Portal La TDF

lunes, 15 de septiembre de 2025

JADAR 2025: 3 Fueguinos Obtuvieron Medalla de ORO

Medallas-de-ORO-JADAR-2025-TDF
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Durante la jornada, se completó la acción de los fueguinos en los Juegos JADAR y fue con la adquisición de dos nuevas medallas.
La atleta fueguina Mahia Alonso logró su segunda medalla de bronce, al finalizar en el tercer lugar en la prueba de los 200m llanos en atletismo Personas con Discapacidad.

Por su parte, el pesista Uriel Peña (88kg), con una marca total de 257kg (110kg en el ejercicio de arranque y 147kg en envión), tuvo que trabajar duro para conseguir una valiosa medalla de bronce en la disciplina Levantamiento Olímpico. La medalla de oro la obtuvo Leandro Ruiz, un fueguino radicado en Buenos Aires que actuó para la Federación de CABA.

También compitió la pesista Malena Roche (+86kg) quien finalizó en el cuarto puesto.

De esta manera, Tierra del Fuego consiguió 8 medallas: de las cuales 3 fueron de Oro; 1 de Plata y 4 de Bronce. A continuación les brindamos el detalle de los medallistas fueguinos:

🥇 Mariano Coto (Judo) - Oro
🥇 Renata Godoy (Atletismo) - Oro
🥇 Horacio Miranda (Lucha) - Oro
🥈 Luca Avellaneda (Judo) - Plata
🥉🥉 Mahia Alonso (para atletismo) - Bronce
🥉 Athina González Ciavarella (Esgrima) - Bronce
🥉 Uriel Peña (Levantamiento Olímpico) – Bronce

Para finalizar, los deportistas fueguinos compartieron el cierre de la competencia en medio de una colorida ceremonia que convocó a los atletas de todas las provincias reunidas en el “Parque Independencia”, de esa ciudad.

El subsecretario de Alto Rendimiento, Gabriel Coto, quien acompañó a los deportistas en estos 6 intensos días de competencia, destacó la participación de los deportistas y agradeció una vez más el compromiso por seguir defendiendo a la provincia en cada instancia.

LEER MÁS..»

RGA Agroproductiva: Río Grande entregará a Vecinos 2 millones de Plantines de Hortalizas

RGA Productiva entrega Plantines
En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra QUE representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de nuestra ciudad.
Los plantines —de 21 variedades como lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula y orégano, tomates, entre otras — son producidos en el Invernadero Municipal por trabajadores y trabajadoras del área. La entrega comenzó con más de 230 productores y productoras inscriptos en el programa y se extenderá hasta junio de 2026, acompañando a cada familia con plantines de calidad que permiten acortar los tiempos de producción y garantizar mejores rendimientos.
Además, el Municipio realizó inversiones para fortalecer la presente temporada, entre ellas la incorporación de un nuevo motocultivador y una fumigadora para aplicar bioinsumos, con el fin de seguir consolidando prácticas más sustentables en la producción local.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó que “con la entrega de 2 millones de plantines, Río Grande da un nuevo paso en la transición hacia la soberanía alimentaria. Y lo hacemos en un contexto donde el Estado nacional se corre, dando de baja programas como el Pro Huerta. Frente a ese retroceso, el Municipio de Río Grande, por decisión política del intendente Martín Perez, redobla la apuesta y garantiza que nuestros productores sigan accediendo a plantines de calidad, con un gran derrame en la economía local”.

“Además, vamos a continuar con propuestas de formación en producción para la comunidad y con nuevos programas que nos permitan generar cada vez más alimentos locales en Río Grande. Defender la producción local es defender nuestra soberanía, y Río Grande está demostrando que tiene la capacidad de hacerlo con trabajo, innovación y compromiso comunitario”, agregó el funcionario.

Cabe destacar que el Programa “RGA Agroproductiva” no solo comprende la entrega plantines, sino además abarca la asistencia técnica a los productores y facilita el acceso a puntos de comercialización para fortalecer el desarrollo económico de las familias riograndenses.

De esta manera, el Municipio reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la producción local, garanticen alimentos frescos y saludables, y consoliden la soberanía alimentaria como un pilar fundamental para el presente y el futuro de nuestra ciudad.

LEER MÁS..»

Chau Nieve: Desde HOY ya NO es Obligatorio el Uso de Ruedas de Invierno

Rueda-de-INvierno-no-obligatorio
El Comite de Emergencias Provincial, coordinado por la Secretaria de Protección Civil, mantuvo una reunión donde luego monitorear, hacer evaluaciones y seguimiento en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional respecto del clima en toda la provincia decidió adelantar para el 15/09 el levantamiento del Operativo Invierno que estaba dispuesto hasta el 30/09 (VER).
Asimismo, la Municipalidad de Ushuaia informó que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.
La Subsecretaría de Seguridad Urbana indicó que la medida fue adoptada luego del análisis de la evolución de las condiciones climáticas realizado junto al Gobierno provincial y al Servicio Meteorológico Nacional.
Cabe recordar que la Ordenanza Municipal N° 3.771 (VER) establece la obligatoriedad, durante la temporada invernal, de que los vehículos circulen con cubiertas con clavos u otras debidamente homologadas, o en su defecto con cadenas para nieve y hielo.

LEER MÁS..»

Efemérides 15 de Septiembre

1902 se coloca la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1759 nace en Potosí (Bolivia) el brigadier general Cornelio de Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios. Fue el primer Presidente de la Junta de Gobierno formada el 25 de Mayo de 1810. En 1821 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. En 1865 en homenaje al Doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad capital de la provincia de Chubut, a la que se denomina Rawson. En 1876 el inmigrante escocés William Cathcart funda el Diario "The Buenos Ayres Herald". En 1978 el Buenos Aires Herald, bajo dirección del periodista británico Robert Cox, fue el único diario impreso y uno de los pocos medios de comunicación que denunció en forma persistente las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura Cívico-Militar que entonces presidía Jorge Rafael Videla. En 1902 fue colocada la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia, más conocido como "El Presidio del Fin del Mundo". En 1913 dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana, aparece en Buenos Aires el diario "Crítica", de carácter popular y sensacionalista. En 1914 nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y ensayista Adolfo Bioy Casares. Fue colaborador de Borges y publicó importantes obras como "La invención de Morel", "Breve diccionario del argentino exquisito", "Historias fantásticas", "Dormir al sol" y "El héroe de las mujeres". Recibió en España el Premio Cervantes. En 1932 fallece el filántropo y educador Williams C. Morris, quien logró rescatar de la calle a jóvenes vagabundos dándoles un oficio en la escuela-taller. En Buenos Aires se le ha levantado un importante monumento de bronce de tres metros de altura, situado en los bosques de Palermo. En 1937 nace el nefasto radical, Fernándo De La Rúa. Fue candidato a Vicepresidente de Balbín en 1973 (compitió contra Perón), fue abogado de la Multinacional Bunge & Born, Jefe de Gobierno Porteño entre 1996 y 1999, y Presidente de la Nación desde el 2000 hasta el 20 de Diciembre de 2001, donde se fue en helicóptero, ordenando una feroz Represión donde murieron 39 personas, y dejando al País en la quiebra, con un Megacanje que elevó la Deuda Externa al 161% del PBI. En 1948 por Ley 13.252 (ver) el General Perón establece un moderno régimen para la adopción de menores. Luego la Dictadura Fusiladora lo derogaría. En 1950 por Ley 13.944 (ver) el General Perón incorpora al Código de Derecho Penal, las obligaciones, responsabilidades y penalidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones y deberes de la asistencia familiar. En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU declaró el 15 de Septiembre como el "Día Internacional de la Democracia".

LEER MÁS..»

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paro Universitario: Comunicado de la UNTDF

Paro Unviersitario 12 de Septiembre
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a todas las Universidades Públicas Argentinas, rechaza la decisión del Presidente de la Nación de Vetar (VER) la Ley de Financiamiento Universitario.
Esta ley es una condición necesaria para garantizar el funcionamiento de nuestra Universidad y de todo el sistema universitario público. Esta ley es el resultado de un trabajo colectivo entre todas las universidades reunidas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las federaciones sindicales docentes y nodocentes, las organizaciones estudiantiles y toda la comunidad universitaria.
Resulta necesario en este contexto recordar que esta norma fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el funcionamiento de nuestras universidades.

El veto presidencial es un veto al acceso libre y gratuito a la educación superior en todo nuestro país, es un veto a condiciones dignas de trabajo para docentes y nodocentes, a las necesidades básicas de las y los estudiantes para poder aprender. Es un veto a las posibilidades de un futuro mejor para los miles y miles de ingresantes que acceden a las universidades públicas nacionales año tras año.

Instamos a los diputados y diputadas de nuestra provincia a rechazar esta medida y a defender la Ley de Financiamiento Universitario en la cámara de diputados, en resguardo del derecho a la educación y por la continuidad de nuestra universidad pública.

El viernes 12 de septiembre, todos los edificios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, permanecerán cerrados en rechazo a esta decisión unilateral del Poder Ejecutivo, que sin mediar ningún tipo de diálogo, amenaza la continuidad de la enseñanza universitaria en Argentina y en nuestra provincia en particular.

Convocamos a toda la sociedad fueguina a sumarse a una nueva Marcha Federal Universitaria, en defensa de la universidad pública argentina, gratuita y de calidad.

LEER MÁS..»

El Fueguino Mariano Coto Bersier logró la 1ra Medalla de Oro en los JADAR 2025

Juegos Argentinos de Alto Rendimiento JADAR medalla tdf
En la segunda jornada de acción de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se desarrollan en la ciudad de Rosario, los judocas fueguinos lograron sumar las primeras dos medallas.
La más destacada fue la que consiguió el talentoso judoca fueguino Mariano Coto Bersier (hasta 90kg) quien esta tarde obtuvo la medalla de oro imponiéndose en una increíble definición frente al representante de Tucumán, Víctor González.
Previamente, el joven judoca Luca Avellaneda logró la medalla de plata en la divisional hasta 60kg. Pese a la derrota en la final consiguió una gran presentación ya que logró destacarse en una divisional muy nutrida y competitiva.
En ajedrez, Darío Jurado y Diana Ojeda completaron su participación (en las últimas dos rondas – rápidas y free Xstyle 960 blitz) sin estar entre los primeros puestos, pero cumpliendo con los requerimientos y estando a la altura de las circunstancias.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizó una Jornada de Limpieza en la Bahía Encerrada

Ushuaia-jornada-de-Limpieza-Bah-a-Encerrada
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.
El responsable del área municipal, David Ferreyra explicó que “el operativo se inició a las 12 horas, dado que es el momento en que baja la marea y ahí, se retiraron numerosos residuos voluminosos, a través de un trabajo articulado entre las diferentes entidades”.
En tanto, lamentó que “haya vecinos y vecinas que rompan con las normas de convivencia y arrojen residuos en un pulmón verde, tan valioso para la ciudad”. Por esa razón, anticipó que “en los próximos meses estaremos abocados a realizar campañas de sensibilización y concientización sobre el correcto tratamiento que debemos darle a los residuos domiciliarios y voluminosos, porque lamentablemente son situaciones que se repiten en distintos sectores”.
Ferreyra contó que “previa a la jornada, estuvimos reunidos con los integrantes de la Asociación y en el marco de su 15° aniversario, vamos a sumar más cartelería indicativa y realizar una puesta en valor de los distintos miradores, con la idea de que los vecinos y turistas puedan disfrutarla aún, mucho más”.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez

Ferreyra Decano UTN
En un movimiento planificado para asegurar el orden y la continuidad, el Ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), confirmó que inició los trámites para su jubilación. Explicó que la decisión de adelantar las elecciones para decano y vicedecano, un paso habilitado por el estatuto de la institución, busca garantizar que el nuevo equipo asuma sus funciones sin demoras, una vez que su retiro se concrete.
Ante esta situación, en la casa de altos estudios, se llevó adelante este lunes el proceso de elección a través de una asamblea conformada por 42 representantes de los cuatro claustros: docentes, estudiantes, graduados y no docentes.
Esta instancia, presidida por el decano saliente, fue el escenario de la votación, que arrojó un resultado contundente de 40 votos presentes, 39 fueron a favor de la única fórmula propuesta. Con esta amplia mayoría, quedó ratificada la elección del ingeniero Francisco Álvarez como decano y el ingeniero Demian Ferreyra como vicedecano.

Luego de la asamblea y en diálogo con Prensa Universitaria, Ferreyra destacó que, aunque existía la opción de que el vicedecano asumiera de forma temporal, se decidió convocar a una asamblea para que las nuevas autoridades asuman con todas las atribuciones necesarias para trazar sus propias prioridades de gestión. Entre los principales objetivos de la nueva conducción se encuentran la formación de ingenieros, el fortalecimiento de la vinculación tecnológica y la consolidación del prestigio de la facultad a nivel provincial, nacional e internacional.

Con un balance personal emotivo, Ferreyra expresó su satisfacción por haber cumplido con su responsabilidad y agradeció la formación recibida de sus maestros. Subrayó su profundo amor por su país y por el pueblo fueguino, asegurando que su dedicación siempre estuvo orientada a la comunidad. Aunque dejará el cargo, prometió seguir colaborando con la institución.

"Voy a seguir acompañando. Lo esencial es que las nuevas autoridades conduzcan y que la facultad siga creciendo en matrícula, calidad académica y servicios a la comunidad", concluyó el decano saliente.

LEER MÁS..»

Gracias a China: Provincia anunció la Construcción de una Nueva Central Eléctrica en Ushuaia

Provincia-Central-El-ctrica-Ushuaia
Con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad, Tierra del Fuego consolida una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años. La obra marca un hito histórico para la provincia y apunta a garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia con criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad.
La ceremonia de firma estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, acompañado por el Ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, la Senadora Cristina López, Legisladores, Concejales y autoridades de Gobierno y del Municipio de Ushuaia. Vía zoom desde Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires participaron la Ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, la Gerenta Institucional de la compañía Verónica Tito, el Secretario de legal y Técnica Emiliano Fossatto, la legisladora Myriam Martínez, y la presidenta de la Cámara de Comercio Ushuaia y vicepresidente de la CAME Claudia Fernández.
La nueva planta contará con tecnología de última generación, que permitirá aprovechar el calor residual del proceso de generación para producir energía adicional. Este sistema reducirá las emisiones contaminantes, optimizará el uso de recursos naturales y elevará los estándares de eficiencia térmica, alineando a la provincia con las mejores prácticas de eficiencia energética a nivel nacional.

El Gobernador expresó al respecto que “luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”.

“Quiero agradecer al Estado de la República Popular de China, a su Embajada, a Terra Ignis y a Rainbow International Xi'an Engineering por hacer esto posible”, recalcó.

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, detalló que el proyecto contempla una capacidad instalada de 60 MW, distribuidos en 40 MW por turbina de gas y 20 MW por recuperación de calor, con un régimen de operación de hasta 8.000 horas anuales y una producción estimada de 480 millones de kWh por año.

A su vez, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, expresó en la oportunidad que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”.

El diseño también incluye nuevas líneas de media tensión de 13,2 kV y 33 kV, junto con una conexión externa de 2,3 kilómetros, lo que permitirá reforzar el vínculo entre la central y la red eléctrica local, garantizando un suministro seguro y continuo.

La iniciativa se integra a una estrategia provincial orientada a asegurar el abastecimiento energético bajo criterios de sustentabilidad, fortalecer la competitividad del entramado productivo y mejorar la calidad de vida de las familias fueguinas.

Con esta nueva central, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no solo avanza en soberanía energética, sino que también sienta las bases para un crecimiento urbano e industrial sólido, sustentable y a largo plazo.

LEER MÁS..»

Tierras: Tolhuin entregó Decretos de Adjudicación en el Barrio PROCREAR

Tolhuin-Entrega-de-Terrenos
El Municipio de Tolhuin concretó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta en el barrio conocido como Procrear, un paso fundamental en el proceso de regularización de tierras que viene desarrollando la gestión del Intendente Daniel Harrington.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios del gabinete municipal, familias, vecinos y vecinas beneficiarios, quienes recibieron con entusiasmo la documentación que les permitirá avanzar hacia la escrituración definitiva de sus lotes.
La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, felicitó a las áreas municipales de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y destacó que este proceso marca un hito en la historia de Tolhuin: “Estamos muy contentos porque desde que está esta gestión se pudo dar rapidez a los trámites. Estos decretos nos ponen en la posición de alcanzar próximamente alrededor de 2.000 parcelas regularizadas desde el inicio de la gestión de Daniel Harrington hasta hoy. Algo histórico, porque antes un barrio podía tardar entre cinco y ocho años en acceder a este tipo de documentación”.

Cejas recordó además la importancia que tuvieron los créditos Procrear en este proceso, viabilizados a partir de la figura del canon de uso: “Esa herramienta permitió que muchas familias pudieran acceder a un crédito y construir su vivienda. No es menor si lo comparamos con lo que fueron en su momento los créditos UVA, que se volvieron impagables para miles de argentinos”. En este sentido, resaltó que contar con un Estado presente y atento a las necesidades de la población es clave para garantizar derechos básicos como el empleo y la vivienda.

Por su parte, el intendente Daniel Harrington subrayó el valor comunitario de esta entrega: “Lo describió muy bien Ana: no es un mero acto administrativo. Veo sonrisas, veo docentes que empiezan a arraigarse en Tolhuin, y eso significa construir comunidad. La comunidad se construye en el barrio, en la posibilidad de que los chicos tengan su patio y crezcan en un entorno propio”.

El jefe comunal también hizo memoria sobre el acompañamiento recibido en los inicios del barrio Procrear y mencionó al fallecido senador Matías Rodríguez como uno de los impulsores que ayudó a gestionar los créditos necesarios. “Me moviliza este barrio en lo personal porque él estuvo ahí, preguntando cómo podía ayudar. Ese trabajo articulado entre vecinos, municipio y representantes nacionales es el camino que tenemos que seguir recorriendo”, reflexionó.

Harrington cerró su mensaje con un llamado al trabajo conjunto: “Ni el Estado gigante y bobo es la solución, ni la política de la motosierra es la solución. La solución es esta: vecinos organizados, municipio abierto y un Estado presente que acerque respuestas. Les quiero garantizar además que todo lo que fueron pagando por canon de uso va a estar descontado en el precio final del terreno”.

Con la entrega de alrededor de 30 decretos de adjudicación en venta en esta jornada, el Municipio reafirma su compromiso de continuar con el proceso de regularización de tierras, garantizando que más familias de Tolhuin puedan acceder al título de propiedad de sus lotes y proyectar su futuro con seguridad jurídica.

LEER MÁS..»

Deportes: Ya se puede Votar en los Premios Olivia de Ushuaia

Premios-Olivia-Votaci-n-Ushuaia-Deporte
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) informa que hasta el domingo 28 de septiembre estará habilitada la votación (VOTAR) para elegir a los y las deportistas que serán reconocidos en la 2ª edición de los Premios Olivia, el próximo domingo 5 de octubre en el Microestadio “Cochocho” Vargas.
Los vecinos y vecinas podrán participar ingresando al sitio oficial: https://premios-platino.ushuaia.gob.ar/
En esta edición, además del tradicional Olivia de Oro, se entregará también el Premio Platino, destinado a destacar a los atletas ushuaienses que hoy representan a la ciudad fuera de los límites de la provincia.
La celebración será abierta a toda la comunidad deportiva y al público en general, consolidándose como un espacio de encuentro y reconocimiento al esfuerzo, el talento y la dedicación de nuestros deportistas.

LEER MÁS..»

Efemérides 12 de Septiembre

1953 Nikita Kruschev asume como Primer Secretario General del Partido Comunista de la URSS
Un día como hoy pero.. En 1821 el gobierno suprime por decreto la Gaceta de Buenos Aires, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas. En su redacción participaron Juan José Castelli, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo. En 1827 Pedro Félix Vicuña funda en Valparaíso, Chile, el periódico El Mercurio, el más antiguo de los diarios de ese país. El Diario defiende los intereses Británicos y de los Estados Unidos en la región. En 1904 se funda oficialmente la ciudad de Neuquén. En 1953 Nikita Kruschev asume como Primer Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1958 durante la gestión del ministro de Educación y Justicia doctor Luis Rafael Mac Kay se sanciona la Ley 14.473 (ver), que establece el Estatuto del Personal Docente (Perón lo había creado en 1954, pero la Dictadura Fusiladora lo derogó). En 1972 el Presidente de Facto mediante el Decreto/Ley 19.832 (ver) crea la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). En 1984 fallece en Caracas (Venezuela) el profesor y lingüista Ángel Rosenblat, autor de "El castellano de España y el castellano de América", "Buenas y malas palabras" y "Sentido mágico de la palabra". En 1992 capturan en Lima, Perú, a Abimael Guzmán, líder de la banda terrorista Sendero Luminoso, que había fundado en 1978. En 2011 la ONU estableció al 12 de Septiembre como el "Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur".

LEER MÁS..»