El Ingeniero Mario Ferreyra fue el centro de un emotivo reconocimiento en la Facultad Regional Tierra del Fuego (FRTDF) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En un acto formal, se descubrió una línea de tiempo que repasa y pone en valor el valioso legado del ingeniero en la región.
El encuentro no fue una cita cualquiera sino que estuvieron presentes representantes de distintas entidades públicas y privadas, lo que marcó la importancia del ingeniero en la vida fueguina. Participaron autoridades académicas de la Facultad Regional Tierra del Fuego, junto a representantes del Rectorado Nacional de la UTN, miembros del Poder Judicial y del Concejo Deliberante, en representación de las esferas del Estado. También estuvieron directivos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de todas las instituciones que integran FUNDATEC junto a representantes de las fuerzas armadas con asiento en la ciudad. La A la ceremonia no faltó un nutrido grupo de amigos y colegas que se acercaron para acompañar al ingeniero en el reconocimiento.
El punto principal del acto fue el descubrimiento de la mencionada línea de tiempo, una obra que busca dejar plasmada la trayectoria de Ferreyra como un claro ejemplo de dedicación al desarrollo de la educación superior en el Fin del Mundo.
La palabra del homenajeado
Luego de la ceremonia, el Ingeniero Mario Ferreyra le contó a Prensa Universitaria que se sintió muy emocionado. Con humildad, recordó que su obra fue un esfuerzo colectivo. “Es un reconocimiento que no sé si merecido, porque hubo mucha gente que participó en este proyecto previamente, entre ellos el ingeniero Vicente Aquiles, que era el decano de la Facultad Regional de Bahía Blanca, el ingeniero Urcelay, que fue el primer director de la unidad académica, fue el que más me acompañó en los primeros tiempos”.
Al reflexionar sobre el balance de su carrera, Ferreyra afirmó que los objetivos de formación se han concretado, especialmente en cuanto al cumplimiento de los valores argentinos. “Creo que todos nuestros jóvenes salen con una formación bien argentina, bien sanmartiniana, bien fueguina, y después tienen su formación técnica en ciencias sociales, pero lo importante es la formación en valores y con un reconocimiento hacia los valores de la familia”.
Sobre la línea de tiempo que ahora es visible, Ferreyra rescató “la solidaridad del equipo que me acompañó. Sin ellos y sin el acompañamiento de la familia hubiera sido imposible hacer la obra que hicimos”.
Artículo relacionado: UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez
El encuentro no fue una cita cualquiera sino que estuvieron presentes representantes de distintas entidades públicas y privadas, lo que marcó la importancia del ingeniero en la vida fueguina. Participaron autoridades académicas de la Facultad Regional Tierra del Fuego, junto a representantes del Rectorado Nacional de la UTN, miembros del Poder Judicial y del Concejo Deliberante, en representación de las esferas del Estado. También estuvieron directivos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de todas las instituciones que integran FUNDATEC junto a representantes de las fuerzas armadas con asiento en la ciudad. La A la ceremonia no faltó un nutrido grupo de amigos y colegas que se acercaron para acompañar al ingeniero en el reconocimiento.
El punto principal del acto fue el descubrimiento de la mencionada línea de tiempo, una obra que busca dejar plasmada la trayectoria de Ferreyra como un claro ejemplo de dedicación al desarrollo de la educación superior en el Fin del Mundo.
La palabra del homenajeado
Luego de la ceremonia, el Ingeniero Mario Ferreyra le contó a Prensa Universitaria que se sintió muy emocionado. Con humildad, recordó que su obra fue un esfuerzo colectivo. “Es un reconocimiento que no sé si merecido, porque hubo mucha gente que participó en este proyecto previamente, entre ellos el ingeniero Vicente Aquiles, que era el decano de la Facultad Regional de Bahía Blanca, el ingeniero Urcelay, que fue el primer director de la unidad académica, fue el que más me acompañó en los primeros tiempos”.
Al reflexionar sobre el balance de su carrera, Ferreyra afirmó que los objetivos de formación se han concretado, especialmente en cuanto al cumplimiento de los valores argentinos. “Creo que todos nuestros jóvenes salen con una formación bien argentina, bien sanmartiniana, bien fueguina, y después tienen su formación técnica en ciencias sociales, pero lo importante es la formación en valores y con un reconocimiento hacia los valores de la familia”.
Sobre la línea de tiempo que ahora es visible, Ferreyra rescató “la solidaridad del equipo que me acompañó. Sin ellos y sin el acompañamiento de la familia hubiera sido imposible hacer la obra que hicimos”.
Artículo relacionado: UTN Fueguina: El Castor Ferreyra dejó de ser Decano y ahora lo reemplaza Francisco Álvarez
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.