septiembre 2024 | Portal La TDF

lunes, 30 de septiembre de 2024

Acuicultura y Pesca Costera: "Tenemos el desafio de Desarrollarla Sosteniblemente

Ampliar Matriz PEsca TDF
Así lo manifestó el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, en el marco de la presentación del “Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina”, realizada en la Fábrica de Talento de Ushuaia.
La actividad estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, la Vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles a cargo de representantes del Banco Mundial (ejecutores del Informe), del CFI (quienes brindarán líneas de financiamiento), de la empresa Newsan con la presentación de su proyecto de acuicultura marina para el cultivo de mejillones y de la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia.

El funcionario destacó que Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur haya sido elegida por el Banco Mundial para exponer su trabajo de relevamiento sobre el desarrollo sostenible de la pesca, la acuicultura, la escala artesanal y el potencial acuícola del país y de la provincia.

En tal sentido dijo que “tenemos un desafío muy importante que es desarrollar una acuicultura y una pesca sostenible, donde contemplemos lo social, lo ambiental y lo económico, sin que ninguna de esas tres aristas tenga un privilegio sobre la otra”.

“Particularmente, nosotros estamos trabajando en pos de determinar cuál es el alcance social y económico que tiene la actividad de la pesca artesanal en Tierra del Fuego, la cual genera mucha mano de obra y que durante mucho tiempo estuvo invisibilizada”, detalló.

Marzioni puntualizó que en la actualidad, “hay registrados casi 450 pescadores artesanales que desarrollan su actividad en un ámbito familiar y social, el cual es ampliamente multiplicador. La diversificación, la trazabilidad y el derrame económico que genera esa actividad en nuestro territorio es muy importante y es fundamental poder cuantificar el aporte económico que ésta genera, en un marco donde se preserve la misma sin poner en riesgo el recurso biológico”.

Cabe destacar que estuvieron presentes en el evento la Directora del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), María Inés Militelli, también Ayelén Borda de la Subsecretaría de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo y el Director Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios, Matías Nicolosi de la provincia de Buenos Aires. Además el Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa, Ismael Alfonso Recalde.

LEER MÁS..»

Duelo en Ushuaia por el Fallecimiento del Rescatista Juan Macias

Juan Macias Fallecimiento Duelo Municipal
La Municipalidad de Ushuaia expresa sus condolencias a familiares y amigos del compañero Juan Ignacio Macias, trabajador de Defensa Civil Municipal, quien falleciera en el día de la fecha.
Macias además era montañista y rescatista de la Comisión de Auxilio Ushuaia.
Ante su deceso se ha decretado jornada de duelo para el día lunes 30 de septiembre de 2024.

LEER MÁS..»

Efemérides 30 de Septiembre

2015 Argentina lanza el Satélite ARSAT 2
Un día como hoy pero.. En 1801 nace en Mendoza el general Jerónimo Espejo. Formó parte del Ejército de los Andes. Participó en la batallas de Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú e Ituzaingó. Como historiador, escribió obras entre las que se destacan San Martín y Bolívar, Entrevista de Guayaquil, Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú y El paso de los Andes. En 1809 el Abogado Mariano Moreno presenta la Representación de los Hacendados al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. En el documento Moreno defendía la libertad de comercio con los ingleses, señalando los beneficios para el país y para la aduana. En 1822 nace en Paysandú (Entre Ríos) el Caudillo Ricardo López Jordán, quien ordenó asesinar al Traidor a la Causa Federal Jose José de Urquiza. En 1905 se sanciona la Ley 4.874 (ver) "Ley Lainez", que establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias. En 1918 el Presidente Hipólito Yrigioyen por Decreto acepta el Legado hecho por Carlos Villate Olaguer (Biznieto de Azcuénaga) de la "Casa Azcuénaga", para ser utilizada como residencia veraniega presidencial. Actualmente es la Residencia donde habita el presidente del país y es conocida como "La Quinta de Olivos". En 1924 nace en Nueva Orleáns (Estados Unidos) el escritor y periodista estadounidense Truman Capote. Entre sus obras se destacan A sangre fría, Desayuno en Tiffany's, Otras voces, otros ámbitos, El arpa de hierba y Se oyen musas. En 1934 se conmemora el "Día del Guardabosque" en la Argentina en recuerdo a la Ley 12.103 (ver) sancionada el 29 de Septiembre, que crea la Dirección de Parques Nacionales. En 1943 fallece en Estados Unidos el sociólogo y economista alemán Franz Oppenheimer. Promovió la supresión de la propiedad privada de la tierra y una reforma agraria. Entre sus obras se destacan Latifundios y problemas sociales, Teoría de la economía pura y política y Las cuestiones sociales del socialismo. En 1948 mediante Ley 13.512 (ver) el General Perón incorpora al Código Civil el Régimen de Propiedad Horizontal (Regula los Departamentos en Edificios). En 1949 mediante Ley 13.645 (ver) el General Perón crea el régimen de los Partidos Políticos. En 1956 la Dictadura Fusiladora la Derogó. En 1974 por orden del Dictador Pinochet la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Chile Asesina en Buenos Aires el General chileno Carlos Prats, ex comandante del ejército durante el gobierno de Salvador Allende. En 1975 por Ley 21.139 (ver) se crea la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). En 1979 fallece en Buenos Aires el escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista Rodolfo Kusch, autor de "América profunda", "Geocultura del hombre americano", "Esbozo de una antropología filosófica argentina" y "La seducción de la barbarie". En 1989 el Presidente Carlos Menem trae a Buenos Aires los restos del Patriota, General Juan Manuel de Rosas, enterrado en Southampton (Inglaterra) desde su muerte, acaecida el 14 de marzo de 1877. En 2015 a las 17:30 horas la Argentina lanza el Satélite ARSAT 2 (Ver Video), el cual fue Fabricado por el INVAP en Bariloche y es el segundo Satéltite Geoestacionario de Telecomunicaciones Argentino. Ocupa la posición orbital 81° Oeste y junto al ARSAT 1 integran al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT). A estos dos se le sumaría el ARSAT 3, que el Presidente Mauricio Macri frenó su construcción.

LEER MÁS..»

domingo, 29 de septiembre de 2024

Pobreza Récord en Tierra Del Fuego AEIAS 48,6%

Pobreza Tierra del Fuego Record
De acuerdo al último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina (ver informe) la Pobreza en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur llegó a su pico máximo en toda la Historia, un 48,6%.
Esta medición es del 1er Semestre de 2024 (1/1/2024 al 30/06/2024), y refleja un incremento del 81,4% de la Pobreza en relación al 2do Semestre del 2023 (1/7/2023 al 31/12/2023), pasando de 47.247 a 86.677 los Fueguinos en esa condición.
Ni siquiera en la Crisis del 2001 los Fueguinos tuvimos esta cantidad de Pobres, que en el País alcanza a los 24.915.822 (52,9%) de los Argentinos.
Tras 12 años de Peronismo, a fin de 2015 la Pobreza en TDFAEIAS había bajado a un solo dígito, y hoy, a 9 años de ello, alcanza a la mitad de la Población.

LEER MÁS..»

140 Aniversario: Ya podes Votar por el Embajador y la Embajadora de Ushuaia

Elecciones Embajadores Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, en el marco del 140° Aniversario de Ushuaia, informa a vecinos y vecinas que se encuentra abierta la votación a la Embajadora y Embajador de la Ciudad.
La misma estará disponible desde Hoy Domingo 29 de septiembre hasta Viernes 4 de Octubre (link para Votar) y presentará su ganador y ganadora previo al desfile del día 12 de octubre.
La propuesta, que transita su octava edición bajo este nuevo formato, presenta 10 candidatos y candidatas a embajador y embajadora donde se resalta el rol comunitario y social de las y los participantes.

Quiénes deseen hacer la selección de su embajador y embajadora predilecto, podrán emitir su voto vía formulario web, que estará disponible en las redes sociales de la Municipalidad de Ushuaia a partir de este domingo 29.

Vale destacar que la selección de las y los candidatos, es realizada por un Comité de la Secretaría de Cultura y Educación que incluye representantes de Antiguos Pobladores, Pueblos Originarios y diversas áreas del municipio.

Entre las y los candidatos, se presentan Natalia Escobar, presidenta de la Sociedad Italiana de Ushuaia. Además de ser nieta de antiguos pobladores, es conocida por su rol como “la Cantante del Balcón” donde pone en valor el canto lírico como disciplina además de la cultura italiana en toda la ciudad. Elsa Beatriz González, licenciada en Enfermería, es reconocida por su trabajo en el Hospital Regional Ushuaia, donde atiende a pacientes pediátricos. Con 27 años en el sistema sanitario, Elsa se destacó en pandemia por su trabajo vacunando vecinos y vecinas a domicilio junto a un grupo de estudiantes de medicina avanzados. Mary Narváez es fundadora de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni. Allí Mary busca promover la lectura en jóvenes y niños y niñas, visitando los distintos barrios de la ciudad. Además, es creadora y mentora de proyectos culturales y artísticos como la Compañía de Títeres de la Biblioteca, espacio que obtuvo el reconocimiento del Instituto Nacional del Teatro como la primera de su tipo en toda la provincia. Amanda Beban, emabajadora de la Paz y referente de Paz Austral, realiza un trabajo de más de dos décadas en la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores. Fue celebrada como ciudadana destacada en 2019 y es integrante de Croatas en Argentina, espacio que celebra la colectividad del país europeo. Amanda fue docente y directora en varias instituciones educativas de la ciudad. Finalizando las candidatas a embajadora, María José Pazos es integrante de la Comisión de Personas con Discapacidad de la CTA. Su labor busca defender los derechos de las personas con discapacidad y apoyar legislaciones y políticas públicas que favorezcan a este grupo.

Entre los candidatos destacan Sergio López que a través de la magia ha recorrido los rincones más remotos del país alegrando a niños y niñas, a quiénes asiste con colectas impulsadas por redes sociales. Federico Breden, representante de Jóvenes de la Cámara de Comercio de Ushuaia, es ushuaiense y destaca por su trabajo medioambiental. Hace cinco años que representa la voz de las y los jóvenes en la Cámara de Comercio de Ushuaia, buscando que las nuevas generaciones sean parte de este trabajo articulado. Mauricio “Pupi” Rodríguez es actor y profesor de teatro a cargo de Pierrot Teatro, destacando por su trabajo en producciones en toda la ciudad. Además, ha colaborado con grupos artísticos de otras disciplinas para potenciar el circuito artístico local. “Pupi” es conocido por brindar talleres de teatro en el CAAD y centros comunitarios, acercando el teatro a todos los rincones de la ciudad. Miqueas Quidel es el presidente y fundador de la Unión de Estudiantes Secundarios. A pesar de su edad, Miqueas ha trabajado en darle voz a las y los jóvenes estudiantes, buscando una sociedad más diversa donde todos y todas puedan participar de la vida política. Omar Lemul es un vecino que destaca por su compromiso con la ciudad.

Fue declarado Ciudadano Destacado por el Concejo Deliberante, y lleva adelante un incansable labor de fomentar la solidaridad y participación activa por el bienestar común.

Referida a este proceso de elección, la secretaría de Cultura y Educación, Belén Molina, explicó que “siguiendo esta decisión política que dio nuestro intendente Walter Vuoto al inicio de su gestión, la elección de embajador y embajadora ha dado un giro hacia la visibilización de las y los vecinos que día a día aportan su granito de arena por una Ushuaia más solidaria e inclusiva”.

“Estamos muy contentos de presentar a las y los candidatos de este año, que luego de ser votados por la comunidad, serán parte de la apertura del desfile del Aniversario de la ciudad, llevando adelante la tarea de representarnos durante todo el año” finalizó la funcionaria municipal.

LEER MÁS..»

El Centro Provincial de Rehabilitación realizó más de 2.000 prestaciones el 1er Mes

Centro Provincial de Rehabilitación  TDF
El Centro Provincial de Rehabilitación (CPR) cumplió su primer mes de funcionamiento (ver). En este periodo, ya se realizaron más de 2 mil prestaciones médicas. De ese total, el 47% se realizó en adultos, mientras que el 31% de la atención fue en niños, el 10% en acondicionamiento físico, el 9% en personas mayores y el 3% final en el servicio de trabajo social.
Respecto de las prestaciones por servicios, la mayoría (704) se realizaron en kinesiología, mientras que un total de 284 fueron en fonoaudiología y nutrición, 264 en servicios médicos, 245 en terapia ocupacional, 205 en pileta y salón, 93 talleres, 89 servicio de psicología y 54 en trabajo social.
Los números también arrojaron la cantidad de prestaciones del Banco de Prótesis y Órtesis que contabilizó más de 115 préstamos entre nuevos préstamos y renovación de ortesis, bastones y andadores.

Cabe resaltar que el Banco Ortopédico funciona para brindar en comodato los elementos que las personas precisen. Las gestiones para los préstamos se realizan al teléfono 2901 614872.

Por último, en octubre comenzará a brindarse el servicio de fisiatría por consultorio externo tras la incorporación de una especialista.

A un mes de su puesta en marcha, la directora general del CPR, Gisella Mollo, habló sobre el flujo de pacientes que transitan por la institución y precisó: “por día aproximadamente estamos teniendo 120 atenciones”, a la vez que resaltó que “esto ha superado nuestras expectativas, con la llegada de más profesionales esperamos que ingresen más pacientes también”.

Acerca de la importancia del lugar para la comunidad fueguina y patagónica, la profesional destacó que “estamos recibiendo pacientes con y sin obra social, están teniendo accesibilidad pacientes que quizás estaban en sus hogares o no tenían oportunidades de realizar una atención pública”, finalizó.

Por su parte, Paula Occelli, licenciada en terapia ocupacional y especialista en psicogerontología -a cargo de los programas para personas mayores dentro del Centro Provincial de Rehabilitación, comentó que “atendemos personas mayores de 60 años sin deterioro cognitivo, ofreciendo espacios terapéuticos preventivos”.

Se trata de múltiples talleres que funcionan en el CPR de 8 a 16 h. Entre ellos se destacan el taller de activación de la memoria, el círculo de escucha, Adultos Conectados, taller de cine-debate, espacio de juegos de mesa y reflexión, taller de arte y el taller de prevención de caídas.

“Desde que inició el centro hasta la semana pasada, que fue donde se realizó todo lo que tenía que ver con estadística, se realizaron 48 admisiones”, señaló a la vez que subrayó que “hemos tenido que ir subiendo los días y los horarios de atención debido a la gran demanda. Estamos realizando más o menos 18 admisiones por semana”.

Finalmente, indicó que “hoy participan 70 personas mayores y se puede participar hasta en tres grupos o en tres talleres por vez”.

LEER MÁS..»

Río Grande: Ganadores del Hackathon 2024

Digital Hackathon 2024
La Casa de la Cultura fue escenario este jueves de la finalización de la tercera edición de la Digital Hackathon. Este espacio -que potencia las habilidades tecnológicas de las y los jóvenes riograndenses- se ha consolidado como parte de las políticas de inclusión digital que impulsa la gestión del intendente Martín Perez en Río Grande.
El evento fue organizado por la Subsecretaría de Innovación Pública del Municipio de Río Grande, con el apoyo de diversas entidades como la Fundación Mirgor, Total Energies, la Fundación YPF, Asuntos del Sur y BGH.
En esta oportunidad fueron 17 los equipos participantes de niveles secundario, terciario y universitario, compuestos por cinco estudiantes y un docente tutor, quienes identificaron problemáticas en sus respectivas instituciones para luego diseñar soluciones tecnológicas con la guía de mentores especializados. Los proyectos presentados abarcaron desde la digitalización de información relevante para la comunidad educativa, hasta campañas de sensibilización sobre el manejo de emociones y reciclaje, e incluso la impresión 3D de placas y planos de evacuación y recursos para la enseñanza de lengua de señas.

Participaron además, los jurados: la Coordinadora Local de Proyectos de Desarrollo, Ana Berbel, la comunicadora y periodista Rafaela Benítez y el docente, José Carlos Eder.

Durante la gala de premiación, el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, agradeció la participación de los jóvenes, de las instituciones y de las empresas y destacó el impacto social y técnico del evento.

Ferro agregó que "fue una decisión política del intendente Martín Perez plantearmos una agenda del conocimiento para las juventudes que al mismo tiempo sea un camino de oportunidades”, por eso “estamos orgullosos de las habilidades, capacidades e intereses que demostraron las y los riograndenses que trabajaron en proyectos tecnológicos para mejorar sus instituciones y su ciudad”.

Cabe señalar que la comunidad pudo participar de la votación a través de una plataforma web. Más de 2200 personas se sumaron a esta instancia, tras la cual se consagró ganador el proyecto "Conecta Construcción" perteneciente al Cent 35 con 647 votos.

Además de la experiencia adquirida, los equipos ganadores fueron premiados con tecnología avanzada como impresoras 3D, kits de robótica, de electrónica y el acceso a talleres a cargo de especialistas del Espacio Tecnológico.

En tanto que todos los participantes recibieron tablets, mientras que el equipo con mayor votación en la plataforma “Participa Río Grande” fue recompensado con teléfonos celulares Galaxy A72 brindados por la Fundación Mirgor.

La Hackathon Digital de Río Grande se refuerza como una apuesta del Municipio para consolidar a la tecnología como motor de cambio social, alentando a las juventudes a participar activamente en la mejora de su comunidad a través del conocimiento y la innovación.


Ganadores:

1ro. Por el voto del público con 647 votos fue "Conecta construcción" del Cent 35.
1ro. Terciario/Universitario: "Plataforma de empleo" - Politécnico Malvinas Argentinas.
1ro. Nivel secundario: "Net.edu" - Colegio Provincial Dr Ernesto Guevara.
2do. Nivel secundario: "Soberanos" - Colegio Provincial Soberanía Nacional.


Instituciones participantes:

Colegio Provincial “Dr. Ernesto Guevara”
Colegio Provincial Haspen “Prof. Luis Adam Felippa”
Colegio Provincial “Dr. René Favaloro”
Colegio Provincial “Dr. E. L Maradona”
Colegio Provincial Soberanía Nacional
Colegio Provincial Antártida Argentina
Colegio Provincial de Educación Tecnológica
Instituto Privado República Argentina
Centro Educativo y de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”
Escuela del Cono Sur
Instituto Provincial de Educación Superior “Paulo Freire”
CENT 35 “Prof. Julián José Godoy”
Centro Politécnico Superior “Malvinas Argentinas”
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Brindarán una Charla sobre Nutrición Deportiva este Jueves 3

Charla Nutricio Deportiva Ushuaia
Organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Ushuaia y el club Los Cuervos del Fin del Mundo se realizará una charla sobre nutrición y salud deportiva. La actividad tendrá lugar el jueves 3 de octubre desde las 18 en la confitería del microestadio municipal José “Cochocho” Vargas y está dirigida a deportistas, entrenadores, dirigentes de clubes, asociaciones y federaciones, y al público en general interesado en la temática.
Disertarán la doctora Agustina Ruprecht Lavori, la licenciada en Nutrición Lucila Alvarenga y el profesor del IMD Gonzalo Siracusa, quienes abordarán temas como alimentación saludable, actividad física, factores de riesgo en las lesiones, hidratación adecuada y evaluación de la composición corporal, entre otros puntos importantes para el cuidado integral de los deportistas.
La presidenta del IMD, Liliana Gavilán, señaló que “el objetivo es proporcionar herramientas útiles y prácticas a la comunidad deportiva y promover hábitos que contribuyan a una mejor salud física y deportiva”.
La funcionaria remarcó que “tenemos un gran potencial deportivo en la ciudad, y con este tipo de charlas y capacitaciones brindamos a los interesados otras opciones para explotar ese potencial al máximo”.

LEER MÁS..»

Efemérides 29 de Septiembre

1899 nace en Hungria el Nacionalizado Argentino Ladislao José Biro, inventor de la Birome
Un día como hoy pero.. En 1547 nace en Alcalá de Henares (España) el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, creador de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de su mano izquierda, por lo que se lo denominó "Manco de Lepanto". En 1565 el capitán Diego de Villarroel funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, actual capital de esta provincia. En 1685 tiene lugar la segunda fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando ésta es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente. En 1833 muere en Madrid (España) Fernando VII, Rey de España. Fue el último representante del absolutismo español. En 1844 nace en Córdoba el Nefasto Miguel Juárez Celman. Fue Gobernador de su provincia natal y Presidente de la Nación desde 1886 hasta 1890, donde tuvo que renunciar debido a la grave Crisis Económica y la Revolución del Parque que iniciaron los Radicales. En 1864 nace en Bilbao (España) el filósofo y escritor Miguel de Unamuno. Entre sus obras figuran Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo. En 1875 el Congreso de la Nación mediante Ley 733 crea la Casa de la Moneda con el fin de acuñar Moneda Nacional. Hasta el momento, la República carecía de ese elemento. En 1899 nace en Budapest (Hungría) Ladislao José Biro, el inventor de la birome. En 1940 emigró nuestro país y se nacionalizó argentino. En Homenaje a él, en 1990 por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores) se declaró al 29 de Septiembre como el "Día del Inventor". En 1902 fallece en París (Francia) el escritor francés Émile Zola. Fue uno de los máximos representantes del naturalismo en literatura. En el ensayo La novela experimental, Zolá expuso su teoría. En 1898 escribió su célebre manifiesto Yo acuso, donde denunciaba a las autoridades de su país por perseguir al oficial de artillería judío Alfred Dreyfus, quien había sido injustamente acusado de traición. En 1908 el Congreso de la Nación mediante Ley 5.796 (ver) crea el Instituto Nacional de Ciegos de la Capital Federal. En 1949 durante el Gobierno de Perón se sancionó la Ley 13.586 (ver) que declara obligatorio en todo el territorio de la Nación la instilación profiláctica ocular a los recién nacidos. En 1936 la Junta de Defensa Nacional de España nombra al general Francisco Franco Jefe de Estado y generalísimo de los ejércitos nacionales sublevados, en el marco de la Guerra Civil Española, iniciada el 18 de julio del mismo año, cuando Franco encabezó el alzamiento contra la II República. En 1946 el General Perón y Evita colocan en Ensenada la banda de Generala a la Virgen de la Merced. En 1948 mediante Ley 13.482 (ver) el General Perón crea el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Hasta entonces la Iglesia llevaba los datos sensibles como el registro e identificación de todas las personas. En 1949 el General Perón mediante Ley 13.591 (ver) crea la Dirección Nacional del Servicio de Empleo en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Previsión. En 1950 mediante Ley 13.987 el General Perón crea la dirección de Servicios Sociales para Bancarios. En 1950 mediante Ley 13.995 (ver) el General Perón establece el Régimen de venta y arrendamiento de las Tierras Fiscales. Luego en 1956 la Dictadura Fusiladora lo Derogaría. En 1954 Perón habla en el local de la CGT, señalando que debe prevenirse toda infiltración extraña en los gremios y pregunta: “¿Qué tiene que ver la religión con los sindicatos?”, agregando: “Así como los trabajadores no se meten con la religión, ésta no debe meterse con la organización sindical” en clara referencia al apoyo de la Iglesia al Golpe de Estado Fusilador que se produjo al año siguiente. En 1964 aparece en el semanario Primera Plana de Buenos Aires, por primera vez, la éxitosa tira cómica "Mafalda" de Quino. En 1987 la Legislatura de Tierra Del Fuego sanciona la Ley Territorial 308 (ver) que creó el asentamiento urbano Almanza en la zona aledaña a la desembocadura del Río Almanza, en la Bahía Almirante Brown. En el año 2000 la Organización Mundial de la Slara al 29 de Septiembre como el "Día Mundial del Corazón".

LEER MÁS..»

viernes, 27 de septiembre de 2024

Efemérides 27 de Septiembre

1930 se funda la Confederación General del Trabajo (CGT)
Un día como hoy pero.. En 1821 por pedido de Rivadavia, el Gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez dicta la Ley del Olvido, que permitía el regreso al país de los exiliados políticos. En 1901 en el edificio primitivamente destinado a la Lotería Nacional (en Buenos Aires), se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, por gestiones de quien fue su director, Paul Groussac. En 1930 se fusionan la Unión Sindical Argentina (USA) y la Confederación Obrera Argentina (COA) creando la Confederación General del Trabajo (CGT). En 1957 en plena Dictadura Fusiladora, las 62 organizaciones y otros sindicatos obreros disponen una huelga general que, llegará al máximo hacia el 24 de Octubre, afectando comercio, industria, transportes. En 1974 es Asesinado por la Triple A el Abogado Silvio Frondizi, fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Praxis) y hermano del ex presidente Arturo Frondizi. En 1979 la Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró al 27 de Septiembre como el "Día Mundial del Turismo". En 1993 en Avellaneda arrojaron ácido sulfúrico y sales de cianuro, formándose ácido cianhídrico, cuyo gas escapó por una rejilla de la casa de los Nuin, dando como resultado 7 personas fallecidas. Por este motivo en 1995 se sancionó la Ley 24.605 (ver) que declara al 27 de Septiembre como el "Día Nacional de la Conciencia Ambiental". En 1995 se sanciona la Ley 24.571 (ver) que declara no laborales las festividades judias para los habitantes de esa religión. En 2006 mediante Ley 26.089 (ver) se ampliaron los días.

LEER MÁS..»

jueves, 26 de septiembre de 2024

Ushuaia dispuso Estacionamientos para Personas con Discapacidad en puntos Claves de la Ciudad

Estacionamiento Discapacidad Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, colocó estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad en zona céntrica y espacios aledaños a establecimientos de salud, de acuerdo con lo normado en la Ordenanza Municipal N° 5.311 (ver).
Estos espacios de estacionamiento serán exclusivos y gratuitos para personas con discapacidad, condicionando esto a que los vehículos estén identificados con el Emblema Internacional de la Discapacidad, mientras que la persona o su acompañante deberá presentar ante los agentes del Servicio de Estacionamiento Medido o inspector de tránsito que lo solicitase el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI del titular.
Dichos espacios reservados están ubicados en avenida San Martín N° 193 y 416, Godoy N° 118, Antártida Argentina N° 107, Don Bosco N° 90, Hospital Regional Ushuaia, Clínica San Jorge (ambos ingresos), y en el edificio municipal Adolfo Cano. Sólo podrán utilizarlas quienes cuenten en su vehículo con la oblea otorgada por la autoridad competente y trasladen o sean conducidos en ese momento por una persona con discapacidad.
Finalizada la veda invernal se procederá a la demarcación horizontal de dichas plazas de estacionamiento establecidas por ordenanza.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Se controló el Incendio en la Estancia "La Fueguina"

Tolhuin Incendio Estancia
Así lo informó el Director Provincial de Manejo de Fuego, Matías Gatti, quien detalló que en el lugar se encuentran trabajando 23 personas.
Al respecto informó que cerca de las 16 horas del miércoles se recibió un llamado dando aviso de un incendio de estructura en el Km 75 de la Ruta Complementaria A. Al tomar conocimiento del hecho se dirigieron al lugar la brigada de Zona Centro y Bomberos Voluntarios de Tolhuin con dos autobombas.
En el sector constataron que se trataba de un incendio forestal, con lo cual se sumaron tres brigadistas de Zona Norte, la Policía Rural de Tolhuin y personal de Protección Civil para coordinar las comunicaciones.

Gatti indicó que “con los trabajos de extinción realizados el día de ayer, el personal presente pudo contener el fuego y hasta altas horas de la noche quedaron alrededor de once agentes trabajando”.

“En el día de hoy se sumaron dos combatientes de Río Grande, tres combatientes de Ushuaia, cuatro agentes de la Defensa Civil Municipal de Tolhuin y una persona de Protección Civil para coordinar las comunicaciones”, sostuvo.

Gatti añadió que por el momento “el incendio se encuentra contenido y no corre peligro de propagación. Para el día de hoy tenemos condiciones con mucho viento con lo cual iremos analizando cómo va evolucionando la situación momento a momento”.

En el lugar hay seis focos activos dentro del perímetro del ígneo y se trabaja con equipos de bombeo y motosierras para hacer cortafuegos.

LEER MÁS..»

Paritarias 2024: Río Grande acordó un 16% total para Septiembre y Octubre

Paritarias Rio Grande 2024
En el marco de un nuevo encuentro paritario con los gremios ATE, UPCN, ASOEM y ATSA, el Ejecutivo Municipal anunció un incremento del 16% al salario básico, remunerativo y bonificable, a abonarse en dos tramos con los haberes de septiembre y octubre, que impactará también en los haberes jubilatorios. De esta forma, el piso salarial pasará a ser de 700.000 pesos. Desde comienzos del 2024, se acumula un aumento salarial que supera el 155%. Pese al contexto nacional, con cuentas ordenadas el Ejecutivo Municipal continúa trabajando en la recuperación salarial de las y los trabajadores municipales.
El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, mantuvo un encuentro con representantes de las entidades gremiales ATE, UPCN, ASOEM y ATSA. También estuvo presente la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto. En el marco del mismo, se acordó una nueva recomposición salarial del 16% al básico, remunerativo y bonificable a abonarse en dos tramo. Esto beneficiará a todos los trabajadores municipales, incluyendo a los jubilados e impactará a su vez en todos los ítems. De esta forma, con los haberes de septiembre, el piso salarial pasará a ser de 700 mil pesos. Cabe destacar que desde inicios del 2024, se acumula un aumento que supera el 155% según la categoría.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, celebró la participación de las 4 entidades gremiales presentes “junto a quienes desde que inició esta gestión, hace 4 años y medio, hemos podido sostener siempre el diálogo, en un marco de respeto y responsabilidad”. En tanto, sostuvo que “este nueva recomposición salarial que alcanzamos para nuestros trabajadores y trabajadoras es remunerativo, es bonificable y lo van a percibir todos los jubilados municipales” subrayando que “esto es parte de una decisión política del intendente Martín Perez, de reconocer a quienes trabajan a diario con compromiso y vocación de servicio en beneficio de la ciudad”.

“Desde enero de este año, el salario se ha incrementado más de un 155%. Es decir que el piso que era de $500.000, a partir de este acuerdo será de $700.000 pesos, por lo que ningún trabajador municipal va a percibir un haber menor a este monto", aseguró Díaz.

Por su parte, el secretario general de ATE, Felipe Concha, resaltó la importancia de “sostener la mesa paritaria para acompañar el bolsillo de todos los municipales”. Expresó que “es un esfuerzo muy grande que hace el Municipio de Río Grande para llegar a este acuerdo y que estemos mejor los trabajadores” y afirmó que “tener el piso salarial de 700 mil pesos es el mejor de toda la provincia”.

La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, sostuvo que “no es menor poder estar sentado en una mesa de paritaria con la situación en el contexto nacional. Hoy sentarnos en las mesas de paritarias es importantísimo para los diferentes sectores, para poder negociar y llevarle una recomposición al trabajador”.

Asimismo, enfatizó que “con el Municipio siempre hemos tenido diálogo y hemos podido lograr muchísimas cosas importantes para los trabajadores de salud, así como el día de la sanidad, el bono de sanidad y la jornada laboral de las seis horas de trabajo para todos los trabajadores de salud”. Finalmente, Claudia Barrientos, representante de ASOEM, agradeció “una vez más al intendente Martín Perez por su predisposición y por convocarnos a firmar un nuevo acuerdo en pos de la mejora de los trabajadores municipales”.

“Todo lo que se pueda conseguir para los trabajadores es bueno. Entendemos la situación económica social que viene viviendo el país, y el gran esfuerzo que hace el Municipio para poder llegar a este acuerdo salarial”, ultimó.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Este Viernes se realizará una Asesoría Integral de Salud sin Turno Previo

Asesoría integrad Salud Tolhuin
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad en colaboración con el Centro Asistencial Tolhuin y la Dra. Ayelén Gutiérrez, invitó a la comunidad a participar de las Asesorías Integrales en Salud para las Familias.
Este servicio, que se ofrece cada 15 días en la oficina ubicada en la calle 2 de Abril N° 1396, B° IPV, tiene como objetivo brindar un espacio seguro y accesible para consultas y orientación en temas de salud. La próxima asesoría se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 13:30 a 15:00 horas, sin necesidad de turno previo.
Paula Rodríguez, Directora de Mujeres, Género y Diversidad, explicó los detalles del programa, lo que consideró como un recurso valioso para la comunidad desde su lanzamiento el año pasado: "Este espacio está diseñado para atender a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Hemos tenido casos de personas que buscan una segunda opinión sobre algún análisis o que necesitan resolver inquietudes relacionadas con el cuidado del cuerpo", comentó Rodríguez.

Además, destacó la importancia de este servicio para adolescentes que, por diversas razones, prefieren no acudir a un centro asistencial, explicando que “a veces los jóvenes, por vergüenza, no quieren ir al hospital, pero en las asesorías encuentran un lugar donde pueden hablar libremente sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y conocer sus derechos".

Las Asesorías Integrales en Salud para las Familias no se limitan solo a mujeres. Como destacó Rodríguez, "en este espacio también recibimos a varones que traen a sus hijos o hijas. No es un programa exclusivo, sino que está pensado para toda la familia". En el último año, más de 100 personas se acercaron a estas asesorías, lo que demuestra la necesidad y utilidad del servicio en Tolhuin.

Para más información o consultas, las familias interesadas pueden comunicarse al whatsapp 2964359425 (enviar Whatsapp), llamando al 2901 - 570227 o mandando un mail a mujeresgeneroydiversidad@tolhuin.gob.ar

LEER MÁS..»

140 Aniversario de Ushuaia: Hasta el 4 de Octubre se puede enviar la Foto de tu Perro para que sea Rey o Reina de cuatro patas

Rey y Reina Cuatro 4 Patas Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante el concurso para la elección del “rey y la reina de cuatro patas” para participar, junto a la Dirección municipal de Zoonosis, en el desfile del 12 de octubre.
Hasta el viernes 4 de octubre podrán enviar los datos del animal de compañía para su inscripción al whatsapp 2901-587674, consignando nombre del can, edad, fecha de adopción y la historia de su adopción.
La convocatoria es abierta a toda la comunidad, aunque es requisito excluyente haber sido adoptado o adoptada. Finalmente, el lunes 7 se realizará la votación, a través del Instagram @politicas.sociales.ush (ver)

LEER MÁS..»

Efemérides 26 de Septiembre

1985 un Boeing 737 se despista en el Aeropuerto viejo de Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1758 nace en Buenos Aires el Doctor Cosme Mariano Argerich. Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. El Hospital del Barrio La Boca lleva su nombre. En 1821 el General José de San Martín ordena al almirante ingles, lord Cochrane, abandonar inmediatamente los puertos del Perú, instándolo a que devolviera el dinero que se había incautado. En 1888 nace en Missouri (Estados Unidos) el poeta, ensayista y dramaturgo Thomas Stearns Eliot. Entre sus obras figuran La tierra yerma, Cuatro cuartetos y Asesinato en la catedral. En 1948 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. En 1889 nace en Baden (Alemania) el filósofo Martin Heidegger, uno de los máximos exponentes de la fenomenología existencial. Entre sus obras, figuran El ser y el tiempo e Introducción a la metafísica. En 1900 nace en Buenos Aires el Navegante Vito Dumas, el primer hombre en dar la Vuelta al Mundo en Solitario. Además es el primer navegante en recibir el reconocimiento "The Slocum Award" por cuatro fantásticos viajes, donde se destaca la vuelta al mundo por los 40º de latitud sur y la "Ruta Imposible". En 1949 Perón lo nombró Teniente de Navío de la reserva de la Armada y le ofreció la dirección de una flamante Escuela de Náutica Deportiva. Luego la Dictadura Fusiladora lo desterraría y murió el 28 de marzo de 1965 pobre y en el olvido. Publicó cinco libros: Solo, rumbo a la Cruz del Sur,; Los cuarenta bramadores; El Crucero de lo imprevisto; El viaje de Sirio y Mis Viajes. En 1946 sale en las calles fueguinas el primer Periódico local, el Riograndense "La Verdad" (ver). El Diario fundado por Higinio Fernández y Eloy Vega se pudo leer hasta el Golpe Cívico-Militar Fusilador de 1955. En homenaje a este periódico, la Legislatura Fueguina por Ley estableció que cada 26 de Septiembre se celebre el "Día del Periodista Fueguino". En 1985 un Avión Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas no pudo frenar en la pista vieja de Ushuaia y se precipitó a las aguas de la cabecera del aeropuerto a las 11:35 hs. con 57 pasajeros y 6 tripulantes, sin producirse víctimas en el accidente. En 2009 se sancionó la Ley 26.541 (ver) que declara al 26 de Septiembre como el "Día del Empleado de Comercio". En 2014 a pedido de la Argentina el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, investigar a los Fondos Buitre por su accionar y la violación a los Derechos Humanos.

LEER MÁS..»

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Temporal de Viento y Nieve: Suspenden TODO en toda la Provincia

Temporal Viento Nieve
El Ministerio de Educación de la Provincia y la Secretaría de Deporte informan que por recomendación de la Secretaría de Protección Civil, debido a las condiciones climáticas desfavorables que tenderán a agravarse en las próximas horas se ha dispuesto suspender este miércoles las clases de todos los niveles y modalidades en los turnos tarde y noche en las tres ciudades de la provincia.
Asimismo, se suspenden las actividades deportivas de las Escuelas de Desarrollo y de los clubes que utilizan los espacios públicos en las tres ciudades de la provincia.
La Universidad Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas Atlántico Sur (UNTDF) también dio asueto académico y administrativo para hoy.

LEER MÁS..»

Hockey Pista: Tierra Del Fuego AEIAS volvió a Consagrarse en el Campeonato Argentino de Selecciones

TDF HOckey Pista
Se disputaron en la ciudad de Bariloche los Campeonatos Argentinos de Selecciones para Primera Damas, Sub-19 Damas y Primera Caballeros. Los selectivos de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDFAEIAS) lograron coronarse en las dos máximas categorías.
Entre las damas de primera, las fueguinas vencieron en la final 4-3 al representativo de la Asociación de Bariloche y consiguieron así el tricampeonato.
En Sub-19 Damas, Tierra del Fuego finalizó en el cuarto puesto y no pudo repetir lo del año pasado.
Entre los varones de Primera, los fueguinos jugaron un gran torneo y tras un sólido triunfo en la final ante los representativos de Bariloche por 6 a 3, obtuvieron el título de campeones, el segundo consecutivo.

LEER MÁS..»

Paritarias 2024: Tolhuin acordó un 8% para Septiembre y 6% para Octubre

Paritarias 2024 Tolhuin
El Municipio de Tolhuin alcanzó un nuevo acuerdo paritario con los sindicatos ATE y UPCN, que establece mejoras salariales para los trabajadores municipales.
En el marco del acuerdo, se definieron incrementos que impactarán directamente en los salarios de los trabajadores. A partir de septiembre de 2024, se acordó un aumento del 8% en el ítem básico, además de la incorporación de $10.000 al básico, descontados de la suma fija ya existente.
Para octubre, se estableció un aumento adicional del 6%, junto con la incorporación de $7.500 más al básico, también deducidos de la suma fija previamente otorgada.

Además, se estableció un incremento del 25% en el pago de horas extras para todos los empleados municipales, aplicable a partir de los salarios devengados en septiembre de 2024. Este aumento responde a la necesidad de reconocer y compensar adecuadamente el esfuerzo adicional de los trabajadores.

Por último, las partes acordaron una próxima reunión paritaria para el 23 de octubre de 2024 en el Municipio de Tolhuin, y una reunión el 4 de octubre en la sede de ATE para continuar las negociaciones del Convenio Colectivo de Trabajo.

Este acuerdo paritario refleja el compromiso del Municipio de Tolhuin y de los sindicatos ATE y UPCN en avanzar hacia un entorno laboral más equitativo y justo para los trabajadores municipales. Además, las reuniones programadas para octubre con el fin de seguir conformando la mesa salarial forman parte de la importancia que se otorga al diálogo constante entre las instituciones.

LEER MÁS..»

Este Lunes 30: Ushuaia brindará un Taller sobre el uso de Redes Sociales y Aplicaciones Básicas

Ushuaia manejo Redes Sociales
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a los vecinos y vecinas a participar del “Taller de Redes Sociales y Aplicaciones Básicas para Principiantes” (incribirse), el cual tendrá lugar el lunes 30 de 14 a 16 horas en el Centro Comunitario, ubicado en la calle Cormorán N°120 del barrio Los Morros.
El objetivo de la propuesta es acercar herramientas fehacientes sobre la creación y gestión de perfiles en redes sociales, el uso básico de las aplicaciones útiles, además se ofrecerán consejos y trucos sobre cómo mantenerse conectado de manera segura.
Asimismo, los y las interesadas deberán inscribirse mediante el formulario digital (ver), que ya se encuentra disponible en las redes sociales de la municipalidad, teniendo en cuenta que las vacantes son limitadas.

LEER MÁS..»

Efemérides 25 de Septiembre

1889 nace el Enzo Bordabehere, asesinado en plena Sesión del Senado Nacional
Un día como hoy pero.. En 1513 el conquistador español Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico, al que denominó Mar del Sur. La expedición del navegante portugués Fernando de Magallanes lo denominaría Océano Pacífico siete años más tarde. En 1889 nace en Montevideo (Uruguay) el abogado, escribano y político argentino Enzo Bordabehere. Fue Senador Nacional por Santa Fé, y en medio de las denuncias de su Compañero Lisandro de la Torre por el Nefasto Pacto Roca-Runciman, fue Asesinado de 2 Balazos en plena Sesión del Senado de la Nación. En 1904 se inaugura en Buenos Aires la Facultad de Agronomía y Veterinaria, siendo su primer Rector el Dr. Pedro Arata. En 1928 el Presidente Marcelo Torcuato de Alvear acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860. En 1929 nace en Buenos Aires el Actor y Director José "Pepe" Soriano. Entre las representaciones más recordadas se encuentran, en cine, el alemán Schultz en La Patagonia Rebelde (1974), el abuelo en No toquen a la nena (1976) y Lisandro de la Torre en Asesinato en el Senado de la Nación (1984). En 1942 nace en Buenos Aires el gran Boxeador Oscar "Ringo" Bonavena. Con un récord de 68 Victorias, 9 Derrotas y 1 Empate, el Boxeador Argentino llegó a pelear contra el Campeón Mundial Muhammad Ali (ver). En 1948 el Congreso Peronista sanciona la Ley 13.273 (ver) de protección de los bosques y tierras forestales. En 1955 luego del Golpe de Estado Fusilador, a las 17,20 del domingo el general Perón abandona su Patria a bordo de la cañonera Paraguay, rumbo al exilio, de donde regresará 18 años después. En 1972 se suicida en Buenos Aires la destacada poeta argentina, Alejandra Pizarnik. Publicó "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical" entre otros. En 1973 la Triple A asesina al dirigente de los metalúrgicos y Secretario General de la CGT, Compañero José Ignacio Rucci. En 2002 habitantes de Puerto Pirámides (Chubut) se organizaron y le salvaron la vida a "Garra", una ballena que había encallado en la playa. En conmemoración a ese hecho, el 25 de Septiembre se celebra en la Argentina el "Día Nacional de la Ballena Franca Austral".

LEER MÁS..»

martes, 24 de septiembre de 2024

Petróleo No Convencional: El 95% de la producción Argentina offshore es Fueguina

Producción Offshore Tierra del Fuego
Así lo afirmó el Ministro de Energía del Gobierno de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDFAEIAS), Alejandro Aguirre, luego de disertar en la conferencia “El futuro del offshore en Argentina, nuevas fronteras y estrategias”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense en la embajada de Canadá.
El panel de expositores contó con algunos de los representantes de las empresas de ese país en Argentina. Durante la conferencia se expusieron las perspectivas que tiene la producción offshore en el país, donde Tierra Del Fuego es un actor relevante con una historia de casi 50 años de explotación.
“Se transmitieron experiencias para lo que tiene que ver con el desarrollo en otras jurisdicciones nacionales, como es el caso de la costa de Mar del Plata, y marcando la relevancia que tiene uno de los proyectos que tenemos como emblema, que es el proyecto Fénix (ver)”, dijo Aguirre.

El Proyecto Fénix representará para Argentina una mayor disponibilidad de gas natural, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local. El gas natural que se extraerá de Fénix será acondicionado con mano de obra local e inyectado al gasoducto General San Martín, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.

Aguirre explicó que el offshore “es toda la actividad hidrocarburífera costa afuera, en el mar. Hoy el 95% de la producción offshore del país se realiza en Tierra del Fuego. Esta producción implica más o menos un 20% de la producción nacional”.

“En el invierno hemos visto que el 90% del gas que consumimos viene de las plataformas que están en la offshore, así que es relevante para la provincia y para el país lo que está sucediendo en Tierra del Fuego”, concluyó.

LEER MÁS..»

El ISPRG se suma este Viernes a la Maratón Nacional de Lectura

Maraton Lectura RG
Este Viernes 27 de Septiembre, de 18:00 a 21:00, el Instituto Superior del Profesorado de Río Grande (ISPRG) celebrará una nueva edición de su popular “Maratón de Lectura”. La propuesta será en la Biblioteca Eduardo Smith sita en Av. San Martín 438 de esta ciudad. La actividad, organizada por los estudiantes del primer año del profesorado de inglés del ISPRG contará con la participación de la asociación “Un Minuto para Ver”, que este año se suma oficialmente a la propuesta tras haber asistido como visitantes en la edición anterior.
Gabriela Alava, una de las organizadoras, destacó que esta colaboración permitirá una experiencia más inclusiva y dinámica, haciendo de esta maratón un evento interactivo y abierto a personas de todas las edades. La temática de esta edición será el Amor, bajo el lema “Cita a Ciegas”, invitando a los participantes a disfrutar de la lectura de una manera original y diferente.
Además, como parte de la maratón, se ha lanzado un concurso abierto para quienes deseen compartir sus escritos o poemas relacionados con el tema del amor. Los interesados podrán inscribirse y enviar sus textos a través de un código QR disponible en las redes sociales del ISPRG, lo que les permitirá también recibir un certificado de participación emitido por la universidad.
Durante el evento, habrá un espacio especial con micrófono abierto para aquellos que deseen leer sus propias creaciones o fragmentos de obras literarias. Alava destacó que esta propuesta busca fomentar la creatividad y el intercambio literario en un ambiente inclusivo y participativo, y recordó que el plazo para enviar los escritos está abierto hasta el día de la maratón.

LEER MÁS..»

Río Grande llevó el Servicio de Gas Natural a 1.255 Lotes en 4 Años

Rio Grande Gas 2
La secretaria de Obras Públicas hizo un recuento de la inversión realizada por el Municipio de la ciudad en obras de conexión de gas, las cuales, en los últimos años de ejercicio de la gestión de Martín Perez, beneficiaron a más de 1.255 familias.
"Algunas de estas obras implicaron trabajos de tendido de gas y servicio integral con nicho específicamente; como así también otras fueron parte de una obra de infraestructura mayor, obras de urbanización donde se hizo suelo urbano que incluyó luz, cordón cuneta, agua, cloaca y gas, implicados dentro de los servicios básicos", informó Mónaco.
En esa línea, la secretaria resaltó que "cuando hablamos de obras de gas llevadas adelante en los distintos lotes, estamos haciendo referencia al tendido de gas en el barrio y al servicio integral con nicho, que son competencia del Municipio. Luego, desde el nicho hacia el interior de la vivienda, es un trabajo particular, que debe realizar cada uno de los vecinos y las vecinas en sus hogares".

Dentro del registro presentado por el Municipio respecto a las obras de gas, se especificó que, de los 1.255 lotes en los que se brindó servicio integral con nicho, 44 corresponden al barrio Betel y 161 a Fuerza Unida (obras ejecutadas durante el año 2020). Mientras que 196 son del barrio Bicentenario, trabajos que en este caso correspondieron a una obra de urbanización, donde se realizó el tendido de gas junto a otros trabajos de servicios básicos realizados durante el 2022.

Cabe destacar que también durante el 2022, se realizaron las obras de gas en el barrio Esperanza, donde se llevó este servicio básico a 525 lotes.

En el 2023, "se trabajó en la urbanización del barrio Centenario, donde se hizo la conexión de gas en 249 lotes y, al igual que el barrio Bicentenario, fueron acompañadas por las obras de luz, cloaca, agua y cordón cuneta. Además, ese mismo año, se realizó también la distribución de red de cañería de gas (servicio integral con nicho) en el barrio Las Aves, haciendo la conexión en 80 lotes", detalló la Secretaria de Obras Públicas municipal.

"Las obras mencionadas contemplaron el tendido de red de cañería de gas, la provisión y colocación de los nichos de gas, y de los mismos a la red; dejando el nicho preparado para la correspondiente conexión domiciliaria, la cual cada vecino luego tramita ya sea de manera particular o a través de otro tipo de programas específico", destacó.

"Detrás de cada obra, están los vecinos y las vecinas que necesitaban servicios básicos para una calidad de vida distinta, y esa ha sido nuestra prioridad desde el inicio de la gestión, dar respuesta incluso a sectores que esperaban sus obras de gas desde hace muchos años", concluyó.

LEER MÁS..»

Efemérides 24 de Septiembre

1928 comenzó a funcionar el primer Colectivo, invento Argentino
Un día como hoy pero.. En 1558 fallece Carlos V, rey de España y de las Indias, emperador del Sacrosanto Imperio. En 1774 nace el abogado, político y posteriormente sacerdote boliviano, Mariano Sánchez de Loria. Fue diputado por Charcas del Congreso de Tucumán que el 9 de julio de 1816 declaró la Independencia Argentina. En 1808 el gobernador de la provincia Oriental del Uruguay se independiza del virreinato del Río de la Plata al establecer en Montevideo una Junta de Gobierno, que fue reconocida por la Corte de España. En 1812 las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas comandadas por el general español Pío Tristán en la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras. Por este hecho, el 24 de Septiembre se recuerda a Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino. En 1828 intentan asesinar a Simón Bolívar, que salva su vida gracias a la intervención de Manuela Sáez. En 1874 se produce una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa. En 1896 nace en Minnesota (Estados Unidos) el escritor Francis Scott Fitzgerald. Entre sus obras figuran, El gran Gatsby, Suave es la noche, El crack-up y El último magnate. En 1904 comienza a circular en Buenos Aires el primer número del semanario de humor y política "PBT". Fue fundado por Eustaquio Pellicer quien había fundado Caras y Caretas en 1898. En 1928 comenzó a funcionar el primer taxi-colectivo en Buenos Aires dando origen a esta modalidad de transporte. En homenaje a esa creación Argentina, el 24 de Septiembre se celebra el "Día del Colectivo". En 1995 comunican el hallazgo de un gigantosaurio en Neuquén, de 97 millones de años, descubierto dos años antes.

LEER MÁS..»

lunes, 23 de septiembre de 2024

Inversión de 700 Millones de Dólares: Comenzó a Producir el 1er Pozo Offshore de la Plataforma Fenix

Producción Offshore Tierra del Fuego fenix
El Gobernador Gustavo Melella participó del anuncio y ceremonia oficial de Total Austral SA del inicio de producción del primero de los tres pozos de la plataforma offshore Fénix, que aportará cuando todos estén en producción un 8% de gas extra a la producción nacional y el equivalente a 15 barcos de GNL durante el invierno.
El hito productivo fue presentado en un evento realizado en la ciudad de Buenos Aires con los máximos representantes del consorcio multinacional, junto a autoridades nacionales y de la provincia encabezadas por el Gobernador de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En la oportunidad, el Mandatario afirmó que Fénix pone de manifiesto la “potencia energética que tiene la Argentina”. Este proyecto, que comenzó hace cuatro años, marcó un “desafío para los trabajadores e ingenieros en completar una obra compleja y de tal magnitud, es por eso que hoy queremos reconocer a todos ellos”.

“En Tierra Del Fuego AEIAS tenemos muchos desafíos, queremos seguir explorando, produciendo y buscando nuevos caminos como las energías renovables. Hoy quiero transmitirles el agradecimiento del pueblo de Tierra Del Fuego AEIAS y el compromiso de acompañar el crecimiento de Total Austral en nuestro País y nuestra Provincia junto a sus socios de Pan American y Wintershall”, afirmó el Gobernador.

Por su parte, el ministro de Economía, Francisco Devita, también presente, consideró que Fénix significa “tener más oportunidades y poder ayudar a la provincia y al país a generar distintos hidrocarburos, sobre todo gas”.

“Es un proyecto muy ambicioso, con muchísima inversión y estamos muy contentos de que se haya trabajado e invertido en nuestra provincia; consideramos que la iniciativa privada y el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado es la clave para fortalecer nuestra economía en este contexto”, remarcó Devita.

La directora General de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies, Catherine Remy, destacó que “la realización del proyecto Fénix representa un nuevo hito en la historia del consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), integrado por Wintershall Dea y Pan American Energy, y fue logrado gracias al apoyo y trabajo junto a las autoridades provinciales y nacionales”.

Fénix contempló una inversión de más de 700 millones de dólares y unas tres mil personas se involucraron en el proyecto que comenzó hace cuatro años y se ha concretado en “tiempo record y con excelente desempeño en materia de seguridad, Poner en producción este proyecto tan desafiante forma parte del desarrollo energético de la Argentina”, expresó Remy,

Además del Gobernador Gustavo Melella y Remy, el acto tuvo como oradores al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el presidente y director General de TotalEnergies, Patrick Pouyanné.

LEER MÁS..»

Muestra: Exhiben Viejas Recetas de Cocina Fueguina en la Sociedad Italiana de Ushuaia

Recetas Sociedad Italiana
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Sociedad Italiana y la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, presentó la muestra “Recetario Fueguino”. La exhibición podrá ser visitada en la sede la Sociedad en Marcos Zar N° 403 desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de septiembre de 16:00 a 20:00 horas.
La propuesta realiza un recorrido por las diversas recetas de la primera mitad del siglo pasado y es parte de una investigación de la Dirección de Patrimonio con la participación de la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores. En ella se podrán conocer las comidas de la Ushuaia de antaño, marcada por las tradiciones de las colectividades que conformaron la ciudad y los alimentos que crecían en la región.

LEER MÁS..»

En Homenaje a "La Verdad" el 26 de Septiembre se celebrará el "Día del Periodista Fueguino"

Diario Periodico La Verdad Rio Grande 1946 Dia del Periodista Fueguino
La Legislatura Fueguina aprobó por Unanimidad instituir al día 26 de Septiembre como el "Día del Periodista Fueguino" en homenaje al primer periódico Fueguino, el Riograndense "La Verdad" (ver).
La iniciativa presentada por la Legisladora de "Sumemos Tolhuin" Gisela Dos Santos obtuvo unanimidad en la sesión del pasado Viernes 20 de Septiembre, donde además se aprobó que haya una sesión ordinaria de la Legislatura Fueguina en la Antártida Argentina cada 20 de Noviembre "Día de la Soberanía Nacional".
Así como cada 7 de Junio se celebra en todo el País el "Día del Periodista" en recuerdo a la fundación del primer periódico de la etapa independentista argentina, la "Gazeta de Buenos Ayres", por parte de Mariano Moreno en 1810 (ver), cada 26 de Septiembre celebraremos en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el "Día del Periodista Fueguino" en homenaje al Diario "La Verdad" fundado por Higinio Fernández y Eloy Vega en 1946, que se pudo leer hasta el Golpe Cívico-Militar Fusilador de 1955.

LEER MÁS..»

Ushuaia celebró el Día del Jubilado y la Jubilada

Ushuaia dia del Jubilado
La Municipalidad de Ushuaia realizó el agasajo a los jubilados y jubilados de la ciudad con motivo de celebrarse el 20 de septiembre el “Día del Jubilado y la Jubilada”. La celebración realizada en el Centro Cultural Esther Fadul estuvo encabezada por el intendente Walter Vuoto.
Asistieron más de 500 personas que disfrutaron de la Banda Municipal, de la 70/30 y de diversas presentaciones artísticas. Además, se realizó la elección de la Reina Provincial de los Adultos Mayores siendo Miriam Ruiz la nueva soberana.
La secretaria de Políticas Sociales, Agustina Cardozo Porta, manifestó que “como todos los años celebramos este día, honrando a los adultos mayores que son parte activa de nuestra historia, de nuestro presente, y que han hecho grandes aportes a nuestra comunidad y lo siguen haciendo”.

Mencionó además que “fue un momento de encuentro y de diversión que todos disfrutamos mucho, hubo una gran participación y el Fadul se vio desbordado por vecinos y vecinas que vivieron una tarde diferente”.

Cardozo Porta afirmó que “desde la Municipalidad acompañamos, y vamos a seguir haciéndolo, a nuestros mayores entendiendo la importancia de todo lo que han dado en su vida laboral”.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “nos pone muy contentos poder acompañar a nuestros adultos y adultas mayores en este día, en el que a través del arte y la cultura también se los puede homenajear”.

“Desde el Municipio es importante seguir generando y fortaleciendo cada espacio de encuentro con diversas actividades para la tercera edad de nuestra ciudad, porque los adultos mayores son parte de nuestra historia y del bienestar de una sociedad con futuro para todos y todas”, concluyó.

LEER MÁS..»

Río Grande: Alerta Amarilla por Fuertes Vientos

Viento Rio Grande
A través de la Dirección de Defensa Civil, el Municipio informa a la comunidad que regirá una alerta amarilla por vientos intensos para Hoy Lunes 23 de Septiembre, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, en toda la provincia de Tierra del Fuego.
En ese marco, Río Grande se verá afectada por ráfagas que podrán superar los 80 km/h. Las mismas comenzarán a partir del mediodía, extendiéndose hasta la tarde/noche.
En virtud de ello, se solicita a los vecinos y vecinas evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos en sus propiedades y respetar los horarios de recolección de residuos para evitar posibles situaciones de peligro.

Asimismo, se recomienda circular con precaución y consultar previamente si están dadas las condiciones para transitar, de forma segura, en la ruta.

Ante cualquier inconveniente o emergencia pueden comunicarse con Defensa Civil Municipal a través de la línea 103 de emergencia.

LEER MÁS..»

Ushuaia Homenajeó a su Fundador, Comodoro Augusto Laserre

Laserre Ushuaia
Con motivo de conmemorarse el 118° aniversario del fallecimiento del comodoro Augusto Lasserre, funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia participaron en el acto que se realizó frente al monumento ubicado en el playón del polideportivo de la ciudad que lleva su nombre.
La viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; y el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili; acompañaron al jefe del Área Naval Austral, contraalmirante José Martí Garro.
Becerra recordó que en 1884, al mando de la División Expedicionaria al Atlántico Sud, Lasserre "desembarcó en la bahía y fundó la Subprefectura de Ushuaia, marcando el hito fundacional de nuestra ciudad".

Luego destacó que "su figura es relevante en la historia de Ushuaia" ya que el 12 de octubre de 1884 "protagonizó un hecho histórico al ordenar arriar la bandera británica que flameaba en la misión anglicana, e izar el pabellón argentino".

Por último, mencionó que desde la gestión del intendente Vuoto "rendimos homenaje a la memoria del comandante Lasserre y a través de su figura a la Armada Argentina, institución ligada al nacimiento y desarrollo de nuestra ciudad".

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Septiembre

1778 nace Mariano Moreno
Un día como hoy pero.. En 1778 nace en Buenos Aires el Patriota Mariano Moreno. Se doctoró en teología y derecho, y fue el autor del famoso escrito La representación de los hacendados, en defensa de la libertad de comercio. Fue secretario de la Junta de Gobierno creada el 25 de Mayo de 1810, director de La Gazeta de Buenos Ayres. Fundó la Escuela de Matemática, la Biblioteca Pública, actualmente Biblioteca Nacional. En 1811 se establece el Primer Triunvirato, compuesto por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso, cuyo Secretario fue Bernardino Rivadavia. En 1850 fallece en Paraguay el general José Gervasio de Artigas. Fue uno de los primeros promotores del federalismo en la región y del reparto de tierras y ganado. Luchó contra el centralismo directorial y en 1815 decidió no concurrir al Congreso de Tucumán, en protesta por la actitud del gobierno porteño de fomentar la invasión portuguesa a la Banda Oriental. Mientras Estanislao López y Francisco Ramírez invadían exitosamente Buenos Aires y triunfaban en Cepeda, Artigas era derrotado por los portugueses en Tacuarembó. Aprovechando la debilidad de su antiguo jefe, López y Ramírez firmaron a espaldas de Artigas el Tratado del Pilar, abandonando a su suerte al caudillo oriental. Ante la traición, Artigas entró en Entre Ríos dispuesto a someter a Ramírez, pero fue derrotado definitivamente en Las Huachas y debió marchar hacia el exilio en el Paraguay. En 1870 impulsada por Domingo Faustino Sarmiento, el Congreso Nacional sanciona la Ley 419 (ver) que crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) y subsidia a las mismas. En homenaje a este día, en 1990 mediante Decreto 1932/1990 (ver) se declara al 23 de Septiembre como el "Día de las Bibliotecas Populares". En 1896 fallece en Buenos Aires Ricardo Gutiérrez. Médico y poeta, fue uno de los fundadores del Hospital de Niños, donde se desempeñó gratuitamente durante veinticinco años. En 1913 por iniciativa del primer Legislador socialista de América Latina, Alfredo Palacios, el Congreso Nacional sanciona la Ley 9.143 (ver) "Ley Palacios" primera Ley en el Mundo contra la prostitución de mujeres, niñas y niños. En homenaje a esta fecha, en 1999 la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka (Bangladesh) declaró al 23 de Septiembre como el "Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas". En 1939 fallece en Londres (Inglaterra) el médico y neurólogo Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis. Entre sus obras se encuentran La interpretación de los sueños, Tres ensayos para una teoría sexual, Tótem y tabú, Más allá del principio del placer y El malestar de la cultura. En 1947 el Gobierno Peronista promulga la Ley 13.010 (ver) conocida como "Ley de Voto Femenino" que le otorga Derechos Políticos a las Mujeres. Discurso de Evita ante una multitud en Plaza de Mayo (ver). En homenaje a esa fecha, en 1997 el Congreso Nacional sancionó la Ley 24.784 (ver) que declara al 23 de Septiembre como el "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer". En 1973 la fórmula Perón-Perón triunfa en las elecciones presidenciales del país, superando por 37 puntos a la fórmula Radical Balbín-Fernando De La Rúa. Junto al triunfo de Cristina Fernández de Kirchner de 2011, fue el triunfo con mayor diferencia en la Historia Argentina. En 1973 fallece en Santiago de Chile el poeta, diplomático y político chileno Pablo Neruda. Entre sus obras figuran Confieso que he vivido, Memorial de la Isla Negra, La Mañana y Veinte poemas de amor. En 2015 el Congreso Nacional sanciona la Ley 27.181 (ver) que protege las acciones del Estado Nacional en empresas privadas a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. La Ley prohíbe la privatización de esas acciones sin previa autorización del Congreso de la Nación con los votos de los dos tercios de sus miembros. Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica votaron en Contra (ver). Lamentablemente esta Ley que protegía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de los Jubilados fue Derogada por el Gobierno de Macri mediante el artículo 35 de la Ley 27.260 (ver) Ley Ónmibus de Blanqueo de Capitales y por la cual destrozan el sistema jubilatorio argentino.

LEER MÁS..»

domingo, 22 de septiembre de 2024

Efemérides 22 de Septiembre

1974 fallece uno de los intelectuales más importantes del Peronismo Revolucionario, Juan José Hernández Arregui
Un día como hoy pero.. En 1758 nace en Buenos Aires Domingo de Azcuénaga. Poeta, jurisconsulto y primer fabulista, fundó la Sociedad Literaria del Plata. Era hermano de Miguel de Azcuénaga, vocal de la Primera Junta de Gobierno, que se estableció el 25 de mayo de 1810. En 1810 la Junta de Gobierno de Buenos Aires designa a Manuel Belgrano Jefe de una expedición con el fin de auxiliar a los pueblos de la Banda Oriental, Santa Fe, Corrientes y Paraguay y propagar la causa patriota. El general Manuel Belgrano partió hacia Paraguay al frente de un regimiento de caballería y cerca doscientos soldados. En 1845 las escuadras inglesa y francesa (más poderosas del momento) establecen el bloque de las costas y puertos de la provincia de Buenos Aires, que llevó a la Batalla de la Vuelta de Obligado, donde Juan Manuel de Rosas defendió la Soberanía Argentina y por ese hecho, el General San Martín le regaló su Sable al Patriota Argentino. En 1860 la Convención Nación reunida en Santa Fe aprueba las reformas realizadas por la Convención Provincial de Buenos Aires a la Constitución Nacional. Quedó, de este modo, sancionada la Constitución. La convención estableció que serían nombres oficiales: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, pero que se emplearía la forma Nación Argentina para la formación y sanción de las leyes. En 1866 tiene lugar la batalla de Curupaytí, una de las batallas más encarnizadas en la nefasta guerra contra el Paraguay. En la misma murió Dominguito Sarmiento, hijo de Domingo Faustino. En 1868 nace en Buenos Aires el Doctor Luis Agote. Médico y legislador, descubrió un método a base de citrato de sodio para evitar la coagulación de la sangre. El descubrimiento constituyó una revolución para el desarrollo de las transfusiones de sangre. En 1875 se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica. En 1955 es brutalmente fusilado el Compañero Manuel Chaves, el primer asesinato de la Dictadura Fusiladora. Durante el Peronismo fue Secretario General de la CGT Regional Azul. En 1974 fallece uno de los intelectuales más importantes del Peronismo Revolucionario, Juan José Hernández Arregui. Es autor de las obras "Imperialismo y cultura (1957)", "La formación de la Conciencia Nacional (1960)", "¿Qué es el ser nacional? (1963)", "Nacionalismo y liberación (1969)" y "Peronismo y socialismo (1972)".

LEER MÁS..»

sábado, 21 de septiembre de 2024

Efemérides 21 de Septiembre

Día de la Primavera
Un día como hoy pero.. En 1794 Manuel Belgrano asume como primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires. Por este motivo el 21 de Septiembre se celebra el "Día del Economista". En 1827 se firma en Buenos Aires el Primer Pacto de Alianza entre esta provincia y Córdoba, en virtud del cual se establecía la paz interior a fin de sostener la guerra contra el Brasil. En 1840 se realiza el primer daguerrotipo documentado en América Latina. Por eso el 21 de Septiembre en Argentina se celebra el "Día del Fotógrafo". En 1843 el capitán de fragata Juan Williams toma posesión del Estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile y funda la colonia de Fuerte Bulnes. En 1860 fallece en Frankfurt del Main (Alemania) el filósofo Arthur Schopenhauer, uno de los máximos representantes de la doctrina del pesimismo, quien influyó en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El mundo como voluntad y como representación es su obra fundamental. En 1888 llegan desde Paraguay los restos mortales de Domingo Faustino Sarmiento, por este motivo el 21 de Septiembre se celebra el "Día del Estudiante". En 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre, un mal asociado a la demencia. Por este motivo la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer declararon en 1994 al 21 de Septiembre como el "Día Mundial del Alzheimer". En 1935 es creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires. En homenaje a esa fecha en 1941 se estableció al 21 de Septiembre como el "Día de la Sanidad". En 1949 se hunde en Punta Cona, al sur de Punta Arenas el rastreador Fournier, de la marina de guerra argentina. En 1962 fallece el Mayor (R) Ingeniero Aeronáutico Francisco de Arteaga, fundador de la Fábrica Militar de Aviones de Argentina, situada en la ciudad de Córdoba y primera en su tipo en Sudamérica. En homenaje a él, el 21 de Septiembre se celebra en la Argenitna el "Día del Ingeniero Aeronáutico". En 1971 fallece el notable médico, biólogo y fisiólogo Argentino Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de medicina en 1947. En 1976 por orden de Pinochet, un agente de la CIA Asesina en Washington al ex ministro de Salvador Allende (Chile) Orlando Letelier. En 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 21 de Septiembre como el "Día Internacional de la Paz". En 2012 mediante Ley 26.819 (ver) adhiere a esta celebración. En 1981 el País centroamericano, Belice, se independiza del Imperio Británico. Además hoy se celebra el "Día de la Primavera", el "Día de la Cosmetóloga" y "Día del Artista Plástico".

LEER MÁS..»

viernes, 20 de septiembre de 2024

Melella destacó la aprobación del RIGI Fueguino

Melella Rigi Fueguino
El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, celebró la aprobación en la Legislatura del Régimen Provincial de Iniciativa Privada (RPIP), iniciativa impulsada desde el Ejecutivo provincial que fortalecerá la colaboración entre el Estado y el sector privado, incentivando inversiones y proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia.
En sesión ordinaria, la Legislatura provincial aprobó en la víspera la Ley que establece el mencionado régimen en la provincia, con el objetivo de promover y estimular la participación de la inversión privada para la realización de proyectos de infraestructura, tanto en materia de obras como de servicios públicos.
Sobre esto, el Mandatario provincial sostuvo que “es muy importante contar con esta herramienta, sobre todo en tiempos tan complejos donde debemos utilizar el ingenio para promover inversiones. Celebro el trabajo conjunto que vendrá entre el sector público y privado, siempre pensando en el desarrollo de nuestra provincia”.

Asimismo, Melella expresó que “entendemos que será un proyecto que, de manera transparente y cuidando los recursos naturales, promoverá crecimiento para los fueguinos e implicará la generación de más empleo”.

“Agradezco a los Legisladores y Legisladoras que acompañaron la iniciativa por su compromiso con la provincia y con el bienestar de las familias fueguinas”, agregó el Gobernador.

De acuerdo a los alcances de la iniciativa, este régimen busca “promover y canalizar adecuadamente la presentación de iniciativas privadas novedosas, originales y/o aquellas que impliquen una inversión productiva, investigación aplicada, innovación tecnológica o científica de inversores particulares”.

LEER MÁS..»

Río Grande: Este Sábado Castran Gatos

Rio Grande Gatos
La Dirección de Servicios Veterinarios, dependiente de la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, informa a la comunidad que este sábado 21 de septiembre se realizará una jornada de castración para los felinos de la ciudad desde las 9 hasta las 15 horas, por orden de llegada, en la Dirección de Servicios Veterinarios (25 de mayo 2937).
Los felinos deberán asistir acompañados por su cuidador mayor de 18 años, de ser posible contar con un canil y libreta sanitaria. Asimismo, las mascotas deberán tener entre 5 meses y 6 años; no se podrán castrar a quienes hayan salido del celo o hayan parido hace 2 meses y estar lactando; además, tendrán que tener 12 horas de ayuno de sólidos y 8 horas de ayuno líquido.
De esta forma, el Municipio acerca los diversos servicios a la comunidad para seguir trabajando por una Río Grande mascotera y responsable.

LEER MÁS..»

212 Aniversario del Éxodo Jujeño: Este Domingo habrá Fiesta en el Esther Fadul

Exodo Jujeño Ushuaia Fiesta
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará la Gran Peña Tradicional “212° Aniversario del Éxodo Jujeño” que se llevará adelante el día domingo 22 de septiembre a las 13:30 horas en el Centro Cultural Esther Fadul.
La iniciativa, que es impulsada por la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, presentará un espectáculo de danza y música a cargo del Cuerpo de Danzas Añoranza del Centro Popular de Cultural, Folclore en Zapatillas y la Escuela de Danza Tierra Gaucha así como los artistas Canto Alegre, Los Amigos de Río Grande y Sur Andino. El mismo contará con un bono contribución de $2.000 anticipado y $3.000 en puerta.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó que “nos pone muy contentos acompañar este festejo popular que visibiliza nuestra historia y tradición, así como el gran sacrificio del pueblo jujeño durante el Éxodo. Desde la gestión municipal, continuaremos articulando con los distintos referentes culturales a fin de fortalecer la agenda para nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte Patricia Lamas, presidenta de la Agrupación Tradicionalista “Tacita de Plata”, agradeció “el acompañamiento del intendente Walter Vuoto y su equipo de trabajo que nos ayudan para hacer posible esta gran fiesta que mantiene viva nuestra historia como jujeños y la celebra. Esta peña viene a dar cierre a las actividades durante el mes de agosto por el Éxodo, disfrutando junto a la comunidad de una tarde de música y baile tradicional”.

LEER MÁS..»

Tolhuin: La Escuela Especial Jainen celebró su 10 Aniversario

Escuela Especial Jainen Tolhuin
La Escuela de Educación Especial N° 4 "Jainén", de la ciudad de Tolhuin, celebró su décimo aniversario, y el Municipio quiso acompañar ese momento con un obsequio significativo.
A través de la Dirección de Discapacidad, se impulsó la realización de un mural con la técnica de mosaiquismo, a cargo de la artista local Flor Rojas.
El mural, entregado como regalo a la institución, simboliza un hermoso recuerdo que quedará plasmado en sus paredes, representando la dedicación y el esfuerzo de toda la comunidad educativa.
La Escuela "Jainén" cuenta actualmente con una matrícula de 60 estudiantes, que abarca desde el nivel inicial hasta la educación de adultos, brindando un acompañamiento integral en los distintos niveles de aprendizaje.

LEER MÁS..»

Río Grande Este Sábado el Centro Cultural Alem celebra su 23 Aniversario

Aniversario Centro Cultural Alem
Este espacio emblemático de Río Grande celebrará un año más de vida siendo el semillero de las y los artistas de nuestra ciudad, un lugar donde los riograndenses pueden construir identidad día a día a través de la diversidad de sus talleres.
El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a festejar los 23 años del Centro Cultural “Leandro N. Alem” con una agenda de actividades que abraza a todas las disciplinas artísticas para el desarrollo y el encuentro de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Tal evento se llevará a cabo este sábado 21 de septiembre desde las 14:45 en el Centro Cultural Alem, donde vecinos y vecinas podrán disfrutar de una clase abierta de Danzas Contemporáneas, a cargo de la profesora Guadalupe Ojeda, para mayores de 15 años.

A las 15 horas se realizará una clase abierta de Folklore para todas las edades, a cargo de la profesora Lorena Fuentes; también se podrán sumar a un seminario de Amigurumis, dictado por Valeria Flores para mayores de 10 años. Además, a la misma hora se llevará adelante una jornada de Bordado con Yanina Mansilla y alumnas de Artes Plásticas a cargo de María Bacigalupi, realizarán pintura en vivo.

Luego, a las 16 horas, la profesora Claudia Cozzolino realizará una clase abierta de Danzas Árabes y Anahí Estrada dictará clase de Folklore, ambas serán para todas las edades. Para cerrar la tarde, a las 17 horas, se disfrutará de un gran repertorio a cargo de la Banda Municipal de Música.

LEER MÁS..»