viernes, 31 de octubre de 2025

Ruta 3: Colocan Nueva Cartelería indicativa

Carteleria-Ruta-3
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia con la renovación integral de la señalética turística en la zona centro y norte de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles estratégicamente ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.
Los nuevos carteles diseñados bajo normativa nacional y criterios de accesibilidad incluyen información actualizada, fotografías renovadas y mapas interpretativos, ofreciendo una experiencia más clara, inclusiva y atractiva para quienes recorren los principales puntos de interés de la región, como la Misión Salesiana, Bahía San Sebastián, el Mirador Jeujepén y los accesos a las rutas complementarias, entre otros.
Al respecto, la Directora de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte, Stella Alazard, expresó que “cada señal es una invitación a descubrir la historia, la naturaleza y la cultura fueguina; pero también una inversión en el crecimiento del turismo responsable y planificado”.

La iniciativa surgió a partir de los relevamientos realizados por la Delegación Zona Centro y Norte del INFUETUR, constatando el deterioro de la cartelería instalada en el año 2016, por lo cual se procedió a la confección de nuevos diseños y contenido, a través de un trabajo articulado entre el Dpto. de Arte y Diseño junto con las diferentes áreas técnicas del Instituto.

En este sentido se recuperaron las estructuras existentes contemplando la relocalización de 6 señales, adaptándolas a nuevos caminos y entornos, con el objetivo de optimizar la visibilidad y orientar de forma segura a los visitantes. La nueva cartelería refuerza la identidad visual de la marca destino Tierra del Fuego, al tiempo que acompaña la estrategia de desarrollo turístico sostenible impulsada por el INFUETUR.

La acción se enmarcó dentro de los objetivos del organismo de mejorar la infraestructura turística, fortalecer la imagen del destino y acompañar la promoción del corredor Ruta del Fuego, un proyecto binacional que busca integrar los atractivos de ambos lados de la Isla Grande.

Continuando con las acciones de cooperaciones binacional, Alazard comentó que el personal del Instituto participó recientemente del Workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, realizado en las ciudades de Ushuaia y Río Grande los días 22 y 23 de octubre respectivamente, colaborando además en la logística y convocatoria del evento que fue organizado por prestadores turísticos de Chile, encabezados por el empresario magallánico Alejandro Sólo de Saldivar.

“Esta iniciativa fortalece las acciones que se vienen llevando adelante en el marco de la Ruta del Fuego, circuito de más de 1.800 km que conecta naturaleza, historia y cultura a ambos lados de la frontera” expresó la funcionaria, indicando que del encuentro en la ciudad de Río Grande, participó el Cónsul de Chile en dicha ciudad, Roberto Ruiz Piracés, autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, representantes de instituciones con presencia en los pasos fronterizos, entre otros.

“Este encuentro marcó un nuevo hito de cooperación binacional. Pensar la isla como un solo destino nos abre al mundo”, destacó Alazard, subrayando la importancia de seguir trabajando de manera articulada para diversificar la oferta turística y proyectar a Tierra del Fuego como un destino integral, accesible y sostenible.

De esta manera con infraestructura renovada, trabajo conjunto y visión compartida, el INFUETUR reafirma su compromiso con el desarrollo turístico de toda la provincia, acompañando a las comunidades locales, a los prestadores y a las instituciones que apuestan por el crecimiento sostenible, impulsando proyectos que promueven la inversión y fortalecen la identidad fueguina en el fin del mundo.

Fondos Propios: Tolhuin avanza con refuerzo de Gas en el Barrio “Ex Matadero”

Gas-Tolhuin
El Municipio de Tolhuin continúa ampliando la red de gas natural en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias tolhuinenses y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales.
En esta etapa, los trabajos se llevan adelante en el barrio Ex Matadero, donde se ejecutan obras de refuerzo que permitirán que más hogares puedan conectarse al sistema.
La intervención se financia con fondos propios del Municipio, reafirmando el compromiso de la gestión con la inversión en infraestructura pública y el desarrollo urbano inclusivo. Estas obras forman parte de un plan integral de expansión del servicio, que busca atender la demanda habitacional creciente y brindar soluciones concretas a los vecinos y vecinas de Tolhuin.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que cada parcela contará, una vez finalizados los trabajos, con un sistema de calefacción más seguro, sustentable y económico, lo que impactará directamente en la seguridad, la salud y la economía familiar. El acceso al gas natural representa además una mejora significativa en la eficiencia energética de los hogares y una reducción en el uso de combustibles alternativos.

Con estas acciones, el Municipio reafirma su objetivo de seguir construyendo un Tolhuin que crece con inclusión, infraestructura y bienestar para todos, fortaleciendo los servicios públicos y acompañando el desarrollo sostenido del corazón de la isla.

Ushuaia retira Vehículos Abandonados de la vía Pública

Ushuaia-Veh-culos-Abandonados
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante el retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad, en el marco de las prácticas de ordenamiento urbano que impulsa el Ejecutivo municipal.
En la jornada del miércoles se concretó el secuestro de 14 unidades y, durante los próximos días, se completará un total de 40 vehículos retirados. La Dirección de Tránsito tuvo a su cargo los trabajos operativos, que incluyeron el traslado de los rodados al predio de chatarra ubicado junto al relleno sanitario, una vez culminado el proceso administrativo correspondiente.
Desde el área se indicó que, previo a la ejecución de los retiros, se dio cumplimiento a todas las notificaciones y actuaciones administrativas que requieren este tipo de operativos, garantizando así el debido proceso.
La Secretaría de Gobierno destacó que estas acciones contribuyen a recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad vial y mantener el orden en la ciudad.

Efemérides 31 de Octubre

2010 Dilma Rousseff se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de Brasil
Un día como hoy pero.. En 1512 el Papa Julio II inaugura los frescos de la Capilla Sixtina (ver), pintados por Miguel Ángel, en el Vaticano. En 1830 fallecce el coronel jujeño José Francisco Gorriti. Hermano de José Ignacio y del canónigo y coronel Juan Ignacio Gorriti. Participó en la campaña por la independencia. Luchó junto al general Martín Miguel de Güemes. En 1860 fallece en Kensington (Inglaterra) el almirante lord Thomas Alexander Cochrane. Fue convocado por el general José de San Martín para dirigir las fuerzas navales que se preparaban para liberar Perú. En 1818 llegó a Valparaíso, Chile, y fue designado vicealmirante de la Escuadra libertadora. Más tarde se prestó servicios para el imperio del Brasil. Su desempeño le valió el título de Marqués de Maranhao por parte del emperador Pedro I. En 1896 nace en Buenos Aires Cayetano Santos Godino, más conocido como "El Petiso Orejudo". Fue un demente que realizó asesinatos en serie y es uno de los más conocido prisioneros del Presidio de Ushuaia. En 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Se declaró al 31 de Octubre como el "Día Mundial del Ahorro". En 1925 fallece en Buenos Aires el Médico, periodista y político José Ingenieros. En 1894 fundó el Centro Socialista Universitario, el cual junto con el Centro Socialista Obrero, constituyeron en 1895 el Partido Socialista Obrero Argentino, cuyo presidente fue Juan B. Justo. José Ingenieros se desempeñó como secretario. Entre sus obras figuran "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". En 1969 fallece la actriz Dolores Membrives Fernández, más conocida como Lola Membrives. Se inició como tonadillera, pero triunfó en España y la Argentina y representó papeles protagónicos en obras de Jacinto Benavente y Federico García Lorca. El Teatro de Buenos Aires ubicado en Av. Corrientes 1280 lleva su nombre. En 1992 el Papa Juan Pablo II reconoce 359 años después, que la Iglesia se equivocó al condenar a Galileo Galilei. En 2010 Dilma Rousseff se convierte en la primera Mujer electa Presidenta de la República Federativa del Brasil. Se consagró en el Balotage con el 56,05% (55.752.529 de votos), venciendo José Serra que obtuvo el 43.95% de los votos. En 2014 fue reelecta con el 51.64% de los votos, pero su mandato finalizó el 31 de Agosto de 2016 por el Golpe de Estado encabezado por Michel Temer. En 2012 el Gobierno Peronista amplia los Derechos Políticos y sanciona la Ley 26.774 (ver) de Voto optativo a los 16 y 17 años "Voto Joven". Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se retiraron del recinto para NO votarla (ver). En 2012 el Gobierno Peronista en soledad sanciona la Ley 26.776 (ver) de Cruce por Aguas Argentinas, para integrar por vía marítima el territorio continental (Santa Cruz) con el territorio insular (Tierra Del Fuego) y no depender de Chile. Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se retiraron del recinto para NO votarla (ver). En 2015 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner mediante DNU 1423/15 (ver) creó un Fideicomiso en el cual depositó 1.000 Millones de Pesos para la realización de esta obra (ver) y además la incorporó en el artículo 57 de la Ley 27.198 (ver) de Presupuesto 2016 para que se realice ese año. En 2013 mediante Resolución 68/239 (ver) la ONU declaró al 31 de Octubre como el "Día Mundial de las Ciudades".

miércoles, 29 de octubre de 2025

Puerto Almanza cumple 38 Años

Puerto-Almanza
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial Nº 308 (VER) que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.
El director provincial de Planificación en Puerto Almanza, Hugo Peralta, destacó que “asumimos con responsabilidad el cuidado ambiental y el desarrollo ordenado del territorio”. En ese sentido, mencionó que se trabajó de manera sostenida en la mejora de la transitabilidad de las rutas junto a Vialidad Provincial, especialmente durante la temporada invernal, y en la puesta en valor del ingreso por la Ruta J, con nueva señalética turística y la mejora del acceso a la Cascada del Muérdago.

Asimismo, Peralta señaló que se avanza en un proyecto de desarrollo escénico y turístico de proyección internacional, con la construcción de un deck panorámico en el punto donde inicia el Km 0 de la denominada Ruta Verde que busca promover la integración y valorización del paisaje fueguino.

También subrayó los trabajos de saneamiento ambiental realizados junto a distintas áreas del Gobierno y las mejoras edilicias y de mantenimiento en la Escuela Nº 44 “Héroes del Submarino ARA San Juan”, en articulación con el Ministerio de Educación.

“Estamos orgullosos de las generaciones de habitantes que han hecho de Puerto Almanza un legado vivo de trabajo y arraigo. Ese compromiso nos impulsa a seguir diseñando estrategias para el pueblo más austral de la República Argentina”, expresó Peralta.

Finalmente, el funcionario agradeció el acompañamiento permanente de los organismos provinciales, la Policía Provincial, la Prefectura Naval y el Destacamento de Marina, destacando que “el crecimiento de Almanza es el resultado del trabajo conjunto entre la comunidad y el Estado provincial”.

En la Esquina de la Bombonerita: Ushuaia Construye la Plaza Bolivia

Ushuaia-Plaza-Bolivia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa con los trabajos de puesta en valor de la Plaza Bolivia, ubicada en la intersección de las calles Constitución Fueguina y Fueguia Basket.
El proyecto contempla la construcción de una plaza seca de 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo. Contará con senderos que conectarán las circulaciones peatonales, atravesando el área de juegos y vinculando la parada de colectivos con el estrado central, donde se ubicarán los mástiles.
Desde la Secretaría explicaron que “la obra se ejecuta con pavimento articulado y senderos de piedra lavada, incorporando iluminación en todos los sectores. El área de juegos se desarrollará sobre el terreno natural y estará acompañada por bancos corridos que funcionarán como límite con la calle”.

Provincia NO acatará el DNU 70/2023 de Milei y NO Privatizará las Empresas de Estado

DNU 70 Milei Sociedades del Estado
La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023 (VER) solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.
A través la Resolución del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia (VER) de la Provincia se determinó que la obligación de transformación societaria prevista en el artículo 48 del DNU 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional no alcanza a las empresas estatales provinciales ni municipales.
La medida surge a partir del expediente E-101586/2025, en el cual la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) presentó un recurso contra una intimación de la Inspección General de Justicia (IGJ) que la instaba a transformarse en sociedad anónima, conforme al decreto impulsado por el Gobierno nacional a fines de 2023.

El DNU 70/23, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el 20 de diciembre de 2023, dispuso la derogación de la Ley 20.705 (VER), que regula las Sociedades del Estado, y ordenó que todas las empresas con participación estatal se transformaran en sociedades anónimas.

A raíz de esa disposición, la IGJ provincial intimó a UISE —empresa estatal del Municipio de Ushuaia— a presentar en 30 días la documentación correspondiente para su transformación, bajo apercibimiento de cancelar su inscripción.

La compañía, sin embargo, rechazó la intimación y cuestionó la validez jurídica del DNU, argumentando que no fue ratificado por el Congreso Nacional y, por tanto, no alcanzó rango de ley formal. Además, sostuvo que la supuesta derogación de la Ley 20.705 no podía considerarse perfeccionada ni aplicable a los estados provinciales o municipales.

En su extensa fundamentación, la resolución del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia analiza las normas involucradas —el DNU 70/23, los DNUs 553/24 (VER) y 1120/24 (VER), la Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550 (VER) y la Ley Bases N° 27.742 (VER)— y concluye que la obligación de transformación solo aplica a las sociedades con participación del Estado nacional, no así a las creadas por gobiernos provinciales o municipales.

“De interpretarlo de modo diferente implicaría una franca contradicción entre los artículos 48 y 49 del DNU 70/23”, señala el texto. “Si todas las sociedades estatales debieran transformarse en anónimas, el artículo siguiente carecería de sentido, ya que regula la fiscalización de aquellas que justamente no deban transformarse”.

Asimismo, la Secretaría resalta que la Ley 27.742 (Ley Bases), sancionada posteriormente al DNU, reconoce la existencia de sociedades estatales, lo que refuerza la vigencia del tipo societario creado por la Ley 20.705.

En consecuencia, el artículo 1° de la resolución deja sin efecto la intimación cursada a UISE por la IGJ provincial.

El artículo 2° dispone expresamente que la obligación del artículo 48 del DNU 70/23 no resulta aplicable en el territorio fueguino a las sociedades provinciales o municipales reguladas por la Ley Nacional 24.156.

Además, se instruye a la Inspección General de Justicia para que en adelante no inicie procesos de cancelación de inscripción sin previo dictamen jurídico y conformidad de su máxima autoridad.

Con este acto administrativo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se convierte en la primera provincia en fijar formalmente su posición sobre la aplicación del DNU 70/23, marcando un precedente relevante en la discusión sobre los alcances del decreto y la autonomía de los estados subnacionales frente a disposiciones nacionales.

La decisión podría generar impacto político e institucional no solo en el ámbito fueguino, sino también en otras jurisdicciones donde existen empresas estatales provinciales y municipales bajo la figura de Sociedad del Estado.

Tolhuin y la UNTDF lanzaron el Curso Universitario en Gestión de las Organizaciones para la Economía Social

Convenio-UNTDF-Tolhuin
En el marco del trabajo conjunto entre el Municipio de Tolhuin y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), se presentó el Curso Universitario en Gestión de las Organizaciones para la Economía Social, una propuesta formativa presencial para personas de Tolhuin que busca fortalecer los conocimientos y herramientas de quienes participan en organizaciones sociales, comunitarias y de la economía social.
El lanzamiento del curso a través de la Dirección de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica del Munipio y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios del programa universitario “Escuelas de Educación Profesional” de la UNTDF representa un paso más en la articulación entre la academia y los gobiernos locales, promoviendo la formación ciudadana, la participación comunitaria y la construcción de una gestión pública con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
La concreción de la propuesta se dio en una reunión mantenida con el Intendente Daniel Harrington, la Secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas, la Directora de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica Analuz Carol, junto al rector de la UNTDF Mariano Hermida, el Director del IDEI Hernan quezada, el Director del ICSE Mariano Melotto, la Secretaria de Bienestar Nidia Benitez, la Secretaria de Extensión, Vinculación y Servicios Natalia Graziano, la Subsecretaria Ayelen Martinez, y la Coordinadora Local del Trayecto Formativo Catalina Villena.

“Tolhuin se caracteriza por su entramado social activo, solidario y participativo. Este tipo de espacios formativos permiten fortalecer a nuestras organizaciones, potenciar su trabajo cotidiano y seguir construyendo una comunidad más inclusiva y comprometida”, destacó el intendente Daniel Harrington durante la presentación.

El trayecto formativo, impulsado por el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la UNTDF, constará de cuatro módulos y 12 encuentros presenciales que inician en noviembre.

El curso está dirigido a mayores de 18 años, residentes de Tolhuin, integrantes de sociedades de fomento, clubes barriales, asociaciones vecinales, comedores, merenderos y cooperativas, así como a todas las personas interesadas en profundizar su formación en economía social y comunitaria.

Desde la UNTDF se destacó que esta iniciativa busca contribuir al fortalecimiento del tejido social y promover la cooperación entre la Universidad y las instituciones públicas, en un contexto en el que la participación ciudadana y el trabajo colectivo resultan claves para el desarrollo local.

“Este curso es una oportunidad para reconocer el valor de las organizaciones sociales como actores fundamentales en la agenda pública y en la resolución de problemáticas comunitarias”, remarcaron desde el equipo académico del ICSE.

Con esta nueva propuesta, Tolhuin reafirma su compromiso con la educación, la participación social y el desarrollo sostenible, consolidándose como una ciudad que impulsa el aprendizaje, la cooperación y la innovación en cada uno de sus espacios.

Para más información e inscripciones los interesados podrán enviar un mail a dir.polí[email protected]

Río Grande: Los Colectivos tienen Starlink con Wifi Gratuito

City-Bus-Starlink
Los 25 colectivos de la Empresa City Bus que circulan en las calles riograndenses, ya cuentan con el servicio de WIFI a través de la conexión satelital de Starlink.
"Finalizado el proceso de instalación de los equipos, estamos orgullosos de poder informar a los usuarios que podrán navegar de manera gratuita para mejorar su experiencia de viaje", indicaron desde la empresa a través de sus redes sociales.
Por último, manifestaron que "este gran salto de calidad en el servicio, siendo uno de los pioneros en el país, se debe al trabajo mancomunado entre el Municipio de Río Grande y la empresa CityBus, en el marco de una serie de mejoras en el transporte público de la ciudad".

Capacitación a Emprendedores: Ushuaia y la UNTDF firmaron un Convenio

Acuerdo-UNTDF-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.
El acuerdo apunta a incorporar herramientas contables, financieras y de gestión en los distintos proyectos productivos, con contenidos vinculados a administración, finanzas, marketing y economía social.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez Ortiz, destacó que “esta articulación con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur refuerza nuestro compromiso de acompañar el crecimiento de los emprendimientos locales, brindando herramientas concretas que fortalezcan la economía social y comunitaria”.

Asimismo, subrayó que “cada capacitación representa una oportunidad para que los emprendedores puedan profesionalizar su trabajo, mejorar la gestión de sus proyectos y seguir construyendo una Ushuaia más inclusiva y solidaria”.

Finalmente, Martínez Ortiz sostuvo que “esta alianza institucional demuestra que cuando el Estado y la Universidad trabajan en conjunto, se potencia el desarrollo local y se fortalecen las oportunidades para toda nuestra comunidad”.

Efemérides 29 de Octubre

2009 el Gobierno Peronista crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que redujo la pobreza, el trabajo infantil y aumentó la escolarización
Un día como hoy pero.. En 1762 el gobernador de Buenos Aires Pedro Cevallos reconquista de manos de los portugueses la colonia de Sacramento (Uruguay) para España. El gobernador Fonseca debió rendirse tras el ataque español. En 1840 Felipe Arana, ministro de Relaciones Exteriores Argentino, y el barón de Mackau, ministro de Marina francés, firman la convención Arana-Mackau, que puso fin al bloqueo francés impuesto en marzo de 1838. El gobierno de Buenos Aires se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía. En 1945 es derrocado el Presidente brasilero Getulio Vargas, impulsor de la industralización del País. En 1969 Argentina inaugura en la Antártida la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, la estación científica y militar de Argentina. Fue el primer Aeródromo de la Antártida y su nombre es en honor al Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la aviación argentina sobre el sector antártico. En 1987 la Legislatura del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sanciona la Ley Territorial N° 308 (VER) por la cual crea el asentamiento urbano más Austral de la Argentina, Puerto Almanza. En 1988 la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera establecieron al 29 de Octubre como el "Día Nacional del Aceitero". En 2009 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner mediante el DNU 1602/2009 (ver) crea la Asignación Universal por Hijo (AUH) que le otorga a los trabajadores informales o desocupados los mismos Derechos que el trabajador registrado. Para cobrar la AUH el Estado exige que los menores tengan las Vacunas y estén Escolarizados, según reveló un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) la Asignación Universal por Hijo aumentó la escolarización, redujo la pobreza extrema y bajó el trabajo infantil (ver). Esta medida del Gobierno Peronista fue elogiada por todos los organismo internacionales (CEPAL, OIT, Banco Mundial, hasta el FMI) por reducir la pobreza y el trabajo infantil. En 2015 se complementó esta medida a través de la sanción de la Ley 27.160 (ver) por la se le asigna la misma movilidad que a la Jubilaciones (2 veces al año) por la cual el aumento de la AUH no depende del Presidente de turno. En 2013 tras 4 años de sancionada la Ley 26.522 (ver) que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual "Ley de Medios" finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declara la Constitucionalidad de la misma, con 6 votos a favor y 1 negativo (ver fallo). Luego del Fallo que habilitaba la Ley de Medios, los Jueces Horacio Alfonso y Pablo Cayssials frenaron la aplicación de la misma hasta la llegada del Presidente Mauricio Macri, quien a días de asumir mediante DNU 267/2015 (ver) derogó los artículos fundamentales de la Ley sancionada 7 años antes, consolidando los monopolios mediáticos en el País.

lunes, 27 de octubre de 2025

Elecciones 2025: Selzer reemplazará a Coto y Bertotto a Monte de Oca

Selzar Bertotto Reemplazos
Tras el triunfo de la Alinza La Libertad Avanza en nuestra Provincia (VER), desde el 10 de Diciembre de 2025 el actual Legislador Libertario Agustín Coto pasará a ser Senador Nacional, quedando sus 2 años de mandato en la Legislatura para el Docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), Luciano Javier Selzer.
Asimismo, la actual Concejal electa por Juntos por el Cambio, Belén Monte de Oca, desde el 10 de Diciembre asumirá como Senadora Nacional, quedando sus 2 años de mandato en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia para la Fonoaudiologa, Maria Carlota Bertotto, hija del ex Concejal Tomás Bertotto.
Finalmente, los representantes Fueguinos en el Congreso de la Nación Argentina desde el 10 de Diciembre de 2025 serán: En la Cámara de Senadores Agustín Coto y Belen Monte de Oca (La Libertad Avanza) y María Cristina López (Fuerza Patria), y en la Cámara de Diputados Agustín Tita, Andrea Freites y Koky Araujo (Fuerza Patria) y Miguel Rodriguez y Jorge Santiago Pauli (La Libertad Avanza).

Elecciones 2025: Los Libertarios ganaron 15 Distritos y el Peronismo 9 Provincias

Resultado Elecciones Legislativas 2025
Escrutado el 99,28% de los Votos en todo el País (VER RESULTADO), la Alianza de la Libertad Avanza se impuso en 14 Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, siendo el Partido más Votado en todo el País. Por su parte, el Peronismo logró ganar en 9 Provincias, mismo resultado que en las Legislativas de 2021 (VER).
A nivel nacional, la Libertad Avanza obtuvo el 40,66% (9.341.798 Votos), secundado por el Peronismo que obtuvo el 31,70% (7.284.477 Votos) y quedando terceros la alianza de Gobernadores denominada "Provincias Unidas" con el 6,95% (1.597.760 Votos). Fue la peor Elección en la Historia de la Unión Cívica Radical (UCR) que desde el 10 de Diciembre tendría solamente 3 Diputados Nacionales en todo el País, menos escaños que el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
En Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur los Libertarios triunfaron en las 3 Ciudades, obteniendo un total de 39,65% (39.901 Votos) y quedandose con 2 Bancas a Senadores Nacionales (Para el Legislador Coto y la Concejal Monte de Oca) y 1 Banca para Diputado Nacional (Para Miguel Rodríguez VER). En segundo lugar quedó Fuerza Patria con un total de 30,62% (30.816 Votos) obteniendo 1 Senadora Nacional (Renovó la Banca la actual Senadora Cristina López) y 1 Banca para Diputado Nacional (Para Agustín Tita).
Por otro lado y sin obtener bancas, en tercer lugar quedó el frente "Defendamos Tierra del Fuego" con 20,62% (20.755 Votos), en cuarto lugar Provincias Unidas con 3,59% (3.613 Votos), en quinto lugar el Frente de Izquierda y de Trabajadores con 3,03% (3.053 Votos), en sexto lugar el Frente Patrióta Federal con 1,53% (1.549 Votos), en séptimo lugar el Movimiento al Socialismo con 0,99% (953 Votos) y en último lugar el Partido Frente Grande con 0,92% (927 Votos).

Efemérides 27 de Octubre

1945 nace Lula da Silva y 2010 pasa a la inmortalidad Néstor Kirchner
Un día como hoy pero.. En 1810 se produjo el primer combate de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur, cuando el Ejército del Norte de los Patriotas (al mando de Castelli y Balcarce) se enfrentó al Ejército Real del Perú en Cotagaita (Bolivia). En 1826 las fuerzas federales comandadas por Juan Facundo Quiroga vencen a las unitarias lideradas por el general Gregorio Aráoz de La Madrid, quien se había apoderado de la gobernación de Tucumán, en los campos del Tala. En 1943 Perón es designado y asume como Director del Departamento Nacional del Trabajo, desde donde gestó el Movimiento Nacional Justicialista que se expresó masivamente el 17 de Octubre de 1945. En 1945 nace en Caetés (Brasil) el político, dirigente sindical y Presidente de la República Federativa de Brasil entre 2003 y 2010, Luiz Inácio Lula da Silva. Lula creó el Partido de los Trabajadores (PT) y llegó a la Presidencia de Brasil tras quedar 2do en las Eleccciones de 1989, 1994 y 1998, siendo electo en las elecciones de 2002 con el 61,3% (balotaje) de los votos y en 2006 el 60,8% (balotaje) de los sufragios. Durante sus presidencias 29 Millones de Brasileros salieron de la Pobreza y pasaron a la Clase Media (ver Presidentes de Latinoamérica). Tras finalizar su mandato constitucional llegó a la Presidencia su delfín, Dilma Rousseff, quien obtuvo el 56,05% (balotaje) de los votoso en 2010 y el 51,64% (balotaje) en 2014, hasta que el 31 de Agosto de 2016 fue derrocada por un Golpe de Estado. En 1951 el Presidente Constitucional Juan Domingo Perón inaugura la Ciudad Estudiantil "Presidente Juan Perón", obra que realizó la Fundación Eva Perón. Son 5 manzanas que comunican con la Ciudad infantil aledaña. Su concepción es única en el mundo. Cada alumno tendrá su habitación y baño; cada pabellón sala de estudio, biblioteca, comedor, etc. En 1970 el bioquímico argentino Federico Leloir es distinguido con el Premio Nobel de Química por sus por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Hijo de argentinos, nació en Francia y se instaló en la Argentina a los dos años, donde desarrolló su carrera. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica. En 2005 la ONU estableció al 27 de Octubre como el "Día Mundial del Patrimonio Audiovisual". En 2010 pasa a la inmortalidad el hombre que reconstruyó la Patria desde las cenizas de 2001, Néstor Carlos Kirchner. Lúpin fue Intendente de Río Gallegos (1987 a 1991, ganó por 111 Votos), Gobernador de la provincia de Santa Cruz (1991 a 2003), Presidente de la Nación (2003 a 2007, con el 22,24% de votos), Diputado Nacional (2009) y fue el primer Secretario General de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas). Durante su presidencia se redujo notablemente la Pobreza, la Desocupación, reestructuró la Deuda Externa, le dijo NO al ALCA y CHAU al FMI.

lunes, 20 de octubre de 2025

La Corrupción Avanza: Asesor de Coto Denunció Desvio de Fondos Públicos

Coto Corrupción Pauli
Luego de que se conocieran los Audios del Diputado Nacional por la Libertad Avanza, el Pastor Santiago Pauli (VER), donde afirma "Voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase todo el Desarraigo ($500.000 por persona) y le transferimos la diferencia, por que nos estamos endeudando con Miguel (en referencia al Candidato a Diputado Nacional Libertario)", hizo declaraciones públicas quien mantuvo la charla con él.
Se trata de Rolando "Rolo" Correa, quien entrevistado por Gabriel Ramonet en el programa "Periodismo" por Radio Provincia, confirmó que el año pasado trabajó como Asesor del Diputado Santiago Pauli, pero que nunca piso el Congreso. Asimismo, afirmó que en Noviembre del año pasado le dieron la baja, y lo pusieron como Asesor del actual Legislador y candidato a Senador Nacional, Agustín Coto, donde se desempeña hasta la actualidad.
Correa afirmó que lo obligaban a transferir el Desarraigo, lo que equivaldría a 1/3 de su Sueldo, a Martin Agüero, mano derecha de Pauli. Que también lo hacen otros asesores Legislativos como Gisela, Fabián y Martín, provenientes de la Iglesia Evangélica donde Pauli es Pastor.
Este nuevo hecho de Corrupción, que involucra al actual Diputado Nacional Santiago Pauli, al actual Legislador y candidato a Senador Nacional Agustín Coto y el candidato a Diputado Nacional Mariano Rodríguez (VER), se suma al del 1er Candidato a Diputado Nacional en la Provincia de Buenos Aires, que fue Financiado por el Narcotráfico y tuvo que renunciar, a las Coimas del 3% que recibe la Secretaria General de Presidencia, denunciado por el propio Director del ANDIS (VER) que luego echaron y a la Criptoestafa de Libra perpretada directamente por el Presidente de la Nación (VER).

Artículo relacionado: Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025

Artículo relacionado: Alta Coimera: "Karina Milei le roba el 3% a los Discapacitados" afirmó Spagnuolo

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

Nuevo Helicóptero Sanitario: Provincia realizó con éxito el 1er Traslado

Helic-ptero-Bell-427-Sanitario-Tierra-del-fuego
Se concretó la primera aeroevacuación sanitaria oficial con el helicóptero Bell 427 de la Provincia. El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
El operativo tuvo un doble propósito: brindar la mejor respuesta sanitaria para un paciente con necesidades complejas y, al mismo tiempo, operativizar el sistema aeromédico provincial en un escenario real. De este modo, la provincia avanza en la implementación de una herramienta estratégica que garantiza el acceso equitativo a la salud en todo el territorio fueguino.
El paciente, un hombre de 52 años, traqueostomizado y con antecedentes recientes de cirugía vascular por hemorragia, había superado su cuadro crítico en la Clínica San Jorge de Ushuaia y fue trasladado en condición estable al Hospital Regional Río Grande, donde continuará su tratamiento. Durante el vuelo, el equipo sanitario brindó monitoreo avanzado y cuidados críticos, demostrando la capacidad del helicóptero para responder ante casos de alta complejidad.

La intervención fue planificada y coordinada de manera articulada entre la Dirección General de Atención a la Emergencia, la Dirección de Aeronavegación de la Provincia, la Clínica San Jorge y el Hospital Regional Río Grande.

Este operativo constituye un paso fundamental hacia un sistema sanitario integrado, moderno y preparado para emergencias mayores, tanto terrestres como aéreas, reafirmando el compromiso provincial con la mejora continua en la atención y respuesta ante situaciones críticas.

Elecciones 2025: Debate de Candidatos de Tolhuin al Congreso

Tolhuin-Debate-Candidatops
La Casa de la Cultura Municipal fue sede de un nuevo encuentro sobre Filosofía y Política junto a estudiantes de 6° año del Colegio Provincial Ramón Trejo Noel, una propuesta que cada año invita a reflexionar y debatir sobre el rol de la política en la sociedad. La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura y contó con la presencia de autoridades municipales, docentes y candidatos locales que participan en las próximas elecciones legislativas.
En esta edición fueron invitados los candidatos titulares y suplentes de Tolhuin que integran las listas para los comicios, entre ellos la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, candidata titular a segunda senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, y el concejal Matías Rodríguez, candidato suplente a primer diputado por Fuerza Patria, quienes compartieron un espacio de diálogo abierto con los futuros egresados del colegio. Durante la jornada, las y los estudiantes plantearon preguntas e inquietudes sobre el compromiso político, la gestión pública y las propuestas de los distintos espacios, en un clima de respeto y participación.
Los docentes de Filosofía del Trejo Noel expresaron su satisfacción por “el gran debate que se hace todos los años y ya es tradicional. Volvemos a repetir, para estas elecciones legislativas para que los y las estudiantes puedan decidir el día de la elección, en el cuarto oscuro, cuál es la posición o las ideas que más les gustan. Así que esa es una misión muy interesante que venimos cumpliendo hace muchos años”.

Desde el establecimiento educativo destacaron la importancia de sostener este tipo de experiencias que promueven el pensamiento crítico y la participación ciudadana entre los jóvenes. El encuentro se enmarca dentro de las acciones que buscan fortalecer la educación cívica y política, acercando a los estudiantes a los debates y dinámicas que atraviesan la vida democrática.

El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Juventudes, acompañó la organización de esta actividad que refuerza los valores del diálogo, la participación y la construcción colectiva. El tradicional debate de Filosofía y Política se consolida así como un espacio formativo de gran valor para la comunidad educativa de Tolhuin, donde la reflexión, el intercambio y la pluralidad de ideas se convierten en herramientas para formar ciudadanos y ciudadanas más comprometidos. Artículo relacionado: Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025 Artículo relacionado: Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Artículo relacionado: Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

Intervención del Puerto: "El Informe Nacional es Político" cuestionó Murcia

Intervenci-n-Puerto-Ushuaia
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, salió al cruce de las versiones que circularon en las últimas horas sobre una posible intervención del Puerto de Ushuaia por parte de la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables. El funcionario desmintió categóricamente esa posibilidad y explicó el trasfondo del informe recibido por parte del organismo nacional.
“Lo que estamos tratando es un informe preliminar producto de una inspección solicitada por la Agencia Nacional de Puertos. Ese informe fue elevado al director ejecutivo de esa entidad, y nosotros fuimos puestos en copia con un plazo de cinco días para responder a las observaciones que allí se detallan”, explicó Murcia.
Sobre el origen del conflicto, el funcionario indicó que la inspección fue motivada por una denuncia realizada por personal de planta permanente de la institución, en el marco de la sanción de la ley de financiamiento del SED. Según el presidente, dicha denuncia sostenía que se estaban desviando fondos del puerto, algo que desde el organismo desmienten rotundamente.

“Nosotros contestamos esa nota en su momento, incluso con una presentación firmada por la mayoría de los empleados portuarios. Le explicamos al gobernador que no contábamos con recursos para transferir a ese fondo. El gobernador acompañó nuestra respuesta y solicitó a la Legislatura la derogación parcial del artículo que involucra al puerto en dicha ley”, remarcó.

Respecto a las acusaciones de que el puerto habría financiado la construcción del nuevo centro de rehabilitación, Murcia aclaró que “no se trató de una entrega de dinero, sino de un préstamo con rentabilidad, autorizado por la normativa vigente. Es una colocación financiera permitida por ley, como lo hacemos también con otras herramientas como las letras de tesorería. Todo fue auditado por el Tribunal de Cuentas, que incluso participó en la redacción de las cláusulas de devolución”.

El funcionario defendió el accionar de la Dirección Provincial de Puertos, asegurando que todo se enmarca dentro de los mecanismos legales de gestión financiera y que el objetivo de estas colocaciones es preservar el valor real del dinero, especialmente frente al contexto inflacionario.

En cuanto al trasfondo político de esta situación, Murcia no dudó en señalar que “este es claramente un tema político. Se apunta directamente al gobernador Gustavo Melella y a la vicegobernadora Mónica Urquiza. Se mezcló la política con el mejor puerto de la República Argentina, y eso es grave”.

Además, sostuvo que el informe en cuestión ha sido malinterpretado por ciertos sectores. “Desde Nación se mencionan posibles sanciones que van desde una multa hasta una intervención, pero eso no significa que el puerto vaya a ser intervenido. De ninguna manera están dadas esas condiciones. Es una mala lectura del informe”, advirtió.

Finalmente, descartó cualquier impacto sobre la actividad portuaria y la próxima temporada. “La temporada no está en peligro en absoluto. Seguimos trabajando con todas las empresas y tenemos una proyección incluso mejor que la del año pasado. Estamos ejecutando obras estratégicas como el acceso al puerto de Ushuaia, que demandará una inversión de más de 1.200 millones de pesos. Necesitamos tener el respaldo económico para sostener ese nivel de infraestructura”.

Murcia, en este sentido, reafirmó el compromiso del puerto con el desarrollo regional y el trabajo transparente, al tiempo que anticipó que la respuesta formal al informe a la auditoría será enviada la próxima semana.

UTN Fueguina: Homenajearon al Castor Ferreyra, Decano durante 28 Años

Ferreyra-Decano-UTN-28-A-os
El Ingeniero Mario Ferreyra fue el centro de un emotivo reconocimiento en la Facultad Regional Tierra del Fuego (FRTDF) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En un acto formal, se descubrió una línea de tiempo que repasa y pone en valor el valioso legado del ingeniero en la región.
El encuentro no fue una cita cualquiera sino que estuvieron presentes representantes de distintas entidades públicas y privadas, lo que marcó la importancia del ingeniero en la vida fueguina. Participaron autoridades académicas de la Facultad Regional Tierra del Fuego, junto a representantes del Rectorado Nacional de la UTN, miembros del Poder Judicial y del Concejo Deliberante, en representación de las esferas del Estado. También estuvieron directivos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de todas las instituciones que integran FUNDATEC junto a representantes de las fuerzas armadas con asiento en la ciudad. La A la ceremonia no faltó un nutrido grupo de amigos y colegas que se acercaron para acompañar al ingeniero en el reconocimiento.
El punto principal del acto fue el descubrimiento de la mencionada línea de tiempo, una obra que busca dejar plasmada la trayectoria de Ferreyra como un claro ejemplo de dedicación al desarrollo de la educación superior en el Fin del Mundo.

La palabra del homenajeado

Luego de la ceremonia, el Ingeniero Mario Ferreyra le contó a Prensa Universitaria que se sintió muy emocionado. Con humildad, recordó que su obra fue un esfuerzo colectivo. “Es un reconocimiento que no sé si merecido, porque hubo mucha gente que participó en este proyecto previamente, entre ellos el ingeniero Vicente Aquiles, que era el decano de la Facultad Regional de Bahía Blanca, el ingeniero Urcelay, que fue el primer director de la unidad académica, fue el que más me acompañó en los primeros tiempos”.

Al reflexionar sobre el balance de su carrera, Ferreyra afirmó que los objetivos de formación se han concretado, especialmente en cuanto al cumplimiento de los valores argentinos. “Creo que todos nuestros jóvenes salen con una formación bien argentina, bien sanmartiniana, bien fueguina, y después tienen su formación técnica en ciencias sociales, pero lo importante es la formación en valores y con un reconocimiento hacia los valores de la familia”.

Sobre la línea de tiempo que ahora es visible, Ferreyra rescató “la solidaridad del equipo que me acompañó. Sin ellos y sin el acompañamiento de la familia hubiera sido imposible hacer la obra que hicimos”.

Artículo relacionado: UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez

Centro de Salud de Ushuaia: Más de 300 Consultas solo el Sábado

Centro-de-Salud-Municipal-USH
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que tuvo lugar este sábado 18 de octubre en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951.
Durante la jornada gratuita se brindaron más de 300 consultas y controles médicos a vecinas y vecinos de distintos barrios de la ciudad, en estaciones de atención que incluyeron enfermería, pediatría, agudeza visual, y testeos de VIH y sífilis.
El subsecretario de Políticas Sanitarias, doctor Pablo Pesce, destacó la importancia de este tipo de acciones al señalar que estas jornadas permiten acercar la salud a la comunidad, reforzando la prevención y el control de enfermedades, y que cada consulta es una oportunidad para acompañar a las familias y fortalecer los hábitos saludables.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, remarcó el compromiso del Municipio con el acceso equitativo a la salud, y subrayó que la prioridad es garantizar que cada vecino y vecina pueda acceder a controles y orientación médica sin barreras. Agregó además que estas acciones forman parte del trabajo cotidiano que impulsa la gestión del intendente Walter Vuoto, con un enfoque de cercanía y acompañamiento comunitario.

La jornada formó parte del calendario de actividades que desarrolla la Secretaría, orientadas a promover el cuidado integral de la salud y la participación ciudadana en espacios comunitarios.

Efemérides 20 de Octubre

2010 es Asesinado el militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra
Un día como hoy pero.. En 1548 Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz (Bolivia). En 1783 Tomás de Rocamora funda la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos). En 1811 se celebra el Tratado de Pacificación entre el Gobierno de Buenos Aire y el virrey de Elío, que ocupaba Montevideo al frente de las fuerzas españolas. En 1821 fallece el escritor y naturalista, Félix de Azara. Realizó numerosos estudios en el territorio. Entre sus escritos se encuentran Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata, Viaje a la América Meridional y Geografía física y esférica del Paraguay. En 1906 llegan a Buenos Aires los restos del general Juan Guadalberto Gregorio de Las Heras. Había muerto en Santiago de Chile el 6 de febrero de 1866. Sus restos descansan en la Catedral, al lado de los del general José de San Martín. En 1911 se funda en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En recuerdo a esta fecha en 1973 el Congreso Mundial de Pediatría celebrado en nuestro país establece al 20 de Octubre como "Día Nacional de la Pediatría". En 1924 fallece en Buenos Aires el naturalista, antropólogo y escritor Clemente Onelli, autor de "Trepando los Andes" y "Aguafuertes del Zoológico". En 1976 debuta en la Primera División de la Argentina el mejor jugador de la historia mundial del Fútbol, Diego Armando Maradona. El debut del “Pelusa” de Villa Fiorito se produjo en Argentinos Juniors a sus 15 años de edad (diez días antes de cumplir 16), por un partido del Campeonato Metropolitano, que su equipo perdió ante Talleres por 1 a 0 de local. Ingresó, con la camiseta número 16, como reemplazante de Rubén Aníbal Giacobetti al comenzar el segundo tiempo. En la primera jugada que participó le realizó un caño a un adversario, entusiasmando a la hinchada local. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: "ese día toqué el cielo con las manos". En 1996 la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) establece al 20 de Octubre como el "Día Mundial de la Osteoporosis". En 2004 el Gobierno Peronista de Néstor Kirchner sanciona la Ley 25.943 (ver) que crea la Empresa Estatal "Energía Argentina Sociedad Anónima" (ENARSA), dando comienzo al Plan Energético Nacional. Integrantes de "CAMBIEMOS" como el PRO y la UCR votaron en contra (ver). En 2010 es Asesinado el dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires y militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Recibió un disparo en el pecho mientras participaba de una manifestación en Barracas en protesta por la precarización laboral de los trabajadores ferroviarios. Varios miembros de la Unión Ferroviaria y de la policía fueron condenados por el crimen. En 2010 por Resolución 64/267 (ver) la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció al 20 de Octubre como el "Día Mundial de la Estadística".

viernes, 17 de octubre de 2025

80 Años de Peronismo, misma disyuntiva: ¿Patria o Colonia?

80 Años de Peronismo
Hoy, 17 de Octubre de 2025, se cumplen 80 Años de la pueblada Argentina que liberó al General Perón, la cual se toma como Nacimiento del Peronismo. Los Peronistas celebramos el "Día de la Lealtad".
Tras la Pueblada, el Presidente Farrell liberó a Perón y se reunió con él para que eche a le gente que iba a quemar la Casa Rosada. Perón negoció la paz a cambio de llamar a Eleccion Libres y Democráticas. Las mismas se realizaron el 24 de Febrero de 1946 y terminaron con las Dictaduras, volviendo a la semi Democracia (Votaban solamente los Hombres), tras 18 Años. Las últimas elecciones libres habían sido en 1928, donde fue electo el Radical Hipólito Yrigoyen, y tras el nefasto Golpe de Estado de 1930 no se volvieron a realizar hasta que las solicitará Juan Domingo Perón.
Tras ser electo Presidente Constitucional en 1946 por el 53,75% de los Votos, Perón profundizó el Modelo Industrial Argentino, sacándonos de encima el Coloniaje Yankee e Inglés que nos obligaba a ser una Economía Primarizada que solo producía productos Agropecuarios.

En 1947, mediante Ley 13.010 (VER) Perón incorpora a TODA la Población al sistema Democrático, permitiendolés por primera vez en todo el País, Votar y ser Votadas a las Mujeres, llegando así a una Democracia Plena.

Democracia Plena que se vio reflejada a nivel Presidencial por primera vez en las Elecciones de 1951, donde Perón se convirtió en el 1er Presidente Reelecto Democráticamente y alcanzó un total del 63,62% de los Votos.

Como el Imperialismo nunca descansa, tras pequeños Atentados constantes, en el año 1955 llegó el Peor Atentado en la Historia Argentina. Los Bombardeos a Plaza de Mayo (VER) dejaron un total de 308 Civiles Argentinos muertos. Finalmente 16 de Septiembre de 1955 llegó el Golpe de Estado Fusilador.

Pese al Golpe, la organización social en defensa del Modelo Industrial Argentino era tan fuerte, que no pudieron torcerlo, si no, hasta otro Golpe de Estado. Esta vez fue el 24 de Marzo de 1976, también al Peronismo, y la Dictadura a fuerza de un Genocidio de más de 30.000 Argentinos, logró volver a instaurar el Modelo Endeudador-Agroexportador, pre Peronista.

En estos últimos 49 Años, desde la instauración de Modelo Endeudador-Agroexportador dependiente a Estados Unidos, solamente los 12 Años y medio de Néstor y Cristina Fernandez de Kirchner lo interrumpieron para volver al Modelo Industrial, que finalmente y por primera vez a través de Elecciones, se dejó de lado con la llegada de Mauricio Macri.

A 80 Años del nacimiento del Peronismo, con Cristina Fernández de Kirchner presa por orden de los Estados Unidos y ejecución de su delegado Javier Milei, la pregunta sigue siendo la misma: ¿los Argentinos queremos tener una Patria Libre, Justa y Soberana donde nos podamos desarrollar íntegramente o prefieren ser una Colonía Yankee, viviendo de las migajas que nos tire el Imperialismo?.

jueves, 16 de octubre de 2025

Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025

Encuesta La TDF 2
A solo 10 días de las Próximas Elecciones Legislativas Nacionales, desde el Portal La TDF lanzamos las Encuestas para que puedas elegir a tu candidato o candidata tanto para el Senado de la Nación como para la Cámara de Diputados (también se puede votar en blanco).
Este año en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se renuevan las 3 bancas de Senadores Nacionales (2 para la lista más Votada y 1 para la 2da lista) y 2 bancas de Diputados Nacionales (por Sistema D'Hondt).
Para consultar si estás dentro del Padrón Electoral, y de estarlo, en que Escuela y Mesa Votas, ingresá acá (VER).
Para Votar, tendrás que acceder con una cuenta de Google, luego bajo la foto de los candidatos, hace click en "Elige" y seleccioná tu voto, primero para Senadores Nacionales y en la segunda imagen para Diputados Nacionales:

Resultados Parciales: (VER)


Artículo relacionado: Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Artículo relacionado: Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

miércoles, 15 de octubre de 2025

Habemus Tiburón: Pintarroja Nada por el Canal Beagle

Schroederichthys chilensis, la especie de pintarroja en Chile. Foto - Rod Sanchez 2
En las frías aguas del Canal Beagle habita un pequeño tiburón esencial para el equilibrio marino fueguino. Investigador del CADIC explica cómo vive, qué la amenaza y por qué su presencia revela una biodiversidad mucho más rica de lo que se creía.
Si bien muchos asocian la palabra “tiburón” con las películas de terror y los mares cálidos, en Tierra del Fuego también tenemos nuestros propios escualos. Uno de ellos es el pintarroja, un tiburón de pequeño tamaño que puede medir hasta 85 centímetros y que vive en aguas frías, incluso en el Canal Beagle. Para conocer más sobre esta especie, hablamos con Matías Delpiani, investigador del CONICET en el CADIC y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Se trata de un tiburón bentónico —de fondo—, de hábitos nocturnos, que se alimenta de todo lo que encuentra: crustáceos, pulpos, calamares, peces e incluso medusas. No es un predador tope ni representa un peligro para las personas”, explicó Delpiani. Su distribución va desde el sur de Brasil hasta el Pacífico chileno a la altura de Valparaíso, pasando por todo el Mar Argentino. “Generalmente se los asocia, en el caso del Atlántico, a las aguas que rodean las islas Malvinas, o sea, aguas frías con una temperatura de ocho o nueve grados de preferencia, se encuentran desde el submareal en el caso de Tierra del Fuego”, agregó el investigador.

El nombre “pintarroja” viene del patrón de manchas oscuras en su dorso, que se asemejan a pintas color bordó o marrón. Es un detalle que, según Delpiani, permite identificarla fácilmente en el fondo marino. Este tiburón, conocido también como “gato” o Schroederichthys chilensis, cumple un rol clave en los ecosistemas costeros porque conecta los niveles tróficos inferiores con los superiores. Vive entre los bosques de algas donde se camufla con las rocas gracias a su cuerpo salpicado de puntos y bandas. A diferencia de otros tiburones, no es un gran migrador y pasa gran parte de su vida en cuevas y grietas del fondo marino, donde su forma alargada y flexible le permite moverse como una serpiente.

Si bien el pintarroja es el más mencionado, no es el único. En la región también se han reportado cazones espinosos, ejemplares migradores y algunos registros de cazón vitamínico. Incluso, pescadores locales aseguran haber visto un tiburón martillo. Para la comunidad fueguina, este dato rompe con la idea de que “no hay tiburones en el sur” y revela una mayor diversidad de la esperada.

“Cada hembra pone solo uno o dos huevos por temporada que quedan adheridos a algas o esponjas en el fondo marino”. El problema es que esta especie es muy sensible a la pesca incidental: “Cuando se utiliza un arte de arrastre, no solo se pierden los huevos sino también los adultos reproductores”, detalló Delpiani. Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como de “preocupación menor”, los registros muestran una disminución de su biomasa en las últimas décadas. Entre las amenazas también se suman la sobreexplotación de algas y los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.

Finalmente, Delpiani señaló que gran parte de la desconfianza hacia los tiburones proviene de la cultura popular. “Tienen mala prensa por las películas y el marketing sensacionalista. Pero no buscan humanos: las especies grandes se alimentan de presas con alto contenido graso, como lobos o elefantes marinos. Los tiburones consumen lo que necesitan, no son asesinos seriales”, concluyó.

Colonia Yankee: Trump dijo que SOLO si Votamos a Milei para la Reelección nos va a Ayudar

Trump-Estados-Unidos
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió este Martes 14 de Octubre a la Comitiva Argentina encabezada por el Presidente Javier Milei. Allí el Presidente Argentino habló en Castellano y ante la falta de un traductor, el Presidente Trump dijo que no importaba lo que dijera y continúo hablando en Inglés.
Allí el mandatario Yankee, afirmó que fueron excelentes los últimos 4 años de gestión de Presidente Milei (Gobierna hace 2) y que ayudará a la Argentina SOLO si los Argentinos votamos a Milei y es Reelecto. Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina intervinó Trump.
Finalmente se conoció que el Tesoro de Estados Unidos a través de 3 Bancos, intervino directamente en la Regulación del Dólar en la Argentina, mediante la compra de Pesos.


Artículo relacionado: Colonia Yankee: El FMI pidió Votar a los Candidatos de Milei

Artículo relacionado: Base de EEUU en Ushuaia: "No necesitamos Bases Militares Extranjeras" afirmó el Gobernador

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

Coqueluche: Gracias a los Antivacuna, se refuerza la Vacunación

Coqueluche Vacunación
Luego de que Antivacunas trajeran el Virus a Ushuaia, el cual puede terminar con la Vida de los Bebés Fueguinos (VER), el Ministerio de Educación informó que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en la ciudad de Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
De este modo, junto al Ministerio de Salud se llevará adelante una campaña de vacunación exclusivamente dirigida al personal docente y nodocente de los jardines maternales y jardines de infantes de dicha ciudad según el siguiente cronograma:
Miércoles 15 de octubre | Jardín N°20 (Bahía de los Renos 3043 – B° Río Pipo)

Jueves 16 de octubre | Jardín N°15 (Magallanes y Darwin)

Viernes 17 de octubre | Jardín N°18 (Calle Felipe Romero – B° 640 Viviendas)

Turno mañana: 10.30 a 13.30h | Turno tarde: 15 a 18h

Las y los docentes podrán acercarse junto a su carnet de vacunación a cualquiera de estos tres puntos para recibir la vacuna.

La vacunación es gratuita y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. El coqueluche es una enfermedad respiratoria prevenible por vacunación que puede afectar a personas de todas las edades, siendo especialmente importante proteger a lactantes y niños pequeños.

Defendamos Tierra del Fuego: Acto de Martín Perez y Daniel Harrington en Ushuaia

Defendamos-TDF-Ushuaia
El intendente de Río Grande, Martín Perez, habló sobre las reuniones mantenidas en Ushuaia, el respaldo a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, y la necesidad de consolidar un proyecto político provincial que represente a todos los fueguinos.
En dialogó con FM del Pueblo se refirió al trabajo político que su espacio viene desarrollando en toda la provincia. Durante su visita a Ushuaia, mantuvo reuniones que estaban planificadas desde hace tiempo y aprovechó la ocasión para acompañar al candidato a senador Gastón Díaz, con quien compartió encuentros con vecinos y militantes del espacio Defendamos Tierra del Fuego.
Perez destacó el crecimiento sostenido del frente político, al afirmar que “nuestro sector ha crecido exponencialmente en las últimas semanas y meses”, y aseguró que en Ushuaia percibió “una muy buena recepción de los vecinos, interesados en conocer lo que estamos haciendo en Río Grande”.

En ese sentido, el jefe comunal subrayó que la gestión que lleva adelante en Río Grande busca ser un modelo de referencia para toda la provincia, y sostuvo que “lo que tratamos de hacer permanentemente es mostrar que hay una alternativa, una posibilidad de cambio y un futuro mejor que se puede proyectar para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Perez remarcó que el primer paso de ese proyecto provincial será consolidar electoralmente el frente Defendamos Tierra del Fuego en las elecciones del 26 de octubre, con la meta de que los fueguinos “tengan voz propia en el Senado y en la Cámara de Diputados”.

En cuanto a Gastón Díaz, el intendente expresó su total respaldo y afirmó que “es la persona indicada para representar a la provincia en el Senado, porque está formada, preparada y me acompaña desde hace muchos años en la gestión”.

Finalmente, Perez insistió en la necesidad de un cambio político profundo en Tierra del Fuego, señalando que “la provincia no puede seguir en la decadencia actual” y que es momento de “dar discusiones de fondo para construir un futuro mejor”. También advirtió que los representantes electos deben defender los intereses provinciales y “no responder a mandatos nacionales”, marcando así una postura de autonomía y defensa del federalismo fueguino.

Semana de la Ciencia 2025: Cronograma de Actividades

Semana-de-la-Ciencia-TDF-2025
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Agencia de Innovación del Gobierno provincial, llevará adelante la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología del 13 al 18 de octubre en Ushuaia y Río Grande.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad, fomentando vocaciones científicas, la apropiación social del conocimiento y el reconocimiento de la producción local.
Esta segunda edición, organizada entre el CADIC- CONICET, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la UNTDF, propone actividades para toda la comunidad, con una programación simultánea en distintos puntos de la provincia, que incluirán ferias interactivas, charlas abiertas, talleres, visitas guiadas, experiencias de laboratorio abierto, proyecciones audiovisuales y contenidos digitales, priorizando la articulación con escuelas, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales.
Se invita a toda la comunidad, estudiantes y docentes a participar de las actividades y conocer el trabajo que se realiza en la provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación, con entrada libre y gratuita, según el siguiente cronograma:

USHUAIA

Miércoles 15 de octubre | UNTDF - Edificio A (Yrigoyen 879)
-11:00 a 12:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.
-14:00 – 15:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.

Jueves 16 de octubre | Polo Creativo Sur (Gob. Paz 836)

-17 a 19h – Laboratorio De Ciencia Y Tecnología
-17 a 20h - Archi Innova
-18 a 20h - Charlas a la Comunidad
-18h - Primer Mapa de Conflictos Socioambientales Fueguinos (M. Melotto Y K. Rouiller)
-18:30h - “El detrás de escena de la expedición al Cañón Submarino Mar del Plata”, Ignacio Chiesa (CADIC, CONICET)
-19.00h - “Lagunas de la ciudad de Ushuaia”, PATRICIA RODRÍGUEZ (CADIC, CONICET - UNTDF)
-19:30h - Parasitosis y mascotas. Guillermo Deferrari (CADIC, CONICET - UNTDF)
-20h - Juventudes insulares. Primera encuesta a jóvenes de Tierra del Fuego. Libera Guzzi (UNTDF)

RIO GRANDE

Jueves 16 de octubre | UNTDF (Thorne 302)

-10:00h - Apertura Jornadas Agroecología.
-10:20h - Ana María Llamazares “Del reloj a la flor de loto. Hacia un nuevo paradigma biocéntrico”.
-11:30h - Santiago Sarandón “La incorporación de la Agroecología en las instituciones educativas: una necesidad para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles. Alcances y limitaciones”.
-13:00h - Feria de productores frutihortícolas.
-14:30h - Mesa de intercambio productores locales.
-15:15h - Eduardo Cerdá “la importancia del paradigma agroecológico en el territorio fueguino”.

Homenaje a Trabajadora Nodocente: La UNTDF inauguró la Sala de Juegos Multiedad "Estefanía Fantaguzzi"

Estefania-Fantaguzzi-sala-de-juegos-Multiedad-UNTDF-Foto
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), con la presencia del Rector, Dr. Mariano Hermida, la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Nidia Benitez y la Asociación del Personal Nodocente (APUN), inauguraron la Sala de Juegos Multiedad “Estefanía Fantaguzzi” en el la Ciudad de Ushuaia.
La misma está destinada al cuidado de niñas y niños de entre 3 y 8 años, hijos/as o hermanos/as menores de estudiantes universitarios, así como de trabajadores Docentes y Nodocentes de la UNTDF, siempre que su jornada laboral coincida con el horario de funcionamiento de la sala.
La inauguración estuvo marcada por una profunda emoción y contó con el acompañamiento de la familia Estefanía Fantaguzzi, joven madre que se desempeñó como trabajadora Nodocente en la UNTDF. Su trayectoria estuvo atravesada por una activa militancia gremial y una firme defensa de los derechos de las infancias.
En representación del Gremio APUN, la Trabajadora Nodocente Camila Candino le dedicó las siguientes palabras:

"Estefi fue trabajadora del área de Bienestar Universitario. Fue una mamá amorosa y dedicada con Bautista y Josefina, una compañera leal con su familia, amigxs y compañerxs. No pasó desapercibida en las vidas de quienes compartimos con ella momentos dentro y fuera de la Universidad.

Como dice Eduardo Galeano en su cuento Un Mar de Fueguitos: “Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

Y Estefi era así, nos encendía con su pasión por las causas en las que creía, con las peleas que daba, con su terquedad para plantear las posturas que tenía.

Queremos también decirles a Mauro, a Jose y Bauti, a su papá, hermanos, y a toda su familia, que esta Universidad fue y será siempre su casa. Esperamos estar honrando la memoria de Estefi a la altura del legado que nos dejó, con compromiso, amor y cuidado, y con la felicidad de poder ver su nombre a partir de hoy todos los días, en nuestra Sala de juegos Multiedad".

141 Aniversario de Ushuaia: Más de 20.000 Vecinos disfrutaron del Desfile

141 Aniversario de Ushuaia 3
En una entrevista radial para el programa “Mañanas Diferentes” de Marcelo Fernández Pezzano y Belén Martínez en FM Espectáculo, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina realizó un repaso por las actividades del Desfile del 141° Aniversario de Ushuaia, donde más de 20.000 vecinos y vecinas disfrutaron de la tradicional presentación de las instituciones, la Paella y los diversos actos por el cumpleaños de la ciudad.
La funcionaria destacó que “el desfile es el momento donde nuestra comunidad celebra la ciudad, una que ha visto a muchos y muchas nacer, así como a otros y otras arraigarse a un lugar nuevo y construir para nuestra Ushuaia. Es por ello, que cada año el intendente Walter Vuoto nos pide hacer las acciones más dinámicas, pensando en que la gente espere la menor cantidad de tiempo posible y pueda disfrutar”.
Durante las actividades del desfile, donde alrededor de 20.000 vecinos y vecinas participaron, se presentaron más de 150 instituciones, contando con 91 puestos de comida, más de 40 emprendedores y emprendedoras en exposición y la tradicional paella realizada por GDS, que brindó 15.000 porciones de paella durante la tarde del día domingo. Molina resaltó que “la planificación del desfile es un trabajo muy intenso, pero muy gratificante, donde intervienen todas las áreas de la Municipalidad, pensando de cara a posibles contingencias climáticas que este año por suerte no tuvimos, siempre con el objetivo de darle a los vecinos y vecinas la mayor comodidad, que el desfile fluya y todos y todas puedan disfrutar de este gran festejo”.

Asimismo la secretaria de Cultura y Educación remarcó que “además del desfile y los actos protocolares, durante todo el día tuvimos más de siete actividades en los alrededores, como la propuesta de la Expo Ushuaia Cumple en la Casa de la Mujer junto con la muestra fotográfica, la Expo de Emprendedores y la propuesta de los chicos y chicas de Circo del Fuego que acompañaron con varios espectáculos aprovechando la gran cantidad de público que visitó el desfile. Esto permite visibilizar tanto el talento de nuestras y nuestros artistas, como potenciar las ventas de las y los más de 40 emprendedores y los 90 puestos de comida en un momento complejo de la economía del país”.

Finalizando, Molina resaltó que “es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad, teniendo un desfile que año a año mejora sus procesos y actividades, dejando también el centro con normal circulación para las actividades del día lunes. Eso responde a un pedido expreso del intendente Vuoto de superarnos en cada edición, pensando en que es un día para que las familias disfruten y se reúnan”.

Efemérides 15 de Octubre

En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7)
Un día como hoy pero.. En 1777 tras vencer a los portugueses, entra en Buenos Aires Pedro de Cevallos, el primer virrey del Río de la Plata. En 1809 el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre. Con esta medida se terminaba el monopolio que ejercía España con esta colonia. En 1816 se fundó en Chascomus la primera junta vecinal de ayuda a las escuelas. Por este motivo el 15 de Octubre se celebra el "Día de las Cooperadoras Escolares". En 2012 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner sancionó la Ley 26.759 (ver) de Cooperadoras Escolares. En 1844 nace el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. En 1865 fallece en Santiago, Chile, el escritor y filósofo venezolano Andrés Bello, uno de los humanistas más destacados de América. En 1881 nace en Lobería (provincia de Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra, "Las Malvinas", fue publicada en Madrid en 1968. En 1885 nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable escultor Alberto Lagos. Fue autor de obras como "El arquero", "Perito Moreno" y "El inmigrante". En 1907 fallece en Buenos Aires el teniente general Unitario Luis María Campos. Luchó en Cepeda, en Pavón y en cañada de Gómez. Participó en la nefasta guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra en tres oportunidades. Creó la Escuela Superior de Guerra. En 1917 la célebre espía y bailarina Margaretha Geertruida Zelle, conocida como Mata Hari, es ejecutada en Francia por un pelotón de fusilamiento, acusada de espionaje. En 1923 nace en Santiago de las Vegas (Cuba) el periodista y escritor italiano Italo Calvino. En 1926 nace en Poitiers (Francia) el filósofo Michel Foucault, autor de obras como Vigilar y castigar y El orden del discurso. En 1949 las tropas maoístas -que ya ocupaban Pekín desde el 1º de octubre- entran en Cantón, lo que supone el final de la guerra civil china. En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7). En homenaje a su comandante el Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui, una bahía del Parque Nacional Tierra Del Fuego lleva su nombre. En 1970 el Director de la Federación Internacional de Ciegos declaró al 15 de Octubre como el "Día Mundial del Bastón Blanco". En 1974 fallece en Buenos Aires el notable pintor Miguel Diomede. Sus autorretratos y sus naturalezas muertas se cuentan entre lo más significativo de la pintura argentina. En 1984 por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, el bahiense César Milstein recibe el Premio Nobel de Medicina. En 2001 por Ley 25.431 (ver) se declara al 15 de Octubre como el "Día de la Mujer Rural". En 2012 el Tribunal Oral Federal (TOF) de Comodoro Rivadavia condenó a Prisión Perpetua al capitán de corbeta Luis Sosa y a los marinos Emilio Del Real y Carlos Marandino por el Delito de Lesa Humanidad de fusilar a 16 Peronista en lo que se conoció como la "Masacre de Trelew" (Año 1972).

martes, 14 de octubre de 2025

Con un día Hermoso, Ushuaia celebró su 141 Aniversario

141-Aniversario-de-Ushuaia
La comunidad de Ushuaia fue la principal protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina.
La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos y vecinas que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de Ushuaia.
La celebración fue encabezada por el intendente Walter Vuoto, quien, previo al desfile, realizó un recorrido protocolar que comenzó en la Plaza de Ceremonias de la Prefectura Naval y continuó por la Casa Beban, la Plaza Piedrabuena, el Cementerio de Antiguos Pobladores, la Plaza Fique y la Plaza 25 de Mayo. En cada parada se rindió homenaje a las instituciones y personas que escribieron la historia de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, la vicegobernadora Mónica Urquiza, antiguos pobladores, excombatientes de Malvinas, funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. Diputadas nacionales Andrea Freites, Carolina Yutrovic y la senadora Cristina López.

Vuoto se dirigió a la comunidad a través de un mensaje publicado en redes sociales, con el objetivo de favorecer el desarrollo del desfile y evitar demoras para las infancias, personas mayores y con discapacidad.

En su alocución, el jefe comunal expresó que “hoy Ushuaia cumple 141 años de historia y, aunque el número cambie, la emoción es la misma. Porque cada año que celebramos no es un año más: es un año ganado a los desafíos que nos presenta la vida en el fin del mundo. Es un año más de orgullo, de esfuerzo y de comunidad”.

“Ushuaia nació del coraje de aquellos primeros pueblos originarios que supieron habitar este territorio antes que nadie y que hicieron de estas costas su hogar”, valoró. “También nació de los hombres y mujeres que llegaron después, cruzando mares y montañas para construir desde cero una ciudad en el confín del mapa”, afirmó. Y destacó que “esa mezcla de raíces, esa diversidad es lo que nos define: somos hijos e hijas del esfuerzo y de la esperanza”.

Vuoto sostuvo que Ushuaia “creció con el empuje de cada generación: de los pioneros que levantaron las primeras casas, de los trabajadores y trabajadoras que hicieron andar la industria, la pesca, el comercio, la educación, el turismo; de los inmigrantes que dejaron su tierra y eligieron este rincón del mundo para empezar de nuevo”.

“Vivir en Ushuaia no es fácil, todos lo sabemos. Hay que quererla de verdad, hay que elegirla todos los días, incluso cuando el frío hace los días más cortos y las noches más largas. Y más aún cuando las distancias se agrandan y pareciera que nos aleja. Pero también sabemos que ese esfuerzo tiene recompensa: el orgullo de pertenecer a una comunidad que no se rinde, que se cuida y que se ayuda”, continuó.

En esa línea, remarcó que “cuando una institución organiza una peña, cuando un vecino levanta su casa o una familia elige esta ciudad para vivir, todos estamos construyendo Ushuaia”.

“No es lo mismo mirar a Ushuaia desde un escritorio en Buenos Aires que vivirla todos los días. No es lo mismo hablar de números que entender lo que significa que una ciudad siga funcionando, creciendo, brindando servicios y oportunidades en el extremo sur del país. Por eso, aunque a veces parezca que desde lejos nos olvidan, a nosotros nos sobra corazón para seguir de pie”, afirmó el intendente.

“Somos una comunidad que no se acostumbra al abandono ni se resigna a esperar. Acá, cuando faltan recursos, sobra solidaridad; cuando se cierran puertas, abrimos las nuestras; cuando las distancias se hacen grandes, las acortamos con esfuerzo y amor por nuestra gente”, expresó.

Agregó que “cada aniversario es una oportunidad para mirarnos y reconocernos: para saber de dónde venimos, qué nos une y qué queremos dejar a quienes vienen en el futuro. Y lo que queremos dejarles es una Ushuaia viva, inclusiva, solidaria, que no pierda nunca su identidad”.

Finalmente, el intendente destacó que “como cada 12 de octubre, Ushuaia vuelve a decir presente con sus instituciones, sus escuelas, sus clubes y con el calor humano que nos hace distintos”. Y celebró que “en el fin del mundo seguimos demostrando que acá también empieza todo: los sueños, los proyectos, las esperanzas”.

Luego fue el turno del desfile de escuelas, asociaciones e instituciones que día a día dejan su huella en la ciudad.

Tras el cierre de las actividades, quienes asistieron al desfile disfrutaron de 15.000 porciones de paella que sirvió GDS en la Plaza Islas Malvinas.

Además, durante la jornada se realizó una feria gastronómica, y los clubes de la ciudad dijeron presente, como cada año, con sus puestos de venta de comidas.

Elecciones 2025: Defendamos Tierra del Fuego realizó un Masivo encuentro en Ushuaia

Defendamos TDF Ushuaia, Paula Cejas Gaston diaz
En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.
La jornada de caminata por los barrios culminó con un acto central en la costanera, encabezada por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, candidatos a senadores nacionalel, junto a todas las candidaturas del Frente y diversas organizaciones sociales, sindicales y barriales.
“Lo que estamos haciendo es un gran acto de coraje y valentía. Vamos a defender los intereses y derechos de los fueguinos. Y solo vamos a votar aquello que beneficie a nuestra provincia y a nuestra gente”, afirmó Díaz desde el escenario, ante un importantísimo número de concurrentes.

El candidato destacó el carácter plural del Frente, compuesto por diversos sectores, movimientos sociales, sindicales, agrupaciones políticas y partidos de distintos niveles. “Todos estamos detrás de la misma causa: defender a Tierra del Fuego”, remarcó el dirigente.

Díaz, que mantiene un crecimiento sostenido en su imagen pública y desarrolla su primera candidatura tras una trayectoria enfocada en la gestión junto al intendente Martín Perez, reafirmó que la Lista 501 representa un proyecto colectivo con mirada de futuro y con planes concretos para plantear en Nación en función del desarrollo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Durante su discurso, también recordó la resistencia de los trabajadores fueguinos frente al intento del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados. “Fueron las agrupaciones de trabajadores quienes le pusieron un freno. Esa medida golpeó nuestra industria, nuestros empleos y nuestra soberanía.”, dijo.

La jornada cerró con un llamado de Díaz a redoblar el compromiso y señaló que, “Cuando lleguemos al Congreso, vamos a ser la voz de los fueguinos”.