Portal La TDF

miércoles, 29 de octubre de 2025

Puerto Almanza cumple 38 Años

Puerto-Almanza
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial Nº 308 (VER) que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.
El director provincial de Planificación en Puerto Almanza, Hugo Peralta, destacó que “asumimos con responsabilidad el cuidado ambiental y el desarrollo ordenado del territorio”. En ese sentido, mencionó que se trabajó de manera sostenida en la mejora de la transitabilidad de las rutas junto a Vialidad Provincial, especialmente durante la temporada invernal, y en la puesta en valor del ingreso por la Ruta J, con nueva señalética turística y la mejora del acceso a la Cascada del Muérdago.

Asimismo, Peralta señaló que se avanza en un proyecto de desarrollo escénico y turístico de proyección internacional, con la construcción de un deck panorámico en el punto donde inicia el Km 0 de la denominada Ruta Verde que busca promover la integración y valorización del paisaje fueguino.

También subrayó los trabajos de saneamiento ambiental realizados junto a distintas áreas del Gobierno y las mejoras edilicias y de mantenimiento en la Escuela Nº 44 “Héroes del Submarino ARA San Juan”, en articulación con el Ministerio de Educación.

“Estamos orgullosos de las generaciones de habitantes que han hecho de Puerto Almanza un legado vivo de trabajo y arraigo. Ese compromiso nos impulsa a seguir diseñando estrategias para el pueblo más austral de la República Argentina”, expresó Peralta.

Finalmente, el funcionario agradeció el acompañamiento permanente de los organismos provinciales, la Policía Provincial, la Prefectura Naval y el Destacamento de Marina, destacando que “el crecimiento de Almanza es el resultado del trabajo conjunto entre la comunidad y el Estado provincial”.

LEER MÁS..»

En la Esquina de la Bombonerita: Ushuaia Construye la Plaza Bolivia

Ushuaia-Plaza-Bolivia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa con los trabajos de puesta en valor de la Plaza Bolivia, ubicada en la intersección de las calles Constitución Fueguina y Fueguia Basket.
El proyecto contempla la construcción de una plaza seca de 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo. Contará con senderos que conectarán las circulaciones peatonales, atravesando el área de juegos y vinculando la parada de colectivos con el estrado central, donde se ubicarán los mástiles.
Desde la Secretaría explicaron que “la obra se ejecuta con pavimento articulado y senderos de piedra lavada, incorporando iluminación en todos los sectores. El área de juegos se desarrollará sobre el terreno natural y estará acompañada por bancos corridos que funcionarán como límite con la calle”.

LEER MÁS..»

Provincia NO acatará el DNU 70/2023 de Milei y NO Privatizará las Empresas de Estado

DNU 70 Milei Sociedades del Estado
La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023 (VER) solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.
A través la Resolución del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia (VER) de la Provincia se determinó que la obligación de transformación societaria prevista en el artículo 48 del DNU 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional no alcanza a las empresas estatales provinciales ni municipales.
La medida surge a partir del expediente E-101586/2025, en el cual la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) presentó un recurso contra una intimación de la Inspección General de Justicia (IGJ) que la instaba a transformarse en sociedad anónima, conforme al decreto impulsado por el Gobierno nacional a fines de 2023.

El DNU 70/23, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el 20 de diciembre de 2023, dispuso la derogación de la Ley 20.705 (VER), que regula las Sociedades del Estado, y ordenó que todas las empresas con participación estatal se transformaran en sociedades anónimas.

A raíz de esa disposición, la IGJ provincial intimó a UISE —empresa estatal del Municipio de Ushuaia— a presentar en 30 días la documentación correspondiente para su transformación, bajo apercibimiento de cancelar su inscripción.

La compañía, sin embargo, rechazó la intimación y cuestionó la validez jurídica del DNU, argumentando que no fue ratificado por el Congreso Nacional y, por tanto, no alcanzó rango de ley formal. Además, sostuvo que la supuesta derogación de la Ley 20.705 no podía considerarse perfeccionada ni aplicable a los estados provinciales o municipales.

En su extensa fundamentación, la resolución del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia analiza las normas involucradas —el DNU 70/23, los DNUs 553/24 (VER) y 1120/24 (VER), la Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550 (VER) y la Ley Bases N° 27.742 (VER)— y concluye que la obligación de transformación solo aplica a las sociedades con participación del Estado nacional, no así a las creadas por gobiernos provinciales o municipales.

“De interpretarlo de modo diferente implicaría una franca contradicción entre los artículos 48 y 49 del DNU 70/23”, señala el texto. “Si todas las sociedades estatales debieran transformarse en anónimas, el artículo siguiente carecería de sentido, ya que regula la fiscalización de aquellas que justamente no deban transformarse”.

Asimismo, la Secretaría resalta que la Ley 27.742 (Ley Bases), sancionada posteriormente al DNU, reconoce la existencia de sociedades estatales, lo que refuerza la vigencia del tipo societario creado por la Ley 20.705.

En consecuencia, el artículo 1° de la resolución deja sin efecto la intimación cursada a UISE por la IGJ provincial.

El artículo 2° dispone expresamente que la obligación del artículo 48 del DNU 70/23 no resulta aplicable en el territorio fueguino a las sociedades provinciales o municipales reguladas por la Ley Nacional 24.156.

Además, se instruye a la Inspección General de Justicia para que en adelante no inicie procesos de cancelación de inscripción sin previo dictamen jurídico y conformidad de su máxima autoridad.

Con este acto administrativo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se convierte en la primera provincia en fijar formalmente su posición sobre la aplicación del DNU 70/23, marcando un precedente relevante en la discusión sobre los alcances del decreto y la autonomía de los estados subnacionales frente a disposiciones nacionales.

La decisión podría generar impacto político e institucional no solo en el ámbito fueguino, sino también en otras jurisdicciones donde existen empresas estatales provinciales y municipales bajo la figura de Sociedad del Estado.

LEER MÁS..»

Tolhuin y la UNTDF lanzaron el Curso Universitario en Gestión de las Organizaciones para la Economía Social

Convenio-UNTDF-Tolhuin
En el marco del trabajo conjunto entre el Municipio de Tolhuin y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), se presentó el Curso Universitario en Gestión de las Organizaciones para la Economía Social, una propuesta formativa presencial para personas de Tolhuin que busca fortalecer los conocimientos y herramientas de quienes participan en organizaciones sociales, comunitarias y de la economía social.
El lanzamiento del curso a través de la Dirección de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica del Munipio y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios del programa universitario “Escuelas de Educación Profesional” de la UNTDF representa un paso más en la articulación entre la academia y los gobiernos locales, promoviendo la formación ciudadana, la participación comunitaria y la construcción de una gestión pública con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
La concreción de la propuesta se dio en una reunión mantenida con el Intendente Daniel Harrington, la Secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas, la Directora de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica Analuz Carol, junto al rector de la UNTDF Mariano Hermida, el Director del IDEI Hernan quezada, el Director del ICSE Mariano Melotto, la Secretaria de Bienestar Nidia Benitez, la Secretaria de Extensión, Vinculación y Servicios Natalia Graziano, la Subsecretaria Ayelen Martinez, y la Coordinadora Local del Trayecto Formativo Catalina Villena.

“Tolhuin se caracteriza por su entramado social activo, solidario y participativo. Este tipo de espacios formativos permiten fortalecer a nuestras organizaciones, potenciar su trabajo cotidiano y seguir construyendo una comunidad más inclusiva y comprometida”, destacó el intendente Daniel Harrington durante la presentación.

El trayecto formativo, impulsado por el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la UNTDF, constará de cuatro módulos y 12 encuentros presenciales que inician en noviembre.

El curso está dirigido a mayores de 18 años, residentes de Tolhuin, integrantes de sociedades de fomento, clubes barriales, asociaciones vecinales, comedores, merenderos y cooperativas, así como a todas las personas interesadas en profundizar su formación en economía social y comunitaria.

Desde la UNTDF se destacó que esta iniciativa busca contribuir al fortalecimiento del tejido social y promover la cooperación entre la Universidad y las instituciones públicas, en un contexto en el que la participación ciudadana y el trabajo colectivo resultan claves para el desarrollo local.

“Este curso es una oportunidad para reconocer el valor de las organizaciones sociales como actores fundamentales en la agenda pública y en la resolución de problemáticas comunitarias”, remarcaron desde el equipo académico del ICSE.

Con esta nueva propuesta, Tolhuin reafirma su compromiso con la educación, la participación social y el desarrollo sostenible, consolidándose como una ciudad que impulsa el aprendizaje, la cooperación y la innovación en cada uno de sus espacios.

Para más información e inscripciones los interesados podrán enviar un mail a dir.polí[email protected]

LEER MÁS..»

Río Grande: Los Colectivos tienen Starlink con Wifi Gratuito

City-Bus-Starlink
Los 25 colectivos de la Empresa City Bus que circulan en las calles riograndenses, ya cuentan con el servicio de WIFI a través de la conexión satelital de Starlink.
"Finalizado el proceso de instalación de los equipos, estamos orgullosos de poder informar a los usuarios que podrán navegar de manera gratuita para mejorar su experiencia de viaje", indicaron desde la empresa a través de sus redes sociales.
Por último, manifestaron que "este gran salto de calidad en el servicio, siendo uno de los pioneros en el país, se debe al trabajo mancomunado entre el Municipio de Río Grande y la empresa CityBus, en el marco de una serie de mejoras en el transporte público de la ciudad".

LEER MÁS..»

Capacitación a Emprendedores: Ushuaia y la UNTDF firmaron un Convenio

Acuerdo-UNTDF-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.
El acuerdo apunta a incorporar herramientas contables, financieras y de gestión en los distintos proyectos productivos, con contenidos vinculados a administración, finanzas, marketing y economía social.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez Ortiz, destacó que “esta articulación con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur refuerza nuestro compromiso de acompañar el crecimiento de los emprendimientos locales, brindando herramientas concretas que fortalezcan la economía social y comunitaria”.

Asimismo, subrayó que “cada capacitación representa una oportunidad para que los emprendedores puedan profesionalizar su trabajo, mejorar la gestión de sus proyectos y seguir construyendo una Ushuaia más inclusiva y solidaria”.

Finalmente, Martínez Ortiz sostuvo que “esta alianza institucional demuestra que cuando el Estado y la Universidad trabajan en conjunto, se potencia el desarrollo local y se fortalecen las oportunidades para toda nuestra comunidad”.

LEER MÁS..»

Efemérides 29 de Octubre

2009 el Gobierno Peronista crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que redujo la pobreza, el trabajo infantil y aumentó la escolarización
Un día como hoy pero.. En 1762 el gobernador de Buenos Aires Pedro Cevallos reconquista de manos de los portugueses la colonia de Sacramento (Uruguay) para España. El gobernador Fonseca debió rendirse tras el ataque español. En 1840 Felipe Arana, ministro de Relaciones Exteriores Argentino, y el barón de Mackau, ministro de Marina francés, firman la convención Arana-Mackau, que puso fin al bloqueo francés impuesto en marzo de 1838. El gobierno de Buenos Aires se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía. En 1945 es derrocado el Presidente brasilero Getulio Vargas, impulsor de la industralización del País. En 1969 Argentina inaugura en la Antártida la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, la estación científica y militar de Argentina. Fue el primer Aeródromo de la Antártida y su nombre es en honor al Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la aviación argentina sobre el sector antártico. En 1987 la Legislatura del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sanciona la Ley Territorial N° 308 (VER) por la cual crea el asentamiento urbano más Austral de la Argentina, Puerto Almanza. En 1988 la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera establecieron al 29 de Octubre como el "Día Nacional del Aceitero". En 2009 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner mediante el DNU 1602/2009 (ver) crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que le otorga a los trabajadores informales o desocupados los mismos Derechos que el trabajador registrado. Para cobrar la AUH el Estado exige que los menores tengan las Vacunas y estén Escolarizados, según reveló un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) la Asignación Universal por Hijo aumentó la escolarización, redujo la pobreza extrema y bajó el trabajo infantil (ver). Esta medida del Gobierno Peronista fue elogiada por todos los organismo internacionales (CEPAL, OIT, Banco Mundial, hasta el FMI) por reducir la pobreza y el trabajo infantil. En 2015 se complementó esta medida a través de la sanción de la Ley 27.160 (ver) por la se le asigna la misma movilidad que a la Jubilaciones (2 veces al año) por la cual el aumento de la AUH no depende del Presidente de turno. En 2013 tras 4 años de sancionada la Ley 26.522 (ver) que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual "Ley de Medios" finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declara la Constitucionalidad de la misma, con 6 votos a favor y 1 negativo (ver fallo). Luego del Fallo que habilitaba la Ley de Medios, los Jueces Horacio Alfonso y Pablo Cayssials frenaron la aplicación de la misma hasta la llegada del Presidente Mauricio Macri, quien a días de asumir mediante DNU 267/2015 (ver) derogó los artículos fundamentales de la Ley sancionada 7 años antes, consolidando los monopolios mediáticos en el País.

LEER MÁS..»

lunes, 27 de octubre de 2025

Elecciones 2025: Selzer reemplazará a Coto y Bertotto a Monte de Oca

Selzar Bertotto Reemplazos
Tras el triunfo de la Alinza La Libertad Avanza en nuestra Provincia (VER), desde el 10 de Diciembre de 2025 el actual Legislador Libertario Agustín Coto pasará a ser Senador Nacional, quedando sus 2 años de mandato en la Legislatura para el Docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), Luciano Javier Selzer.
Asimismo, la actual Concejal electa por Juntos por el Cambio, Belén Monte de Oca, desde el 10 de Diciembre asumirá como Senadora Nacional, quedando sus 2 años de mandato en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia para la Fonoaudiologa, Maria Carlota Bertotto, hija del ex Concejal Tomás Bertotto.
Finalmente, los representantes Fueguinos en el Congreso de la Nación Argentina desde el 10 de Diciembre de 2025 serán: En la Cámara de Senadores Agustín Coto y Belen Monte de Oca (La Libertad Avanza) y María Cristina López (Fuerza Patria), y en la Cámara de Diputados Agustín Tita, Andrea Freites y Koky Araujo (Fuerza Patria) y Miguel Rodriguez y Jorge Santiago Pauli (La Libertad Avanza).

LEER MÁS..»

Elecciones 2025: Los Libertarios ganaron 15 Distritos y el Peronismo 9 Provincias

Resultado Elecciones Legislativas 2025
Escrutado el 99,28% de los Votos en todo el País (VER RESULTADO), la Alianza de la Libertad Avanza se impuso en 14 Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, siendo el Partido más Votado en todo el País. Por su parte, el Peronismo logró ganar en 9 Provincias, mismo resultado que en las Legislativas de 2021 (VER).
A nivel nacional, la Libertad Avanza obtuvo el 40,66% (9.341.798 Votos), secundado por el Peronismo que obtuvo el 31,70% (7.284.477 Votos) y quedando terceros la alianza de Gobernadores denominada "Provincias Unidas" con el 6,95% (1.597.760 Votos). Fue la peor Elección en la Historia de la Unión Cívica Radical (UCR) que desde el 10 de Diciembre tendría solamente 3 Diputados Nacionales en todo el País, menos escaños que el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
En Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur los Libertarios triunfaron en las 3 Ciudades, obteniendo un total de 39,65% (39.901 Votos) y quedandose con 2 Bancas a Senadores Nacionales (Para el Legislador Coto y la Concejal Monte de Oca) y 1 Banca para Diputado Nacional (Para Miguel Rodríguez VER). En segundo lugar quedó Fuerza Patria con un total de 30,62% (30.816 Votos) obteniendo 1 Senadora Nacional (Renovó la Banca la actual Senadora Cristina López) y 1 Banca para Diputado Nacional (Para Agustín Tita).
Por otro lado y sin obtener bancas, en tercer lugar quedó el frente "Defendamos Tierra del Fuego" con 20,62% (20.755 Votos), en cuarto lugar Provincias Unidas con 3,59% (3.613 Votos), en quinto lugar el Frente de Izquierda y de Trabajadores con 3,03% (3.053 Votos), en sexto lugar el Frente Patrióta Federal con 1,53% (1.549 Votos), en séptimo lugar el Movimiento al Socialismo con 0,99% (953 Votos) y en último lugar el Partido Frente Grande con 0,92% (927 Votos).

LEER MÁS..»

Efemérides 27 de Octubre

1945 nace Lula da Silva y 2010 pasa a la inmortalidad Néstor Kirchner
Un día como hoy pero.. En 1810 se produjo el primer combate de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur, cuando el Ejército del Norte de los Patriotas (al mando de Castelli y Balcarce) se enfrentó al Ejército Real del Perú en Cotagaita (Bolivia). En 1826 las fuerzas federales comandadas por Juan Facundo Quiroga vencen a las unitarias lideradas por el general Gregorio Aráoz de La Madrid, quien se había apoderado de la gobernación de Tucumán, en los campos del Tala. En 1943 Perón es designado y asume como Director del Departamento Nacional del Trabajo, desde donde gestó el Movimiento Nacional Justicialista que se expresó masivamente el 17 de Octubre de 1945. En 1945 nace en Caetés (Brasil) el político, dirigente sindical y Presidente de la República Federativa de Brasil entre 2003 y 2010, Luiz Inácio Lula da Silva. Lula creó el Partido de los Trabajadores (PT) y llegó a la Presidencia de Brasil tras quedar 2do en las Eleccciones de 1989, 1994 y 1998, siendo electo en las elecciones de 2002 con el 61,3% (balotaje) de los votos y en 2006 el 60,8% (balotaje) de los sufragios. Durante sus presidencias 29 Millones de Brasileros salieron de la Pobreza y pasaron a la Clase Media (ver Presidentes de Latinoamérica). Tras finalizar su mandato constitucional llegó a la Presidencia su delfín, Dilma Rousseff, quien obtuvo el 56,05% (balotaje) de los votoso en 2010 y el 51,64% (balotaje) en 2014, hasta que el 31 de Agosto de 2016 fue derrocada por un Golpe de Estado. En 1951 el Presidente Constitucional Juan Domingo Perón inaugura la Ciudad Estudiantil "Presidente Juan Perón", obra que realizó la Fundación Eva Perón. Son 5 manzanas que comunican con la Ciudad infantil aledaña. Su concepción es única en el mundo. Cada alumno tendrá su habitación y baño; cada pabellón sala de estudio, biblioteca, comedor, etc. En 1970 el bioquímico argentino Federico Leloir es distinguido con el Premio Nobel de Química por sus por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Hijo de argentinos, nació en Francia y se instaló en la Argentina a los dos años, donde desarrolló su carrera. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica. En 2005 la ONU estableció al 27 de Octubre como el "Día Mundial del Patrimonio Audiovisual". En 2010 pasa a la inmortalidad el hombre que reconstruyó la Patria desde las cenizas de 2001, Néstor Carlos Kirchner. Lúpin fue Intendente de Río Gallegos (1987 a 1991, ganó por 111 Votos), Gobernador de la provincia de Santa Cruz (1991 a 2003), Presidente de la Nación (2003 a 2007, con el 22,24% de votos), Diputado Nacional (2009) y fue el primer Secretario General de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas). Durante su presidencia se redujo notablemente la Pobreza, la Desocupación, reestructuró la Deuda Externa, le dijo NO al ALCA y CHAU al FMI.

LEER MÁS..»

lunes, 20 de octubre de 2025

La Corrupción Avanza: Asesor de Coto Denunció Desvio de Fondos Públicos

Coto Corrupción Pauli
Luego de que se conocieran los Audios del Diputado Nacional por la Libertad Avanza, el Pastor Santiago Pauli (VER), donde afirma "Voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase todo el Desarraigo ($500.000 por persona) y le transferimos la diferencia, por que nos estamos endeudando con Miguel (en referencia al Candidato a Diputado Nacional Libertario)", hizo declaraciones públicas quien mantuvo la charla con él.
Se trata de Rolando "Rolo" Correa, quien entrevistado por Gabriel Ramonet en el programa "Periodismo" por Radio Provincia, confirmó que el año pasado trabajó como Asesor del Diputado Santiago Pauli, pero que nunca piso el Congreso. Asimismo, afirmó que en Noviembre del año pasado le dieron la baja, y lo pusieron como Asesor del actual Legislador y candidato a Senador Nacional, Agustín Coto, donde se desempeña hasta la actualidad.
Correa afirmó que lo obligaban a transferir el Desarraigo, lo que equivaldría a 1/3 de su Sueldo, a Martin Agüero, mano derecha de Pauli. Que también lo hacen otros asesores Legislativos como Gisela, Fabián y Martín, provenientes de la Iglesia Evangélica donde Pauli es Pastor.
Este nuevo hecho de Corrupción, que involucra al actual Diputado Nacional Santiago Pauli, al actual Legislador y candidato a Senador Nacional Agustín Coto y el candidato a Diputado Nacional Mariano Rodríguez (VER), se suma al del 1er Candidato a Diputado Nacional en la Provincia de Buenos Aires, que fue Financiado por el Narcotráfico y tuvo que renunciar, a las Coimas del 3% que recibe la Secretaria General de Presidencia, denunciado por el propio Director del ANDIS (VER) que luego echaron y a la Criptoestafa de Libra perpretada directamente por el Presidente de la Nación (VER).

Artículo relacionado: Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025

Artículo relacionado: Alta Coimera: "Karina Milei le roba el 3% a los Discapacitados" afirmó Spagnuolo

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

LEER MÁS..»

Nuevo Helicóptero Sanitario: Provincia realizó con éxito el 1er Traslado

Helic-ptero-Bell-427-Sanitario-Tierra-del-fuego
Se concretó la primera aeroevacuación sanitaria oficial con el helicóptero Bell 427 de la Provincia. El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
El operativo tuvo un doble propósito: brindar la mejor respuesta sanitaria para un paciente con necesidades complejas y, al mismo tiempo, operativizar el sistema aeromédico provincial en un escenario real. De este modo, la provincia avanza en la implementación de una herramienta estratégica que garantiza el acceso equitativo a la salud en todo el territorio fueguino.
El paciente, un hombre de 52 años, traqueostomizado y con antecedentes recientes de cirugía vascular por hemorragia, había superado su cuadro crítico en la Clínica San Jorge de Ushuaia y fue trasladado en condición estable al Hospital Regional Río Grande, donde continuará su tratamiento. Durante el vuelo, el equipo sanitario brindó monitoreo avanzado y cuidados críticos, demostrando la capacidad del helicóptero para responder ante casos de alta complejidad.

La intervención fue planificada y coordinada de manera articulada entre la Dirección General de Atención a la Emergencia, la Dirección de Aeronavegación de la Provincia, la Clínica San Jorge y el Hospital Regional Río Grande.

Este operativo constituye un paso fundamental hacia un sistema sanitario integrado, moderno y preparado para emergencias mayores, tanto terrestres como aéreas, reafirmando el compromiso provincial con la mejora continua en la atención y respuesta ante situaciones críticas.

LEER MÁS..»