La UTN Río Grande participa de la convocatoria PID 2016 | Portal La TDF

viernes, 19 de febrero de 2016

La UTN Río Grande participa de la convocatoria PID 2016

La UTN, Facultad Regional Río Grande participa de la convocatoria PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo) impulsada desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de Rectorado de la UTN.
El Ing. José Abraham, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Facultad regional de esta ciudad, sostuvo que “esta iniciativa tiene su inicio en diciembre por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN a través de la cual se anotició a todas las facultades regionales que se estaba trabajando en una convocatoria extraordinaria con referencia a los PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). De esta manera se pretende desarrollar los recursos humanos de las facultades donde existe una carencia en el área de ciencia y tecnología”.
Asimismo, el profesional dijo que “los proyectos que se presenten serán tutoriados, es decir que habrá facultades tutoras y otras que serán tutoriadas dependiendo del nivel de desarrollo que mantenga cada una de ellas en el área de ciencia y tecnología. En nuestro caso nos acercamos más a lo que sería una facultad regional tutoriada, ya que no disponemos todavía la cantidad de docentes y alumnos volcados a los proyectos de investigación que desearíamos tener”.

De igual manera el Ing. Abraham contó que “cuando decidimos postularnos para esta convocatoria estuve haciendo los contactos necesarios por lo que vamos a estar trabajando en forma aliada con la Facultad Regional de La Plata, la cual será tutora, mientras que tanto la Facultad Regional Río Grande y La Rioja serán tutoriadas”.

“El proyecto con el cual la Facultad Regional Río Grande y la Extensión Áulica de Ushuaia participarán de la convocatoria está bastante avanzado. Se trata de un sistema integrado de energía autónoma y sustentable para abastecer de electricidad y agua caliente a una vivienda tipo”, aseguró el profesional al tiempo que dijo que “dicho trabajo estará focalizado en un sistema alternativo de provisión de energía en torno a dos aspectos: energía solar o fotovoltaica y la energía eólica. Es así que debido a las características regionales la facultad de La Rioja profundizaría la energía solar mientras que nosotros acá nos enfocaríamos en la eólica”.

“Quien va a estar a cargo del proyecto es la Dra. Ana María Castro Luna, de la Facultad Regional La Plata, una científica que está categorizada. El 19 de febrero a las 20:00 deberán cargarse todos los datos de aquellos que formen parte de este trabajo, por lo que si algún docente o alumno quiere incorporarse todavía está a tiempo”, aseguró el Secretario de Ciencia y Tecnología riograndense.

Asimismo, el profesional destacó que “debemos trabajar de manera articulada con cooperativas, cámaras industriales, los municipios para ver de qué manera aprovechamos todas estas convocatorias que están lanadas y que ponen a disposición nuestra los fondos necesarios como para dirigir proyectos de investigación que sean de aplicación directa y mejoren la vida de la comunidad de Río Grande y Ushuaia”.

Por último se refirió al actual Ministro de Ciencia y Tecnología, el Lic. Gabriel Koremblit, y sostuvo que “debemos trabajar de manera conjunta y del modo más contundente, para dar continuidad a la investigación y desarrollo que veníamos impulsando desde el año pasado. Nosotros tenemos toda la voluntad y el apoyo puesto en esta política de ciencia y tecnología”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.