octubre 2025 | Portal La TDF

jueves, 16 de octubre de 2025

Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025

Encuesta La TDF
A solo 10 días de las Próximas Elecciones Legislativas Nacionales, desde el Portal La TDF lanzamos las Encuestas para que puedas elegir a tu candidato o candidata tanto para el Senado de la Nación como para la Cámara de Diputados (también se puede votar en blanco).
Este año en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se renuevan las 3 bancas de Senadores Nacionales (2 para la lista más Votada y 1 para la 2da lista) y 2 bancas de Diputados Nacionales (por Sistema D'Hondt).
Para consultar si estás dentro del Padrón Electoral, y de estarlo, en que Escuela y Mesa Votas, ingresá acá (VER).
Para Votar, tendrás que acceder con una cuenta de Google, luego bajo la foto de los candidatos, hace click en "Elige" y seleccioná tu voto, primero para Senadores Nacionales y en la segunda imagen para Diputados Nacionales:

Resultados Parciales: (VER)


Artículo relacionado: Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Artículo relacionado: Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

LEER MÁS..»

miércoles, 15 de octubre de 2025

Habemus Tiburón: Pintarroja Nada por el Canal Beagle

Schroederichthys chilensis, la especie de pintarroja en Chile. Foto - Rod Sanchez 2
En las frías aguas del Canal Beagle habita un pequeño tiburón esencial para el equilibrio marino fueguino. Investigador del CADIC explica cómo vive, qué la amenaza y por qué su presencia revela una biodiversidad mucho más rica de lo que se creía.
Si bien muchos asocian la palabra “tiburón” con las películas de terror y los mares cálidos, en Tierra del Fuego también tenemos nuestros propios escualos. Uno de ellos es el pintarroja, un tiburón de pequeño tamaño que puede medir hasta 85 centímetros y que vive en aguas frías, incluso en el Canal Beagle. Para conocer más sobre esta especie, hablamos con Matías Delpiani, investigador del CONICET en el CADIC y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Se trata de un tiburón bentónico —de fondo—, de hábitos nocturnos, que se alimenta de todo lo que encuentra: crustáceos, pulpos, calamares, peces e incluso medusas. No es un predador tope ni representa un peligro para las personas”, explicó Delpiani. Su distribución va desde el sur de Brasil hasta el Pacífico chileno a la altura de Valparaíso, pasando por todo el Mar Argentino. “Generalmente se los asocia, en el caso del Atlántico, a las aguas que rodean las islas Malvinas, o sea, aguas frías con una temperatura de ocho o nueve grados de preferencia, se encuentran desde el submareal en el caso de Tierra del Fuego”, agregó el investigador.

El nombre “pintarroja” viene del patrón de manchas oscuras en su dorso, que se asemejan a pintas color bordó o marrón. Es un detalle que, según Delpiani, permite identificarla fácilmente en el fondo marino. Este tiburón, conocido también como “gato” o Schroederichthys chilensis, cumple un rol clave en los ecosistemas costeros porque conecta los niveles tróficos inferiores con los superiores. Vive entre los bosques de algas donde se camufla con las rocas gracias a su cuerpo salpicado de puntos y bandas. A diferencia de otros tiburones, no es un gran migrador y pasa gran parte de su vida en cuevas y grietas del fondo marino, donde su forma alargada y flexible le permite moverse como una serpiente.

Si bien el pintarroja es el más mencionado, no es el único. En la región también se han reportado cazones espinosos, ejemplares migradores y algunos registros de cazón vitamínico. Incluso, pescadores locales aseguran haber visto un tiburón martillo. Para la comunidad fueguina, este dato rompe con la idea de que “no hay tiburones en el sur” y revela una mayor diversidad de la esperada.

“Cada hembra pone solo uno o dos huevos por temporada que quedan adheridos a algas o esponjas en el fondo marino”. El problema es que esta especie es muy sensible a la pesca incidental: “Cuando se utiliza un arte de arrastre, no solo se pierden los huevos sino también los adultos reproductores”, detalló Delpiani. Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como de “preocupación menor”, los registros muestran una disminución de su biomasa en las últimas décadas. Entre las amenazas también se suman la sobreexplotación de algas y los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.

Finalmente, Delpiani señaló que gran parte de la desconfianza hacia los tiburones proviene de la cultura popular. “Tienen mala prensa por las películas y el marketing sensacionalista. Pero no buscan humanos: las especies grandes se alimentan de presas con alto contenido graso, como lobos o elefantes marinos. Los tiburones consumen lo que necesitan, no son asesinos seriales”, concluyó.

LEER MÁS..»

Colonia Yankee: Trump dijo que SOLO si Votamos a Milei para la Reelección nos va a Ayudar

Trump-Estados-Unidos
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió este Martes 14 de Octubre a la Comitiva Argentina encabezada por el Presidente Javier Milei. Allí el Presidente Argentino habló en Castellano y ante la falta de un traductor, el Presidente Trump dijo que no importaba lo que dijera y continúo hablando en Inglés.
Allí el mandatario Yankee, afirmó que fueron excelentes los últimos 4 años de gestión de Presidente Milei (Gobierna hace 2) y que ayudará a la Argentina SOLO si los Argentinos votamos a Milei y es Reelecto. Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina intervinó Trump.
Finalmente se conoció que el Tesoro de Estados Unidos a través de 3 Bancos, intervino directamente en la Regulación del Dólar en la Argentina, mediante la compra de Pesos.


Artículo relacionado: Colonia Yankee: El FMI pidió Votar a los Candidatos de Milei

Artículo relacionado: Base de EEUU en Ushuaia: "No necesitamos Bases Militares Extranjeras" afirmó el Gobernador

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

LEER MÁS..»

Coqueluche: Gracias a los Antivacuna, se refuerza la Vacunación

Coqueluche Vacunación
Luego de que Antivacunas trajeran el Virus a Ushuaia, el cual puede terminar con la Vida de los Bebés Fueguinos (VER), el Ministerio de Educación informó que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en la ciudad de Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
De este modo, junto al Ministerio de Salud se llevará adelante una campaña de vacunación exclusivamente dirigida al personal docente y nodocente de los jardines maternales y jardines de infantes de dicha ciudad según el siguiente cronograma:
Miércoles 15 de octubre | Jardín N°20 (Bahía de los Renos 3043 – B° Río Pipo)

Jueves 16 de octubre | Jardín N°15 (Magallanes y Darwin)

Viernes 17 de octubre | Jardín N°18 (Calle Felipe Romero – B° 640 Viviendas)

Turno mañana: 10.30 a 13.30h | Turno tarde: 15 a 18h

Las y los docentes podrán acercarse junto a su carnet de vacunación a cualquiera de estos tres puntos para recibir la vacuna.

La vacunación es gratuita y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. El coqueluche es una enfermedad respiratoria prevenible por vacunación que puede afectar a personas de todas las edades, siendo especialmente importante proteger a lactantes y niños pequeños.

LEER MÁS..»

Defendamos Tierra del Fuego: Acto de Martín Perez y Daniel Harrington en Ushuaia

Defendamos-TDF-Ushuaia
El intendente de Río Grande, Martín Perez, habló sobre las reuniones mantenidas en Ushuaia, el respaldo a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, y la necesidad de consolidar un proyecto político provincial que represente a todos los fueguinos.
En dialogó con FM del Pueblo se refirió al trabajo político que su espacio viene desarrollando en toda la provincia. Durante su visita a Ushuaia, mantuvo reuniones que estaban planificadas desde hace tiempo y aprovechó la ocasión para acompañar al candidato a senador Gastón Díaz, con quien compartió encuentros con vecinos y militantes del espacio Defendamos Tierra del Fuego.
Perez destacó el crecimiento sostenido del frente político, al afirmar que “nuestro sector ha crecido exponencialmente en las últimas semanas y meses”, y aseguró que en Ushuaia percibió “una muy buena recepción de los vecinos, interesados en conocer lo que estamos haciendo en Río Grande”.

En ese sentido, el jefe comunal subrayó que la gestión que lleva adelante en Río Grande busca ser un modelo de referencia para toda la provincia, y sostuvo que “lo que tratamos de hacer permanentemente es mostrar que hay una alternativa, una posibilidad de cambio y un futuro mejor que se puede proyectar para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Perez remarcó que el primer paso de ese proyecto provincial será consolidar electoralmente el frente Defendamos Tierra del Fuego en las elecciones del 26 de octubre, con la meta de que los fueguinos “tengan voz propia en el Senado y en la Cámara de Diputados”.

En cuanto a Gastón Díaz, el intendente expresó su total respaldo y afirmó que “es la persona indicada para representar a la provincia en el Senado, porque está formada, preparada y me acompaña desde hace muchos años en la gestión”.

Finalmente, Perez insistió en la necesidad de un cambio político profundo en Tierra del Fuego, señalando que “la provincia no puede seguir en la decadencia actual” y que es momento de “dar discusiones de fondo para construir un futuro mejor”. También advirtió que los representantes electos deben defender los intereses provinciales y “no responder a mandatos nacionales”, marcando así una postura de autonomía y defensa del federalismo fueguino.

LEER MÁS..»

Semana de la Ciencia 2025: Cronograma de Actividades

Semana-de-la-Ciencia-TDF-2025
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Agencia de Innovación del Gobierno provincial, llevará adelante la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología del 13 al 18 de octubre en Ushuaia y Río Grande.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad, fomentando vocaciones científicas, la apropiación social del conocimiento y el reconocimiento de la producción local.
Esta segunda edición, organizada entre el CADIC- CONICET, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la UNTDF, propone actividades para toda la comunidad, con una programación simultánea en distintos puntos de la provincia, que incluirán ferias interactivas, charlas abiertas, talleres, visitas guiadas, experiencias de laboratorio abierto, proyecciones audiovisuales y contenidos digitales, priorizando la articulación con escuelas, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales.
Se invita a toda la comunidad, estudiantes y docentes a participar de las actividades y conocer el trabajo que se realiza en la provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación, con entrada libre y gratuita, según el siguiente cronograma:

USHUAIA

Miércoles 15 de octubre | UNTDF - Edificio A (Yrigoyen 879)
-11:00 a 12:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.
-14:00 – 15:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.

Jueves 16 de octubre | Polo Creativo Sur (Gob. Paz 836)

-17 a 19h – Laboratorio De Ciencia Y Tecnología
-17 a 20h - Archi Innova
-18 a 20h - Charlas a la Comunidad
-18h - Primer Mapa de Conflictos Socioambientales Fueguinos (M. Melotto Y K. Rouiller)
-18:30h - “El detrás de escena de la expedición al Cañón Submarino Mar del Plata”, Ignacio Chiesa (CADIC, CONICET)
-19.00h - “Lagunas de la ciudad de Ushuaia”, PATRICIA RODRÍGUEZ (CADIC, CONICET - UNTDF)
-19:30h - Parasitosis y mascotas. Guillermo Deferrari (CADIC, CONICET - UNTDF)
-20h - Juventudes insulares. Primera encuesta a jóvenes de Tierra del Fuego. Libera Guzzi (UNTDF)

RIO GRANDE

Jueves 16 de octubre | UNTDF (Thorne 302)

-10:00h - Apertura Jornadas Agroecología.
-10:20h - Ana María Llamazares “Del reloj a la flor de loto. Hacia un nuevo paradigma biocéntrico”.
-11:30h - Santiago Sarandón “La incorporación de la Agroecología en las instituciones educativas: una necesidad para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles. Alcances y limitaciones”.
-13:00h - Feria de productores frutihortícolas.
-14:30h - Mesa de intercambio productores locales.
-15:15h - Eduardo Cerdá “la importancia del paradigma agroecológico en el territorio fueguino”.

LEER MÁS..»

Homenaje a Trabajadora Nodocente: La UNTDF inauguró la Sala de Juegos Multiedad "Estefanía Fantaguzzi"

Estefania-Fantaguzzi-sala-de-juegos-Multiedad-UNTDF-Foto
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), con la presencia del Rector, Dr. Mariano Hermida, la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Nidia Benitez y la Asociación del Personal Nodocente (APUN), inauguraron la Sala de Juegos Multiedad “Estefanía Fantaguzzi” en el la Ciudad de Ushuaia.
La misma está destinada al cuidado de niñas y niños de entre 3 y 8 años, hijos/as o hermanos/as menores de estudiantes universitarios, así como de trabajadores Docentes y Nodocentes de la UNTDF, siempre que su jornada laboral coincida con el horario de funcionamiento de la sala.
La inauguración estuvo marcada por una profunda emoción y contó con el acompañamiento de la familia Estefanía Fantaguzzi, joven madre que se desempeñó como trabajadora Nodocente en la UNTDF. Su trayectoria estuvo atravesada por una activa militancia gremial y una firme defensa de los derechos de las infancias.
En representación del Gremio APUN, la Trabajadora Nodocente Camila Candino le dedicó las siguientes palabras:

"Estefi fue trabajadora del área de Bienestar Universitario. Fue una mamá amorosa y dedicada con Bautista y Josefina, una compañera leal con su familia, amigxs y compañerxs. No pasó desapercibida en las vidas de quienes compartimos con ella momentos dentro y fuera de la Universidad.

Como dice Eduardo Galeano en su cuento Un Mar de Fueguitos: “Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

Y Estefi era así, nos encendía con su pasión por las causas en las que creía, con las peleas que daba, con su terquedad para plantear las posturas que tenía.

Queremos también decirles a Mauro, a Jose y Bauti, a su papá, hermanos, y a toda su familia, que esta Universidad fue y será siempre su casa. Esperamos estar honrando la memoria de Estefi a la altura del legado que nos dejó, con compromiso, amor y cuidado, y con la felicidad de poder ver su nombre a partir de hoy todos los días, en nuestra Sala de juegos Multiedad".

LEER MÁS..»

141 Aniversario de Ushuaia: Más de 20.000 Vecinos disfrutaron del Desfile

141 Aniversario de Ushuaia 3
En una entrevista radial para el programa “Mañanas Diferentes” de Marcelo Fernández Pezzano y Belén Martínez en FM Espectáculo, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina realizó un repaso por las actividades del Desfile del 141° Aniversario de Ushuaia, donde más de 20.000 vecinos y vecinas disfrutaron de la tradicional presentación de las instituciones, la Paella y los diversos actos por el cumpleaños de la ciudad.
La funcionaria destacó que “el desfile es el momento donde nuestra comunidad celebra la ciudad, una que ha visto a muchos y muchas nacer, así como a otros y otras arraigarse a un lugar nuevo y construir para nuestra Ushuaia. Es por ello, que cada año el intendente Walter Vuoto nos pide hacer las acciones más dinámicas, pensando en que la gente espere la menor cantidad de tiempo posible y pueda disfrutar”.
Durante las actividades del desfile, donde alrededor de 20.000 vecinos y vecinas participaron, se presentaron más de 150 instituciones, contando con 91 puestos de comida, más de 40 emprendedores y emprendedoras en exposición y la tradicional paella realizada por GDS, que brindó 15.000 porciones de paella durante la tarde del día domingo. Molina resaltó que “la planificación del desfile es un trabajo muy intenso, pero muy gratificante, donde intervienen todas las áreas de la Municipalidad, pensando de cara a posibles contingencias climáticas que este año por suerte no tuvimos, siempre con el objetivo de darle a los vecinos y vecinas la mayor comodidad, que el desfile fluya y todos y todas puedan disfrutar de este gran festejo”.

Asimismo la secretaria de Cultura y Educación remarcó que “además del desfile y los actos protocolares, durante todo el día tuvimos más de siete actividades en los alrededores, como la propuesta de la Expo Ushuaia Cumple en la Casa de la Mujer junto con la muestra fotográfica, la Expo de Emprendedores y la propuesta de los chicos y chicas de Circo del Fuego que acompañaron con varios espectáculos aprovechando la gran cantidad de público que visitó el desfile. Esto permite visibilizar tanto el talento de nuestras y nuestros artistas, como potenciar las ventas de las y los más de 40 emprendedores y los 90 puestos de comida en un momento complejo de la economía del país”.

Finalizando, Molina resaltó que “es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad, teniendo un desfile que año a año mejora sus procesos y actividades, dejando también el centro con normal circulación para las actividades del día lunes. Eso responde a un pedido expreso del intendente Vuoto de superarnos en cada edición, pensando en que es un día para que las familias disfruten y se reúnan”.

LEER MÁS..»

Efemérides 15 de Octubre

En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7)
Un día como hoy pero.. En 1777 tras vencer a los portugueses, entra en Buenos Aires Pedro de Cevallos, el primer virrey del Río de la Plata. En 1809 el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre. Con esta medida se terminaba el monopolio que ejercía España con esta colonia. En 1816 se fundó en Chascomus la primera junta vecinal de ayuda a las escuelas. Por este motivo el 15 de Octubre se celebra el "Día de las Cooperadoras Escolares". En 2012 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner sancionó la Ley 26.759 (ver) de Cooperadoras Escolares. En 1844 nace el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. En 1865 fallece en Santiago, Chile, el escritor y filósofo venezolano Andrés Bello, uno de los humanistas más destacados de América. En 1881 nace en Lobería (provincia de Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra, "Las Malvinas", fue publicada en Madrid en 1968. En 1885 nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable escultor Alberto Lagos. Fue autor de obras como "El arquero", "Perito Moreno" y "El inmigrante". En 1907 fallece en Buenos Aires el teniente general Unitario Luis María Campos. Luchó en Cepeda, en Pavón y en cañada de Gómez. Participó en la nefasta guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra en tres oportunidades. Creó la Escuela Superior de Guerra. En 1917 la célebre espía y bailarina Margaretha Geertruida Zelle, conocida como Mata Hari, es ejecutada en Francia por un pelotón de fusilamiento, acusada de espionaje. En 1923 nace en Santiago de las Vegas (Cuba) el periodista y escritor italiano Italo Calvino. En 1926 nace en Poitiers (Francia) el filósofo Michel Foucault, autor de obras como Vigilar y castigar y El orden del discurso. En 1949 las tropas maoístas -que ya ocupaban Pekín desde el 1º de octubre- entran en Cantón, lo que supone el final de la guerra civil china. En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7). En homenaje a su comandante el Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui, una bahía del Parque Nacional Tierra Del Fuego lleva su nombre. En 1970 el Director de la Federación Internacional de Ciegos declaró al 15 de Octubre como el "Día Mundial del Bastón Blanco". En 1974 fallece en Buenos Aires el notable pintor Miguel Diomede. Sus autorretratos y sus naturalezas muertas se cuentan entre lo más significativo de la pintura argentina. En 1984 por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, el bahiense César Milstein recibe el Premio Nobel de Medicina. En 2001 por Ley 25.431 (ver) se declara al 15 de Octubre como el "Día de la Mujer Rural". En 2012 el Tribunal Oral Federal (TOF) de Comodoro Rivadavia condenó a Prisión Perpetua al capitán de corbeta Luis Sosa y a los marinos Emilio Del Real y Carlos Marandino por el Delito de Lesa Humanidad de fusilar a 16 Peronista en lo que se conoció como la "Masacre de Trelew" (Año 1972).

LEER MÁS..»

martes, 14 de octubre de 2025

Con un día Hermoso, Ushuaia celebró su 141 Aniversario

141-Aniversario-de-Ushuaia
La comunidad de Ushuaia fue la principal protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina.
La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos y vecinas que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de Ushuaia.
La celebración fue encabezada por el intendente Walter Vuoto, quien, previo al desfile, realizó un recorrido protocolar que comenzó en la Plaza de Ceremonias de la Prefectura Naval y continuó por la Casa Beban, la Plaza Piedrabuena, el Cementerio de Antiguos Pobladores, la Plaza Fique y la Plaza 25 de Mayo. En cada parada se rindió homenaje a las instituciones y personas que escribieron la historia de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, la vicegobernadora Mónica Urquiza, antiguos pobladores, excombatientes de Malvinas, funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. Diputadas nacionales Andrea Freites, Carolina Yutrovic y la senadora Cristina López.

Vuoto se dirigió a la comunidad a través de un mensaje publicado en redes sociales, con el objetivo de favorecer el desarrollo del desfile y evitar demoras para las infancias, personas mayores y con discapacidad.

En su alocución, el jefe comunal expresó que “hoy Ushuaia cumple 141 años de historia y, aunque el número cambie, la emoción es la misma. Porque cada año que celebramos no es un año más: es un año ganado a los desafíos que nos presenta la vida en el fin del mundo. Es un año más de orgullo, de esfuerzo y de comunidad”.

“Ushuaia nació del coraje de aquellos primeros pueblos originarios que supieron habitar este territorio antes que nadie y que hicieron de estas costas su hogar”, valoró. “También nació de los hombres y mujeres que llegaron después, cruzando mares y montañas para construir desde cero una ciudad en el confín del mapa”, afirmó. Y destacó que “esa mezcla de raíces, esa diversidad es lo que nos define: somos hijos e hijas del esfuerzo y de la esperanza”.

Vuoto sostuvo que Ushuaia “creció con el empuje de cada generación: de los pioneros que levantaron las primeras casas, de los trabajadores y trabajadoras que hicieron andar la industria, la pesca, el comercio, la educación, el turismo; de los inmigrantes que dejaron su tierra y eligieron este rincón del mundo para empezar de nuevo”.

“Vivir en Ushuaia no es fácil, todos lo sabemos. Hay que quererla de verdad, hay que elegirla todos los días, incluso cuando el frío hace los días más cortos y las noches más largas. Y más aún cuando las distancias se agrandan y pareciera que nos aleja. Pero también sabemos que ese esfuerzo tiene recompensa: el orgullo de pertenecer a una comunidad que no se rinde, que se cuida y que se ayuda”, continuó.

En esa línea, remarcó que “cuando una institución organiza una peña, cuando un vecino levanta su casa o una familia elige esta ciudad para vivir, todos estamos construyendo Ushuaia”.

“No es lo mismo mirar a Ushuaia desde un escritorio en Buenos Aires que vivirla todos los días. No es lo mismo hablar de números que entender lo que significa que una ciudad siga funcionando, creciendo, brindando servicios y oportunidades en el extremo sur del país. Por eso, aunque a veces parezca que desde lejos nos olvidan, a nosotros nos sobra corazón para seguir de pie”, afirmó el intendente.

“Somos una comunidad que no se acostumbra al abandono ni se resigna a esperar. Acá, cuando faltan recursos, sobra solidaridad; cuando se cierran puertas, abrimos las nuestras; cuando las distancias se hacen grandes, las acortamos con esfuerzo y amor por nuestra gente”, expresó.

Agregó que “cada aniversario es una oportunidad para mirarnos y reconocernos: para saber de dónde venimos, qué nos une y qué queremos dejar a quienes vienen en el futuro. Y lo que queremos dejarles es una Ushuaia viva, inclusiva, solidaria, que no pierda nunca su identidad”.

Finalmente, el intendente destacó que “como cada 12 de octubre, Ushuaia vuelve a decir presente con sus instituciones, sus escuelas, sus clubes y con el calor humano que nos hace distintos”. Y celebró que “en el fin del mundo seguimos demostrando que acá también empieza todo: los sueños, los proyectos, las esperanzas”.

Luego fue el turno del desfile de escuelas, asociaciones e instituciones que día a día dejan su huella en la ciudad.

Tras el cierre de las actividades, quienes asistieron al desfile disfrutaron de 15.000 porciones de paella que sirvió GDS en la Plaza Islas Malvinas.

Además, durante la jornada se realizó una feria gastronómica, y los clubes de la ciudad dijeron presente, como cada año, con sus puestos de venta de comidas.

LEER MÁS..»

Elecciones 2025: Defendamos Tierra del Fuego realizó un Masivo encuentro en Ushuaia

Defendamos TDF Ushuaia, Paula Cejas Gaston diaz
En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.
La jornada de caminata por los barrios culminó con un acto central en la costanera, encabezada por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, candidatos a senadores nacionalel, junto a todas las candidaturas del Frente y diversas organizaciones sociales, sindicales y barriales.
“Lo que estamos haciendo es un gran acto de coraje y valentía. Vamos a defender los intereses y derechos de los fueguinos. Y solo vamos a votar aquello que beneficie a nuestra provincia y a nuestra gente”, afirmó Díaz desde el escenario, ante un importantísimo número de concurrentes.

El candidato destacó el carácter plural del Frente, compuesto por diversos sectores, movimientos sociales, sindicales, agrupaciones políticas y partidos de distintos niveles. “Todos estamos detrás de la misma causa: defender a Tierra del Fuego”, remarcó el dirigente.

Díaz, que mantiene un crecimiento sostenido en su imagen pública y desarrolla su primera candidatura tras una trayectoria enfocada en la gestión junto al intendente Martín Perez, reafirmó que la Lista 501 representa un proyecto colectivo con mirada de futuro y con planes concretos para plantear en Nación en función del desarrollo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Durante su discurso, también recordó la resistencia de los trabajadores fueguinos frente al intento del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados. “Fueron las agrupaciones de trabajadores quienes le pusieron un freno. Esa medida golpeó nuestra industria, nuestros empleos y nuestra soberanía.”, dijo.

La jornada cerró con un llamado de Díaz a redoblar el compromiso y señaló que, “Cuando lleguemos al Congreso, vamos a ser la voz de los fueguinos”.

LEER MÁS..»

Operativo Invierno Seguro 2025: Solo hubo 37 Siniestro y NO se lamentaron Víctimas Fatales

Operativo-Invierno-Ushuaia-2025-2
El Comité de Emergencia Provincial (COE), bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil, llevó a cabo la presentación de las estadísticas oficiales correspondientes al Operativo Invierno Seguro 2025. Los resultados arrojaron un balance positivo en comparación con años anteriores, logrando como objetivo cero victimas fatales durante el período invernal (mayo a septiembre). Esto se debe a varios factores como la efectividad en la difusión de las medidas preventivas, las respuestas coordinadas con los distintos organismos y la colaboración de la comunidad y los usuarios de las rutas.
Es valorable el esfuerzo conjunto de todas las áreas involucradas, logrando reducir significativamente los incidentes graves y garantizar una mayor seguridad vial en la provincia. Las cifras presentadas revelaron una disminución general en la gravedad de los siniestros y una gestión más eficiente de las emergencias. Al igual que en años anteriores, el mes de julio concentró la mayor cantidad de siniestros registrados.
Al respecto, el Secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, ponderó que estos resultados se deben a la importancia de la difusión constante de medidas preventivas como las alertas tempranas, estado de transitabilidad de las rutas, controles preventivos y aleatorios en diferentes sectores y horarios, además de una aceptación de los usuarios respecto de medidas preventivas de seguridad, en particular el uso de cubiertas homologadas para el invierno. Resaltó la eficiencia en los controles y la coordinación entre todas las áreas operativas que permitieron una respuesta rápida y efectiva ante cada situación. Asimismo destacó la importancia de la información por canales oficiales y también la réplica inmediata de la difusión en los medios de comunicación como una medida preventiva eficaz.

Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025. El pico más alto se obtuvo en el mes de julio, con 13 siniestros, lo que representa la mayor concentración en esta época del año. Del total de siniestros, el 40,5% fueron de "tipo vuelco", siendo las condiciones de la calzada con hielo y nieve un factor determinante.

Comparando con años anteriores, se observa que julio sigue siendo el mes con mayor incidencia de siniestros. Es importante aclarar que el volumen más crítico en la Ruta Nacional N°3 se registró en julio de 2022 con 50 siniestros.

No obstante, se destacó que incluso en el mes de mayor incidencia, la respuesta fue más rápida y efectiva, minimizando los daños y las consecuencias negativas. Este éxito se atribuye, entre otras acciones, a la intensificación de las campañas de concientización, el fortalecimiento de los equipos de respuesta y la optimización de los canales de comunicación y coordinación, además de la mayor concientización por parte de la población.

El balance general del Operativo Invierno Seguro 2025 muestra un gran descenso de siniestros en la Ruta Nacional y Rutas Provinciales. Mientras que en 2022 se contabilizaron un total de 139 siniestros rurales, durante este año, en el mismo período invernal se registró un total de 37. Esta significativa reducción es un indicador clave del éxito de las estrategias implementadas por el COE en su conjunto.

El COE reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad de la población y continuará trabajando en la mejora constante de sus planes de contingencia para afrontar la próxima temporada de verano.

Por último se destacó el compromiso de la comunidad por su solidaridad, colaboración y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad, factores clave en los resultados.

Participaron del operativo la Secretaria de Protección Civil, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Dirección Provincial Manejo del Fuego, Gendarmería Nacional, la CNRT Comisión Nacional Reguladora de Transporte, Ejército Argentino, INFUETUR, ANAC Administración de Aviación Civil, la Dirección Nacional de vialidad y la Dirección General de Ordenamiento Territorial.

LEER MÁS..»

Ushuaia realizó una Limpieza en el "Sendero de los Presos"

Sendero-de-los-Presos-Ushuaia
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó tareas de limpieza en el espacio comunitario Sendero de los Presos, de donde se retiró una gran cantidad de residuos y desechos.
El responsable del área, David Ferreyra, explicó que "como es habitual cada vez que finaliza la temporada invernal nos abocamos no solo a la limpieza de calles y avenidas, sino también de espacios de uso comunitario como el Sendero de los Presos, que es visitado por vecinos y turistas".
Precisó que "se retiró una importante cantidad de residuos de todo tipo y tamaño" y destacó que, además de poner en valor los espacios que se intervienen, con este tipo de acciones "erradicamos la formación de potenciales basurales a cielo abierto".
Por último, Ferreyra dijo que "vamos a continuar con estos trabajos" y pidió la colaboración de la comunidad para "lograr entre todos tener una ciudad más limpia".

LEER MÁS..»

Egresada de la UTN Fueguina será Premiada a Nivel Nacional

Ingeniera-electromec-nica-Iara-Magal-Galichini
La ingeniera electromecánica Iara Magalí Galichini, graduada 2024 (VER) de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), fue distinguida por la Academia Nacional de Ingeniería con el premio “Ing. Isidoro Marín” como Egresada Sobresaliente. Es la segunda mujer de la casa de estudios fueguina en obtener este reconocimiento y también en forma consecutiva, de los siete obtenidos hasta ahora. El Ing. Demian Ferreyra, Vicedecano electo, celebró el logro y resaltó el compromiso académico, profesional y social de la joven ingeniera, quien el pasado año hizo un viaje de estudios a la Antártida Argentina.
El reconocimiento será entregado el 5 de diciembre en la Facultad de Medicina de la UBA, y representa —en palabras del Ing. Demian Ferreyra, Vicedecano electo de la UTN fueguina— “un motivo de orgullo enorme que confirma la excelencia educativa y el compromiso social de nuestra facultad”.
Galichini es ingeniera electromecánica, actual Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Consejera Universitaria. Demian Ferreyra destacó que se trata de la segunda mujer de la UTN Tierra del Fuego en recibir este galardón, y la segunda en hacerlo desde la carrera de Ingeniería Electromecánica, la más reciente en incorporarse a la oferta académica local. “Este logro —dijo— no solo reconoce su desempeño académico y profesional, sino también su aporte institucional y comunitario”.

Además de su destacado paso por la vida universitaria —fue Consejera Estudiantil, participó en la creación del último centro de estudiantes y actualmente integra el Consejo Académico Universitario como graduada—, Galichini se desempeña en la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, donde trabaja en normalización de procesos y generación de energía.

Su proyecto final de carrera marcó un hito: junto a sus compañeras María Luisa Bolognia (quien actualmente trabaja en TotalEnergies) y Angélica Cárcamo, desarrolló una propuesta para adaptar turbinas de ciclo Brayton a gas, de modo que funcionen con una mezcla de gas e hidrógeno verde, en línea con los objetivos de transición energética que promueven el uso de fuentes renovables. “Fue un trabajo innovador, adelantado a su tiempo, y muy valioso para una provincia que busca alternativas sostenibles para su matriz energética”, explicó Ferreyra.

El Vicedecano electo remarcó que este tipo de logros consolidan el prestigio nacional de la Facultad Regional Tierra del Fuego: “Nuestros egresados tienen un nivel altísimo; muchos de ellos ocupan cargos gerenciales en empresas como Tecnomyl, en áreas de procesos y desarrollo tecnológico. Incluso varios han trabajado o estudiado en el exterior, y los empresarios destacan que su formación no tiene nada que envidiarle a la de otros países”.

La UTN fueguina, recordó Demian Ferreyra, es parte de un proyecto educativo integral que abarca todos los niveles formativos —desde jardín de infantes (Rosarito Vera) hasta la Universidad— a través de las instituciones de Fundatec, el CIERG, el CIEU y la EADEB, un modelo único en la región. “Tenemos alumnos que empezaron en el jardín y hoy son ingenieros. Algunos ya tienen hijos que están iniciando ese mismo recorrido educativo. Es una comunidad universitaria en el sentido más pleno del término”, reflexionó.

El ingeniero también subrayó el papel del modelo sanmartiniano que guía el ideario institucional: “Formamos personas libres y seguras. Ese es nuestro faro, el valor que sostiene a todas nuestras instituciones, desde el nivel inicial hasta la universidad”.

Finalmente, Ferreyra felicitó a Galichini por su desempeño y compromiso: “Iara es una gran profesional y una gran persona. Su reconocimiento no solo la enaltece a ella, sino a todos los que trabajamos día a día por una educación tecnológica de calidad, comprometida con el desarrollo de Tierra del Fuego y del país”.


Una experiencia en la Antártida

El pasado año, Iara Galichini realizó una travesía única en el buque “Ushuaia” por el continente blanco, cuando aún era estudiante de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.

El viaje de Iara surgió de un acuerdo entre Antarpply y la FRTDF-UTN, con el propósito de brindar a los estudiantes de ingeniería la oportunidad de sumergirse en la realidad antártica y sus desafíos. Desde la aplicación práctica de conocimientos ingenieriles hasta la reflexión sobre temas medioambientales y el marco normativo que rige en la Antártida, Iara participó activamente en diversas actividades a bordo.

“Es emocionante formar parte de esta expedición única en su tipo”, señaló Galichini. “Desde la zarpada en Ushuaia hasta sortear olas de hasta 8 metros en el cruce por el Pasaje Drake, cada momento ha sido una lección de resistencia y descubrimiento”.

Esta no es la primera vez que Antarpply y la UTN colaboran en una expedición de este tipo. Desde 2009, la empresa ha promovido estas actividades como parte de su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de la soberanía argentina en la región antártica.

En su diálogo con Prensa Universitaria, Iara relató con entusiasmo los desafíos enfrentados durante el viaje. Desde la densidad de hielo en el Estrecho de Gerlache hasta el desembarco en Rocas Hydrurga, “cada momento ha sido una prueba de habilidad y determinación”, dijo.

“Este viaje no solo enriquece mi formación académica, sino que también fortalece mi compromiso con el sector antártico argentino”, enfatizó Galichini.


Los premiados de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de los años

Desde que se iniciaron estos reconocimientos de la Academia Nacional de la Ingeniería en 1993, han sido siete los ingenieros e ingenieras que recibieron este galardón:

Ing. Iara Magalí Galichini UTN FR Tierra del Fuego (2025).

Ing. Fiona Florencia Magali Rodriguez UTN FR Tierra del Fuego (2024).

Ing. Gonzalo Naim Busmails- UTN Tierra del Fuego (2023).

Ing. Jonatan Josías Mazepa UTN FR Río Grande (2019).

Ing. Cristian Barría Paredes UTN FR Río Grande (2014).

Ing. Flavio Augusto Gragnolati UTN FR Río Grande (2011).

Ing. Sergio Javier Osiroff Calle UTN – FR Río Grande (2010).

LEER MÁS..»

53° Aniversario de Tolhuin: "La Conexión de Gas Natural Domiciliario pasó del 32% (2019) al 80%" destacó Harrington

53 Aniversario Tolhuin
En el marco del 53° aniversario de la ciudad, el intendente Daniel Harrington encabezó el acto central con un discurso cargado de balance y proyección.
En el Polideportivo Ezequiel Rivero —donde el evento debió trasladarse por alerta meteorológica—, el jefe comunal repasó los logros alcanzados durante el último año, reconoció los desafíos pendientes y trazó una hoja de ruta para seguir construyendo una ciudad “con más trabajo, orden y oportunidades”.
“Celebramos con orgullo una Tolhuin que sigue creciendo con esfuerzo, compromiso y amor por este lugar que elegimos todos los días”, expresó Harrington, destacando la continuidad de políticas públicas que priorizan el bienestar de los vecinos y la planificación territorial.

Entre los avances más significativos, el intendente enumeró la ampliación del servicio de gas domiciliario, que pasó del 32% de cobertura en 2019 al 80% actual.

También subrayó la concreción de obras de asfalto en los barrios Karekén, Villa Nevada y 9 de Octubre, el fortalecimiento del sistema de pluviales, y la ejecución del plan de veredas, que se retomará este año. “Lo dijimos en 2024 y lo hicimos en 2025: Tolhuin crece con trabajo, con orden y con la gente en el centro”, sostuvo.

En materia de ordenamiento territorial, Harrington destacó la finalización de la mensura y la entrega de decretos de adjudicación en el barrio Procrear y la presentación de mensura de Altos de la Laguna, como parte de una política que “pone fin a la irregularidad y prioriza la planificación urbana”.

Durante el evento, Harrington resaltó la conversión del SUM Néstor Kirchner en un Centro Universitario Municipal, que ya celebró su primera colación en la Diplomatura de Protección Civil y Gestión de Riesgo, además del fortalecimiento de programas de Salud, inclusión a través de programas conjuntos con Río Grande y el fortalecimiento de los equipos de discapacidad e inclusión.

Estas políticas sociales también tuvieron su anclaje en el bienestar animal de la ciudad: "No solo se logro la incorporación de profesionales que hoy llevan adelante el plan sistemático de control poblacional de los animales de compañía, sino que además construimos caniles para 20 animales en tránsito", recordó el Intendente.

En el eje productivo y turístico, el Intendente celebró la puesta en marcha del Mercado Multiplicar, la certificación de pellets y briquetas junto al INTI y CIEFAP, y el avance del proyecto termal en la zona de las Termas, donde el Municipio ya presentó la mensura ante Catastro Provincial. “Convertimos un pasivo ambiental en una oportunidad de desarrollo sustentable y abrimos el camino para un producto turístico del que podamos disfrutar todos”, dijo.

Harrington también enumeró los pendientes y nuevos desafíos que marcarán el rumbo de la gestión: la licitación del complejo Laguna del Indio, la generación de energía para el parque industrial, la creación de un depósito fiscal que acompañe la logística de los productores locales, el fortalecimiento del parque de motorhomes y la implementación de un sistema de transporte público.

De cara al futuro, el Intendente de Tolhuin envió un mensaje firme a las autoridades provinciales y nacionales: “Para que este crecimiento continúe necesitamos una proyección en energía. El desarrollo, la producción, el turismo y el empleo dependen de eso. Le pedimos al gobierno nacional que cumpla los compromisos asumidos con Tolhuin y con su gente”.

Finalmente, Harrington cerró su discurso con un mensaje de unidad: “En este nuevo aniversario quiero reafirmar mi compromiso con cada vecino y vecina. Sigamos fortaleciendo nuestras raíces, construyendo comunidad y apostando al futuro. En los tiempos difíciles hay que ponerle el cuerpo y seguir trabajando juntos, porque Tolhuin merece seguir creciendo con dignidad y con sueños compartidos”.

LEER MÁS..»

Efemérides 14 de Octubre

1959 Frondizi le cambia el nombre a la Universidad Obrera Nacional por Tecnológica
Un día como hoy pero.. En 1536 fallece en Francia el poeta y militar español Garcilaso de la Vega, uno de los representantes del Siglo de Oro español. En 1911 el Presidente Roque Sáenz Peña por Decreto dispuso la fusión de la Cárcel de Reincidentes y el Presidio Militar de Ushuaia. En 1951 Juan Buezas inaugura el bar "Ideal" de la Ciudad de Ushuaia, que se transformaría en el lugar de reunión de la comunidad por aquellos años y hoy es una de las pocas construcciones originales que se mantienen en la calle San Martín y Roca. En 1959 el Presidente electo con el Peronismo Proscripto por la Dictadura Fusiladora, Arturo Frondizi, le cambia el nombre a la Universidad Obrera Nacional (UON) creada por Juan Domingo Perón en 1948 mediante Ley 13.229 (ver) y por Ley 14.855 (ver) pasa a llamarse Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En 1962 comienza la "Crisis de los misiles", cuando un avión estadounidense detecta un misil balístico soviético en la isla de Cuba, a 150 km. de Estados Unidos. Este fue el momento de la guerra fría en que se estuvo más cerca de un enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de una guerra nuclear. En 1989 fallece en Buenos Aires el arquitecto de tendencia vanguardista y crédito internacional, Amancio Williams. Un proyecto suyo, titulado "Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio", recibió medalla de oro en una exposición internacional de Bruselas.

LEER MÁS..»

lunes, 6 de octubre de 2025

Juegos Evita 2025: Fueguinos lograron 5 Medallas de Oro🥇, 9 de Plata🥈 y 5 de Bronce🥉

Juegos-Evita-2025-Fueguinos-Medallas
La delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur selló su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025 que se realizaron en la costera ciudad de Mar del Plata, con un total de 5 preseas de Oro, 9 de Plata y otras 5 de Bronce.
Las 5 Medallas de Oro🥇 fueron para los Fueguinos Ezequiel Arrieta (Atletismo: salto en alto), Antuan Paladea (Gimnasia Artistica), Zamira Recalde (Taekwondo), Simón Caballero (Freestyle) y Octavio Miranda (BMX).
Las 9 Medallaes de Plata🥈 fueron para los Fueguinos Ezequiel Arrieta (Atletismo: 110m con vallas), Kyara Pino (Levantamiento Olímpico), Agustina Tauriani (Levantamiento Olímpico), Melina Portillo -(Levantamiento Olímpico), Nicolas Paredes (Levantamiento Olímpico), Maximiliano Diaz (Atletismo: Lanzamiento de Bala), Maico Velardez (Atletismo adaptado: Lanzamiento de Bala), Gimnasia Ritmica (Clasificacion General y Aro) y Futsal Masculino.
Las 5 Medalles de Bronce🥉 fueron para los Fueguinos Fabricio Argüello (Levantamiento olímpico), Natanael Criado (Lucha), Futsal Femenino, Gimnasia Ritmica Pelota y Gimnasia Ritmica Manos Libres.

LEER MÁS..»

Río Grande: Se corrió la Maratón "Octubre Rosa"

R-o-GRande-octubre-Rosa
El Gobierno de la Provincia llevó adelante la maratón “Octubre Rosa”, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
La jornada tuvo lugar este domingo 5 de octubre en la ciudad de Río Grande, donde cientos de mujeres, juventudes y familias fueguinas participaron de una carrera que combinó deporte, salud y compromiso social.
Con salida desde el Cristo y dos modalidades —3K promocional y 8K competitiva—, la actividad se desarrolló en un clima de entusiasmo, acompañamiento y emoción, bajo un mismo mensaje: la importancia de la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

Al respecto, la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, expresó que “Octubre Rosa fue una verdadera muestra de unión y empatía. Ver a tantas mujeres corriendo por una causa tan importante nos llena de orgullo. Esta carrera no es solo un evento deportivo, es un mensaje de esperanza, de acompañamiento y de conciencia colectiva sobre la prevención del cáncer de mama”.

A través de estas acciones, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso de promover políticas públicas que fortalezcan el cuidado de la salud y la participación comunitaria, invitando a toda la sociedad fueguina a seguir corriendo unida por la vida.

El evento fue posible gracias al trabajo articulado entre diversas áreas del Gobierno de la Provincia junto con el equipo de Atletismo Río Grande y el Centro de Autoayuda para Pacientes Oncológicos (CAPO), quienes sumaron esfuerzos para garantizar una jornada segura y significativa para toda la comunidad.

LEER MÁS..»

Premios Olivia 2025: Bibé obtuvo el ORO y Capello el Platino

Premios-Olivia-2025-Bibbe
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), llevó adelante la segunda edición de los Premios Olivia, una jornada de reconocimiento y celebración al deporte local que contó con la participación de más de 700 vecinos y vecinas que votaron a sus deportistas favoritos.
En esta edición, Víctor Bibé, representante de Tiro al Arco, obtuvo el Premio de Oro, mientras que la jugadora de Hockey, Catalina Cappello, fue distinguida con el Premio de Platino por su dedicación y compromiso con el deporte.
El evento tuvo lugar en el polideportivo Cochocho Vargas, y contó con la presencia del creador del proyecto de ordenanza, concejal Nicolás Pelloli, acompañado por su par Yésica Garay, la senadora Cristina López, el legislador Juan Carlos Pino, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte, y funcionarios del Ejecutivo municipal.

Durante la ceremonia, la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán, destacó el acompañamiento de la comunidad y subrayó que “se vivió como lo que verdaderamente es una jornada llena de emoción, reconocimiento y orgullo compartido, donde se celebró el esfuerzo, la pasión y la dedicación de los y las deportistas de nuestra ciudad, en un contexto social y económico complejo”.


“Los Premios Olivia simbolizan lo que somos como comunidad”

La funcionaria indicó que “poder concretar esta nueva edición representa un esfuerzo conjunto y una decisión política clara, de sostener políticas públicas que valoren y acompañen al deporte local como espacio de inclusión, desarrollo y comunidad”.

En ese sentido, observó que “en tiempos tan difíciles, poder llevar adelante estos premios es motivo de orgullo. Los Olivia no solo premian a los mejores deportistas de Ushuaia, sino que simbolizan lo que somos como comunidad: un proyecto colectivo que integra al Estado, los clubes, las federaciones, las escuelas deportivas y los periodistas locales en la selección de las ternas y los ganadores”.

Esta segunda edición contó con 38 ternas, que reflejaron la diversidad y el crecimiento del deporte ushuaiense en todas sus disciplinas. Además, se entregaron menciones especiales a referentes y personas muy queridas del ámbito deportivo, cuyo compromiso y trabajo constante contribuyen al fortalecimiento del deporte en la ciudad.

Por último, Gavilán agradeció “el trabajo articulado con las instituciones deportivas, entrenadores, periodistas y familias, porque es lo que da sentido a estos premios, consolidando una política pública que promueve al deporte como motor de desarrollo humano y social”.

“Estamos muy contentos con esta edición —concluyó—. Cada nominación, cada reconocimiento, cada aplauso refleja el trabajo que hay detrás del deporte ushuaiense. Seguiremos acompañando a nuestros deportistas, fortaleciendo los espacios y programas que hacen posible que Ushuaia siga creciendo también desde el deporte”.

LEER MÁS..»

Ajedrez: Promesa Fueguina viajó al Mundial de Albania

Jazmin Donda Ajedrez Fueguina
La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hasta el 16 de octubre próximo.
Como integrante de la delegación Argentina y dentro de la categoría Sub-14, la ajedrecista fueguina debutará el próximo sábado 4, luego del Acto inaugural, en un certamen que tendrá una extensa programación con 11 rondas en igual cantidad de días.
El torneo se jugará según el Sistema Suizo a 11 rondas. El ritmo de juego se ajustará a las reglas de la FIDE: 90 minutos para las primeras 40 jugadas, más 30 minutos, más 30 segundos adicionales por jugada a partir de la primera.

Más de 720 jugadores de 72 países han confirmado su participación. Federaciones prestigiosas como las de Alemania, Italia, EE. UU., India, China, Kazajistán y Rusia competirán en Albania con sus jóvenes promesas.

Con apenas 13 años de edad (VER), Jazmín, Maestra FIDE Femenina (WFM), se encuentra en el puesto numero 2 del ranking americano y 11 en el ranking mundial de su categoría (Sub-14), y cuenta con 1948 puntos ELO, siendo una de los tres ajedrecistas que participarán en el certamen representando a la Federación Argentina de Ajedrez (FAdA).

La Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego acompaña desde hace varios años a la deportista y a sus padres, quienes además hacen un esfuerzo enorme para costear la participación de la deportista en los diferentes torneos. En este caso el apoyo fue con los pasajes aéreos hasta Buenos Aires para que la fueguina pueda estar presente en la máxima cita del ajedrez mundial.

LEER MÁS..»

Chau Veda Invernal: Ya se pueden usar las Bicicletas Eléctricas de Ushuaia

Biciushuaia-Electricas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, lanzó este sábado la segunda temporada del programa BiciUshuaia, una iniciativa que busca consolidarse como política pública de movilidad sostenible en la ciudad.
El evento tuvo lugar en el Paseo de las Rosas, donde vecinos y vecinas participaron del recorrido inaugural con bicicletas eléctricas que fueron puestas a disposición para adolescentes y adultos a partir de los 16 años, promoviendo así el acceso a nuevas formas de transporte urbano.
La presidenta del IMD, Liliana Gavilán, destacó que “esta propuesta no solo fomenta la práctica deportiva y una vida saludable, sino que también se enmarca en un modelo de ciudad que cuida el medio ambiente, impulsa la movilidad sustentable y genera conciencia sobre la importancia de transformar nuestros hábitos de traslado en beneficio de toda la comunidad", y agregó que "además le da un plus al turismo permitiendo que quienes nos visitan puedan conocer Ushuaia de una manera distinta, disfrutando de sus paisajes de forma activa y amigable con el entorno”.

La jornada incluyó pruebas con bicicletas eléctricas, préstamo de cascos y actividades recreativas en un marco familiar y participativo que reflejó el espíritu del programa.

Con BiciUshuaia, el Municipio ratifica su compromiso de impulsar hábitos saludables, deporte, cuidado ambiental y desarrollo turístico, integrando acciones concretas que facilitan la movilidad limpia y sustentable en la capital fueguina.

LEER MÁS..»

Efemérides 6 de Octubre

1858 nace José "Pepe" Podestá con su payaso Pepino el 88 se convirtió en el primer Capocómico. En su honor se celebra el "Día del Teatro Rioplatense" y el "Día del Circo"
Un día como hoy pero.. En 1858 nace en Montevideo (Uruguay) José "Pepe" Podestá, actor que creó el legendario payaso Pepino el 88 y Juan Moreira, entre otros personajes. Inventó en la Argentina el circo criollo. En homenaje a él, el 6 de Octubre se celebra el "Día del Teatro Rioplatense" y el "Día del Circo". En 1859 se Sanciona el Código de Comercio para la provincia de Buenos Aires. Por Ley 15 (ver) del 10 de septiembre de 1862 sería declarado Código de Comercio de la Nación. Este Código rigió hasta el año 2015, donde se unió al Código Civil con la Ley 26.994 (ver) que crea el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. En 1876 durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda se sanciona la Ley 817 (ver) de Inmigración y Colonización, conocida como "Ley Avellaneda". En pocos años, se duplicaría el flujo inmigratorio. En 1921 se inaugura el primer Museo de la Ciudad de Buenos Aires, el "Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra". En 1974 el Intendente Peronista José Embrioni por Ordenanza 30.435/1974 declara al 6 de Octubre como el "Día de los Museos Municipales". En el 2000 se destruye la ALIANZA que encabezó Fernando de la Rúa y renuncia a la Vicepresidencia del País Carlos "Chacho" Álvarez, por el Escándalo de los Sobornos a senadores para la aprobación de la Ley 25.250 (ver) de Flexibilización Laboral "Ley Banelco" impulsada por el gobierno y fundamentalmente por la Diputada Margarita Stolbizer (ver). En 2004 el Gobierno Peronista de Néstor Kirchner derogó esta nefasta Ley, mediante la Ley 25.877 (ver) "Ley Pontaquarto". En 2006 fallece el cineasta Eduardo Mignogna, ganador de los premios Goya con "Sol de otoño" (1996), "El faro" (1998) y "La fuga" (2001). Su primer película fue "Evita, Quien quiera oír que oiga" (Ver Película).

LEER MÁS..»

viernes, 3 de octubre de 2025

Nafta: Solo en Septiembre aumentó un 4,3%

Nafta-Aumento-Septiembre-2025-TDF
Mientras que la Inflación OFICIAL informada por el INDEC es del 2% para la Patagonia (VER), el Gobierno Nacional a través de la Petrolera YPF aumentó solo en Septiembre un 4,3% el Precio de los Combustibles. En Agosto había aumentado un 7,2% (VER) y en Julio un 10% (VER).
Mientras que al 31 de Agosto el Litro de Nafta Super se conseguía a $1.088 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras 5 incrementos, el 30 de Septiembre de 2025 costaba $1.135, un aumento del 4,3%. Octubre comenzó con aumento, y hoy vale $1.140 el Litro de Nafta Super.
Desde que asumió Javier Milei, el Litro de Nafta Super rompió el techo de los $1.000 (VER) y se triplicó, pasando de $338 el 10 de Diciembre de 2023 a los actuales $1.140, siendo el incremento del 227%.

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Agosto aumentó un 7,2%

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Julio aumentó un 10%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

LEER MÁS..»

jueves, 2 de octubre de 2025

Provincia y el CADIC lanzan el Streaming "Ciencia en Fuego"

Stream Conicet CADIC
La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET) comenzarán el Stream "Ciencia en Fuego" (VER EN VIVO), un programa que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, celebró la iniciativa porque “abre la puerta para una ciencia más democrática” y destacó que “estos formatos permiten llegar a diferentes públicos, fomentando la curiosidad y la creatividad desde temprana edad”.
Por su parte, el director del CADIC, Atilio Francisco Zangrando, aseguró que “la propuesta permitirá fortalecer el diálogo entre investigadores y la comunidad y contribuir a la construcción de una identidad fueguina basada en la valorización de saberes, historias y territorios”.
El primer programa se emitirá este Viernes 3 de Octubre desde las 16:00 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación (www.youtube.com/@aiftdf) y del CADIC (https://www.youtube.com/@cadicushuaia1098). Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas. Las transmisiones serán todos los viernes desde el Polo Creativo de Ushuaia.

LEER MÁS..»

Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

Base-Estados-Unidos-Ushuaia
En otro día de entrega de la Soberanía Argentina, el Presidente de la Nación, Javier Milei, mediante DNU 697/2025 (VER) autorizó a las Tropas de Estados Unidos a realizar ejercicios militares en Ushuaia.
De acuerdo a nuestra Constitución Nacional (VER), esa facultad es exclusividad del Congreso de la Nación Argentina, como lo estipula el artículo 75 "Atribuciones del Congreso" en su inciso 28 "28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él".
Pese a que desde Diciembre de 2024 Estados Unidos solicitó permiso a la Argentina para realizar ejercicios militares, el Presidente recién el 24 de Agosto de 2025 envió el proyecto de Ley par autorizarlos entre Mar del Plata y Puerto General Belgrano, pero tras su Nueva Deuda con los Estados Unidos, sacó un DNU violando la Constitución e incluyo al territorio de Ushuaia para los Militares Yankees.
Hace 2 días, el candidato a Diputado Nacional por la Libertad Avanza, Miguel Rodriguez, defendió la instalación de la Base Militar de Estados Unidos en suelo Fueguino (VER).

LEER MÁS..»

Juegos Evita 2025: Ezequiel Arrieta logró la 1er Medalla de Oro Fueguina

Ezequiel-Arrieta-Juegos-Evita-2025-MEdalla-de-Oro
El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.
Ezequiel Arrieta sumó las primeras dos medallas y abrió así el medallero fueguino. En su estadía en la pista municipal del EMDER se consagró campeón nacional en salto en alto al alcanzar la medalla de oro con un registro personal de 1,80 mtrs y fue el mismo atleta provincial el que logró la presea de plata en los 110 mtrs con vallas con una marca de 15,20 segundos.
En la misma jornada, además se destacaron Isabela Bianchi, que terminó cuarta en salto en alto quedando a escaso margen del podio en los Juegos con un salto de 1,48 mtrs. En tanto que en la final del lanzamiento de la jabalina concluyó en el 7° puesto con una marca de 31,21 mtrs. Por su parte, Marcelo Soria, en el lanzamiento del martillo, finalizó 6° con 39,05 mtrs.

La gimnasia rítmica fueguina se quedó con el segundo escalón en la competencia general que deriva de la sumatoria de la pasada de manos libres y aro, donde las integrantes Mora Andrade Medina, Catalina Salvagno, Julieta Bontes y Victoria Sánchez. TDF se apropiapió del segundo puesto de la competición efectuada en el CEF N°1 y este jueves intentará obtener la alguna medalla en las pruebas de manos libres, aro y pelota.

El tiro deportivo tuvo su estreno clasificatorio con un promisorio primer día, tras la tirada en el Polideportivo Centenario de Mar del Plata, la tiradora fueguina Nerea Pardo marcha en el 7° lugar con aspiraciones a ingresar en la final de la especialidad.

En la cita urbana, el skate tuvo su debut de la mejor forma, Dante Robles ingresó en las semifinales de la competencia efectuada en el Skate Park marplatense y buscará el acceso al corte final para pugnar por una medalla.

En los deportes colectivos, la alegría máxima del segundo día de competencia la arrojó el futsal masculino, que tras imponerse 4-2 y 6 a 0 ante San Juan (único rival de su zona) consiguió el pasaje a los 8 mejores de la disciplina. Y hay que resaltar al futsal femenino que también ganó sus dos partidos clasificatorios y va a jugar entre los mejores 8 conjuntos del país.
El hockey femenino superó a Chaco por 3 a 2, y concluyó su instancia de clasificación con un partido ganado y uno perdido, lo que deriva, al que igual que los varones, en el ingreso por la puja del puesto 9° al 16°.

En los deportes de combate avanzadas las etapas previas clasificatorias, donde la lucha tiene a Zoe Díaz, quien terminó invicta su zona; Luz Maira Parada y Natanael Criado; en el judo Uriel Farías (-64 kg), y en el taekwondo Zamira Recalde (-50kg) son los exponentes que van por puestos de medallas para la delegación fueguina en el centro de competencia emplazado en el CEF N° 1.

En el karate, lo más resonante es la participación de Jenifer Piedrabuena, que pelea por el ingreso al 5° puesto en la categoría -54 kg.

En el básquet, el equipo mixto fuera de competencia de los Juegos, se estableció un torneo de lanzamientos de triples donde accedieron a las semifinales del certamen satélite organizado para la presente edición. Los participantes fueron Joaquín Weinert y Nicole Hernández, junto a Thiago Ventura y Jazmín Torres.

Por último, otro punto saliente del Día 2 de competencia, en la natación, Juan Rivero concluyó en el 5° sitio de las posiciones finales de los 50m estilo libre.

Es preciso resaltar que mañana, desde las 9.00 hs, los deportistas fueguinos verán acción en el tercer día de competencias con enormes expectativas e ilusiones de incrementar el medallero en los Juegos Nacionales Evita 2025.

LEER MÁS..»

Ushuaia abrió la inscripción para Anotar a tu Mascota para ser Rey o Reina de Cuatro Patas 2025

Rey-y-Reina-en-cuatro-Patas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Dirección de Zoonosis, invita a vecinas y vecinos a inscribir a sus animales de compañía en el concurso Rey y Reina de Cuatro Patas 2025, en el marco de los festejos por el 141° aniversario de la ciudad (IR A INSCRIPCIÓN).
La convocatoria está dirigida a animales adoptados, con el objetivo de promover la tenencia responsable y fomentar la adopción como primera opción.
Para participar, los interesados deberán completar el formulario disponible en el sitio oficial: https://inscripciones.website/concurso-rey-y-reina-de-cuatro-patas-2025
En el proceso de inscripción se solicitará:

Nombre, sexo y edad del animal de compañía.

Una breve reseña (historia de adopción, personalidad, curiosidades).

Una foto en formato vertical, de buena calidad y hasta 5 MB.

Datos de contacto del adulto responsable.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 5 de octubre inclusive.

Del 6 al 10 de octubre se realizará la etapa de votación popular online, y el viernes 10 se anunciarán los ganadores a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad.

Los animales elegidos como Rey y Reina de Cuatro Patas 2025 recibirán premios y tendrán un lugar destacado en el desfile del domingo 12 de octubre, en el marco de los actos centrales por el aniversario de la ciudad.

LEER MÁS..»

Familia Riograndense serán los Docentes Antárticos 2026

Familia-de-Rio-Grande-docentes-Antartida
El Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, recibió a las parejas docentes que fueron seleccionadas para integrar la Campaña Antártica 2026, quienes cumplirán funciones en la Escuela Provincial Nº38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Antártida Argentina en Base Esperanza.
Susana Vanesa Alegre y Gustavo Olivera son la pareja de Río Grande seleccionada, quienes junto a sus tres hijos partirán hacia el continente blanco.
La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, destacó durante el encuentro la importancia del compromiso de los docentes, subrayando que esta misión “no solo implica enseñar en condiciones excepcionales, sino también ser parte activa de la construcción de comunidad y de la defensa de nuestra soberanía”.

Susana actualmente se desempeña como maestra de nivel primario en las Escuelas N°19 y 27 y su esposo Gustavo, en las Escuelas N°19 y N°2 de Jóvenes y Adultos “Wikam”.

“Este año se nos dio la oportunidad y vamos con Lisana, nuestra hija mayor de 19 años, Mia de 15 y Gerónimo de 7 años”, comentó Susana a lo que Gustavo agregó que “teníamos esta experiencia fantástica, no solo como proyecto profesional, sino también familiar”.

“Es un desafío para nosotros ya que es un lugar tan inhóspito, tan gélido y tan único. La verdad es que estamos muy orgullosos y contentos de poder realizar esta experiencia”, agregó el docente.

Cabe señalar que la selección de las parejas docentes se desarrolla a través de un proceso que contempla antecedentes profesionales, experiencia pedagógica, perfil institucional, como así también la disposición para asumir los desafíos que demanda la tarea educativa en territorio antártico.

La Escuela Provincial Nº38 constituye un espacio único en el país, ya que garantiza el derecho a la educación a estudiantes que habitan la Antártida junto a sus familias, formando parte de la vida comunitaria de la Base. Su funcionamiento implica un fuerte compromiso pedagógico, institucional y humano, en un entorno que combina condiciones geográficas y climáticas singulares con el profundo sentido de soberanía que representa la presencia argentina en el continente blanco.

El equipo seleccionado para 2026 dará continuidad a una política sostenida que desde hace décadas proyecta la educación fueguina, reafirmando la presencia argentina en la Antártida a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación de la provincia, la Secretaría de Asuntos Geopolíticos de la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

LEER MÁS..»

Estatales Endeudados: El BTF lanza Crédito para cubrirlas

Cr-ditos-BTF
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS junto al Banco Tierra del Fuego anunció el lanzamiento de una línea crediticia para acompañar a los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad a través de una herramienta concreta para aliviar su situación financiera.
Participaron de la firma del convenio el Gobernador Gustavo Melella, el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, el Ministro de Economía, Francisco Devita, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, el Presidente del BTF, Fabián Musso, el Vicepresidente de esa entidad Roberto Daniel Peralta, el Gerente General del banco, Juan Duarte y el Legislador Federico Greve.
El crédito está destinado a aquellas personas con deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto y que se encuentran dentro de la nómina del banco. La entidad informará oportunamente los plazos, requisitos y canales habilitados para acceder al programa.

Cabe resaltar que esta herramienta de desendeudamiento del Banco de Tierra del Fuego comprende una tasa preferencial del 39,5%, una de las más bajas del país, y cuenta con un plazo de hasta 48 meses para su cancelación. El monto se definirá según la mora registrada en cada caso.

El Gobernador sostuvo al respecto que “la situación económica del país que es muy apremiante. El Gobierno Nacional no para de ajustar, pero la gente no puede no comprar medicamento, no comer, no comprarse vestimenta, lo que necesita. Entonces cada vez el endeudamiento individual es mayor”.

“Todos los bancos de la Argentina registran crecimiento del endeudamiento y de la morosidad. Hay gente que no llega a pagar sus créditos, no llega a pagar sus deudas. Esto pasa en nuestra provincia también. Por eso es bueno siempre resaltar lo que es tener un banco provincial y un banco público que pueda dar respuestas”, agregó.

Asimismo, Melella comentó que “con el BTF acordamos una línea para el desendeudamiento en un primer paso para los agentes de la administración pública, ayudarlos a limpiar esas deudas y con eso ayudar a que el salario esté más libre. Con una tasa muy baja que hoy no existe en el mercado, subsidiada por el Ministerio de Economía”.

“Contra la motosierra del Gobierno Nacional lanzamos esta propuesta, una herramienta que ayuda a liberar el salario de de nuestra gente y a moderar un poco el impacto tremendo que están teniendo las familias producto de las medidas económicas que toma el Presidente”, concluyó.

La medida consolida un rol del Estado provincial que va más allá de ser un simple empleador, asumiendo una función activa de acompañar esta situación financiera compleja de los trabajadores y trabajadoras.

Este convenio con el Banco de Tierra del Fuego redefine la función de la banca pública, no es solo una institución financiera, sino un actor más en la implementación de políticas sociales del gobierno.

LEER MÁS..»

Bicicletas Eléctricas: Tras la Veda Invernal, este Sábado 4 Ushuaia lanza la 2da Temporada

Bicicletas-El-ctricas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, invita a los vecinos y vecinas a participar del lanzamiento de la segunda temporada de bicicletas eléctricas (BiciUshuaia), que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 14 horas en el Paseo de las Rosas.
Durante la jornada se podrán realizar pruebas con bicicletas eléctricas con el correspondiente préstamo de bicicletas y cascos para mayores de 16 años. Habrá actividades y juegos destinados a los niños en el Paseo de las Rosas y también se realizará una bicicleteada comunitaria abierta a toda la ciudad.
La presidenta del IMD, Liliana Gavilán, señaló que “tras el éxito de la primera temporada, el programa regresa con el objetivo de continuar promoviendo la movilidad sustentable, el deporte y los hábitos saludables, al tiempo que ofrece una alternativa innovadora para el traslado urbano y el disfrute de los paisajes de Ushuaia”.

Gavilán expresó que “estamos muy contentos de volver a poner en marcha una propuesta que combina actividad física, cuidado del ambiente e inclusión”. Asimismo, sostuvo que “las bicicletas eléctricas constituyen una herramienta que acerca a los vecinos y vecinas a un estilo de vida más saludable y sostenible, al mismo tiempo que le otorga valor agregado al turismo local, ofreciendo a quienes nos visitan una experiencia distinta para recorrer la ciudad”.

Con la implementación de esta segunda temporada, el Municipio reafirma su compromiso de seguir llevando adelante políticas públicas que integran el deporte, la movilidad urbana y el desarrollo sustentable.

El servicio de movilidad sostenible estará disponible para los vecinos y vecinas a partir de las 12 horas del mismo sábado 4 de octubre en las estaciones ubicadas en Plaza Belgrano, Bar Yámana y bicisenda Pensar Malvinas (frente a la rotonda del Polivalente de Artes).

LEER MÁS..»

Efemérides 2 de Octubre

En 1869 nace en India (Bharat) el político y pensador Mohandas K. Gandhi
Un día como hoy pero.. En 1766 el gobierno español manda a Francisco de Paula Bucarelli, gobernador de Buenos Aires, a establecer una colonia en Tierra Del Fuego, Cabo de Hornos. En 1779 llegan los primeros colonos a las márgenes del río Negro y se instalan inicialmente en Carmen de Patagones. En 1814 tiene lugar en Chile la derrota de Rancagua. Las tropas realistas (Españoles) comandadas por Mariano Osorio, vencieron completamente a las fuerzas patriotas dirigidas por el general Bernardo de O'Higgins. En 1826 la provincia de Córdoba sanciona una Ley que la separaba de las demás provincias argentinas, constituyéndose en Estado independiente. En 1869 nace en Porbandar (India - Bharat) el político y pensador Mohandas K. Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi. En su honor la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 2007 por Resolución 61/271 (ver) al 2 de Octubre como el "Día Internacional de la No Violencia". En 1905 nace en Buenos Aires el escritor y crítico de arte Jorge Romero Brest "Coco". Fundador de la revista de arte "Ver y estimar", director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. En 1919 fallece en Buenos Aires el doctor Victorino de la Plaza, último Presidente de facto, antes del Voto Masculino, Secreto y Obligatorio. En 1935 nace en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires) uno de los más grandes jugadores de fútbol de la Argentina, Enrique Omar Sívori. Entre 1955 y 1961 se Coronó Campeón ininterrumpidamente, tanto en River como en la Juventus (Italia). Con un promedio de Gol de 0,52, fue seleccionado por la FIFA como uno de los mejores 50 Jugadores del Mundo en el Siglo XX. En 1942 se crea el Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta, antecesor de Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). Por este motivo, los 2 de Octubre se celebra el "Día del trabajador de Edificios". En 1968 el Gobierno de México ASESINA a 267 Estudiantes Universitarios en lo que se conoció como la "Matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco". En 1994 fallece en Buenos Aires el político, historiador y periodista Jorge Abelardo Ramos. Entre sus obras se destacan Historia de la Nación Latinoamericana, Revolución y contrarrevolución en la Argentina, Crisis y resurrección de la literatura argentina, Historia política del ejército argentino y Adiós al coronel. Había nacido en Buenos Aires en 1921. En 1997 mediante Ley 24.854 (ver) se declara al 2 de Octubre como el "Día Nacional del Recolector de Residuos".

LEER MÁS..»