Portal La TDF

miércoles, 30 de abril de 2025

Habilitaron un Formulario para Denunciar Mordedura de Perro o Gato

QR Denunciar Mordeduras
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante código QR- cuando una persona es mordida por perros y gatos. Los códigos están disponibles en carteleras de clínicas, hospitales y centros de salud de toda la provincia (VER FORMULARIO).
La iniciativa se enmarca en el Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, creado por la Ley Provincial N° 1.146 (VER), y que tiene como objetivo visibilizar y dimensionar la problemática de la convivencia con animales domésticos y de vida libre, así como recolectar información concreta sobre la presencia de animales sueltos en las ciudades y sus impactos.
En ese sentido, la directora general de Biodiversidad y Conservación, María Luisa Carranza, aclaró que “no se trata de una denuncia, ya que la misma debe hacerse como siempre en sede policial” explicando que “esta encuesta en particular, tiene como fin recolectar información precisa y actualizada que nos servirá para la toma de decisiones y mejorar las políticas públicas vinculadas a la tenencia responsable”.

“Invitamos a la comunidad a participar activamente, informando sobre estos episodios de mordeduras o lesiones a través del código QR, y a formar parte de este compromiso colectivo para abordar esta problemática”, sostuvo Carranza.

Asimismo, desde el Ministerio de Salud destacaron que esta herramienta, desarrollada en conjunto con el CADIC-CONICET, permite registrar casos que muchas veces no se reportan oficialmente.

El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente, resaltaron que esta acción se complementa con la reciente publicación de la Guía de Comunicación y Extensión, destinada a fortalecer el vínculo entre el Programa, los municipios y la ciudadanía, a través de una comunicación clara, participativa y con enfoque territorial.

LEER MÁS..»

Ushuaia Estudia: Abrieron la inscripción para Jóvenes de 17 a 28 Años que hayan terminado el Secundario

USHUAIA-e-STUDIA
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales Sanitarias y Derechos Humanos invita a los estudiantes de la ciudad que estén cursando el nivel terciario y universitario y requieran apoyo económico a inscribirse del programa “Ushuaia Estudia” (VER FORMULARIO).
La responsable del área, Yanira Martínez informó que “desde hoy ya estará habilitado el link de preinscripción https://bit.ly/Ush-Estudia , el cual se encuentra en las redes sociales del municipio para jóvenes de entre 17 y 28 años que hayan terminado el secundario en Ushuaia y tengan domicilio actualmente en la capital fueguina”.
Asimismo remarcó que “Ushuaia Estudia, es una política pública que busca igualar oportunidades y fortalecer el desarrollo académico y personal de las y los jóvenes ushuaienses, en un contexto nacional donde las políticas públicas abandonan programas sociales, donde se dejaron de costear muchas cosas como la provisión de alimentos a los comedores, los kit de lactancia, un recorte muy grande en los cuidados para las personas con discapacidad, en las tareas de cuidado y en este marco donde todo va en recorte, este municipio decide apostar a los estudiantes y las estudiantes para brindar esta ayuda”.

El programa incluye un estímulo económico, espacios de estudio con conectividad Wi-Fi, acompañamiento psicopedagógico y diversas herramientas de apoyo académico, con el objetivo de fomentar la permanencia y egreso de estudiantes en carreras estratégicas para el desarrollo local.

La funcionaria anticipó que las postulaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por dos representantes del cuerpo de concejales, profesionales de la Secretaria, referentes de la Universidad y el nivel terciario, quienes tendrán a su cargo la selección de los y las beneficiarias.

Cabe mencionar que los requisitos para participar son tener entre 17 y 28 años de edad, haber finalizado los estudios secundarios en Ushuaia y tener domicilio actualmente en la ciudad.

LEER MÁS..»

Efemérides 30 de Abril

1977 se produce la primer marcha de las Madres de Plaza de Mayo
Un día como hoy pero.. En 1775 nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. En 1838 logra la Independencia Nicaragua. En 1874 asesinan en Lobos al gaucho Juan Moreira. En 1897 el físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. En 1922 nace el luchador y actor televisivo porteño Martín Karadagián, creador del exitoso Titanes en el Ring. En 1925 nace en Entre Ríos el maestro Alfredo Bravo. Fundó el sindicato docente CTERA, fue un militante por los derechos humanos y legislador por el Partido Socialista. En 1944 nace la actriz Selva Alemán. En 1949 Perón inaugura el Aeropuerto internacional Ministro Pistarini (llamado así por el Ministro de Obras Públicas), en Ezeiza, siendo en su momento el Aeropuerto más grande del Mundo. Su creación ha dado lugar a barrios, colonias de vacaciones, piletas olímpicas y populares, espacios para obras sociales sindicales, a la construcción de la primera autopista Argentina, a la rectificación del Río Matanza, a la Ciudad Evita y albergó al incipiente organismo dedicado a la Energía Atómica. Con sus 7000 hectáreas, esta puerta de entrada al país no ha tenido una sola víctima fatal en sus 65 años de actividad aeronáutica. En 1963 se crea la Casa de Tierra Del Fuego, la cual es una sede del Gobierno Provincial en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA). La entidad fue fundada con el fin de atender asuntos territoriales en trámite, y centralizar toda la información destinada a la promoción turística y al desarrollo económico fueguino. En 1973 muere en Buenos Aires el notable crítico de arte, autor teatral y poeta Aldo Pellegrini. En 1977 se produce la primer marcha de las Madres de Plaza de Mayo. En 1983 es asesinado el Militante Peronista Raúl Yager "El Roque". Ingeniero, fue fundador del Ateneo de Rosario. En 2008 muere María Esther Duffau "La Raulito" fanatica de Boca. En 2011 fallece en Santos Lugares (Provincia de Buenos Aires) el notable ensayista y novelista Ernesto Sabato. En 2012 fallece el comandante Tomás Borge, fundó junto a Carlos Fonseca Amador el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

LEER MÁS..»

martes, 29 de abril de 2025

Juegos de Integración Patagónica 2025: Fueguinos obtuvieron 10 Medallas de Oro, 14 de Plata y 12 de Bronce

Juegos-de-la-Integraci-n-Patag-nica-SUR-TDF
"Nos enorgullece la calidad de nuestros deportistas" resaltó el secretario de Deportes, Matías Runín luego de la concreción de la primera etapa de los Juegos Patagónicos Zona Sur que se desarrollaron en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz y Chubut. Del 22 al 25 de abril, la provincia recibió a 192 deportistas.
El evento, unificó a los Juegos EPADE los Juegos ParaEPADE y los Juegos de la Integración Patagónica, y convocó una vez más a cientos deportistas que dieron lo mejor de sí en cada competencia.
En el marco del trabajo en conjunto del Ente Patagónico, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur recibió a tres disciplinas (levantamiento olímpico, lucha y taekwondo) reafirmando su compromiso con el deporte y el desarrollo de todos los atletas con un balance muy positivo.

En el medallero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obtuvo 10 preseas de oro, 14 de plata y 12 de bronce, con una actuación destacada de la delegación de atletismo que, al término de la competencia, obtuvo el segundo lugar entre las damas de la disciplina y el tercer puesto en la rama masculina.

Además, es importante mencionar, el buen trabajo que realizó el equipo fueguino de Lucha, y las buenas actuaciones de los pesistas de nuestra provincia, logrando varias medallas para el conteo final.

En ese sentido, Runín aseguró que “ver el nivel; compromiso y dedicación de nuestros deportistas, nos enorgullece cada día más. Sabemos de su responsabilidad y orgullo por representar a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y eso se observa en cada participación”.

La segunda y última etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar en Neuquén, Río Negro y La Pampa, del 13 al 16 de mayo, con la participación de más deportistas fueguinos desplegados en toda la región norte.

Por otra parte, el secretario de Deportes precisó que “fue la antesala de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se realizarán en el mes de octubre. Todos los esfuerzos están puesto para que la obra del Microestadio -que tiene un 90 por ciento de avance- esté concluida y pueda ser parte de esos juegos binacionales”.

Es por ello que, autoridades de la Secretaría de Deportes junto a las delegaciones de las provincias recorrieron los diversos espacios deportivos, a fin de mostrarles la infraestructura con la que cuenta la ciudad de Río Grande.

En otro orden, el funcionario resaltó el trabajo conjunto con federaciones, asociaciones deportivas, entrenadores y familias “ya que se viene trabajando desde hace meses, donde concretamos 15 concentraciones y 9 finales provinciales, eso significa recursos y esfuerzo de todos, para poder cumplir con el objetivo que los chicos y chicas tengan competencia y preparación ante de cada instancia deportiva”.

En ese sentido, Runín recordó el trabajo que se hace con el equipo interdisciplinario de los CEPAR en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con kinesiólogos, masajistas, psicólogos y nutricionistas que acompañan el desarrollo deportivo de cada chico.

En otro orden, el Secretario de Deportes, subrayó la importancia de la transmisión en vivo de los Juegos por parte de las redes de Gobierno como la TV Pública Fueguina. “Para cada familia; provincia es gratificante poder seguir a los deportistas en cada competencia que participen, por eso valoro esta posibilidad y trabajo que se hizo”.

Por último, el secretario de Deportes destacó y agradeció la tarea coordinada entre las diversas áreas de Gobierno para llevar adelante el desarrollo de los Juegos, ya que requieren de una gran labor organizativa, así como la participación de varias asociaciones deportivas como el Club San Martín, el Club Camioneros, la Asociación de Taekwondo, la Asociación de Lucha, y la Asociación de Levantamiento Olímpico y el acompañamiento del sector privado como: Aguas Khami, BGH, y Aguas Don Guillermo.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: Cristian Martín Dias se convirtió en el 1er Graduado de Ingeniero Electromecánico

Cristian Martín Dias se convirtió en el primer graduado de 2025 de la Facultad Regional Tierra del F
Cristian Martín Dias se convirtió en el primer graduado de 2025 de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) al obtener el título de Ingeniero Electromecánico con la defensa de su proyecto final ante la mesa evaluadora, integrada por el ingeniero Hugo Bonifacini, Javier Álvarez, Demian Ferreyra y Estela Acosta, quienes quedaron gratamente impresionados con la calidad y el rigor del proyecto presentado.
El flamante profesional explicó a Prensa Universitaria que su proyecto consistió en el desarrollo de un kit de robótica modular educativo destinado a impulsar la educación tecnológica mediante un modelo educativo interdisciplinario llamado STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). “Este modelo educativo integra estas áreas para generar una educación completa, contextualizada y preparada para las exigencias del siglo XXI, donde la tecnología avanza a gran velocidad. El kit ofrece una herramienta económica, de fabricación nacional y de libre expansión, sin las limitaciones de los kits comerciales. Incluye el diseño de las piezas mecánicas y el diseño electrónico de una placa controladora propia”, detalló.
Un dato para destacar que es Dias fabricó íntegramente el kit, aplicando los conocimientos adquiridos en la UTN y su propio desarrollo profesional. “La universidad te da las bases, pero uno nunca deja de aprender, sobre todo en las áreas específicas que te interesan. En mi caso, me gusta el diseño mecánico y el diseño paramétrico. Todas las piezas están diseñadas con un software paramétrico muy utilizado en la industria, al igual que la placa electrónica, diseñada con software de la industria electrónica”, afirmó.


Aplicación posible

En tanto destacó la aplicabilidad de su proyecto. “Está desarrollado con una aplicación de un kit comercial, incluyendo un análisis financiero, con la expectativa de que las políticas públicas o el sector privado se interesen en la educación STEAM, que está teniendo un avance gradual impulsado por la inteligencia artificial y el perfeccionamiento tecnológico. En Estados Unidos y Europa, este modelo se implementa desde hace 20 años. Si bien en nuestro país no llegamos tarde, esta herramienta innovadora, a diferencia de los kits comerciales importados cuyo valor asciende a un millón y medio de pesos por unidad, permite equipar a un aula completa”.

Dias compartió detalles de su trayectoria académica y personal. Comenzó a estudiar ingeniería de joven, pero alternó sus estudios con el trabajo, lo que inicialmente afectó su constancia. Tras un período de inactividad, retomó la carrera siete años atrás, impulsado por la apertura de la carrera de Ingeniería Electromecánica, que despertaba su interés. “Me llevó siete años terminar la carrera, con un premio en el medio, lo cual no facilitó las cosas”, comentó.

A sus 42 años, Cristian comparte su vida con Macda y su pequeña hija. Reconoció el apoyo fundamental de su pareja a lo largo de su carrera: “Desde el principio, Macda fue mi pilar, mi cable a tierra, y quien me impulsó a arrancar y a continuar. Le debo todo lo que me soportó durante estos años”.

Finalmente, Cristian Dias no dudó en destacar la importancia de contar con un buen grupo de compañeros durante la cursada.

LEER MÁS..»

Ushuaia: El Sistema de Salud Municipal atendió 2.484 Vecinos en 21 días

Salud-Ushuaia
La puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre (VER), que complementa a la Unidad Sanitaria Móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad, redundó en un sensible incremento de la prestación de servicios a vecinos y vecinas.
En el período del 8 al 25 de abril fueron atendidas 2.484 personas por las distintas especialidades ofrecidas, con el siguiente desglose: Clínica Médica 270, Enfermería 132, Hemato-Oncología Infantil 2, Medicina General 543, Nutrición 132, Odontología General 179, Odontopediatría 350, Oftalmología 498 y Pediatría 378.
En tanto, en el nuevo Centro de Salud fueron atendidas 1.666 personas a un promedio de 555 pacientes por semana. En cuanto a las modalidades para realizar consultas o solicitar turnos, vía web lo hicieron 778 personas, en forma presencial 926 y por whatsapp 805, totalizando 2.509.
Las cifras dan cuenta de la importancia que el nuevo espacio de salud del Municipio para los vecinos y vecinas. El día de la inauguración el intendente Walter Vuoto había destacado que “este centro representa una nueva puerta de acceso a la salud pública, pensada desde una perspectiva comunitaria, de derechos y centrada en las personas”.

LEER MÁS..»

Efemérides 29 de Abril

1557 fallece el Líder militar mapuche, Lautaro
Un día como hoy pero.. En 1557 muere el gran caudillo araucano Lautaro. De niño fue tomado como servidumbre por el conquistador español Pedro de Valdivia, del cual aprendió las tácticas militares. Volvió con sus pares para vengarse de las atrocidades cometidas por Pedro de Valdivia, al cual asesinó obligándolo a beber oro fundido. En 1821 fallece el jurista, periodista y poeta porteño Domingo de Azcuénaga, autor de fábulas mordaces, y colaborador de El Telégrafo Mercantil. Fundó la Sociedad Literaria del Plata. En 1901 nace en Tokio, Hiro-Hito, emperador de Japón entre 1926 y 1989. En 1926 fallece el Dr. Ignacio Lucas Albarracin, creador de la sociedad argentina protectora de animales. En su honor el 29 de abril es el Día del animal. En 1931 nace el pintor y diseñador gráfico porteño Rómulo Macció, de la escuela llamada de la Nueva Figuración. En 1932 fallece en París el Dictador José Félix Uriburu, exiliado después de dejar el gobierno en manos de Agustín P. Justo. Lideró en 1930 el primer golpe de estado contra un Presidente Constitucional (Hipólito Yrigoyen). En 1936 nace la poetisa bonaerense Alejandra Pizarnik, autora de poesía intensamente personal, uno de los más destacados hitos de las letras argentinas en el siglo XX. En 1970 nace el tenista estadounidense Andre Agassi, uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, ganador de todos los torneos de Grand Slam (tiene un total de 8 títulos en esta categoría), y del Golden Slam de carrera, y de un total de 17 títulos de ATP Masters 1000. En 1980 fallece el director, productor y guionista de cine Sir Alfred Hitchcock. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico. En 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó al 29 de Abril como "Día Internacional de la Danza" en homenaje al coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. En 2005 la ONU delcara al 29 de Abril como "Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química".

LEER MÁS..»

lunes, 28 de abril de 2025

Recomendaciones para Prevenir Intoxicaciones con Monóxido de Carbono

Prevenir-Intoxicaci-n-Mon-xido
Defensa Civil del Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas una serie de medidas preventivas para que al momento de calefaccionar sus hogares puedan prevenir incidentes y/o intoxicaciones con monóxido de carbono.
A saber:
- Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños.

- Se debe evitar el uso de braseros o estufas a querosén. En caso de utilizarlos, es sumamente importante apagarlos mientras la familia duerme.

- Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina.

- Los artefactos de gas, como calefones y calefactores, se deben revisar anualmente por un gasista matriculado.

- Se debe verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental para que se renueve el aire.

- Hay que ventilar la casa una vez al día. Es importante tener una buena ventilación en el hogar, dejando siempre una ventana mínimamente abierta, para que circule el aire.

- Es fundamental revisar el color de la llama de los artefactos, la cual siempre debe ser azul. Asimismo, controlar si hay manchas negras en la pared dado que pueden indicar mala combustión.

- Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono con síntomas de mareos, dolor de cabeza, debilidad y cansancio, se deben retirar a los afectados del ambiente contaminado y llevarlos a un sitio donde puedan respirar aire limpio.


Por situaciones de emergencia, las y los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil y/o con el 107 del Hospital Regional Río Grande.

LEER MÁS..»

Mes del Autismo: Ushuaia realizó una Jornada de Terapia Asistida con Perros (TAP)

Ushuaia-a-trav-s-de-Terapia-Asistida-con-Perros-TAP
La Municipalidad de Ushuaia a través de Terapia Asistida con Perros (TAP), llevó adelante una jornada inclusiva por el mes del autismo del que participaron instituciones educativas, instituciones de salud, organizaciones sociales y las cien familias que forman parte del dispositivo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y celebración.
El intendente Walter Vuoto participó del evento y destacó la labor del equipo de TAP, teniendo en cuenta que “están en su 10° aniversario y nos llena de orgullo conocer el increíble trabajo que hacen todos los días, dónde los vecinos y vecinas pueden ver que los recursos se plasman en un dispositivo tan importante para la comunidad a través de una política social que se ofrece en forma gratuita, y que además fue reconocida en el Senado de la Nación”.
Allí, la directora de TAP, Constanza Cano contó que “el dispositivo es una política pública que se desarrolla de manera ininterrumpida desde hace diez años, y que promueve la interacción entre personas con o sin discapacidad y perros especialmente entrenados para acompañar procesos terapéuticos, emocionales y educativos”.

Asimismo, la jornada inició con la tradicional caminata desde el cartel de Ushuaia hasta la Cancha 4 del Polideportivo Municipal, donde se compartió una tarde recreativa con juegos, baile, música y torta.

“La propuesta tuvo como objetivo concientizar sobre los obstáculos y desafíos que se presentan en las familias que tienen algún integrante con esta condición y buscan fortalecer la inclusión, el acompañamiento y el respeto a la singularidad y presentación subjetiva de cada niño, niña o adolescente con autismo” explicó Cano.

Desde el dispositivo TAP-Ushuaia agradecieron la participación de la Escuela Especial N°1, Escuela N°9, CAAD Ushuaia, Fundación Cannabis TDF, Fundación Cannabis TDF, Fundación por el Desarrollo Inclusivo, Cooperadora de Madres del programa de TAP, Secretaría de Discapacidad de SUTEF, como así también a las familias, vecinos y vecinas, dado que “sentimos la importancia de sostener estos espacios donde el juego, la empatía y la inclusión son protagonistas”.

LEER MÁS..»

Efemérides 28 de Abril

1989 fallece Raúl Sendic, líder y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
Un día como hoy pero.. En 1834 Bernardino Rivadavia es expulsado del Río de la Plata. En 1858 en Rosario del Tala, Entre Ríos, nace el jurista, docente, escritor y periodista Martiniano Leguizamón, cuya obra intelectual, histórica y literaria estuvo orientada por la voluntad de fortalecer la tradición criolla. En 1880 llegan al país los restos de San Martín. En 1930 el Presidente Hipólito Yrigoyen decide instituir el 1 de mayo como "fiesta del Trabajo en todo el territorio de la nación", considerando que "es universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo". En 1951 muere Osmar Maderna, "El Chopin del Tango", sus mayores sucesos los alcanzó con su vals "Pequeña", con letra de Homero Expósito, y los tangos "Volvió a llover" y "Rincones de París", ambos con Cátulo Castillo. En 1962 un año después de ser despedido de ese cargo durante la presidencia de Frondizi, el lobbista y economista liberal Álvaro Alsogaray vuelve a ser designado al frente del Ministerio de Economía. En 1973 se inaugura la Radio Nacional Río Grande, LRA 24, AM 640 y FM 88.1. En 1983 la Junta Militar ensaya un primer "Punto Final". La junta militar da a conocer un pretendido "documento final" sobre el terrorismo y la represión estatal, declarando muertos a los desaparecidos y remitiendo a Dios y a la Historia el juicio sobre los actos cometidos. El documento no produjo las reacciones esperadas y el asilamiento nacional e internacional del último gobierno militar fue aún más pronunciado. En 1983 fallece el médico y folclorista santiagueño Orestes Di Lullo, descubirdor de una enfermedad cutánea causada por la alergia al tanino contenido en el quebracho y recopilador de un Cancionero de Santiago del Estero. En 1989 Raúl Sendic muere en Francia. Legendario líder y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, promotor de la sindicalización de trabajadores de la industria azucarera de Artigas, perseguido por los sucesivos gobiernos uruguayos, vivió en la clandestinidad desde 1962. Principal protagonista de una espectacular fuga masiva del Penal de Punta Carretas, fue herido y detenido en 1972, permaneciendo trece años encarcelado, en calidad de rehén, en condiciones infrahumanas y en incomunicación casi total, como denunciaría la Cruz Roja Internacional. En 2003 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declara al 28 de Abril como "Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo".

LEER MÁS..»

sábado, 26 de abril de 2025

TDF,AEIAS Cumple 35 Años: Porque el Aniversario es el 26 de Abril y NO el 1 de Junio

Hoy la Provincia más Joven y con mayor extensión territorial de la Argentina, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, celebra su 35 Aniversario. El 26 de Abril del año 1990, el Congreso Nacional sancionó la Ley 23.775 (ver) que convirtió al Territorio Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Provincia.
Lamentablemente, por cuestiones políticas, el primer Gobierno electo de la Provincia, decidió falsear la historia y acomodarla a sus intereses. El Movimiento Popular Fueguino (MPF) que llegó al Ejecutivo Provincial por solo 291 Votos de diferencia, intentó borrar su actuación en la Sanción de la Ley 23.775 "Ley Torres" (ver) de Provincialización (Junto a la UCR querían una Provincia chica, sin las Malvinas ni la Antártida Argentina), y tomaron como bandera la fecha de la sanción de la Constitución Provincial (1 de Junio de 1991) como aniversario provincial feriado. Esto lo impusieron rápidamente con la Ley 7 (ver).
El primer gobierno Peronista que asumió en Tierra Del Fuego en el año 2000, llegó al poder con una Alianza con el MPF, por lo cual no modificó este hecho. Recién en el año 2006 el Gobernador Peronista Hugo Cóccaro logró sancionar la Ley 697 (ver) que declara al 26 de Abril como el "Día de la Provincialización de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", haciendo un poco de justicia con la historia.
Luego a fines de 2015 el Gobierno Provincial que asumió por el Peronismo, el de Rosana Bertone, tuvo mayoría absoluta en la Legislatura Provincial para convertir al 26 de Abril como Feriado y Fiesta Oficial de la Provincia, pero rápidamente se alió al Gobierno Macrista y pasó a la historia sin pena ni gloria.
Al día de hoy, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única Provincia del País que celebra su Aniversario el día de la Jura de su Constitución y NO el día que se convirtió en Provincia. La Constitución Argentina fue sancionada el 1 de Mayo de 1853, y nadie celebraría el Aniversario del País el 1 de Mayo, si no, como debe ser, el 25 de Mayo de 1810, cuando echamos al Virrey Español.

LEER MÁS..»

viernes, 25 de abril de 2025

Elecciones UNTDF: Hermida el gran ganador se encamina para ser Rector

Hermida Votando UNTDF
El pasado Martes 22 y Miercoles 23 de Abril, 1.398 integrantes de la comunidad universitaria (69,38% del Padrón) concurrieron a las Urnas en las Elecciones 2025 de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). Los candidatos que expresaron su apoyo al actual Director del ICSE, Dr. Mariano Hermida, fueron los claros ganadores. El actual Rector, Dr. Daniel Fernández fue el gran perdedor de las Elecciones.
La Junta Electoral de la UNTDF publicó el Acta con el Escrutinio Definitivo (VER ACTA) donde de los 36 Asambleístas que se votaron (9 por cada uno de los 4 institutos -o facultades-), el candidato a Rector y actual Director del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE), Dr. Mariano Hermida, obtuvo 23 Asambleístas, dos más de los necesarios para ser Rector.
Por su parte, el Docente del IDEI, Daniel D’Eramo, obtuvo 7 Asambleístas y el actual Rector, Dr. Daniel Fernández, quedó último con 6 Asambleístas.

El Lunes 5 de Mayo se realizarán las Elecciones para los 4 Directores (1 por cada instituto o facultad) y con esa elección quedará conformada finalmente la Asamblea Universitaria con los 40 Miembros.

Finalmente el Martes 20 de Mayo se reune la Asamblea Universitaria, y los 40 Asambleistas eligen al próximo Rector/a y Vicerrector/a que necesita al menos 21 Votos para ser electos (son los Votos que obtuvo Fernández en 2021) y asumirán las nuevas autoridades el próximo Lunes 26 de Mayo.

Artículo relacionado: Elecciones UNTDF: Tras su Nefasta Gestión, Daniel Fernández NO renovará como Rector

Artículo relacionado: Violencia en la UNTDF: El Consejo Superior ignora el Informe del Protocolo de Género

Artículo relacionado: Cierre de la UNTDF en Tolhuin: "Lamento esta decisión del Rector" afirmó Harrington

Artículo relacionado: Escándalo UNTDF: Tras la Filtración del Millonario Sueldo, el Rector cambió al Secretario de Economía

LEER MÁS..»