de Oro en los JADAR 2025

Juegos Argentinos de Alto Rendimiento JADAR medalla tdf
En la segunda jornada de acción de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se desarrollan en la ciudad de Rosario, los judocas fueguinos lograron sumar las primeras dos medallas.
La más destacada fue la que consiguió el talentoso judoca fueguino Mariano Coto Bersier (hasta 90kg) quien esta tarde obtuvo la medalla de oro imponiéndose en una increíble definición frente al representante de Tucumán, Víctor González.
Previamente, el joven judoca Luca Avellaneda logró la medalla de plata en la divisional hasta 60kg. Pese a la derrota en la final consiguió una gran presentación ya que logró destacarse en una divisional muy nutrida y competitiva.
En ajedrez, Darío Jurado y Diana Ojeda completaron su participación (en las últimas dos rondas – rápidas y free Xstyle 960 blitz) sin estar entre los primeros puestos, pero cumpliendo con los requerimientos y estando a la altura de las circunstancias.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizó una Jornada de Limpieza en la Bahía Encerrada

Ushuaia-jornada-de-Limpieza-Bah-a-Encerrada
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.
El responsable del área municipal, David Ferreyra explicó que “el operativo se inició a las 12 horas, dado que es el momento en que baja la marea y ahí, se retiraron numerosos residuos voluminosos, a través de un trabajo articulado entre las diferentes entidades”.
En tanto, lamentó que “haya vecinos y vecinas que rompan con las normas de convivencia y arrojen residuos en un pulmón verde, tan valioso para la ciudad”. Por esa razón, anticipó que “en los próximos meses estaremos abocados a realizar campañas de sensibilización y concientización sobre el correcto tratamiento que debemos darle a los residuos domiciliarios y voluminosos, porque lamentablemente son situaciones que se repiten en distintos sectores”.
Ferreyra contó que “previa a la jornada, estuvimos reunidos con los integrantes de la Asociación y en el marco de su 15° aniversario, vamos a sumar más cartelería indicativa y realizar una puesta en valor de los distintos miradores, con la idea de que los vecinos y turistas puedan disfrutarla aún, mucho más”.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez

Ferreyra Decano UTN
En un movimiento planificado para asegurar el orden y la continuidad, el Ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), confirmó que inició los trámites para su jubilación. Explicó que la decisión de adelantar las elecciones para decano y vicedecano, un paso habilitado por el estatuto de la institución, busca garantizar que el nuevo equipo asuma sus funciones sin demoras, una vez que su retiro se concrete.
Ante esta situación, en la casa de altos estudios, se llevó adelante este lunes el proceso de elección a través de una asamblea conformada por 42 representantes de los cuatro claustros: docentes, estudiantes, graduados y no docentes.
Esta instancia, presidida por el decano saliente, fue el escenario de la votación, que arrojó un resultado contundente de 40 votos presentes, 39 fueron a favor de la única fórmula propuesta. Con esta amplia mayoría, quedó ratificada la elección del ingeniero Francisco Álvarez como decano y el ingeniero Demian Ferreyra como vicedecano.

Luego de la asamblea y en diálogo con Prensa Universitaria, Ferreyra destacó que, aunque existía la opción de que el vicedecano asumiera de forma temporal, se decidió convocar a una asamblea para que las nuevas autoridades asuman con todas las atribuciones necesarias para trazar sus propias prioridades de gestión. Entre los principales objetivos de la nueva conducción se encuentran la formación de ingenieros, el fortalecimiento de la vinculación tecnológica y la consolidación del prestigio de la facultad a nivel provincial, nacional e internacional.

Con un balance personal emotivo, Ferreyra expresó su satisfacción por haber cumplido con su responsabilidad y agradeció la formación recibida de sus maestros. Subrayó su profundo amor por su país y por el pueblo fueguino, asegurando que su dedicación siempre estuvo orientada a la comunidad. Aunque dejará el cargo, prometió seguir colaborando con la institución.

"Voy a seguir acompañando. Lo esencial es que las nuevas autoridades conduzcan y que la facultad siga creciendo en matrícula, calidad académica y servicios a la comunidad", concluyó el decano saliente.

LEER MÁS..»

Gracias a China: Provincia anunció la Construcción de una Nueva Central Eléctrica en Ushuaia

Provincia-Central-El-ctrica-Ushuaia
Con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad, Tierra del Fuego consolida una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años. La obra marca un hito histórico para la provincia y apunta a garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia con criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad.
La ceremonia de firma estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, acompañado por el Ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, la Senadora Cristina López, Legisladores, Concejales y autoridades de Gobierno y del Municipio de Ushuaia. Vía zoom desde Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires participaron la Ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, la Gerenta Institucional de la compañía Verónica Tito, el Secretario de legal y Técnica Emiliano Fossatto, la legisladora Myriam Martínez, y la presidenta de la Cámara de Comercio Ushuaia y vicepresidente de la CAME Claudia Fernández.
La nueva planta contará con tecnología de última generación, que permitirá aprovechar el calor residual del proceso de generación para producir energía adicional. Este sistema reducirá las emisiones contaminantes, optimizará el uso de recursos naturales y elevará los estándares de eficiencia térmica, alineando a la provincia con las mejores prácticas de eficiencia energética a nivel nacional.

El Gobernador expresó al respecto que “luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”.

“Quiero agradecer al Estado de la República Popular de China, a su Embajada, a Terra Ignis y a Rainbow International Xi'an Engineering por hacer esto posible”, recalcó.

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, detalló que el proyecto contempla una capacidad instalada de 60 MW, distribuidos en 40 MW por turbina de gas y 20 MW por recuperación de calor, con un régimen de operación de hasta 8.000 horas anuales y una producción estimada de 480 millones de kWh por año.

A su vez, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, expresó en la oportunidad que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”.

El diseño también incluye nuevas líneas de media tensión de 13,2 kV y 33 kV, junto con una conexión externa de 2,3 kilómetros, lo que permitirá reforzar el vínculo entre la central y la red eléctrica local, garantizando un suministro seguro y continuo.

La iniciativa se integra a una estrategia provincial orientada a asegurar el abastecimiento energético bajo criterios de sustentabilidad, fortalecer la competitividad del entramado productivo y mejorar la calidad de vida de las familias fueguinas.

Con esta nueva central, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no solo avanza en soberanía energética, sino que también sienta las bases para un crecimiento urbano e industrial sólido, sustentable y a largo plazo.

LEER MÁS..»

Tierras: Tolhuin entregó Decretos de Adjudicación en el Barrio PROCREAR

Tolhuin-Entrega-de-Terrenos
El Municipio de Tolhuin concretó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta en el barrio conocido como Procrear, un paso fundamental en el proceso de regularización de tierras que viene desarrollando la gestión del Intendente Daniel Harrington.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios del gabinete municipal, familias, vecinos y vecinas beneficiarios, quienes recibieron con entusiasmo la documentación que les permitirá avanzar hacia la escrituración definitiva de sus lotes.
La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, felicitó a las áreas municipales de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y destacó que este proceso marca un hito en la historia de Tolhuin: “Estamos muy contentos porque desde que está esta gestión se pudo dar rapidez a los trámites. Estos decretos nos ponen en la posición de alcanzar próximamente alrededor de 2.000 parcelas regularizadas desde el inicio de la gestión de Daniel Harrington hasta hoy. Algo histórico, porque antes un barrio podía tardar entre cinco y ocho años en acceder a este tipo de documentación”.

Cejas recordó además la importancia que tuvieron los créditos Procrear en este proceso, viabilizados a partir de la figura del canon de uso: “Esa herramienta permitió que muchas familias pudieran acceder a un crédito y construir su vivienda. No es menor si lo comparamos con lo que fueron en su momento los créditos UVA, que se volvieron impagables para miles de argentinos”. En este sentido, resaltó que contar con un Estado presente y atento a las necesidades de la población es clave para garantizar derechos básicos como el empleo y la vivienda.

Por su parte, el intendente Daniel Harrington subrayó el valor comunitario de esta entrega: “Lo describió muy bien Ana: no es un mero acto administrativo. Veo sonrisas, veo docentes que empiezan a arraigarse en Tolhuin, y eso significa construir comunidad. La comunidad se construye en el barrio, en la posibilidad de que los chicos tengan su patio y crezcan en un entorno propio”.

El jefe comunal también hizo memoria sobre el acompañamiento recibido en los inicios del barrio Procrear y mencionó al fallecido senador Matías Rodríguez como uno de los impulsores que ayudó a gestionar los créditos necesarios. “Me moviliza este barrio en lo personal porque él estuvo ahí, preguntando cómo podía ayudar. Ese trabajo articulado entre vecinos, municipio y representantes nacionales es el camino que tenemos que seguir recorriendo”, reflexionó.

Harrington cerró su mensaje con un llamado al trabajo conjunto: “Ni el Estado gigante y bobo es la solución, ni la política de la motosierra es la solución. La solución es esta: vecinos organizados, municipio abierto y un Estado presente que acerque respuestas. Les quiero garantizar además que todo lo que fueron pagando por canon de uso va a estar descontado en el precio final del terreno”.

Con la entrega de alrededor de 30 decretos de adjudicación en venta en esta jornada, el Municipio reafirma su compromiso de continuar con el proceso de regularización de tierras, garantizando que más familias de Tolhuin puedan acceder al título de propiedad de sus lotes y proyectar su futuro con seguridad jurídica.

LEER MÁS..»

Deportes: Ya se puede Votar en los Premios Olivia de Ushuaia

Premios-Olivia-Votaci-n-Ushuaia-Deporte
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) informa que hasta el domingo 28 de septiembre estará habilitada la votación (VOTAR) para elegir a los y las deportistas que serán reconocidos en la 2ª edición de los Premios Olivia, el próximo domingo 5 de octubre en el Microestadio “Cochocho” Vargas.
Los vecinos y vecinas podrán participar ingresando al sitio oficial: https://premios-platino.ushuaia.gob.ar/
En esta edición, además del tradicional Olivia de Oro, se entregará también el Premio Platino, destinado a destacar a los atletas ushuaienses que hoy representan a la ciudad fuera de los límites de la provincia.
La celebración será abierta a toda la comunidad deportiva y al público en general, consolidándose como un espacio de encuentro y reconocimiento al esfuerzo, el talento y la dedicación de nuestros deportistas.

LEER MÁS..»

Efemérides 12 de Septiembre

1953 Nikita Kruschev asume como Primer Secretario General del Partido Comunista de la URSS
Un día como hoy pero.. En 1821 el gobierno suprime por decreto la Gaceta de Buenos Aires, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas. En su redacción participaron Juan José Castelli, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo. En 1827 Pedro Félix Vicuña funda en Valparaíso, Chile, el periódico El Mercurio, el más antiguo de los diarios de ese país. El Diario defiende los intereses Británicos y de los Estados Unidos en la región. En 1904 se funda oficialmente la ciudad de Neuquén. En 1953 Nikita Kruschev asume como Primer Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1958 durante la gestión del ministro de Educación y Justicia doctor Luis Rafael Mac Kay se sanciona la Ley 14.473 (ver), que establece el Estatuto del Personal Docente (Perón lo había creado en 1954, pero la Dictadura Fusiladora lo derogó). En 1972 el Presidente de Facto mediante el Decreto/Ley 19.832 (ver) crea la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). En 1984 fallece en Caracas (Venezuela) el profesor y lingüista Ángel Rosenblat, autor de "El castellano de España y el castellano de América", "Buenas y malas palabras" y "Sentido mágico de la palabra". En 1992 capturan en Lima, Perú, a Abimael Guzmán, líder de la banda terrorista Sendero Luminoso, que había fundado en 1978. En 2011 la ONU estableció al 12 de Septiembre como el "Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur".

LEER MÁS..»

lunes, 8 de septiembre de 2025

Tolhuin celebró los 1ros Egresados del Centro Universitario Néstor Kirchner

Tolhuin-1er-Cohorte-Egresados-del-Centro-Universitario-N-stor-Kirchner
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal. La jornada reunió a autoridades municipales, representantes de instituciones y familiares de los egresados, marcando un hito en la vida educativa y comunitaria de Tolhuin.
La Diplomatura en Defensa Civil y Protección de la Comunidad, dictada por la UTN, fue la primera carrera ofrecida en el Centro Universitario de Tolhuin. Su plan de estudios apunta a formar profesionales capaces de gestionar integralmente los riesgos de desastres, tanto naturales como antrópicos, en el contexto específico de Tierra del Fuego. La propuesta fortalece las capacidades locales para prevenir, mitigar, responder y recuperarse ante emergencias, con un enfoque en la participación comunitaria y la resiliencia.
En total, fueron 23 egresados y egresadas quienes recibieron su diploma correspondiente a la Diplomatura en Defensa Civil y Protección de la Comunidad, constituyéndose en la primera cohorte de estudiantes que finaliza su formación en el Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

El Estado municipal, junto a la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, fue gestor de este proceso, brindando espacios y herramientas para que la comunidad tenga acceso a la educación y la profesionalización. El Centro Universitario Néstor Kirchner, inaugurado el 14 de marzo de este año, fue acondicionado con ese fin y ya muestra sus primeros frutos, apenas cinco meses después de su apertura.

La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, destacó la trascendencia del evento al subrayar que “hoy es un día muy gratificante, de mucha alegría, que nos enorgullece poder llevar adelante este acto de colación y mostrar todo lo que se puede hacer desde el Estado en materia de política pública educativa”. En su mensaje, valoró el esfuerzo de trabajadores municipales, agentes de instituciones de salud, integrantes del Ejército Argentino y bomberos voluntarios que apostaron a la formación académica. “Este logro demuestra que el Estado también puede brindar servicios de calidad y dar respuesta a las demandas de los ciudadanos”, remarcó.

Cejas resaltó además el impacto de la apertura del Centro Universitario en la ciudad, producto de una fuerte inversión municipal: “Era un pedido de las juventudes, de las familias y de muchos trabajadores que necesitaban formarse sin tener que trasladarse a otras localidades. Con convicción política se avanzó en esta decisión en un contexto donde las universidades nacionales sufren la falta de mirada federal y de inversión”.

El ingeniero Francisco Álvarez, vicedecano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), valoró la articulación con el Municipio y el desafío de haber concretado esta propuesta académica en Tolhuin. “Cada vez que emprendemos un desafío como este nos llena de alegría. Es la primera vez que entregamos títulos en la ciudad y sentimos que hemos cumplido. Para la universidad, no hay momento más feliz que venir a entregar diplomas”, expresó.

Álvarez también agradeció la confianza de los estudiantes y remarcó el acompañamiento de las familias en el proceso formativo: “El graduado no solo resigna horas de su vida personal, también la familia lo hace, y el apoyo familiar es fundamental para llegar a este momento de alegría”.

La ceremonia llevada adelante en la Casa de la Cultura fue un punto de encuentro entre Estado, universidad y comunidad, reafirmando la importancia de generar oportunidades educativas locales y consolidando al Centro Universitario como un espacio de crecimiento, formación y transformación para Tolhuin.

LEER MÁS..»

Más de 5.000 Ushuaienses disfrutaron de la 23° Fiesta de las Colectividades

Fiesta de las Colectividades  Ushuaia 2025
Con más de 5.000 vecinos y vecinas que participaron de las actividades, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), impulsó en el Microestadio José “Cochocho” Vargas la 23° Edición de la “Fiesta de las Colectividades”.
Dicha propuesta, que se enmarca en el Día Nacional del Inmigrante, reunió a más de 25 colectividades extranjeras de la ciudad, contando con la participación también del Centro de Ex-Combatientes e Hilanderas Fueguinas, presentando los tradicionales stands gastronómicos, de artesanías y espectáculos de danza y música. Las actividades continuarán en Casa Beban hasta el día sábado 13 con la exhibición de “Escudos del Mundo”, muestra que podrá ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los días sábado de 15:00 a 19:00 horas.
Con respecto a las premiaciones, el galardón de Mejor Stand fue para la Colectividad de la República de Irlanda, seguido por Escocia, en la categoría de Traje Típico Italia se llevó la victoria, con España en segundo lugar. Referido a las embajadoras, la ganadora fue la representante de Italia, acompañada por su par de los Estados Árabes.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó que “estamos muy contentos con la convocatoria que ha tenido este gran festejo popular que recuerda y celebra a las y los inmigrantes que eligieron habitar nuestro suelo, enriqueciendo nuestra cultura y forjando esa identidad única que distingue a Ushuaia”.

Por su parte Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, celebró “seguir contando con el acompañamiento municipal, que hace posible poder compartir junto a la comunidad de este festejo donde cada colectividad nos trae un pedacito de su tierra natal para conocer y disfrutar”.

LEER MÁS..»

Más de 2.000 Riograndenses participaron del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas

R-o-Grande-Congreso-IT
En Río Grande se llevó adelante la 5ª edición del Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. Más de 2000 docentes de todos los niveles, estudiantes de profesorados, investigadores, representantes de instituciones educativas y sectores de la industria participaron de las jornadas que reunieron disertaciones de especialistas nacionales e internacionales. Además, más de 3000 personas visitaron la Expo Tecnológica. La convocatoria reafirmó el compromiso de la gestión municipal del intendente Martín Perez con la innovación, la formación y la defensa de la industria fueguina.
En este sentido, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó la amplia participación de la comunidad en el Congreso, subrayando que el evento refleja la decisión política de apostar a la innovación, la formación y las nuevas tecnologías como herramientas de crecimiento y desarrollo.
Con gran participación de jóvenes, docentes, estudiantes y familias enteras, se consolidó un espacio de referencia que incluyó tanto instancias de formación con especialistas de distintas provincias como la exposición de procesos productivos y experiencias locales en áreas como la electrónica, los hidrocarburos, la industria alimenticia, el software, la impresión 3D y la inteligencia artificial.

“Estamos cerrando un Congreso que nos permitió crear conocimiento, articular con expositores y acercar herramientas concretas para educadores, estudiantes y vecinos en general. La inteligencia artificial, la realidad virtual y los videojuegos son parte de un nuevo horizonte que debemos incorporar al aula y a la vida cotidiana”, expresó Ferro.

El funcionario resaltó que esta agenda forma parte de la planificación estratégica del intendente Martín Pérez, que entiende a la innovación y a la tecnología como una política de Estado. En ese marco, recordó avances municipales como los servicios de telemedicina, el chatbot automatizado de WhatsApp y la aplicación digital para trámites y reclamos “RGA ciudadana”, herramientas que posicionan a Río Grande como pionera en la región.

Asimismo, más de 2000 participantes asistieron a las conferencias donde se abordaron ejes clave como educación y soberanía tecnológica, innovación pedagógica, inteligencia artificial aplicada a la enseñanza, gamificación, neuroeducación y ciudadanía digital. Cada exposición generó un intercambio enriquecedor que destacó la importancia de pensar la educación en tiempos digitales y desde una mirada federal.

La Expo Tecnológica fue otro de los hitos del Congreso, con la participación de empresas, emprendedores e instituciones locales y nacionales. Más de 3000 vecinos y vecinas recorrieron los stands y experiencias inmersivas. En esta edición tuvo un rol especialmente destacado la participación del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), cuyos estudiantes se sumaron con gran entusiasmo a la muestra, interactuaron con las propuestas y exploraron las nuevas herramientas digitales. También participaron alumnos y alumnas de 13 escuelas de la ciudad, quienes vivieron de cerca la innovación tecnológica presentada.

El Secretario agradeció a las empresas Total Energies, grupo Mirgor, Vitalcan, Grupo San Martín, Nexo, concesionario Nissan TDF y concesionario DS. Además, resaltó al canal de streaming local “Urvox” por haber trasmitido todo el desarrollo del evento.

Ferro también destacó la importancia de pensar la innovación como parte de la defensa del modelo industrial fueguino frente al escenario nacional: “Mientras desde Nación se plantea la apertura indiscriminada de importaciones y la quita de aranceles, nosotros proponemos una agenda positiva que defienda nuestra industria y trace un horizonte de futuro para todos y todas”.
Finalmente, convocó a la comunidad a seguir siendo parte de esta transformación: “En Río Grande trabajamos con las infancias en sensibilización digital, con adultos mayores en inclusión digital y con los jóvenes en la construcción del futuro. La educación tecnológica nos integra y nos da herramientas para pertenecer”.

El Congreso IT de Río Grande cerró así su quinta edición con un fuerte respaldo ciudadano y político, consolidándose como un espacio nacional de debate y proyección de la innovación como motor del desarrollo.

LEER MÁS..»

Turismo: Tolhuin realiza Obra de Gas para los Complejos "Altos de Tolhuin", "Mirador de Tolhuin" y "La Querencia"

Tolhuin-Obra-Gas
El Municipio de Tolhuin, por intermedio de la Secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
en un contexto económico adverso, con obras que no solo elevan la calidad de los servicios que prestan para nuestros visitantes, sino también permiten la disminución del costo de inversión en materia energética que venían realizando para las casi 30 cabañas instaladas en el sector.
La obra que cuenta con el tendido de cañera troncal para el sector, recorre 800 metros iniciándose en la intersección de la calle Ex Gendarmería Nacional y calle Altos del Shion.

Al respecto, el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez expresó: “si bien venimos focalizados en el completamiento de gas de nuestros barrios Municipales y zonas residenciales, hemos podido realizar esta obra que entendemos es un aporte a nuestros prestadores turísticos, los cuales en reuniones diversas manifestaban la posibilidad de aunar esfuerzos para la realización de obras de esta envergadura”.

Además, señaló: “estas obras no solo benefician al comerciante, sino también al turista que visita Tolhuin y refleja el compromiso social de los prestadores de alojamientos con la comunidad y su entorno elevando la calidad del servicio y su potencialidad, de esta forma la resolución de problemáticas en políticas públicas y económicas adversas como los actuales nos permite continuar con la perspectiva de crecimiento que pretendemos de Tolhuin”.

Por su parte, el Secretario de Gobierno Ana Paula Cejas manifestó que es una alegría, no sólo para sus habitantes o para quienes nos visitan día a día, sino también para quienes están acompañando este proceso de fortalecimiento de un destino, entendiendo que la ciudad y el Hábitat debe ser integrador de todas las opiniones, tanto públicas como privadas y que las resoluciones a algunos déficits , pueden tener multiplicidad de aristas de soluciones en tanto puedan plantearse en mesas de trabajo que permitan escuchar todas las opiniones y problemáticas para la mejor resolución posible”.

Para finalizar, el Secretario de Turismo y Producción, Lic. Angelo Fagnani, destacó que “esta obra beneficia a tres complejos con casi 100 plazas en total, entre ellos Altos de Tolhuin con 23 plazas, Mirador de Tolhuin con 22 plazas y La Querencia con 48 plazas. Es un número muy importante para nuestra ciudad, que dentro del porcentaje de ocupación de fin de semana en temporada alta será de gran comodidad tanto para los prestadores como para los turistas. Sin dudas es un impulso para seguir trabajando en potenciar nuestro destino y la experiencia “Naturalmente Tolhuin”.

LEER MÁS..»

Prueba Piloto: Ushuaia pone Cámaras en los Colectivos

Camaras-Colectivos-Ushuaia-UISE
Ushuaia Integral Sociedad de Estado (UISE) avanza en su plan de modernización para mejorar la seguridad y la calidad del servicio en el transporte público de la ciudad. Como parte de esta iniciativa, comenzó una prueba piloto de colocación de cámaras de seguridad en las unidades, con el objetivo de generar un entorno más seguro tanto para los pasajeros como para los trabajadores del sistema.
El presidente de Ushuaia Integral, José Labroca, señaló que “este programa de modernización apunta a fortalecer la seguridad en nuestro transporte público. La incorporación de cámaras es un paso importante para brindar mayor tranquilidad a los usuarios y mejorar la gestión diaria del servicio”.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral que busca potenciar la seguridad, optimizar los mecanismos de control y brindar mayor transparencia en la operación cotidiana del sistema.

Asimismo, Labroca subrayó que “estamos comprometidos con la innovación tecnológica y con brindar un transporte más seguro y confiable para toda la comunidad. La experiencia adquirida en esta prueba nos permitirá seguir avanzando en la modernización del sistema”.

Desde la Sociedad de Estado destacaron que la incorporación de nuevas tecnologías reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante del transporte público y con la seguridad de la comunidad.

LEER MÁS..»

Convenios: La AITF y la UNTDF fortalecen la Cooperación

Convenio-Agencia-de-Innovaci-n-UNTDF
La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AITF) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) rubricaron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional y un Convenio Específico con el Museo del Fin del Mundo, con el objetivo de potenciar el trabajo conjunto en el ámbito académico, cultural, científico y tecnológico de la provincia.
El acto fue encabezado la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, y por el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, quienes destacaron la importancia de estos acuerdos para fortalecer el desarrollo territorial, la preservación del patrimonio cultural y la generación de conocimiento abierto y accesible para toda la comunidad.
El Convenio Marco tiene como finalidad profundizar las relaciones de cooperación y asistencia recíproca, estableciendo acciones conjuntas que contemplan: Proyectos de investigación y desarrollo; organización de actividades académicas, científicas y culturales (conferencias, seminarios, simposios, congresos); programas de formación profesional y extensión comunitaria; publicaciones en materia de desarrollo académico, innovación y transferencia tecnológica y promoción de la educación y la sensibilización de la comunidad universitaria.

Por otro lado, el Convenio Específico con el Museo del Fin del Mundo se enfoca en la preservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia.

A través de este acuerdo, se realizará la organización, digitalización y conservación de materiales audiovisuales y sonoros. Los resultados de este trabajo estarán disponibles de manera gratuita para toda la comunidad, garantizando el acceso al patrimonio documental de la provincia. Este convenio tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación.

En este sentido, Cubino, destacó la importancia del acuerdo con el Museo y dijo que “la innovación también tiene que ver con la manera en la que cuidamos y ponemos en valor nuestra memoria cultural”, al tiempo que agregó: “Con este convenio fortalecemos la articulación entre las instituciones para garantizar que las nuevas generaciones accedan al conocimiento y al patrimonio que nos constituye como sociedad”.

“Este trabajo conjunto refleja el espíritu de la Agencia: promover el desarrollo con identidad, con ciencia y con cultura”, sostuvo y concluyó: “Con la firma de estos convenios, la UNTDF y la Agencia de Innovación reafirman su compromiso con el trabajo colaborativo, la preservación del patrimonio cultural y la promoción del conocimiento como bien público.

LEER MÁS..»

Tolhuin realiza Obras de Conexión de Agua y Cloacas en el Barrio Altos de la Montaña

Tolhuin-Cloacas
El Municipio de Tolhuin inició los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña. Con maquinaria y equipos propios, y tras un relevamiento de casi 100 viviendas, la obra busca garantizar el acceso a servicios esenciales, mejorar la salud pública y el ambiente, y acompañar a los vecinos en un contexto económico adverso.
El Municipio de Tolhuin puso en marcha los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de cloacas y agua potable de los vecinos del barrio Altos de la Montaña, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios esenciales y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad.
Las tareas se desarrollan con maquinaria municipal a través de la Coordinación de Obras y Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, y se extenderán durante septiembre y octubre.

Previo al inicio de los trabajos, durante 15 días se realizaron relevamientos a cargo de la Dirección de Administración, orientados a la recopilación de datos, documentación y coordinación con las casi 100 viviendas del sector. Luego, la Dirección de Proyectos y Licitaciones intervino para relevar la zona, confeccionar los planos sanitarios y gestionar los permisos de zanjeo e interferencias con las prestatarias de gas y energía.


Al respecto, el secretario de Planificación, Arq. Hugo Gómez, expresó:

“Con la información oficial de la DPOSS, prestataria del servicio de cloacas y aguas, con quien ya veníamos trabajando articuladamente, tomamos conocimiento por parte de los vecinos y referente barrial en reuniones con el Intendente Daniel Harrington, la Secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas y la Secretaria de Abordaje Territorial Valeria Sandoval, de la situación económica en general de los vecinos, en un contexto adverso, donde la contratación de una máquina para zanjeo y conexionado de la instalación intralote, más la generación del plano pertinente que se requería en algunos casos, excedía las posibilidades económicas actuales del conexionado y la solicitud de vinculación a la red de aguas y cloacas del barrio. Es por esto que se desarrolló un operativo territorial específico en el barrio y con los vecinos tendiente a lograr el objetivo definitivo de garantizar el acceso a los servicios existentes, los cuales no sólo permiten el consumo de agua potable por parte de la comunidad, sino también la eliminación de vertido de aguas servidas a las calles, situación de pozos sépticos y contratación de camiones atmosféricos por parte de las familias del sector, posibilitando la disminución de enfermedades derivadas de dichas acciones, un futuro mejoramiento de transitabilidad de las calles del barrio, disminución del mantenimiento por erosión de aguas servidas y la finalización del reparto de agua con camiones a los vecinos, lo cual también representa para el municipio una disminución de gastos del erario público y un saneamiento ambiental del sector, el cual ya contaría con todos los servicios de infraestructura disponibles”.

En la misma línea, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, sostuvo: “A pesar del contexto económico adverso que atraviesa el país, creemos que desde el Estado Municipal se puede seguir trabajando de forma organizada con los vecinos para garantizar de manera colaborativa el acceso a éstos servicios básicos”.

Además, expresó: “Hoy los vecinos y vecinas de Altos de la Montaña entendieron que el esfuerzo colectivo nos permite encontrar maneras más eficientes de resolver los problemas de la comunidad, sobre todo en momentos dónde el gobierno nacional les ha quitado herramientas y programas que garantizaban las conexiones a servicios fundamentales".

Con esta intervención, el Municipio busca garantizar derechos básicos, reducir gastos municipales vinculados a la provisión de agua y avanzar en el saneamiento integral de Altos de la Montaña.

LEER MÁS..»

Violencia de Género: Subió un 50% en Ushuaia

Casa de la Mujer Ushuaia Cristina Kirchner
En Ushuaia, las intervenciones en casos de violencia de género aumentaron un 50% en lo que va del año respecto de 2024. A este incremento se suma la decisión del Gobierno nacional de dar de baja las políticas de género, lo que obliga al Municipio a redoblar esfuerzos para garantizar el acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género.
La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, señaló que “vemos con preocupación el retiro del Estado nacional, que deja sin efecto programas de apoyo económico y genera mayor demanda en los equipos locales”.
Desde 2015 la Secretaría sostiene dispositivos de atención psicológica, asesoramiento legal y acompañamiento social, que se activan ante denuncias o intervenciones judiciales, en articulación con la Provincia y distintas instituciones.
Actualmente, la sede de Maipú 1120 brinda atención de lunes a viernes de 9 a 18 h y cuenta con guardia profesional los fines de semana. También se puede recurrir a la Comisaría de Género o a la línea 144.

LEER MÁS..»

Efemérides 8 de Septiembre

En 1990 es Asesinada en Catamarca María Soledad Morales
Un día como hoy pero.. En 1856 el Gobernador Cullen (Santa Fé) funda la primer Colonia Agrícola del País, en Esperanza. Los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza. En 1910 se inauguró en la plaza de Esperanzo el Monumento a la Agricultura Nacional. En 1944 por Decreto Presidencial 23.317/44 se instituyó al 8 de Septiembre como "Día del Agricultor ".En 1876 la República Argentina toma posesión de la isla del Cerrito, ubicada en el río Paraná, en virtud del Tratado de Comercio, Paz y Límites, firmado con el Paraguay. En 1948 durante el Gobierno del General Perón se establece por Ley 13.246 (ver) un régimen de arrendamientos y aparcerías rurales. En 1965 se realizó en Irán la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo. En base a esta reunión en 1967 la UNESCO proclamó oficialmente el 8 de Septiembre como "Día Internacional de la Alfabetización". En 1978 fallece en Buenos Aires el director cinematográfico y escritor Leopoldo Torre Nilsson. Renovó el estilo de filmación, hasta definir una imagen que hace reconocibles todas sus películas. En 1990 es Asesinada en Catamarca María Soledad Morales. Autoridades locales vinculadas al crimen intentaron encubrir el delito, desencadenando movilizaciones en todo el país. Por este hecho el Presidente Menem intervinó la Provincia, destituyendo al Gobernador Ramón Saadi.

LEER MÁS..»

lunes, 1 de septiembre de 2025

Nafta: Solo en Agosto aumentó un 7,2%

Nafta-Aumento-Agosto-2025-TDF
Mientras que la Inflación OFICIAL informada por el INDEC es del 2,1% para la Patagonia (VER), el Gobierno Nacional a través de la Petrolera YPF aumentó solo en Agosto un 7,2% el Precio de los Combustibles. En Julio había aumentando un 10% (VER).
Mientras que al 30 de Julio el Litro de Nafta Super se conseguía a $1.015 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras 4 incrementos, el 31 de Agosto de 2025 costaba $1.088, un aumento del 7,2%.
Desde que asumió Javier Milei, el Litro de Nafta Super rompió el techo de los $1.000 (VER) y se triplicó, pasando de $338 el 10 de Diciembre de 2023 a los actuales $1.088, siendo el incremento del 221,9%.

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Julio aumentó un 10%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

Incendio en Ushuaia: Fallecieron 3 Adolescentes

Incendio-Ushuiaa-Peniel-Fallecidos
El Municipio de Ushuaia expresó con profundo pesar, su más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de quienes perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel I.
Durante las tareas de sofocación realizadas por personal de Bomberos Voluntarios, al inspeccionar la edificación se localizaron tres cuerpos sin vida. Los mismos se tratarían de Lucas (21), Ignacio (19) y Mateo (17) de apellido Cruz.
"En este momento de dolor, acompañamos con nuestro cariño y solidaridad, y ponemos a disposición los recursos necesarios para brindar apoyo" finaliza el comunicado del Municipio.

LEER MÁS..»

Río Grande: Este 5 y 6 se realizará el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas

COngreso de Industria Tecnológicas Rio Grande
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. El evento tendrá lugar el 5 y 6 de Septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot (VER INSCRIPCIÓN). Su concreción materializa con firmeza y decisión política la mirada de la gestión del intendente Martín Perez en lo que respecta a la ampliación y diversificación de nuestra matriz productiva, por medio de la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica.
La primera jornada estará destinada a docentes de todos los niveles educativos, educadores y referentes de instituciones de la sociedad civil. Se desarrollarán conferencias y talleres sobre educación y soberanía tecnológica digital; neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia; innovación pedagógica con nuevas tecnologías; y ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales. La actividad cuenta con resolución ministerial en trámite y la inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas en la web oficial del Congreso: https://congresoit.riogrande.gob.ar .
Durante ambas jornadas se realizará además la Expo IT 2025, un espacio abierto a la comunidad con stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos vinculados a la innovación y la economía del conocimiento. Allí, empresas locales presentarán sus desarrollos tecnológicos con propuestas interactivas para que la gente pueda participar de forma activa. La muestra podrá ser visitada tanto por instituciones educativas como por el público en general, el viernes y el sábado.
El Congreso contará con la participación de destacados especialistas:

- Alejandro Primbas: “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”.
- Hernán Mavrommatis: “Educación y creatividad en la era de la IA”.
- Natalia Corvalán: “Repensar la escuela en tiempos digitales”.
- Mariana Maggio: “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes: caminos de reinvención”.
- Maik Slipczuk: “Innovación educativa en la era digital”.
- Silvina Gvirtz: referente internacional en políticas públicas y gestión educativa.
- María de la Paz Colla: “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”.
- Natalia Calvo: “Programación y robótica educativa: estrategias para integrar estas herramientas en todos los niveles”.
- Leonardo Perdomo: “Sé genial en Internet: ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”.

En este marco, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, señaló que “hacer este Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”. A su vez, subrayó que “este Congreso es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”.

Finalmente, Ferro destacó que “esta agenda nos tiene que permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios que brindamos desde el Municipio, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y al mismo tiempo fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual, la robótica, entre otras herramientas que en este Congreso los docentes y estudiantes de Río Grande van a estar pudiendo adquirir”.

De esta manera, Río Grande se consolida como sede de un evento federal que convoca a especialistas, instituciones y público en general para reflexionar y compartir experiencias sobre el presente y el futuro de la tecnología en la educación y en la vida cotidiana.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Este Miércoles brindará un Curso sobre Impresión 3D

Tolhuin Impresión 3D
La gestión municipal de Tolhuin continúa apostando a la tecnología y la capacitación comunitaria. En esta oportunidad, a través de un trabajo conjunto con Nexo Soluciones Tecnológicas, se llevará adelante un Work Shop exclusivo de Impresión 3D, abierto a toda la comunidad (VER INSCRIPCIÓN).
La actividad se desarrollará el miércoles 3 de septiembre, de 17 a 20 horas, en la Casa de la Cultura (Lucas Bridges 350). Será una jornada pensada para acercar a vecinos, vecinas y emprendedores al mundo de la fabricación digital, con herramientas concretas para comprender cómo esta tecnología puede aplicarse en diferentes ámbitos productivos y educativos.
Durante el encuentro organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Informática, los asistentes podrán conocer de primera mano cómo funciona una impresora 3D, cuáles son los materiales más utilizados y en qué rubros ya se aplica esta innovación, desde la medicina hasta el diseño industrial. Además, habrá una demostración en vivo del proceso de impresión para experimentar de cerca el potencial de esta herramienta.

El cierre tendrá un atractivo especial: se sorteará entre los participantes un equipo de impresión 3D, que permitirá a quien resulte ganador dar sus primeros pasos en este universo tecnológico desde casa o su emprendimiento.

La inscripción ya se encuentra abierta y los cupos son limitados. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del enlace disponible en las redes sociales oficiales del Municipio de Tolhuin. Link: https://forms.gle/LzZaHkJQcsyUh55M6

LEER MÁS..»

Provincia abrió la Inscripción para los Cursos de Inteligencia Artificial Aplicada

Provincia Curso IA
La Agencia de Innovación (AITF), a través de los Polos Creativos y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), en conjunto con Digital House, abrió las inscripciones para acceder a becas completas para la formación en Inteligencia Artificial Aplicada (VER FORMULARIOS, SOLICITAR ACCESO).
La iniciativa busca capacitar a empleados públicos y a la comunidad en general en el campo de la inteligencia artificial, una de las tecnologías de mayor crecimiento y potencial para el futuro.
La oferta incluye dos cursos autogestionados, diseñados para ser accesibles y flexibles para los interesados:

“IA desde cero” (8 horas): una introducción completa para quienes no tienen conocimientos previos.

“Primeros Pasos en IA” (20 horas): una formación más profunda para continuar desarrollando habilidades.

Ambos cursos se dictan en modalidad virtual y asincrónica, son gratuitos y permiten que los participantes avancen a su propio ritmo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 29 de agosto hasta el 12 de septiembre, a través de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIc8SdB9YcnBItU7jzpicWe8cFOGxSBXpPko4jDx4j5BQyvg/viewform?usp=sharing&ouid=105213609421661763470.

La cursada inicia el miércoles 17 de septiembre teniendo la disponibilidad de transitar la cursada hasta el 17 de octubre inclusive. Es importante mencionar que los cupos son limitados.

Al respecto. la secretaría de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano expresó que “coordinamos y acompañamos la implementación de estas iniciativas con el objetivo de que jóvenes, emprendedores y personas interesadas puedan acceder a herramientas de formación innovadoras, que potencien sus habilidades y fomenten el desarrollo de proyectos creativos y tecnológicos”.

“Estas propuestas buscan promover un uso transversal de la inteligencia artificial, incorporándose como herramienta de aprendizaje y desarrollo en las actividades diarias de los Polos Creativos y del IPAP”, agregó.

Por su parte el Director del Instituto Provincial de Administración Pública, Nicolas Boemo, sostuvo que “desde el IPAP entendemos que la inteligencia artificial ya forma parte de los procesos sociales, productivos y educativos, y que su implementación será cada vez más determinante en la vida cotidiana y en la gestión pública” y que “por eso, consideramos indispensable que el Estado acompañe este proceso con políticas de formación que permitan a las y los agentes públicos incorporar estas herramientas”.

“Celebramos esta iniciativa, que nos impulsa a construir un Estado capaz de integrar la innovación tecnológica en beneficio de la ciudadanía, optimizando nuestras tareas y mejorando la calidad de los servicios públicos”, finalizó.

LEER MÁS..»

Salud: 220 Ushuaienses se atendieron en otra Jornada de "Centro Abierto – Salud en Comunidad"

Salud-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Salud, llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizó este sábado en el SUM del Centro Comunitario del KyD, con una importante concurrencia de vecinos y vecinas del barrio.
Durante la jornada, los equipos de salud realizaron más de 220 controles gratuitos sin necesidad de turno previo, en distintas estaciones de atención que incluyeron enfermería, pediatría, agudeza visual, odontopediatría, nutrición, vacunación y testeos de HIV y sífilis. Además, se otorgaron más de 250 turnos para la continuidad de la atención.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, destacó que “el programa Centro Abierto busca garantizar el acceso a la salud en el territorio, fortaleciendo la prevención, la promoción y el cuidado comunitario. Vemos con mucha satisfacción cómo las familias se acercan, participan y encuentran en estas jornadas una respuesta inmediata a sus necesidades de atención”.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Pablo Pesce, señaló que “este dispositivo permite trabajar en cercanía con la comunidad y detectar de manera temprana situaciones de salud que requieren acompañamiento. El gran marco de vecinos y vecinas que se acercó al SUM del KyD reafirma la importancia de continuar con estas propuestas en los barrios”.

La Municipalidad de Ushuaia continuará desarrollando el programa en distintos sectores de la ciudad, consolidando un modelo de salud con enfoque territorial, inclusivo y de acceso para todos y todas.

LEER MÁS..»

Efemérides 1 de Septiembre

El Poder Real intentó Asesinar a la máxima líder del Pueblo Argentino. "Presa o Muerta" fue la consigna
Un día como hoy pero.. En 1709 nace en Bilbao (España) Domingo de Basavilbaso, funcionario, alcalde y organizador de arreos de hacienda y de un correo fijo (origen del Correo Argentino). En 1788 nace en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido. Participó de la gesta patriótica de 1810 y en la preparación de la campaña libertadora de Chile, que había emprendido el general José de San Martín. En 1817 se incorporó al Ejército Libertador. Fue más tarde edecán de San Martín. En 1802 aparece en Buenos Aires el importante "Semanario e Agricultura, Industria y Comercio", dirigido por Juan Hipólito Vieytes. En 1807 la Junta de Gobierno de las Provincias Unidas suprime el tributo "encomienda" establecido por Carlos I en 1523, que obligaba a los indígenas a pagar por habitar las tierras de la corona. En 1838 nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de la Ciudad "La Plata", propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. En 1840 nace en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro". Fundó la Universidad de La Plata. En 1865 nace en Buenos Aires el notable médico cirujano e higienista Enrique Tornu. Fue pionero en el país en el tratamiento de la tuberculosis, de la que era víctima. En su honor se le dio su nombre al primer hospital especializado en tuberculosis. En 1891 Juan Vucetich elabora en la Policía de la Provincia de Buenos Aires las primeras fichas dactilares del mundo. En 1925 nace el Padre Jorge Vernazza, Sacerdote Peronista. El Padre Vernazza no elige la cómoda carrera eclesiástica que era lo que naturalmente le iba sucediendo. Él opta por involucrarse y comprometerse con la injusta realidad social que atraviesa el país y las luchas de liberación que comienzan a gestarse. Jorge Vernazza le otorgó siempre gran importancia a la reflexión de la historia de las luchas de la Iglesia junto al pueblo. Junto al Padre Mugica vinieron en el avión que trajo al General Perón en 1972. En 1939 Alemania invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. En 1982 el gobierno de México nacionaliza la banca privada. En 1992 comenzaba a emitir su programación en Río Grande, Aire Libre FM 96.3 MHZ (ver). En 2022 tras la Proscripción a Cristina Fernanádez de Kirchner, el Poder Real intentó Asesinar a la máxima líder del Pueblo Argentino. "Presa o Muerta" fue la consigna del Grupo Clarín (ver imágenes), que finalmente el Gobierno de Milei le cumplió a Magnetto, encarcelando y Proscribiendo a la principal Lider Política Argentina del Siglo XXI.

LEER MÁS..»

martes, 26 de agosto de 2025

Limpieza de Ushuaia: Este Jueves será la Calle 12 de Octubre y el Viernes Fuegia Basket

Jornada-de-Limpieza-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia dará continuidad esta semana a los operativos de limpieza, con trabajos programados para el jueves 28 de agosto en la calle 12 de Octubre y el viernes 29 en la calle Fuegia Basket, ambos desde las 20 horas y en toda su extensión.
Por este motivo se solicita a los vecinos y vecinas retirar los vehículos estacionados en los horarios previstos, con el fin de facilitar el trabajo de las cuadrillas y el equipamiento dispuesto para cada jornada.
Las tareas incluyen limpieza integral de calzada, canteros y retiro de residuos acumulados, dando seguimiento a las acciones realizadas la semana pasada sobre la avenida Magallanes.
Los trabajos se desarrollan a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable junto a Agrotécnica Fueguina, con la participación de las secretarías de Planificación e Inversión Pública y de Gobierno, además de la Dirección de Tránsito y el área de Atención al Vecino.

LEER MÁS..»

Encuesta sobre Salmoneras: El 61% de los Fueguinos rechazó su instalación

Salmonicultura-Encuesta
La consultora Ágora Estrategias realizó una Encuesta Provincial sobre la instalación de Salmoneras en la Isla. Sobre 780 casos, el 61,5% se opuso a las mismas, mientras que el 31,5 está a favor de su habilitación. El 7% no tiene opinión sobre el tema.
Además, la encuesta reveló sobre las prioridades de los Fueguinos. El 46,1% señaló que la clave está en encontrar un equilibrio entre producción y cuidado ambiental, mientras que un 44,7% optó por priorizar exclusivamente la protección ambiental. El 9,2% restante eligió como prioridad central la generación de empleo y la diversificación de la economía.
Para finalizar, la misma estudio el conocimiento de la actual Ley Provincial N° 1.355 (VER), que prohíbe la salmonicultura en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la provincia, donde el 74,2% la conocía, mientras que solo el 25,8% no estaba al tanto de la misma.

LEER MÁS..»

Industria Fueguina: "Vamos a Eliminar la Fecha de Vencimiento que le puso Milei" afirmó Diaz

Gaston-D-az-Provincia-Grande
El candidato a Senador Nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Diaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025 (VER), con el que el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.
La norma establece que los aranceles para teléfonos celulares inteligentes, aires acondicionados, monitores y televisores bajen del 16% al 8% a partir del 20 de mayo de 2025, y se eliminen por completo el 15 de enero de 2026. Según Diaz, esta medida “plantea claramente la eliminación de la industria fueguina tal y como la conocemos”, ya que amenaza la base económica de la provincia.
En ese sentido, recordó que la industria fueguina sigue representando un tercio de la economía local y sosteniendo uno de cada cuatro empleos privados. Durante 2024, agregó, “cerraron 14 fábricas, de las cuales 6 eran textiles, y se alcanzó el nivel más bajo de empleo industrial de los últimos 15 años: apenas 7.500 puestos de trabajo frente a un promedio histórico de 11.000”. A su vez, la producción cayó un 50%, configurando el registro más bajo desde que comenzó el régimen de promoción.

El dirigente advirtió que el impacto de la medida se sentirá no sólo en la pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo directos, sino también en la fragilidad del FAMP, que depende de la recaudación de la industria electrónica y financia proyectos estratégicos en energía, alimentos y turismo. “Ese fondo es vital para diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, y con este decreto directamente se desfinancia”, subrayó.

Diaz también cuestionó los argumentos del Gobierno nacional, que justificó la baja de aranceles en la necesidad de mejorar la competitividad, fomentar inversiones y reducir precios al consumidor. “Eso ya lo vivimos en 2017 con las netbooks y los mismos argumentos. El resultado fue exactamente el contrario: no bajaron los precios y se perdieron miles de puestos de trabajo”, recordó.

En tal sentido, Diaz planteó “¿De verdad piensan convalidar este acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 600 km de nuestras Islas Malvinas?”.

Asimismo, fue tajante al rechazar la visión del Gobierno Nacional, “De ninguna forma vamos a ser el ‘Parque de Diversiones’ de los ingleses como dijo un ministro nacional desde Buenos Aires.” El candidato denunció además que “Milei rompió la promesa de apoyar TDF” y aseguró que desde el frente Defendamos Tierra del Fuego la prioridad es proteger cada logro alcanzado.

En esa misma línea, destacó “Martín Perez lo dijo con claridad, esta decisión no es técnica, es política y responde al FMI. Como él, creemos que Tierra del Fuego no será nunca un parque de diversiones, sino una provincia con industria, turismo, recursos y soberanía”.

Finalmente, Diaz cerró “Defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Tierra del Fuego para toda la vida”.

LEER MÁS..»

Efemérides 26 de Agosto

1886 nace en Chimpay (Río Negro) el beato Ceferino Namuncurá
Un día como hoy pero.. En el Siglo III nace San Ginés de Roma, fue un actor romano y considerado santo mártir por el catolicismo. En su honor el 26 de Agosto se celebra el "Día Internacional del Actor". En 1750 los jesuitas fundan la ciudad de San Fernando de Río Negro, actualmente Resistencia, capital de la provincia del Chaco. En 1792 nace en Montevideo (Uruguay) el brigadier general Manuel Oribe. Peleó contra los portugueses en 1816. Participó en la batalla de Cepeda el 1º de febrero de 1820. Un año más tarde, regresaba a su tierra natal. Fue uno de los 33 orientales que, comandados por Lavalleja, iniciaron la liberación de su tierra de la dominación del Imperio del Brasil. El 1º de marzo de 1835 asumió la presidencia de ese país. En 1838 se alió con Juan Manuel de Rosas, quien lo nombró general en jefe de las fuerzas federales. En 1810 la Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires ordena el fusilamiento de los contrarrevolucionarios de Córdoba. Fueron ejecutados Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno. La Junta publicó un manifiesto que decía: "Hemos decretado el sacrificio de estas víctimas a la salud de tantos millones de inocentes. Sólo el temor del suplicio puede servir de escarmiento a sus cómplices". En 1858 nace en Concordia (Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José Ceferino Álvarez (más conocido como Fray Mocho). En 1886 nace en Chimpay (Río Negro) el beato Ceferino Namuncurá. Joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno. El Papa Benedicto XVI firmó el Decreto que lo declara beato, transformándose en el primer argentino que llegó a esa altura de santidad. En 1910 nace en Skopje, actual Macedonia, la religiosa católica de etnia albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida como la Madre Teresa de Calcuta. En honor a ella, en 1998 el Presidente Carlos Menem firmó el Decreto 982/98 (ver) que declara al 26 de Agosto como "Día de la Solidaridad". En 1914 nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". En 1959 la Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) inaugura el Museo del Escritor. En 1971 fallece en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. En 1978 el arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es elegido Papa y toma el nombre Juan Pablo I. Tras enfrentar a la Mafia Vaticana, fue asesinado a solo 33 días de ser electo Papa.

LEER MÁS..»

lunes, 25 de agosto de 2025

Alta Coimera: "Karina Milei le roba el 3% a los Discapacitados" afirmó Spagnuolo

Karina-Milei-Spagnuolo
El Presidente Javier Milei designó mediante Decreto 96/2023 (VER) a su abogado personal, Diego Spagnuolo, al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pese a no tener ningún antecedente en la materia.
Spagnuolo sin ningúna expertis en el área de Discapacidad, agredió al joven autista Ian Moche al decirle "Tu discapacidad NO es problema del Estado" (VER) y tras el Veto del Presidente Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad (VER), un canal de Stream publicó unos audios comprometedores.
Caranaval Stream difundió los Audios (VER) donde se lo escucha al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) decir que los Medicamentos se compran con Sobreprecio y el 3% de lo Facturado va para Karina Milei y los Menem, lo que equivaldría a un Millón y medio de Dólares por Mes.

Tras la difusión de lo mismos, el Presidente válido su autenticidad, limitando la designación de Spagnuolo al frente de la ANDIS mediante el Decreto 599/2025 (VER).

La Justicia detuvo a Spagnuolo y le incautaron sus Celulares, así como al Director de la Droguería Suizo Argentina (mencionada por Spagnuolo en los Audios), Emmanuel Kovalivker, a quien detuvieron intentando huir en Nordelta con USD 266.000 y $7.000.000 en efectivo.

LEER MÁS..»

Fiesta de las Colectividades 2025: Será el 5 y 6 de Septiembre en Ushuaia

Fiesta de las Colectividades 2025
En el marco del Día del Inmigrante, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras en Ushuaia (ACEDU) la tradicional celebración de la “Fiesta de las Colectividades” en su vigésima tercera edición.
Las propuestas comenzarán el día 1° de septiembre en la Antigua Casa Beban con la muestra “Escudos del Mundo”, exhibición que podrá ser visitada hasta el día sábado 13 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los días sábado de 15:00 a 19:00 horas. El día jueves 4 en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura se realizará la tradicional Gala, donde se expondrán atuendos y bailes típicos de cada región.
Los días viernes 5 y sábado 6 en el Microestadio José “Cochocho” Vargas se realizará la “Fiesta de las Colectividades”, contando con un bono de contribución de $2.000 donde las y los asistentes podrán disfrutar de platillos típicos, artesanías, vestimentas y músicas a cargo de 22 colectividades de la ciudad, junto al Centro de Ex-Combatientes de Ushuaia e Hilanderas del Sur.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, detalló que “siguiendo la línea que nos propone el intendente Walter Vuoto de impulsar este gran festejo popular que celebra la multiculturalidad presente en nuestra ciudad, estamos muy contentos de volver a trabajar junto a ACEDU en acercar esta celebración de nuestra historia e identidad como pueblo a todos los vecinos y vecinas”.

Por su parte Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, agradeció “el acompañamiento de la Municipalidad, que año a año trabaja para que este festejo que lleva más de dos décadas en nuestra ciudad siga celebrando a las y los inmigrantes que hacen a Ushuaia tan única”.

LEER MÁS..»

Día de la Industria: Se podrán Visitar las Fábricas de Río Grande y Ushuaia

Día de la Industria
En el marco del Día de la Industria, a celebrarse el próximo Martes 2 de septiembre, el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Producción y Ambiente, llevará adelante una serie de visitas guiadas a fábricas de Río Grande (2 de Septiembre VER Inscripción) y Ushuaia (3 de Septiembre VER inscripción).
Desde la Secretaría de Industria y Promoción Económica se indicó que “en esta fecha tan significativa para todos los fueguinos, queremos acercar las industrias a la comunidad, compartirles su historia, mostrar cómo se produce y la calidad con la que se fabrica en Tierra del Fuego. La industria genera empleo, fortalece nuestra identidad como fueguinos y es símbolo de soberanía”.
El itinerario incluye visitas a fábricas de distintos rubros como el textil (Australtex SA), electrónico (BGH, Electro Fueguina, Newsan) plástico (Río Chico, Vinisa Fueguina SRL) y de Alimentos (Vitalcan, Planta de procesamiento CTF y GDS).

Quienes deseen participar, deberán completar los formularios detallados a continuación, donde podrán elegir el horario y la industria a visitar según su localidad. En Río Grande, la actividad se desarrollará el martes 02 de septiembre, mientras que en Ushuaia se realizará el miércoles 03 de septiembre.

El cupo es limitado y estará sujeto a la cantidad de personas inscriptas.

• Link de visita a fábricas en Río Grande: https://bit.ly/4lAwIF2
• Link de visita a fábricas en Ushuaia: https://bit.ly/3HoPhOz

LEER MÁS..»

Río Grande abrió el Registro de Población para los Nacidos o llegados antes de 1965

Antiguos Pobladores Río Grande
El Municipio de Río Grande reabre el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta el año 1965, con el fin de facilitar la convocatoria de cada vecino y vecina a las diferentes propuestas que se generan.
Por este motivo, se recuerda que el padrón se divide en 2 etapas. Primero, los interesados en formar parte de este listado deberán completar, ellos mismos o un familiar, el formulario web: https://bit.ly/RegistroPoblacionHistorica. Aquellos que no tengan acceso o bien precisen realizar alguna consulta, pueden comunicarse al Whatsapp 2964486460.
Tras completar el formulario, un agente municipal se pondrá en contacto de manera individual a fin de coordinar una entrevista donde deberán asistir con la documentación requerida según sea el caso. A saber: los nacidos deberán presentar DNI y partida de nacimiento. A quienes llegaron antes de 1965 se les solicitará documentación respaldatoria como, por ejemplo: cambio de domicilio, DNI antiguo, etcétera. La documentación podrá ser presentada por un familiar.
Esta propuesta responde a la mirada de la gestión del intendente Martín Perez, la cual pone a las personas adultas mayores como una prioridad, reconociendo el compromiso diario de quienes nacieron y llegaron a la ciudad a mediados de la década del 60'.

LEER MÁS..»

1er Año del Centro Provincial de Rehabilitación: "Es el Estado Presente" afirmó Urquiza

Centro-Provincial-de-Rehabilitaci-n-Provincial
El Centro de Rehabilitación provincial conmemoró el primer año de gestión en Ushuaia (VER). “Fortalecimos nuestro sistema sanitario, dimos un paso fundamental para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las y los fueguinos” señalaron desde la cartera sanitaria. Asistieron las máximas autoridades provinciales, Legisladoras y Legisladores quienes pusieron en valor la calidad y calidez de los profesionales que prestan servicios en esa área.
En diálogo con Prensa Legislativa, la titular de la Cámara, vicegobernadora Mónica Urquiza señaló que “este centro surge ante la necesidad” de asistir a las personas que requieren de tratamientos más específicos. Recordó que el exintendente Jorge Colazo, hace décadas, inauguró en Río Grande el primer centro de las mismas características, Mamá Margarita, experiencia que replica con éxito la Provincia en Ushuaia.
“Este Centro de Rehabilitación llegó para contribuir y complementar la tarea que se hace en Río Grande” dijo y resaltó las palabras de la Directora del Centro “esto va evolucionando” y admitió las expectativas que posee el Gobierno fueguino en torno a este tipo de instituciones. Además, señaló que las y los profesionales saben “muy bien a dónde se quiere llegar”.

“Este logro es el resultado del trabajo mancomunado de numerosos equipos de Gobierno y de cada trabajadora y trabajador que hizo posible este sueño. La labor interministerial entre Salud, Obras y Servicios Públicos, Economía, la Secretaría de Malvinas, la jefatura de Gabinete y la Dirección Provincial de Puertos (DPP) demostró que la colaboración es la clave para la obra pública y la infraestructura sanitaria que nuestra Provincia necesita”.

La Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se refirió a la coyuntura en torno a las personas con discapacidad a nivel país “sabemos qué está pasando” con la postura del Gobierno nacional “que no cree en un Estado presente. Nosotros sí creemos en un Estado presente”, aseveró. En este sentido admitió que aún resta “hay falencias seguramente, faltan recursos y cruzan transversalmente todas las necesidades que tenemos”.

Nuevamente, Mónica Urquiza puso en valor el servicio del personal de esa institución: “Tenemos profesionales, técnicos y no profesionales que son servidores públicos excelentes. Con una empatía y un amor con el que atienden a los pacientes, que no se ve en otros lugares”, ponderó.

Asistieron a la conmemoración, el Gobernador, prof. Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza; las legisladoras Myriam Martínez (FORJA) y Gisela Dos Santos (ST) y los legisladores Federico Sciurano y Federico Greve (FORJA); la ministra de Salud, Dra. Judit Di Giglio, el ministro Jefe de Gabinete, Lic. Agustín Tita, la Dra. Gisela Mollo, Directora General del Centro de Rehabilitación y personal profesional, técnico y de asistencia del Centro.

LEER MÁS..»