septiembre 2025 | Portal La TDF

martes, 30 de septiembre de 2025

Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Mapa TDF Yankee
Miguel Rodríguez, primer candidato por la Libertad Avanza a Diputado Nacional para las próximas Elecciones del 26 de Octubre, afirmó en el programa radial #BTchina "Vamos a apoyar TODO lo que disponga el Presidente de la Nación" a lo que el conductor le pregunto si incluso la Base Militar que está construendo Estados Unidos en Ushuaia, a lo que el candidato libertario afirmó "Si obviamente, si si, estoy a favor de TODAS las medidas que tome este Gobierno Nacional" (VER VIDEO).
Ayer, el Presidente de la Nación Javier Milei, visitó Ushuaia en el marco de la Campaña Electoral (VER) y para apoyar a su Candidato a Senador Nacional, el Legislador Coto y a su Candidato a Diputado Nacional, Miguel Rodríguez.
Tras el pedido primero del FMI y luego del Tesoro de la Nación de Estados Unidos, el Presidente de la Nación aceleró a todo ritmo la Construcción de la Base Militar de Estados Unidos, que estará instalada cerca de Aeropuerto local, con muelle propio para que puedan partir desde allí submarinos nucleares y tener el control de la Antártida Argentina.

LEER MÁS..»

Campaña 2025: Por poco apoyo y Masivas Protestas Milei no pudo Caminar por Ushuaia

Milei Huyendo Ushuaia
El Presidente de la Nación, Javier Milei, llegó para hacer Campaña Electoral a la Ciudad de Ushuaia, donde tenía previsto realizar una caminata junto a sus candidatos por la céntrica calle San Martín.
Pese a la movilización de Militantes Libertarios desde Río Grande, el apoyo al Presidente Milei apenas llegó a 100 Fueguinos, mientras en diversos puntos del centro había distintas manifestaciones en repudio al Presidente y su campaña política.
Milei optó por suspender la caminata y solamente salió afuera del Hotel Albatros, donde desde la calle Laserre y con todas las intersecciones cortadas por Gendarmería Nacional, habló para sus 100 militantes con un megáfono durante 50 segundos.
Luego el Presidente huyó directamente al Aeropuerto y Gendarmería Nacional se retiró, dejando a los 100 militantes libertarios a 1 cuadra de una de las manifestaciones opositoras, lo que provocó algunos cruces menores entre ambos grupos.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Ya Podes Votar por el Embajador y la Embajadora del 141 Aniversario

Ushuaia Embajador 141 Aniversario
En el marco del 141° Aniversario de Ushuaia, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipaldiad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentra abierta la votación al Embajador y Embajadora de la Ciudad. La misma estará disponible desde HOY martes 30 de septiembre hasta este Viernes 3 de Octubre inclusive. Quiénes deseen votar, podrán hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/RwPoLpKxAprgBE9n7
Dicha propuesta, que se encuentra en su novena edición bajo este nuevo formato, cuenta con 8 candidatos y candidatas propuestos por la comunidad que destacan por su rol comunitario y fueron seleccionados por un Comité de la Secretaría de Cultura y Educación con representación de Antiguos y Pioneros Pobladores, Pueblos Originarios, emabajadores salientes y diversas áreas del municipio.
Entre las y los participantes figuran Yésica Fourastié, docente y presidente de la Cooperadora del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad (CAAD). Junto a sus compañeros y compañeras, ha lidera diversas iniciativas solidarias fortaleciendo a la institución a lo largo de más de 10 años, así como eventos solidarios para reunir fondos y campañas para concretar el sueño del edificio propio. Otra candidata es la periodista y escritora Carla Fulgenzi, quien destaca por una trayectoria en el ámbito social y de derechos humanos. Es cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Ushuaia y presidenta de la Unión de Mujeres de la Argentina en Tierra del Fuego. Carla se desempeña como titular de la Región Patagónica de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, una ONG con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Por su parte, María Ángelica Caimpo es técnica en Minoridad y Familia y estudios en Desarrollo de Comunidad. Con una trayectoria abocada al servicio y promoción social, se desempeña en el Centro de Jubilados “Nuestro Hogar Austral”, donde brinda contención y acompañamiento a adultos mayores, además de organizar actividades recreativas. También es ministro de la Eucaristía en Parroquia María Auxiliadora y catequista, visitando y acompañando enfermos en el hospital o sus domicilios. Finalizando el listado de candidatas a embajadora se encuentra Lucía “Lucy” Noemí Zapata, es la “Abu Lucy” de la Comparsa Anahí Piukén, fundadora de la misma hace ya quince años. Con una sonrisa y carisma única, asiste, cuida y brinda un hogar a quién lo necesite.

En lo que refiere a candidatos a embajador, figura el jefe de Operaciones de Defensa Civil Municipal, José Luis “Chino” Vivar. El “Chino” dedicó su trayectoria a liderar rescate, simulacros y respuestas a emergencias en la ciudad y ruta, siendo un referente que formó un equipo de alto desempeño. Eduardo Pocai por su parte, es un fotógrafo y locutor radial en LRA 10 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas, que en su momento era el único medio de comunicación local. En 1980, fundó Foto Eduardo's, emprendimiento con 45 años de trayectoria que generó empleo para más de 400 personas, llegando a contar con cuatro locales en simultáneo y más de 37 trabajadores, consolidándose como un espacio de desarrollo laboral y humano. Otro de los candidatos es Jorge Salomón, profesional con una sólida y doble formación como licenciador en Obstetricia en la Universidad de La Plata y en Enfermería en el UMA, contando con una especialización en el ámbito de la respuesta inmediata como Especialista en Enfermería de Urgencias y Emergencias y una diplomatura en Enfermería y Salud Escolar.

Actualmente Jorge es un miembro clave del Servicio de Enfermería Escolar de la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chenén”, siendo el principal impulsor de la Ley de Enfermerías Escolares. En último lugar figura Miqueas Quidel, fundador y expresidente de la Unión de Estudiantes Secundarios y creador del programa Consejo de Oportunidad Nuevas para la Ciudadanía Estudiantil (CONCE) y participó del Fomento Local a la Acción de Movimiento Estudiantil Agrupado (FLAMEA).

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, detalló que “desde el inicio de la gestión del intendente Walter Vuoto, hemos tenido la decisión política de impulsar una visión más comunitaria y de compromiso social del rol del embajador y embajadora, visibilizando el gran trabajo que vecinos y vecinas hacen por todos y todas. Como cada año, las y los ganadores serán parte del Desfile de Aniversario de la Ciudad, además de representarnos durante todo el año”.

LEER MÁS..»

Río Grande: El Centro Integral de la Mujer celebró su 3° Aniversario

Centro-INtegral-de-la-Mujer-R-o-Grande
El Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” fue construido durante la gestión del intendente Martín Perez, en articulación con el gobierno nacional anterior, para dar respuesta a una demanda histórica de las mujeres y diversidades de Río Grande, mediante el fortalecimiento de la atención hacia personas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género, así como también ofrecer actividades de contención, recreación y promoción del bienestar integral de ellas y sus familias.
Desde su inauguración, el CIM ofrece atención de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas, poniendo a disposición el servicio de Defensoría Municipal, que brinda asistencia y acompañamiento integral e interdisciplinario, a mujeres y diversidades, con abordaje psicológico, socioeconómico y patrocinio jurídico. Asimismo, mantiene una guardia activa las 24 horas, a cargo del equipo profesional, mediante el teléfono 2964-526548.
En tal sentido, es de mencionar que, desde su apertura, se han extendido más de 5342 atenciones, se otorgaron 3730 turnos, y se registraron más de 3257 intervenciones por parte del equipo interdisciplinario. Solo en 2024 se atendieron 1159 turnos, mientras que, en los primeros meses del 2025 ya se concretaron 1104 turnos y 727 intervenciones, reflejando un incremento de 43% en la demanda con respecto al año anterior.

El CIM cuenta también con un espacio de cuidado para las infancias, que permite garantizar la privacidad y tranquilidad de las mujeres durante las entrevistas.

En su compromiso de acompañar y sostener a las familias, el Centro realiza actividades de esparcimiento, juego, reflexión y formación, destinadas a mujeres, diversidades e infancias.

Quienes deseen conocer más sobre las actividades, pueden acercarse al CIM o comunicarse al 2964-436237 Int. 7037.

En el marco de este nuevo aniversario, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario llevará adelante una agenda de actividades este viernes 26 y domingo 28 de septiembre, para celebrar en comunidad este espacio de referencia.

De esta manera, el Municipio de Río Grande, reafirma su compromiso de sostener y fortalecer este valioso espacio que tiene como principal objetivo garantizar derechos, promover la igualdad y ofrecer bienestar integral a mujeres, infancias y diversidades.

LEER MÁS..»

Tolhuin celebró su 1° Expo Ambiental

Tolhuin Expo Ambierntal
Tolhuin vivió una jornada inédita con la realización de su primera Expo Ambiental, un evento que reunió a más de 25 stands con propuestas de productores, artesanos, emprendedores e instituciones de las tres ciudades de la provincia. La iniciativa, desarrollada por el Municipio en el Polideportivo Ezequiel Rivero, buscó promover el cuidado del ambiente, generar conciencia colectiva y mostrar proyectos innovadores vinculados al desarrollo sostenible. Hubo disertaciones, sorteos, actividades recreativas y demostraciones prácticas, lo que convirtió al encuentro en un verdadero espacio de intercambio y aprendizaje.
La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, destacó el valor de esta primera edición como resultado del esfuerzo de trabajadores municipales y de la articulación con instituciones y la comunidad. Señaló que la Expo es la muestra concreta de una política ambiental sostenida, que trasciende gestiones y que esta administración decidió fortalecer con personal técnico y profesional. “El Estado tiene la responsabilidad de rescatar lo que está bien, potenciarlo y complementarlo con la participación de los vecinos. Hoy vemos productores y artesanos de Tolhuin, de Río Grande y de Ushuaia compartiendo propuestas que respetan el ambiente, y eso es lo que nos permite crecer con conciencia”, expresó.
En su intervención, Cejas también remarcó el papel central de las juventudes en este proceso: “Si los jóvenes son protagonistas del cuidado ambiental, el futuro de Tolhuin y de toda la provincia será más sustentable. Administrar nuestros recursos requiere respeto por el bosque, por las aguas y por nuestro entorno. Esta Expo demuestra que es posible trabajar de manera transversal entre áreas municipales y en articulación con la comunidad”. Además, valoró la participación de organizaciones locales como el Centro de Jubilados, que exhibió su taller de reciclaje, y de proyectos juveniles vinculados a la acción climática.

La directora de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Luciana Basque, subrayó que la Expo es fruto de un trabajo iniciado hace tiempo y que hoy se abre a toda la comunidad. “Contamos con la presencia de invitados de toda la provincia y con stands locales que muestran el compromiso ambiental de los vecinos. Queremos que esta jornada deje aprendizajes, que cada uno se lleve herramientas para seguir sumando a la conciencia colectiva”, señaló.

Por su parte, el coordinador de Ambiente y Hábitat Urbano, Juan Rodríguez, valoró el trabajo de su equipo y la importancia de instalar la cuestión ambiental como eje central de la planificación territorial. “El ambiente es tarea de todos. La Expo está dirigida no solo a especialistas, sino a toda la población, porque el crecimiento de la ciudad debe ser siempre en armonía con el entorno”, afirmó, invitando a los vecinos a apropiarse de la propuesta.

Finalmente, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Hugo Gómez, resaltó el compromiso de la comunidad de Tolhuin, en especial de las nuevas generaciones, en incorporar la agenda ambiental a la vida cotidiana. “La planificación territorial ya no puede pensarse sin perspectiva ambiental. Esta Expo demuestra que hay conciencia, participación y capacidad de articulación con distintos actores de la provincia para construir un desarrollo sostenible”, expresó.

La Expo Ambiental dejó en claro que Tolhuin avanza en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la conciencia ciudadana y consoliden al ambiente como un eje transversal del crecimiento local. Con esta primera edición, el Municipio abrió un camino de trabajo conjunto que, según coincidieron los funcionarios, llegó para quedarse y proyectarse en el tiempo.

LEER MÁS..»

Jubilados celebraron su Día en Ushuaia

D-a-del-Jubilado-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada festiva con motivo del Día del Jubilado y la Jubilada, que reunió a más de 800 adultos mayores en el microestadio Cochocho Vargas, con música, baile, sorteos y la elección del rey y la reina como punto central de la celebración.
El encuentro, que contó con la participación de Centros de Jubilados de toda la ciudad, se desarrolló en un marco de gran concurrencia y entusiasmo, consolidándose como un espacio de integración comunitaria en el Mes de los Jubilados y las Jubiladas.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, destacó que “fue una verdadera fiesta de la comunidad, en la que nuestros adultos mayores volvieron a ser protagonistas. Ver el Cochocho colmado de alegría y participación es una muestra de la vitalidad y la fuerza de esta etapa de la vida”.

Asimismo, subrayó que “para nuestra gestión es fundamental seguir acompañando a los Centros de Jubilados, generar estos espacios de encuentro y reconocer el lugar que ocupan los adultos mayores en la construcción de nuestra ciudad”.

El evento contó con la presencia del intendente Walter Vuoto, quien compartió el festejo junto a vecinos, vecinas, autoridades municipales y provinciales. Con espectáculos musicales, danzas folclóricas y de tango, y la coronación de los nuevos soberanos, la jornada se consolidó como una celebración significativa para la comunidad jubilada de Ushuaia.

LEER MÁS..»

Efemérides 30 de Septiembre

2015 Argentina lanza el Satélite ARSAT 2
Un día como hoy pero.. En 1801 nace en Mendoza el general Jerónimo Espejo. Formó parte del Ejército de los Andes. Participó en la batallas de Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú e Ituzaingó. Como historiador, escribió obras entre las que se destacan San Martín y Bolívar, Entrevista de Guayaquil, Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú y El paso de los Andes. En 1809 el Abogado Mariano Moreno presenta la Representación de los Hacendados al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. En el documento Moreno defendía la libertad de comercio con los ingleses, señalando los beneficios para el país y para la aduana. En 1822 nace en Paysandú (Entre Ríos) el Caudillo Ricardo López Jordán, quien ordenó asesinar al Traidor a la Causa Federal Jose José de Urquiza. En 1905 se sanciona la Ley 4.874 (ver) "Ley Lainez", que establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias. En 1918 el Presidente Hipólito Yrigioyen por Decreto acepta el Legado hecho por Carlos Villate Olaguer (Biznieto de Azcuénaga) de la "Casa Azcuénaga", para ser utilizada como residencia veraniega presidencial. Actualmente es la Residencia donde habita el presidente del país y es conocida como "La Quinta de Olivos". En 1924 nace en Nueva Orleáns (Estados Unidos) el escritor y periodista estadounidense Truman Capote. Entre sus obras se destacan A sangre fría, Desayuno en Tiffany's, Otras voces, otros ámbitos, El arpa de hierba y Se oyen musas. En 1934 se conmemora el "Día del Guardabosque" en la Argentina en recuerdo a la Ley 12.103 (ver) sancionada el 29 de Septiembre, que crea la Dirección de Parques Nacionales. En 1943 fallece en Estados Unidos el sociólogo y economista alemán Franz Oppenheimer. Promovió la supresión de la propiedad privada de la tierra y una reforma agraria. Entre sus obras se destacan Latifundios y problemas sociales, Teoría de la economía pura y política y Las cuestiones sociales del socialismo. En 1948 mediante Ley 13.512 (ver) el General Perón incorpora al Código Civil el Régimen de Propiedad Horizontal (Regula los Departamentos en Edificios). En 1949 mediante Ley 13.645 (ver) el General Perón crea el régimen de los Partidos Políticos. En 1956 la Dictadura Fusiladora la Derogó. En 1974 por orden del Dictador Pinochet la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Chile Asesina en Buenos Aires el General chileno Carlos Prats, ex comandante del ejército durante el gobierno de Salvador Allende. En 1975 por Ley 21.139 (ver) se crea la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). En 1979 fallece en Buenos Aires el escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista Rodolfo Kusch, autor de "América profunda", "Geocultura del hombre americano", "Esbozo de una antropología filosófica argentina" y "La seducción de la barbarie". En 1989 el Presidente Carlos Menem trae a Buenos Aires los restos del Patriota, General Juan Manuel de Rosas, enterrado en Southampton (Inglaterra) desde su muerte, acaecida el 14 de marzo de 1877. En 2015 a las 17:30 horas la Argentina lanza el Satélite ARSAT 2 (Ver Video), el cual fue Fabricado por el INVAP en Bariloche y es el segundo Satéltite Geoestacionario de Telecomunicaciones Argentino. Ocupa la posición orbital 81° Oeste y junto al ARSAT 1 integran al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT). A estos dos se le sumaría el ARSAT 3, que el Presidente Mauricio Macri frenó su construcción.

LEER MÁS..»

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Temporada de Cruceros 2025-2026: Magellan Explorer el 1er Antártico

Crucero-Ant-rtico-Ushuaia
Este primer no sólo inaugura una nueva temporada de turismo antártico, sino que también reafirma a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como puerta de entrada a la Antártida, consolidando su papel estratégico como centro logístico y turístico de referencia internacional.
El protagonista de este inicio de temporada antártica fue el Magellan Explorer, un crucero turístico moderno y especialmente diseñado para expediciones en aguas australes. Con capacidad para 100 pasajeros y 60 tripulantes, la embarcación ofrece un servicio de excelencia con comodidades como salón panorámico, comedor, gimnasio, clínica médica y 10 botes Zodiac, que permiten el desembarco en distintos puntos del continente blanco.
El buque se destaca además por su compromiso ambiental, incorporando motores eficientes, un sistema de recuperación de calor y estrictos protocolos de emisiones y gestión de residuos, reduciendo su impacto en los frágiles ecosistemas polares.
El inicio de la temporada (VER) proyecta un intenso movimiento turístico y logístico que vuelve a posicionar a Tierra del Fuego AIAS como punto neurálgico en la conexión global con la Antártida. Cada arribo no sólo fortalece la actividad económica y turística local, sino que reafirma el liderazgo de la provincia en el escenario internacional.

LEER MÁS..»

La Casa de la Cultura de Ushuaia celebró su 30 Aniversario

Casa de la Cultura UShuaia
Como parte del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó diversas actividades a lo largo del fin de semana, contando con propuestas teatrales, musicales y talleres.
La propuesta cultural comenzó el día miércoles con la presentación del Concierto Lírico “Pinceladas Argentinas” en la Sala Niní Marshall, presentando un repertorio de obras académicas y populares a cargo de la soprano Karina Suárez, el tenor Diego Miguel y el pianista Diego Alfredo Pérez. El día jueves, se impulsaron dos propuestas teatrales: “El Cielo está muy lejos” de Tres x Tres y “Pierrotmatch Improvisación” de Pierrot Teatro también en la Sala de la icónica Casa de la Cultura. Entrado el viernes se presentó #Casa Abierta, donde se realizaron talleres de cerámica, visitas guiadas, un workshop/demostración gratuita por parte del Club de Pingüino y los espectáculos de improvisación de Impro Stars y el cierre de la banda Vozenoff. Ya el sábado, con una propuesta libre y gratuita, se llevó adelante el Concierto de la Banda Municipal, que interpretó un repertorio de rock nacional y música de Centroamérica, contando con la participación de César Rodríguez que exhibió temas de su autoría y la pareja de baile Eneas Sabo Córdoba y Nerina Almirón, artistas folklóricos chaqueños parte del Ballet Ushuaia recientemente parte de una gira internacional donde deleitaron al Viejo Continente con su arte. Finalizando, el día lunes 22 con dos funciones se realizó el Cine Infantil, donde chicos y chicas de escuelas primarias disfrutaron de una proyección en la Sala Niní Marshall. Durante la semana, las y los asistentes pudieron visitar la Muestra “Gastelumendi, 30 Años de la Casa de la Cultura”, donde se presentaron piezas originales de la artista y talladora a casi más de 20 años de su última exhibición, iniciativa impulsada en articulación con la Agencia de Innovación del Gobierno de la Provincia, el Museo del Fin del Mundo y familiares de Enriqueta.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, explicó que “celebrando estos 30 años de nuestra Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, impulsamos una agenda de actividades variadas para todas las edades y públicos, celebrando el arte y la cultura de nuestra ciudad, en este espacio que por tres décadas ha sido y sigue siendo el hogar de artistas como de toda la comunidad”.
Por su parte el director de la Banda Municipal, Luis Álvarez, celebró “poder ser parte de este festejo, que marca 30 años de trabajo y compromiso con el desarrollo cultural de nuestra ciudad. Desde nuestra formación, agradecemos el constante apoyo brindado por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, compartiendo parte de nuestro repertorio con los vecinos y vecinas”.

LEER MÁS..»

3 Años del Polo Creativo de Tolhuin: Celebración este Lunes 26

Polo-Creativo-Tolhuin-2
La Secretaría de Gestión, Polos y Fábricas de Talento, invita a la comunidad a festejar el tercer aniversario del Polo Creativo Centro que tendrá lugar el 26 de septiembre a las 17 h. en Pedro Oliva 880 de la comunidad de Tolhuin.
En esta ocasión, el festejo se realizará junto con la celebración por los tres años del Programa provincial ‘Aprendo en mi Barrio’ del Ministerio de Educación.
Cabe resaltar que esta propuesta conjunta busca fortalecer los lazos entre Educación, Cultura e Innovación, acercando más oportunidades de aprendizaje y recreación a cada barrio de nuestra provincia.

Sobre las actividades, la titular de Gestión, Polos y Fábricas de Talento, Ema Bejarano, expresó que “cumplir tres años de presencia en Tolhuin es un motivo de enorme alegría”, y añadió: “El Polo Creativo Centro se pensó como un lugar abierto a la innovación, la cultura y la educación, y hoy celebramos no solo lo que hemos construido, sino también la confianza y el acompañamiento de la comunidad”.

En este sentido, sumó: “Estos espacios son posibles gracias a la participación de las familias, niñas, niños y jóvenes que día a día los hacen suyos”.

"Queremos invitar a toda la comunidad a acercarse y ser parte de este festejo”, remarcó y concluyó que “es un momento para disfrutar, compartir y reafirmar que los polos creativos son espacios de encuentro, de futuro y de crecimiento colectivo".

LEER MÁS..»

Hecho en Tierra del Fuego: Hoy y mañana Ciclo de Cine Fueguino Gratis en Ushuaia

Hecho-en-Tierra-de-Fuego-Ciclo-de-Cien-Ushuaia-2
La Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF), con el acompañamiento de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, invita a la comunidad al ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego”. Una muestra cinematográfica con una selección de obras realizadas completamente en nuestra provincia, por profesionales fueguinos.
Este espacio busca visibilizar el talento local y seguir impulsando la creación cinematográfica en Tierra del Fuego. La industria audiovisual es un motor estratégico para el desarrollo económico y cultural, con capacidad de generar empleo calificado, activar cadenas productivas locales y proyectar identidad nacional. En Argentina, este sector representa un aporte significativo al PBI y al empleo formal, integrándose además a la Economía del Conocimiento mediante innovación, formación y exportación de contenidos.
Su crecimiento sostenido y su impacto simbólico lo convierten en una herramienta clave para el fortalecimiento territorial, la inclusión laboral y la construcción de narrativas propias con alcance global.

El ciclo tendrá lugar los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, con funciones a las 19 y a las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.


Sala Niní Marshall – Ushuaia
24 y 25 de septiembre
Funciones: 19 hs y 21 hs
Entrada LIBRE y GRATUITA

Programa y catálogo

Miércoles 24/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall

“Antes de Negar”

Dir.: Lucas Concia y Ramón Villaroel – 48 min. Documental

El 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, el periodista fueguino Ramón Villarroel encuentra en un periódico el rostro de Guillermo Barrientos Vargas, un joven desaparecido durante la última dictadura cívico-militar Reconoce en esa imagen algo cercano: es la misma foto que su abuela guardaba entre sus cosas, un vínculo que el silencio familiar había desdibujado durante décadas.

Ese hallazgo marca el inicio de la investigación que lo lleva a reconstruir la identidad de Guillermo. La búsqueda no solo intenta revelar datos, sino también comprender los silencios, las decisiones y las rupturas que marcaron su destino.

El 7 de noviembre de 1977, Guillermo fue secuestrado en Córdoba junto a Hugo José Oyarzo, también fueguino. Guillermo continúa desaparecido. En el proceso de búsqueda se reconstruye la historia de Hugo, el único sobreviviente. Con él se pone en primer plano la persistencia de la memoria, el derecho a saber y la necesidad de recuperar lo perdido para volver a nombrarlo.


“Shimawaia, renacer de las cenizas”

Dir.: Abel Sberna – 25 min. Documental

El documental narra la historia de un grupo de kayakistas de la ciudad de Ushuaia que deciden salvar su club de canotaje luego de que dos incendios intencionales destruyeran totalmente las instalaciones y todo su equipamiento. Así comienza un largo camino para recaudar fondos y poder reconstruir lo perdido en las llamas. La comunidad se une a su cruzada y durante años acompaña al grupo para lograr su tan anhelado objetivo.

Miércoles 24/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura


“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”

Dir. Sofia Chizzini – Video instalación

“Presentación proyectos VR/RA”

Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos

Miércoles 24/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall


“Las Intemperies”

Dir.: Guido De Paula – 76 min. Ficción

Lorenzo sospecha que su hermano, al que no ve hace años, se ha convertido en un ermitaño que vive en la montaña fueguina. En una naturaleza hostil y a través de las historias de lugareños, Lorenzo reconstruye los pasos del enigmático ser. Necesita cerrar una herida que lleva demasiados años abierta.


Jueves 25/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall


“Sujeto”

Dir.: Lorena Maicheo – 4 min. Animación

Servus nunca ha salido de su casa. Su vida transcurre entre sus habitaciones donde su rutina está marcada por las alarmas de los relojes que controlan cada actividad. Un día, los relojes se detienen. Sin ese orden, comienza a descubrir una realidad que jamás imaginó.

“Cuentos de Viejos”

Dir.: Marcelo Dematei y Laura Piaggio – 8 min. Documental animado.

Francisco recuerda sus aventuras y juegos en una Ushuaia que era entonces un caserío alrededor de un presidio. Recuerda el hundimiento del crucero Monte Cervantes, que dejó varados a 1200 turistas y duplicó el número de habitantes del lugar durante unos días.


“La Noche y Las Tormentas”

Dir.: Nicolás Deluca y Lujan Agusti – 25 min. No ficción.

Alvino Velázquez vive sólo en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Trabaja como vaquero en un campo. Su compañía son sus perros, sus caballos, el lago y el bosque. Con ellxs ha aprendido a comunicarse. Donde Alvino vive, no son necesarias las palabras. La poesía está en el monte. El desafío es aprender a escucharla.


“Insilios”

Dir.: Luis Camargo – 14 min. Ficción.

Un viaje de regreso a la isla de Tierra de Fuego puede traer sorpresas que pueden cambiar la vida del protagonista.


“Anticuerpo”

Dir.: Ludmila Rogel y Sofía Chizzini – 14 min. Ficción

En el invierno austral, hay una noche en la que todo está permitido. Desde la tarde hasta el amanecer, Nina, una mujer joven y peligrosa, acecha a un hombre en un matadero hediondo, en una fiesta delirante y un bosque helado. Esa noche, conocida como la noche más larga, Nina se inicia en un extraño ritual.


Jueves 25/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura


“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”

Dir. Sofia Chizzini – Video instalación

“Presentación proyectos VR/RA”

Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos


Jueves 25/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall

“Semana Santa del 95”

Dir.: Juan Pablo Lattanzi – 60 min. Documental.

En los años 80, la fábrica Continental llegó a Ushuaia impulsada por la Ley de Promoción Industrial, transformando la ciudad con la llegada de miles de trabajadores. En los 90, la apertura económica provocó su cierre, dejando a los obreros sin empleo ni indemnización.

Ante la falta de respuestas, tomaron la planta, pero fueron desalojados violentamente. La represión terminó con la muerte de Víctor Choque, primer trabajador asesinado en democracia.

LEER MÁS..»

Programa Cubano "Yo Si Puedo": La Provincia avanza hacía el Analfabetismo Cero

Yo Si Puedo TDF Alfabetización Programa Cubano
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS continúa con la implementación del programa de alfabetización Yo Sí Puedo, método cubano destinado a adultos mayores de 18 años para que aprendan a leer y a escribir de manera fluida y así garantizar derechos y mayores oportunidades de acceso al mundo social y del trabajo.
Sólo en los últimos 3 años más de 350 personas se graduaron del programa, mientras que en la actualidad 160 fueguinos y fueguinas se encuentran cursando y aprendiendo a leer y escribir.
Este sábado, alumnos, facilitadores y responsables del programa festejaron el Día del Estudiante en Río Grande acompañados del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, del Ministro de Educación, Pablo López Silva, del Secretario de Representación Política, Federico Giménez y del Concejal Federico Runín. Durante la jornada se compartió una merienda y hubo entrega de presentes.

Al respecto, el Ministro López Silva sostuvo que “este es un programa que ya veníamos trabajando desde la gestión del Gobernador Melella en el Municipio de Río Grande, acompañando a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para que puedan recuperar ese derecho que en algún momento de sus vidas y de sus historias no pudieron ejercer”.

“Yo Sí Puedo tiene que ver con una apuesta fuerte que hace el Gobierno de la Provincia por la educación. Agradezco a cada uno y cada una de las personas que hacen esto posible y a los y las estudiantes por el esfuerzo que hacen junto a sus familias”, agregó.

Por su parte, el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, expresó que “hay que celebrar este día y la posibilidad de aprender a leer y a escribir. Este programa realmente cambia vidas y reconoce derechos”.

“Hay que destacar el esfuerzo de los alumnos y alumnas, de sus familias, de los facilitadores y facilitadoras que acompañan este proceso de aprendizaje. También creo que la presencia del Estado a través de este tipo de política es correr esos límites que a veces nos pusieron por alguna razón, o circunstancias que no permitieron en su momento el acceso a tantas personas a aprender algo tan importante y fundamental como leer y escribir. Desde nuestra gestión vamos a seguir acompañando este camino de recuperación de derechos a través de la alfabetización y la educación”, concluyó

El Programa se desarrolla en distintos puntos barriales en las tres ciudades de la provincia con días y horarios rotativos, ya que se coordina entre facilitadores y alumnos para su mayor comodidad.


Río Grande

-Casa del Deporte. Viernes y domingos de 19:00 a 21:00h
-Comedor Barrio Los Cisnes(Vapor Asturiano Nº 517). Martes y jueves de 10:00 a 12:00h
-Iglesia Sagrada Familia (Thorne esquina Roldán). Miércoles y viernes de 15:00 a 19:00h


Tolhuin

Espacio para personas mayores (Rupatini Nº 655). Lunes de 16:00 a 18:00h y martes 10:30 a 11:30h


Ushuaia

-Biblioteca Alfonsina Storni (Chubut 1843). Miércoles y jueves de 10:00 a 12:00h
-Barrio Dos Banderas Casa 69. Martes y jueves de 14:00 a 16:00h
-Escuela N° 3 “Monseñor Fagnano” (12 de Octubre 383). Miércoles y viernes de 20:30 a 21:30h
-Centro Comunitario Barrio Mirador de Los Andes (640 viv). Martes y jueves de 18:00 a 20:00h
-Barrio Felipe Varela (Tehuelches 14). Martes y jueves de 9:30 a 11:30h y en Indios Yamanas 1 los lunes y miércoles 9:30 a 11:30h
-Centro Comunitario KyD. Martes y jueves de 14:00 a 16:00h
-Altos de la Cumbre Casa N°162. Martes y jueves de 21:00 a 23:00h
Almanza (Ruta K Lote 260) con horarios rotativos.

El proceso de inscripción es permanente y para ello los interesados e interesadas podrán acercarse a dichas sedes o bien contactarse con los alfabetizadores de cada zona a los siguientes teléfonos:

Río Grande: Fernanda (2964) 623394 | Vilma (2964) 476657

Tolhuin: Romina (2964) 419080

Ushuaia: Claudia (2901) 482211 | Alicia (2901) 520193 | Constanza (2901) 529718 Marcos (2901) 585273 y Mariela (2901) 563488.

Asimismo el Programa realiza diferentes articulaciones como encuentros de salud integral, grupos de trabajo cognitivo, cortes de cabello y manicuría, acompañados por los alfabetizadores quienes no solo enseñan, sino que además cumplen el rol fundamental de acompañar, concientizar y sostener a las personas, formando un grupo de contención donde además de aprender, comparten con otros.

LEER MÁS..»

Río Grande inauguró el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores "Papa Francisco"

CEntro-de-Bienestar-Personas-Mayores-Papa-Francisco-R-o-Grande
>El intendente Martín Perez inauguró en Río Grande el nuevo Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco”, un espacio destinado al cuidado, la recreación y la integración de los adultos y adultas mayores. La obra, finalizada con fondos municipales, viene a reforzar las políticas públicas que sostiene la gestión municipal desde su inicio, las cuales priorizan a las personas mayores.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Martín Perez junto a representantes de Centros de Jubilados de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Estuvo presente, además, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington.
Durante su discurso, Perez destacó: "hoy estamos viviendo un día histórico para Río Grande. Con enorme alegría inauguramos el Centro de Bienestar para Personas Mayores ‘Papa Francisco’. Un lugar que soñamos, que defendimos, que batallamos, y que hoy es una realidad".

El Intendente remarcó que "este lugar no es sólo un edificio. Es un símbolo. Un símbolo de cuidado, de dignidad y de reconocimiento a quienes han trabajado toda su vida para construir la ciudad que hoy disfrutamos. Es el símbolo de una comunidad que abraza a sus adultos mayores, a las personas que construyeron a lo largo de toda su vida un camino que nos ha permitido tener la ciudad que hoy todos queremos".

Perez recordó que durante su encuentro con el Papa Francisco: "me dijo algo que me guardé para hoy: que nos ocupemos de los adultos mayores. Me pidió que hagamos lo posible para salir de la teoría del descarte. Un pueblo que no cuida a sus mayores es un pueblo que no tiene futuro, que no tiene raíces, que no respeta su memoria”. En ese sentido, señaló que "este lugar y el nombre que lleva es en honor al Papa Francisco y en honor a ustedes, en reconocimiento por todo el trabajo que han hecho a lo largo de su vida por nuestra ciudad”.

Paralelamente, enfatizó sobre la decisión de concluir la obra con recursos propios: "en un contexto muy difícil, donde el Gobierno Nacional decidió frenar el financiamiento de la obra pública y llevar adelante políticas de ajuste y vaciamiento que golpean a los más vulnerables, nosotros tomamos otra decisión: con recursos propios, con esfuerzo municipal, sostener este proyecto y terminarlo. Porque creemos en un Estado presente para quienes más lo necesitan, que acompaña y que nunca abandona a su gente". Y subrayó que "este lugar es un ejemplo de que, a pesar de la adversidad y del viento en contra, Río Grande siempre sale adelante con esfuerzo, sacrificio y tenacidad”.

“Donde no se honra a los ancianos, no hay futuro para los jóvenes”, manifestó Perez en alusión al Papa Francisco. En tanto, añadió que "este Centro es también un puente entre generaciones. Aquí, la experiencia y la sabiduría de ustedes se transmitirá a nuestros hijos y nietos. Aquí se cultivarán valores que nos van a guiar como comunidad. Este lugar es, primariamente, para los vecinos de Río Grande, pero también debe servir de puente entre nuestras ciudades. Todos los adultos mayores de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur están invitados a participar y disfrutar de este espacio".

Por último, concluyó: "abrir este Centro es también un abrazo colectivo. Un abrazo de toda la comunidad de Río Grande hacia nuestros adultos mayores. Porque elegimos cuidar, estar presentes, proteger, tener esperanza y construir un mejor futuro para toda nuestra provincia".

Por su parte, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, expresó: "inauguramos este nuevo espacio para las personas mayores con profunda emoción, porque sabemos lo que significa para ellas en nuestra ciudad".

Remarcó que desde la gestión municipal "tenemos la convicción política de que las personas mayores merecen ser atendidas en espacios de primer nivel, con respeto, compromiso y profesionalismo".

Y en esta línea, enfatizó que "sin lugar a dudas, este nuevo Centro de Bienestar 'Papa Francisco' institucionaliza la enorme tarea que el Intendente lleva adelante junto a todo el gabinete, que trasciende esta gestión y se convierte en un verdadero legado para toda la comunidad fueguina".

La inauguración contó además con la presencia de los legisladores Matías Lapadula y Damián Loffler; la secretaria de Gobierno de Tolhuin, Ana Paula Cejas; la concejala de Ushuaia, Daiana Freiberger; los concejales de Río Grande Alejandra Arce, Jonatan Bogado y Florencia Vargas; representantes de SITOS, UPCN, ASOEM, ATE, ASIMRA y Camioneros; referentes de la Cámara de Comercio de Río Grande; la directora Ejecutiva Local del Departamento de Políticas Sociales de PAMI, Beatriz Duarte; y el Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas.

Cabe destacar que, durante la noche del sábado, se realizó en el Gimnasio del Colegio Don Bosco la Fiesta del Jubilado y la Jubilada. Alrededor de 3000 adultos y adultas mayores disfrutaron de su día en este encuentro donde no faltó música, sorteos y la alegría.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizó una Limpieza en las Costas del Canal Beagle

Liempieza-del-Canal-Bagle
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, acompañó una nueva edición de la Campaña de Limpieza en el Canal Beagle organizada por el Comité de Seguimiento del Compromiso Onashaga, que en este 2025 celebra 20 años de su conformación.
La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, participó de la jornada y expresó que “esta es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez, porque permite dimensionar la problemática de los residuos en nuestro Canal Beagle. Por eso decidimos estar presentes junto a la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau y la Secretaría de Ambiente, aportando materiales para llevar adelante la actividad y personal”.
La funcionaria destacó que este año la recolección de residuos fue menor que en ediciones anteriores y afirmó que “eso habla de la conciencia que se va generando respecto a que la preservación del medio ambiente debe ser un compromiso colectivo”. Además, subrayó que “estas actividades tienen un impacto superlativo, porque muestran que existe un trabajo conjunto entre lo público y lo privado en el cuidado de la ciudad y del Canal Beagle”.

En relación con el turismo, Manfredotti señaló que “es fundamental mantener nuestro entorno libre de basura. Los residuos afectan no sólo al ecosistema sino también a la experiencia visual de quienes nos visitan. Los turistas llegan a Ushuaia para disfrutar de un paisaje único y prístino que debemos preservar entre todos”.

La jornada contó con más de 80 voluntarios que trabajaron en la Isla Casco y la Isla Karelo.

LEER MÁS..»

Efemérides 24 de Septiembre

1928 comenzó a funcionar el primer Colectivo, invento Argentino
Un día como hoy pero.. En 1558 fallece Carlos V, rey de España y de las Indias, emperador del Sacrosanto Imperio. En 1774 nace el abogado, político y posteriormente sacerdote boliviano, Mariano Sánchez de Loria. Fue diputado por Charcas del Congreso de Tucumán que el 9 de julio de 1816 declaró la Independencia Argentina. En 1808 el gobernador de la provincia Oriental del Uruguay se independiza del virreinato del Río de la Plata al establecer en Montevideo una Junta de Gobierno, que fue reconocida por la Corte de España. En 1812 las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas comandadas por el general español Pío Tristán en la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras. Por este hecho, el 24 de Septiembre se recuerda a Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino. En 1828 intentan asesinar a Simón Bolívar, que salva su vida gracias a la intervención de Manuela Sáez. En 1874 se produce una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa. En 1896 nace en Minnesota (Estados Unidos) el escritor Francis Scott Fitzgerald. Entre sus obras figuran, El gran Gatsby, Suave es la noche, El crack-up y El último magnate. En 1904 comienza a circular en Buenos Aires el primer número del semanario de humor y política "PBT". Fue fundado por Eustaquio Pellicer quien había fundado Caras y Caretas en 1898. En 1928 comenzó a funcionar el primer taxi-colectivo en Buenos Aires dando origen a esta modalidad de transporte. En homenaje a esa creación Argentina, el 24 de Septiembre se celebra el "Día del Colectivo". En 1995 comunican el hallazgo de un gigantosaurio en Neuquén, de 97 millones de años, descubierto dos años antes.

LEER MÁS..»

viernes, 19 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

BOleta Única Elecciones 2025 tierra del fuego 2
El Domingo 26 de Octubre se realizarán las elecciones Legislativas en todo el País, donde se eligirán en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Senadores y Diputados Nacionales (VER TODOS LOS CANDIDATOS).
Este año nuestra provicia renueva 3 bancas de Senadores Nacionales (2 para la lista más Votada y 1 para la 2da lista) y 2 de Diputados Nacionales (por Sistema D'Hondt).
En el Senado buscarán Renovar su Banca tanto la Peronista Cristina Lopez (por Fuerza Patria) como el Radical Pablo Blanco (por Provincias Unidas), mientras que la restante actual Senadora Eugenia Duré no se presentará a Elecciones.
En la Cámara de Diputados NO buscarán renovar su Banca ni Carolina Yutrovich (Fuerza Patria) ni Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos).
Consultá la Escuela y la Mesa donde tenes que ir a Votar el Domingo 26 de Octubre:
Artículo relacionado: Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Artículo relacionado: Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

LEER MÁS..»

Ushuaia: Con la llegada del Ventus Australis comenzó la Temporada de Cruceros 2025-2026

Buque-Ventus-Australis-Ushuaia-Temporada-Cruceros-2
El Puerto de Ushuaia volvió a vestirse de bienvenida con la llegada del buque Ventus Australis, dando inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026. Esta nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo (7% menos que la Temporada pasada, VER INFORME 2024-2025), consolidando a la Isla de Tierra del Fuego como el gran punto de partida hacia la Antártida.
Al respecto, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, expresó que “vemos con agrado que las temporadas de cruceros, año a año, se van adelantando en sus inicios y resaltamos que, aún no ha finalizado la temporada de esquí y estamos recibiendo cruceros que también aportan caudal a dicha temporada”.
“Inversiones en infraestructuras y servicios producen mejores condiciones para fortalecer la temporada, generando un marco de confianza en los operadores y prestadores de servicios que operan en nuestro puerto local”, resaltó el titular de Puertos.

Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, destacó la importancia de la temporada de turismo antártico ya que “recibimos a cientos de visitantes de todas partes del mundo, que llegan a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el marco de estos viajes y recorren el Fin del Mundo, en su viaje al Continente Blanco. Continuamos trabajando en conjunto para el posicionamiento del destino como puerta de entrada a la Antártida y esperamos que los cruceristas puedan disfrutar de los atractivos y servicios que ofrecemos”.

El informe de la temporada anterior, presentado por el Infuetur (VER INFORME), refleja la magnitud del movimiento turístico: 251.251 visitantes entre tripulantes y pasajeros, en 565 viajes de 66 embarcaciones. La mayoría de las recaladas correspondió a cruceros antárticos, con 422 viajes y más de 105 mil pasajeros, mientras que los regionales sumaron 99 viajes y los internacionales 44.

Con estas cifras, Tierra del Fuego AeIAS reafirma su lugar como principal puerta de entrada mundial a la Antártida, gracias a su ubicación estratégica. Cada temporada, miles de turistas eligen este puerto como base para vivir una experiencia única en uno de los últimos territorios vírgenes del planeta.

LEER MÁS..»

1ra Vez: Río Grande es Sede del Campeonato de Selecciones de Hockey Pista

R-o-Grtande-Hockey-Pista
Con el acto inaugural en el Polideportivo Alejandro “Guata” Navarro, comenzó en nuestra ciudad el Campeonato de Selecciones de Hockey Pista en las categorías Mayores y Sub 19, un acontecimiento histórico para el deporte local.
Este trascendental certamen, que se desarrolla del 18 al 21 de septiembre, es organizado por la Confederación Argentina de Hockey y la Federación de Hockey de Tierra del Fuego, con el acompañamiento de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo. Participan las selecciones de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Asociación Barilochense, Asociación Santacruceña, Asociación Santa Cruz Norte y Asociación Austral.
En la jornada previa, entrenadores y responsables deportivos fueron parte de la charla técnica, para luego dar paso a la ceremonia inaugural que reunió a deportistas, autoridades, dirigentes y familias.

Durante la apertura, el gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, destacó: “Estamos felices de poder consolidar el trabajo que venimos realizando junto a la Federación de Hockey con la organización de este torneo nacional”.

Asimismo, remarcó el esfuerzo que demandó concretar la competencia: “en un año donde la situación es sumamente complicada y todo cuesta el doble”.

En ese sentido, subrayó que el objetivo trasciende lo deportivo: “cuando se toma la decisión de hacer un torneo de esta índole, lo hacemos por la construcción de comunidad que eso genera para todas y todos los fueguinos”.

Finalmente, Bendaña alentó a las y los vecinos a acompañar la propuesta y seguir fortaleciendo la proyección de Río Grande como sede de grandes eventos deportivos.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Hockey de Tierra del Fuego, Delia Fresone, agradeció el apoyo del Municipio en la concreción de este certamen y celebró que el hockey pista continúe creciendo en la provincia.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, concejales y representantes de la Confederación Argentina de Hockey.

De esta manera, Río Grande reafirma su lugar como ciudad del deporte, siendo anfitriona de importantes competencias de alcance nacional.

LEER MÁS..»

Peligra la Vida de Bebés: AntiVacunas trajeron el Virus de Coqueluche a Ushuaia

Coqueluche-Ushuaia-2
El Ministerio de Salud de la Provincia a través de su Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles confirmó la detección de casos de coqueluche en la ciudad de Ushuaia en adultos y adolescentes.
Esta enfermedad respiratoria y contagiosa es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños.
Se caracteriza por presentar tos prolongada (más de 14 días), pudiendo estar acompañada o no por rinitis y fiebre. Los accesos de tos pueden generar vómitos, falta de aire y molestias al momento de alimentarse (bebés y niños pequeños).
La enfermedad puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación libre y Gratuita:

Esquema de vacunación:

• 2, 4 y 6 meses.
• Refuerzos a los: 15 o 18 meses; 4-5 años; y 11 años.
• Embarazo: a partir de las 20 semanas.
• Personal de Salud

Otras medidas preventivas:

• Lactancia materna.
• Higiene de manos.
• Toser en el pliegue del codo.
• Ventilar los ambientes.
• No compartir elementos personales (mate, vasos, utensilios).

Se recomienda consultar al médico en los siquientes casos:

En lactantes y niños:

-Tos acompañada de dificultad para respirar.
-Tos que causa coloración morada o azulada en labios/cara.
-Tos que termina en vómitos o deja muy agotado.
-Bebe que deja de dormir o comer por la tos.
-Lactante menor de 6 meses con tos persistente.
-Ante respiración rápida, hundimiento entre costillas o ante queja al respirar.

En adolescentes y adultos

-Tos que provoca vómitos, mareos o sensación de falta de aire.
-La tos es persistente y afecta la vida diaria.
-Aparece fiebre, dolor en el pecho o sangre al toser.
-En caso de convivir con bebés pequeños, embarazadas o personas con defensas bajas.

IMPORTANTE

No toda tos es coqueluche. La tos convulsa puede ser grave en bebés. En adultos puede ser leve pero puede contagiar a otros. Hay que tomar medidas de prevención diarias como el lavado de manos, ventilar los ambientes, no compartir elementos personales y toser en el pliegue del codo. La vacunación es la mejor forma de prevenir.

LEER MÁS..»

24, 25 y 26: Ushuaia dictará otro Taller Gratuito de Manipulación de Alimentos

Curso-de-Manipulaci-n-de-Alimentos-Ushuaia
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Punto Digital, llevará adelante una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas de la ciudad mayores de 18 años (VER INSCRIPCIÓN).
La capacitación se dictará en tres encuentros presenciales los días 24, 25 y 26 de septiembre, de 10 a 12 horas, en la sede del SOEM, ubicada en 8 de Noviembre 284.
El taller tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas sobre higiene y manipulación segura de alimentos, conocimientos fundamentales para garantizar la inocuidad alimentaria, promover la salud comunitaria y favorecer procesos de formación e inserción laboral.
Los cupos son limitados y te podes inscribir al siguiente link https://inscripciones.website/enlaces/ y se entregarán certificados de asistencia.

LEER MÁS..»

En Año y Medio de Gobierno de Milei se perdieron 10.190 Empleos Privados Registrados en TDFAEIAS

Milei Motosierra
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur perdió más de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Atribuyó la situación al impacto de distintas medidas nacionales en la industria y el comercio, así como la paralización de la obra pública.
“Hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, dijo la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione, sobre el último informe difundido ayer por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en el que se da cuenta sobre la pérdida de 10.190 trabajos registrados en el sector privado entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
Según el informe, en noviembre de 2023 se contabilizaban 79.760 empleos registrados en el sector privado mientras que en junio de este año esa cifra cayó a 69.570.

“Es un número más que preocupante y quizás algunas de estas personas hayan podido reinsertarse a través de algún tipo de emprendimiento si es que recibieron una indemnización, pero son los menos, la gran mayoría sigue en la búsqueda de empleo”, señaló la funcionaria.

En ese sentido, Castiglione detalló que “la mayor virulencia se dio entre los meses de mayo y octubre cuando se empezaron a notar fuertemente las medidas del Gobierno nacional vinculadas con la paralización de obra pública, paritarias que no se homologaban porque superaban lo establecido por el Gobierno Nacional, más una serie de variables que incidieron en una caída de empleo muy violenta en términos de cantidad de gente y en un corto tiempo”.

A modo de ejemplo, la funcionaria reveló además que “en el Ministerio de Trabajo tenemos un promedio semanal de 5 a 8 acuerdos de desvinculación, entonces es preocupante porque esto sigue”.

Castiglione sostuvo que desde el Estado provincial “lo que nos queda es fomentar la inversión privada con distintas herramientas, y esto lo viene haciendo el Banco Tierra del Fuego, el FOGADEF y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes”, aunque remarcó que por la caída de la actividad económica a nivel nacional “el mercado no está demandando trabajo”.

“Parece que hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, reprochó la funcionaria y agregó: “Entiendo que el discurso sea equilibrio fiscal, pero mientras tanto qué hacemos, y una Pyme cómo sigue. Necesitamos una expectativa para organizarnos, pero no hay ningún tipo de mensaje del Gobierno nacional a corto plazo, salvo el de que hay que hacer un esfuerzo”.

“Todo tiene que ver con el equilibrio fiscal, pero se necesita generar economía, empleo, y en nombre de la libre competencia del mercado y la libertad se está destruyendo la industria nacional”, reprochó.

Castiglione dijo finalmente que “todas las economías regionales están afectadas” porque “el 80% de los sectores económicos realmente no está bien y han perdido competitividad, han perdido posibilidad de inversión, capacidad productiva y clientes, entonces llevamos un año y medio y no se ve ningún derrame en beneficio de la economía de la gente y de las empresas”, concluyó.

LEER MÁS..»

215 Aniversario de Chile: Tolhuin agasajó a la Comunidad Chilena

Tolhuin-Aniversario-de-Cile
La ciudad del Corazón de la Isla homenajeó a la comunidad chilena residente en la ciudad en el marco de las Fiestas Patrias (18 de Septiembre), con un encuentro organizado por el Municipio local que volvió a poner en primer plano la hermandad entre ambos pueblos.
La jornada incluyó el izamiento de las banderas de Argentina y Chile —por segundo año consecutivo—, la entonación de los himnos y la presentación de danzas tradicionales de ambos países, con el acompañamiento del Ballet Municipal y la actuación folclórica de Rocío Rovira, Lorena Fuentes y Martín Pérez.
Elena Gutiérrez, integrante de la comunidad chilena en Tolhuin, compartió un mensaje cargado de gratitud y emoción: “Muy agradecida a la Argentina que me ha dado todo. La crianza de mis hijos, todo eso. Me siento más argentina, pero somos todos un solo corazón, como Chile y Argentina, hermanos. Feliz día para los argentinos y para los chilenos, y que podamos ser siempre hermanos, porque hermandad significa estar el uno para el otro, aunque tengamos diferencias”.

En representación del Municipio, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, valoró la contribución de la comunidad chilena al desarrollo local: “Tenemos mucho que agradecer a quienes vinieron con sueños y coraje a construir su proyecto de vida en Tolhuin. Muchos de los que están acá hoy generan trabajo y aportan con su cultura y compromiso a fortalecer ese orgullo tolhuinense que tanto defendemos. La diversidad cultural también es parte de nuestra identidad y queremos seguir homenajeándolos con gestos que nos acerquen aún más”.

Cejas también destacó el valor de la transmisión cultural y el compromiso de las nuevas generaciones: “Veo vecinas y vecinos que llegaron hace poco y ya asumieron el compromiso de aportar a la vida de Tolhuin. Traen lo mejor de la cultura chilena, pero también nos ayudan a valorar lo nuestro, nuestras riquezas y nuestros valores. Ese orgullo tolhuinense del que habla siempre Daniel también está hecho de esta diversidad que ustedes enriquecen día a día”.

El intendente Daniel Harrington, por su parte, vinculó la conmemoración con los procesos históricos de independencia en América Latina: “La independencia de Argentina no hubiera sido posible sin un contexto regional de lucha por la libertad. O’Higgins y San Martín se encontraron con un solo espíritu: el de los pueblos libres. Esa hermandad sigue viva hoy en la convivencia de nuestros pueblos”.

En ese sentido, Harrington profundizó en la importancia de mantener viva la unión de ambos pueblos: “Ninguno de ustedes vino con grandes fortunas, sino con ganas de sumar, de crecer con nosotros. Eso engrandece a Tolhuin y a la provincia. Los invito a seguir levantando la bandera con orgullo, a unirla a la nuestra y a trabajar juntos por un futuro común, con respeto a la cultura, a los recursos naturales y a la verdadera libertad de los pueblos”.

El agasajo, que se realizó en la Casa de la Cultura y volvió a dejar en claro que la identidad tolhuinense se enriquece con la diversidad cultural y con la decisión de sostener la hermandad entre Argentina y Chile, tal como lo soñaron los próceres que lucharon por la libertad de ambos países.

LEER MÁS..»

Ushuaia: La Muni Más Cerca estará este Sábado en la 640, el KyD y el Kaupén

La-Muni-M-s-Cerca-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.
La actividad en KyD y Kaupén se iniciará a las 9 horas, con la presencia de personal de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, que llevará adelante trabajos de puesta en valor en diferentes espacios públicos.
En paralelo, en el Colegio Los Andes (F. Romero Nº 205, barrio Mirador de los Andes – 640 Viviendas), la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través del área de Salud Municipal, realizará controles para la mujer, controles de niño sano, test de agudeza visual y testeos de HIV y sífilis.

En el mismo lugar, la Dirección de Zoonosis ofrecerá turnos para castración, chipeo de mascotas y entrega de antiparasitarios.

También participará la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, que llevará adelante el taller “Conocé, Defendé y Actuá” sobre derechos de las mujeres, además de brindar asesoramiento e información sobre las distintas propuestas que impulsa el área.

Por su parte, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable coordinará una jornada de limpieza y retiro de voluminosos en el sector, invitando a los vecinos y vecinas a disponer los residuos en la vereda para su recolección.

La Municipalidad destacó que este dispositivo busca fortalecer la presencia territorial y garantizar que las políticas públicas lleguen directamente a cada barrio, acompañando a las familias con servicios integrales.

LEER MÁS..»

Efemérides 19 de Septiembre

1968 parte hacía el Comando Celestial el Compañero John William Cooke
Un día como hoy pero.. En 1800 nace en Buenos Aires el coronel Tomás Espora. Fue el primer oficial de la marina argentina que dio la vuelta al mundo. Actuó en la campaña del Pacífico, en el sitio de El Callao y en la guerra del Brasil. En 1841 en la batalla de Famaillá (Provincia de Tucumán), las fuerzas del general Manuel Oribe vencen a las tropas del general Juan Lavalle, en un combate decisivo que dispersaría a las fuerzas unitarias. En 1885 mediante Ley 1.662 el Presidente Roca crea el Instituto Nacional de Sordomudos. En 1958 en homenaje a esa fecha, mediante Decreto 10.901/58 se declara al 19 de Septiembre como el "Día Nacional de las Personas Sordas Argentinas". En 1906 nace el escritor, historiador, periodista y político Rodolfo Puiggrós. Fue redactor del diario Crítica desde 1935 a 1955, fundador del periódico Brújula, de la revista Argumentos y del periódico El Norte, de Jujuy. Fundó el Movimiento Obrero Comunista (MOC) desde donde apoyó al general Juan Domingo Perón, lo que le valió la expulsión del PC en 1947. Desde 1947 a 1955 dirigió la publicación Clase Obrera. En 1946 mediante Ley 12.842 (ver) el General Perón establece la prórroga de los arrendamientos agrícolas, explotaciones tamberas y tierras de pastoreo. En 1955 tras el Golpe de Estado al Presidente Constitucional Juan Domingo Perón, se forma una Junta Militar Fusiladora, que establece la plena vigencia del estado de sitio. En 1968 parte hacia el comando celestial el Compañero John William Cooke. Fue designado por el propio Juan Domingo Perón como apoderado del Movimiento Nacional Justicialista luego del Golpe cívico-militar fusilador. Fue Abogado y Diputado Nacional con solo 25 años (1946), fue uno de los líderes del ala izquierda del Peronismo. En 1974 fallece el músico y folclorista argentino, Mario del Tránsito Cocomarola conocido como "El taita del Chamamé", una de las más influyentes figuras del Chamamé y autor de los clásicos "Kilómetro 11" (ver), "Puente Pexoa", "Rincón dichoso" y "Retorno" entre otros. En homaneja a Don Tránsito Cocomarola los 19 de Septiembre se celebra el "Día Nacional del Chamamé". En 2006 el Genocida Miguel Etchecolatz, ex Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y mano derecha del Genocida ex general Ramón Camps, Jefe de Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última Dictadura cívico-militar, fue condenado a reclusión perpetua al ser encontrado culpable del Delito de Genocidio. En 2013 por Ley 26.878 (ver) se estableció al 19 de Septiembre como el "Dia Nacional del Joven Empresario".

LEER MÁS..»

lunes, 15 de septiembre de 2025

JADAR 2025: 3 Fueguinos Obtuvieron Medalla de ORO

Medallas-de-ORO-JADAR-2025-TDF
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Durante la jornada, se completó la acción de los fueguinos en los Juegos JADAR y fue con la adquisición de dos nuevas medallas.
La atleta fueguina Mahia Alonso logró su segunda medalla de bronce, al finalizar en el tercer lugar en la prueba de los 200m llanos en atletismo Personas con Discapacidad.

Por su parte, el pesista Uriel Peña (88kg), con una marca total de 257kg (110kg en el ejercicio de arranque y 147kg en envión), tuvo que trabajar duro para conseguir una valiosa medalla de bronce en la disciplina Levantamiento Olímpico. La medalla de oro la obtuvo Leandro Ruiz, un fueguino radicado en Buenos Aires que actuó para la Federación de CABA.

También compitió la pesista Malena Roche (+86kg) quien finalizó en el cuarto puesto.

De esta manera, Tierra del Fuego consiguió 8 medallas: de las cuales 3 fueron de Oro; 1 de Plata y 4 de Bronce. A continuación les brindamos el detalle de los medallistas fueguinos:

🥇 Mariano Coto (Judo) - Oro
🥇 Renata Godoy (Atletismo) - Oro
🥇 Horacio Miranda (Lucha) - Oro
🥈 Luca Avellaneda (Judo) - Plata
🥉🥉 Mahia Alonso (para atletismo) - Bronce
🥉 Athina González Ciavarella (Esgrima) - Bronce
🥉 Uriel Peña (Levantamiento Olímpico) – Bronce

Para finalizar, los deportistas fueguinos compartieron el cierre de la competencia en medio de una colorida ceremonia que convocó a los atletas de todas las provincias reunidas en el “Parque Independencia”, de esa ciudad.

El subsecretario de Alto Rendimiento, Gabriel Coto, quien acompañó a los deportistas en estos 6 intensos días de competencia, destacó la participación de los deportistas y agradeció una vez más el compromiso por seguir defendiendo a la provincia en cada instancia.

LEER MÁS..»

RGA Agroproductiva: Río Grande entregará a Vecinos 2 millones de Plantines de Hortalizas

RGA Productiva entrega Plantines
En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra QUE representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de nuestra ciudad.
Los plantines —de 21 variedades como lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula y orégano, tomates, entre otras — son producidos en el Invernadero Municipal por trabajadores y trabajadoras del área. La entrega comenzó con más de 230 productores y productoras inscriptos en el programa y se extenderá hasta junio de 2026, acompañando a cada familia con plantines de calidad que permiten acortar los tiempos de producción y garantizar mejores rendimientos.
Además, el Municipio realizó inversiones para fortalecer la presente temporada, entre ellas la incorporación de un nuevo motocultivador y una fumigadora para aplicar bioinsumos, con el fin de seguir consolidando prácticas más sustentables en la producción local.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó que “con la entrega de 2 millones de plantines, Río Grande da un nuevo paso en la transición hacia la soberanía alimentaria. Y lo hacemos en un contexto donde el Estado nacional se corre, dando de baja programas como el Pro Huerta. Frente a ese retroceso, el Municipio de Río Grande, por decisión política del intendente Martín Perez, redobla la apuesta y garantiza que nuestros productores sigan accediendo a plantines de calidad, con un gran derrame en la economía local”.

“Además, vamos a continuar con propuestas de formación en producción para la comunidad y con nuevos programas que nos permitan generar cada vez más alimentos locales en Río Grande. Defender la producción local es defender nuestra soberanía, y Río Grande está demostrando que tiene la capacidad de hacerlo con trabajo, innovación y compromiso comunitario”, agregó el funcionario.

Cabe destacar que el Programa “RGA Agroproductiva” no solo comprende la entrega plantines, sino además abarca la asistencia técnica a los productores y facilita el acceso a puntos de comercialización para fortalecer el desarrollo económico de las familias riograndenses.

De esta manera, el Municipio reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la producción local, garanticen alimentos frescos y saludables, y consoliden la soberanía alimentaria como un pilar fundamental para el presente y el futuro de nuestra ciudad.

LEER MÁS..»

Chau Nieve: Desde HOY ya NO es Obligatorio el Uso de Ruedas de Invierno

Rueda-de-INvierno-no-obligatorio
El Comite de Emergencias Provincial, coordinado por la Secretaria de Protección Civil, mantuvo una reunión donde luego monitorear, hacer evaluaciones y seguimiento en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional respecto del clima en toda la provincia decidió adelantar para el 15/09 el levantamiento del Operativo Invierno que estaba dispuesto hasta el 30/09 (VER).
Asimismo, la Municipalidad de Ushuaia informó que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.
La Subsecretaría de Seguridad Urbana indicó que la medida fue adoptada luego del análisis de la evolución de las condiciones climáticas realizado junto al Gobierno provincial y al Servicio Meteorológico Nacional.
Cabe recordar que la Ordenanza Municipal N° 3.771 (VER) establece la obligatoriedad, durante la temporada invernal, de que los vehículos circulen con cubiertas con clavos u otras debidamente homologadas, o en su defecto con cadenas para nieve y hielo.

LEER MÁS..»

Efemérides 15 de Septiembre

1902 se coloca la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1759 nace en Potosí (Bolivia) el brigadier general Cornelio de Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios. Fue el primer Presidente de la Junta de Gobierno formada el 25 de Mayo de 1810. En 1821 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. En 1865 en homenaje al Doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad capital de la provincia de Chubut, a la que se denomina Rawson. En 1876 el inmigrante escocés William Cathcart funda el Diario "The Buenos Ayres Herald". En 1978 el Buenos Aires Herald, bajo dirección del periodista británico Robert Cox, fue el único diario impreso y uno de los pocos medios de comunicación que denunció en forma persistente las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura Cívico-Militar que entonces presidía Jorge Rafael Videla. En 1902 fue colocada la primera piedra basal del edificio de la Cárcel de Reincidentes en Ushuaia, más conocido como "El Presidio del Fin del Mundo". En 1913 dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana, aparece en Buenos Aires el diario "Crítica", de carácter popular y sensacionalista. En 1914 nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y ensayista Adolfo Bioy Casares. Fue colaborador de Borges y publicó importantes obras como "La invención de Morel", "Breve diccionario del argentino exquisito", "Historias fantásticas", "Dormir al sol" y "El héroe de las mujeres". Recibió en España el Premio Cervantes. En 1932 fallece el filántropo y educador Williams C. Morris, quien logró rescatar de la calle a jóvenes vagabundos dándoles un oficio en la escuela-taller. En Buenos Aires se le ha levantado un importante monumento de bronce de tres metros de altura, situado en los bosques de Palermo. En 1937 nace el nefasto radical, Fernándo De La Rúa. Fue candidato a Vicepresidente de Balbín en 1973 (compitió contra Perón), fue abogado de la Multinacional Bunge & Born, Jefe de Gobierno Porteño entre 1996 y 1999, y Presidente de la Nación desde el 2000 hasta el 20 de Diciembre de 2001, donde se fue en helicóptero, ordenando una feroz Represión donde murieron 39 personas, y dejando al País en la quiebra, con un Megacanje que elevó la Deuda Externa al 161% del PBI. En 1948 por Ley 13.252 (ver) el General Perón establece un moderno régimen para la adopción de menores. Luego la Dictadura Fusiladora lo derogaría. En 1950 por Ley 13.944 (ver) el General Perón incorpora al Código de Derecho Penal, las obligaciones, responsabilidades y penalidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones y deberes de la asistencia familiar. En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU declaró el 15 de Septiembre como el "Día Internacional de la Democracia".

LEER MÁS..»

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paro Universitario: Comunicado de la UNTDF

Paro Unviersitario 12 de Septiembre
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a todas las Universidades Públicas Argentinas, rechaza la decisión del Presidente de la Nación de Vetar (VER) la Ley de Financiamiento Universitario.
Esta ley es una condición necesaria para garantizar el funcionamiento de nuestra Universidad y de todo el sistema universitario público. Esta ley es el resultado de un trabajo colectivo entre todas las universidades reunidas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las federaciones sindicales docentes y nodocentes, las organizaciones estudiantiles y toda la comunidad universitaria.
Resulta necesario en este contexto recordar que esta norma fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el funcionamiento de nuestras universidades.

El veto presidencial es un veto al acceso libre y gratuito a la educación superior en todo nuestro país, es un veto a condiciones dignas de trabajo para docentes y nodocentes, a las necesidades básicas de las y los estudiantes para poder aprender. Es un veto a las posibilidades de un futuro mejor para los miles y miles de ingresantes que acceden a las universidades públicas nacionales año tras año.

Instamos a los diputados y diputadas de nuestra provincia a rechazar esta medida y a defender la Ley de Financiamiento Universitario en la cámara de diputados, en resguardo del derecho a la educación y por la continuidad de nuestra universidad pública.

El viernes 12 de septiembre, todos los edificios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, permanecerán cerrados en rechazo a esta decisión unilateral del Poder Ejecutivo, que sin mediar ningún tipo de diálogo, amenaza la continuidad de la enseñanza universitaria en Argentina y en nuestra provincia en particular.

Convocamos a toda la sociedad fueguina a sumarse a una nueva Marcha Federal Universitaria, en defensa de la universidad pública argentina, gratuita y de calidad.

LEER MÁS..»

El Fueguino Mariano Coto Bersier logró la 1ra Medalla de Oro en los JADAR 2025

Juegos Argentinos de Alto Rendimiento JADAR medalla tdf
En la segunda jornada de acción de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se desarrollan en la ciudad de Rosario, los judocas fueguinos lograron sumar las primeras dos medallas.
La más destacada fue la que consiguió el talentoso judoca fueguino Mariano Coto Bersier (hasta 90kg) quien esta tarde obtuvo la medalla de oro imponiéndose en una increíble definición frente al representante de Tucumán, Víctor González.
Previamente, el joven judoca Luca Avellaneda logró la medalla de plata en la divisional hasta 60kg. Pese a la derrota en la final consiguió una gran presentación ya que logró destacarse en una divisional muy nutrida y competitiva.
En ajedrez, Darío Jurado y Diana Ojeda completaron su participación (en las últimas dos rondas – rápidas y free Xstyle 960 blitz) sin estar entre los primeros puestos, pero cumpliendo con los requerimientos y estando a la altura de las circunstancias.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizó una Jornada de Limpieza en la Bahía Encerrada

Ushuaia-jornada-de-Limpieza-Bah-a-Encerrada
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.
El responsable del área municipal, David Ferreyra explicó que “el operativo se inició a las 12 horas, dado que es el momento en que baja la marea y ahí, se retiraron numerosos residuos voluminosos, a través de un trabajo articulado entre las diferentes entidades”.
En tanto, lamentó que “haya vecinos y vecinas que rompan con las normas de convivencia y arrojen residuos en un pulmón verde, tan valioso para la ciudad”. Por esa razón, anticipó que “en los próximos meses estaremos abocados a realizar campañas de sensibilización y concientización sobre el correcto tratamiento que debemos darle a los residuos domiciliarios y voluminosos, porque lamentablemente son situaciones que se repiten en distintos sectores”.
Ferreyra contó que “previa a la jornada, estuvimos reunidos con los integrantes de la Asociación y en el marco de su 15° aniversario, vamos a sumar más cartelería indicativa y realizar una puesta en valor de los distintos miradores, con la idea de que los vecinos y turistas puedan disfrutarla aún, mucho más”.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez

Ferreyra Decano UTN
En un movimiento planificado para asegurar el orden y la continuidad, el Ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), confirmó que inició los trámites para su jubilación. Explicó que la decisión de adelantar las elecciones para decano y vicedecano, un paso habilitado por el estatuto de la institución, busca garantizar que el nuevo equipo asuma sus funciones sin demoras, una vez que su retiro se concrete.
Ante esta situación, en la casa de altos estudios, se llevó adelante este lunes el proceso de elección a través de una asamblea conformada por 42 representantes de los cuatro claustros: docentes, estudiantes, graduados y no docentes.
Esta instancia, presidida por el decano saliente, fue el escenario de la votación, que arrojó un resultado contundente de 40 votos presentes, 39 fueron a favor de la única fórmula propuesta. Con esta amplia mayoría, quedó ratificada la elección del ingeniero Francisco Álvarez como decano y el ingeniero Demian Ferreyra como vicedecano.

Luego de la asamblea y en diálogo con Prensa Universitaria, Ferreyra destacó que, aunque existía la opción de que el vicedecano asumiera de forma temporal, se decidió convocar a una asamblea para que las nuevas autoridades asuman con todas las atribuciones necesarias para trazar sus propias prioridades de gestión. Entre los principales objetivos de la nueva conducción se encuentran la formación de ingenieros, el fortalecimiento de la vinculación tecnológica y la consolidación del prestigio de la facultad a nivel provincial, nacional e internacional.

Con un balance personal emotivo, Ferreyra expresó su satisfacción por haber cumplido con su responsabilidad y agradeció la formación recibida de sus maestros. Subrayó su profundo amor por su país y por el pueblo fueguino, asegurando que su dedicación siempre estuvo orientada a la comunidad. Aunque dejará el cargo, prometió seguir colaborando con la institución.

"Voy a seguir acompañando. Lo esencial es que las nuevas autoridades conduzcan y que la facultad siga creciendo en matrícula, calidad académica y servicios a la comunidad", concluyó el decano saliente.

LEER MÁS..»

Gracias a China: Provincia anunció la Construcción de una Nueva Central Eléctrica en Ushuaia

Provincia-Central-El-ctrica-Ushuaia
Con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad, Tierra del Fuego consolida una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años. La obra marca un hito histórico para la provincia y apunta a garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia con criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad.
La ceremonia de firma estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, acompañado por el Ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, la Senadora Cristina López, Legisladores, Concejales y autoridades de Gobierno y del Municipio de Ushuaia. Vía zoom desde Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires participaron la Ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, la Gerenta Institucional de la compañía Verónica Tito, el Secretario de legal y Técnica Emiliano Fossatto, la legisladora Myriam Martínez, y la presidenta de la Cámara de Comercio Ushuaia y vicepresidente de la CAME Claudia Fernández.
La nueva planta contará con tecnología de última generación, que permitirá aprovechar el calor residual del proceso de generación para producir energía adicional. Este sistema reducirá las emisiones contaminantes, optimizará el uso de recursos naturales y elevará los estándares de eficiencia térmica, alineando a la provincia con las mejores prácticas de eficiencia energética a nivel nacional.

El Gobernador expresó al respecto que “luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”.

“Quiero agradecer al Estado de la República Popular de China, a su Embajada, a Terra Ignis y a Rainbow International Xi'an Engineering por hacer esto posible”, recalcó.

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, detalló que el proyecto contempla una capacidad instalada de 60 MW, distribuidos en 40 MW por turbina de gas y 20 MW por recuperación de calor, con un régimen de operación de hasta 8.000 horas anuales y una producción estimada de 480 millones de kWh por año.

A su vez, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, expresó en la oportunidad que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”.

El diseño también incluye nuevas líneas de media tensión de 13,2 kV y 33 kV, junto con una conexión externa de 2,3 kilómetros, lo que permitirá reforzar el vínculo entre la central y la red eléctrica local, garantizando un suministro seguro y continuo.

La iniciativa se integra a una estrategia provincial orientada a asegurar el abastecimiento energético bajo criterios de sustentabilidad, fortalecer la competitividad del entramado productivo y mejorar la calidad de vida de las familias fueguinas.

Con esta nueva central, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no solo avanza en soberanía energética, sino que también sienta las bases para un crecimiento urbano e industrial sólido, sustentable y a largo plazo.

LEER MÁS..»

Tierras: Tolhuin entregó Decretos de Adjudicación en el Barrio PROCREAR

Tolhuin-Entrega-de-Terrenos
El Municipio de Tolhuin concretó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta en el barrio conocido como Procrear, un paso fundamental en el proceso de regularización de tierras que viene desarrollando la gestión del Intendente Daniel Harrington.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios del gabinete municipal, familias, vecinos y vecinas beneficiarios, quienes recibieron con entusiasmo la documentación que les permitirá avanzar hacia la escrituración definitiva de sus lotes.
La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, felicitó a las áreas municipales de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y destacó que este proceso marca un hito en la historia de Tolhuin: “Estamos muy contentos porque desde que está esta gestión se pudo dar rapidez a los trámites. Estos decretos nos ponen en la posición de alcanzar próximamente alrededor de 2.000 parcelas regularizadas desde el inicio de la gestión de Daniel Harrington hasta hoy. Algo histórico, porque antes un barrio podía tardar entre cinco y ocho años en acceder a este tipo de documentación”.

Cejas recordó además la importancia que tuvieron los créditos Procrear en este proceso, viabilizados a partir de la figura del canon de uso: “Esa herramienta permitió que muchas familias pudieran acceder a un crédito y construir su vivienda. No es menor si lo comparamos con lo que fueron en su momento los créditos UVA, que se volvieron impagables para miles de argentinos”. En este sentido, resaltó que contar con un Estado presente y atento a las necesidades de la población es clave para garantizar derechos básicos como el empleo y la vivienda.

Por su parte, el intendente Daniel Harrington subrayó el valor comunitario de esta entrega: “Lo describió muy bien Ana: no es un mero acto administrativo. Veo sonrisas, veo docentes que empiezan a arraigarse en Tolhuin, y eso significa construir comunidad. La comunidad se construye en el barrio, en la posibilidad de que los chicos tengan su patio y crezcan en un entorno propio”.

El jefe comunal también hizo memoria sobre el acompañamiento recibido en los inicios del barrio Procrear y mencionó al fallecido senador Matías Rodríguez como uno de los impulsores que ayudó a gestionar los créditos necesarios. “Me moviliza este barrio en lo personal porque él estuvo ahí, preguntando cómo podía ayudar. Ese trabajo articulado entre vecinos, municipio y representantes nacionales es el camino que tenemos que seguir recorriendo”, reflexionó.

Harrington cerró su mensaje con un llamado al trabajo conjunto: “Ni el Estado gigante y bobo es la solución, ni la política de la motosierra es la solución. La solución es esta: vecinos organizados, municipio abierto y un Estado presente que acerque respuestas. Les quiero garantizar además que todo lo que fueron pagando por canon de uso va a estar descontado en el precio final del terreno”.

Con la entrega de alrededor de 30 decretos de adjudicación en venta en esta jornada, el Municipio reafirma su compromiso de continuar con el proceso de regularización de tierras, garantizando que más familias de Tolhuin puedan acceder al título de propiedad de sus lotes y proyectar su futuro con seguridad jurídica.

LEER MÁS..»