octubre 2025 | Portal La TDF

lunes, 6 de octubre de 2025

Juegos Evita 2025: Fueguinos lograron 5 Medallas de Oro🥇, 9 de Plata🥈 y 5 de Bronce🥉

Juegos-Evita-2025-Fueguinos-Medallas
La delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur selló su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025 que se realizaron en la costera ciudad de Mar del Plata, con un total de 5 preseas de Oro, 9 de Plata y otras 5 de Bronce.
Las 5 Medallas de Oro🥇 fueron para los Fueguinos Ezequiel Arrieta (Atletismo: salto en alto), Antuan Paladea (Gimnasia Artistica), Zamira Recalde (Taekwondo), Simón Caballero (Freestyle) y Octavio Miranda (BMX).
Las 9 Medallaes de Plata🥈 fueron para los Fueguinos Ezequiel Arrieta (Atletismo: 110m con vallas), Kyara Pino (Levantamiento Olímpico), Agustina Tauriani (Levantamiento Olímpico), Melina Portillo -(Levantamiento Olímpico), Nicolas Paredes (Levantamiento Olímpico), Maximiliano Diaz (Atletismo: Lanzamiento de Bala), Maico Velardez (Atletismo adaptado: Lanzamiento de Bala), Gimnasia Ritmica (Clasificacion General y Aro) y Futsal Masculino.
Las 5 Medalles de Bronce🥉 fueron para los Fueguinos Fabricio Argüello (Levantamiento olímpico), Natanael Criado (Lucha), Futsal Femenino, Gimnasia Ritmica Pelota y Gimnasia Ritmica Manos Libres.

LEER MÁS..»

Río Grande: Se corrió la Maratón "Octubre Rosa"

R-o-GRande-octubre-Rosa
El Gobierno de la Provincia llevó adelante la maratón “Octubre Rosa”, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
La jornada tuvo lugar este domingo 5 de octubre en la ciudad de Río Grande, donde cientos de mujeres, juventudes y familias fueguinas participaron de una carrera que combinó deporte, salud y compromiso social.
Con salida desde el Cristo y dos modalidades —3K promocional y 8K competitiva—, la actividad se desarrolló en un clima de entusiasmo, acompañamiento y emoción, bajo un mismo mensaje: la importancia de la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

Al respecto, la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, expresó que “Octubre Rosa fue una verdadera muestra de unión y empatía. Ver a tantas mujeres corriendo por una causa tan importante nos llena de orgullo. Esta carrera no es solo un evento deportivo, es un mensaje de esperanza, de acompañamiento y de conciencia colectiva sobre la prevención del cáncer de mama”.

A través de estas acciones, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso de promover políticas públicas que fortalezcan el cuidado de la salud y la participación comunitaria, invitando a toda la sociedad fueguina a seguir corriendo unida por la vida.

El evento fue posible gracias al trabajo articulado entre diversas áreas del Gobierno de la Provincia junto con el equipo de Atletismo Río Grande y el Centro de Autoayuda para Pacientes Oncológicos (CAPO), quienes sumaron esfuerzos para garantizar una jornada segura y significativa para toda la comunidad.

LEER MÁS..»

Premios Olivia 2025: Bibé obtuvo el ORO y Capello el Platino

Premios-Olivia-2025-Bibbe
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), llevó adelante la segunda edición de los Premios Olivia, una jornada de reconocimiento y celebración al deporte local que contó con la participación de más de 700 vecinos y vecinas que votaron a sus deportistas favoritos.
En esta edición, Víctor Bibé, representante de Tiro al Arco, obtuvo el Premio de Oro, mientras que la jugadora de Hockey, Catalina Cappello, fue distinguida con el Premio de Platino por su dedicación y compromiso con el deporte.
El evento tuvo lugar en el polideportivo Cochocho Vargas, y contó con la presencia del creador del proyecto de ordenanza, concejal Nicolás Pelloli, acompañado por su par Yésica Garay, la senadora Cristina López, el legislador Juan Carlos Pino, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte, y funcionarios del Ejecutivo municipal.

Durante la ceremonia, la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán, destacó el acompañamiento de la comunidad y subrayó que “se vivió como lo que verdaderamente es una jornada llena de emoción, reconocimiento y orgullo compartido, donde se celebró el esfuerzo, la pasión y la dedicación de los y las deportistas de nuestra ciudad, en un contexto social y económico complejo”.


“Los Premios Olivia simbolizan lo que somos como comunidad”

La funcionaria indicó que “poder concretar esta nueva edición representa un esfuerzo conjunto y una decisión política clara, de sostener políticas públicas que valoren y acompañen al deporte local como espacio de inclusión, desarrollo y comunidad”.

En ese sentido, observó que “en tiempos tan difíciles, poder llevar adelante estos premios es motivo de orgullo. Los Olivia no solo premian a los mejores deportistas de Ushuaia, sino que simbolizan lo que somos como comunidad: un proyecto colectivo que integra al Estado, los clubes, las federaciones, las escuelas deportivas y los periodistas locales en la selección de las ternas y los ganadores”.

Esta segunda edición contó con 38 ternas, que reflejaron la diversidad y el crecimiento del deporte ushuaiense en todas sus disciplinas. Además, se entregaron menciones especiales a referentes y personas muy queridas del ámbito deportivo, cuyo compromiso y trabajo constante contribuyen al fortalecimiento del deporte en la ciudad.

Por último, Gavilán agradeció “el trabajo articulado con las instituciones deportivas, entrenadores, periodistas y familias, porque es lo que da sentido a estos premios, consolidando una política pública que promueve al deporte como motor de desarrollo humano y social”.

“Estamos muy contentos con esta edición —concluyó—. Cada nominación, cada reconocimiento, cada aplauso refleja el trabajo que hay detrás del deporte ushuaiense. Seguiremos acompañando a nuestros deportistas, fortaleciendo los espacios y programas que hacen posible que Ushuaia siga creciendo también desde el deporte”.

LEER MÁS..»

Ajedrez: Promesa Fueguina viajó al Mundial de Albania

Jazmin Donda Ajedrez Fueguina
La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hasta el 16 de octubre próximo.
Como integrante de la delegación Argentina y dentro de la categoría Sub-14, la ajedrecista fueguina debutará el próximo sábado 4, luego del Acto inaugural, en un certamen que tendrá una extensa programación con 11 rondas en igual cantidad de días.
El torneo se jugará según el Sistema Suizo a 11 rondas. El ritmo de juego se ajustará a las reglas de la FIDE: 90 minutos para las primeras 40 jugadas, más 30 minutos, más 30 segundos adicionales por jugada a partir de la primera.

Más de 720 jugadores de 72 países han confirmado su participación. Federaciones prestigiosas como las de Alemania, Italia, EE. UU., India, China, Kazajistán y Rusia competirán en Albania con sus jóvenes promesas.

Con apenas 13 años de edad (VER), Jazmín, Maestra FIDE Femenina (WFM), se encuentra en el puesto numero 2 del ranking americano y 11 en el ranking mundial de su categoría (Sub-14), y cuenta con 1948 puntos ELO, siendo una de los tres ajedrecistas que participarán en el certamen representando a la Federación Argentina de Ajedrez (FAdA).

La Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego acompaña desde hace varios años a la deportista y a sus padres, quienes además hacen un esfuerzo enorme para costear la participación de la deportista en los diferentes torneos. En este caso el apoyo fue con los pasajes aéreos hasta Buenos Aires para que la fueguina pueda estar presente en la máxima cita del ajedrez mundial.

LEER MÁS..»

Chau Veda Invernal: Ya se pueden usar las Bicicletas Eléctricas de Ushuaia

Biciushuaia-Electricas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, lanzó este sábado la segunda temporada del programa BiciUshuaia, una iniciativa que busca consolidarse como política pública de movilidad sostenible en la ciudad.
El evento tuvo lugar en el Paseo de las Rosas, donde vecinos y vecinas participaron del recorrido inaugural con bicicletas eléctricas que fueron puestas a disposición para adolescentes y adultos a partir de los 16 años, promoviendo así el acceso a nuevas formas de transporte urbano.
La presidenta del IMD, Liliana Gavilán, destacó que “esta propuesta no solo fomenta la práctica deportiva y una vida saludable, sino que también se enmarca en un modelo de ciudad que cuida el medio ambiente, impulsa la movilidad sustentable y genera conciencia sobre la importancia de transformar nuestros hábitos de traslado en beneficio de toda la comunidad", y agregó que "además le da un plus al turismo permitiendo que quienes nos visitan puedan conocer Ushuaia de una manera distinta, disfrutando de sus paisajes de forma activa y amigable con el entorno”.

La jornada incluyó pruebas con bicicletas eléctricas, préstamo de cascos y actividades recreativas en un marco familiar y participativo que reflejó el espíritu del programa.

Con BiciUshuaia, el Municipio ratifica su compromiso de impulsar hábitos saludables, deporte, cuidado ambiental y desarrollo turístico, integrando acciones concretas que facilitan la movilidad limpia y sustentable en la capital fueguina.

LEER MÁS..»

Efemérides 6 de Octubre

1858 nace José "Pepe" Podestá con su payaso Pepino el 88 se convirtió en el primer Capocómico. En su honor se celebra el "Día del Teatro Rioplatense" y el "Día del Circo"
Un día como hoy pero.. En 1858 nace en Montevideo (Uruguay) José "Pepe" Podestá, actor que creó el legendario payaso Pepino el 88 y Juan Moreira, entre otros personajes. Inventó en la Argentina el circo criollo. En homenaje a él, el 6 de Octubre se celebra el "Día del Teatro Rioplatense" y el "Día del Circo". En 1859 se Sanciona el Código de Comercio para la provincia de Buenos Aires. Por Ley 15 (ver) del 10 de septiembre de 1862 sería declarado Código de Comercio de la Nación. Este Código rigió hasta el año 2015, donde se unió al Código Civil con la Ley 26.994 (ver) que crea el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. En 1876 durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda se sanciona la Ley 817 (ver) de Inmigración y Colonización, conocida como "Ley Avellaneda". En pocos años, se duplicaría el flujo inmigratorio. En 1921 se inaugura el primer Museo de la Ciudad de Buenos Aires, el "Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra". En 1974 el Intendente Peronista José Embrioni por Ordenanza 30.435/1974 declara al 6 de Octubre como el "Día de los Museos Municipales". En el 2000 se destruye la ALIANZA que encabezó Fernando de la Rúa y renuncia a la Vicepresidencia del País Carlos "Chacho" Álvarez, por el Escándalo de los Sobornos a senadores para la aprobación de la Ley 25.250 (ver) de Flexibilización Laboral "Ley Banelco" impulsada por el gobierno y fundamentalmente por la Diputada Margarita Stolbizer (ver). En 2004 el Gobierno Peronista de Néstor Kirchner derogó esta nefasta Ley, mediante la Ley 25.877 (ver) "Ley Pontaquarto". En 2006 fallece el cineasta Eduardo Mignogna, ganador de los premios Goya con "Sol de otoño" (1996), "El faro" (1998) y "La fuga" (2001). Su primer película fue "Evita, Quien quiera oír que oiga" (Ver Película).

LEER MÁS..»

viernes, 3 de octubre de 2025

Nafta: Solo en Septiembre aumentó un 4,3%

Nafta-Aumento-Septiembre-2025-TDF
Mientras que la Inflación OFICIAL informada por el INDEC es del 2% para la Patagonia (VER), el Gobierno Nacional a través de la Petrolera YPF aumentó solo en Septiembre un 4,3% el Precio de los Combustibles. En Agosto había aumentado un 7,2% (VER) y en Julio un 10% (VER).
Mientras que al 31 de Agosto el Litro de Nafta Super se conseguía a $1.088 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras 5 incrementos, el 30 de Septiembre de 2025 costaba $1.135, un aumento del 4,3%. Octubre comenzó con aumento, y hoy vale $1.140 el Litro de Nafta Super.
Desde que asumió Javier Milei, el Litro de Nafta Super rompió el techo de los $1.000 (VER) y se triplicó, pasando de $338 el 10 de Diciembre de 2023 a los actuales $1.140, siendo el incremento del 227%.

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Agosto aumentó un 7,2%

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Julio aumentó un 10%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

LEER MÁS..»

jueves, 2 de octubre de 2025

Provincia y el CADIC lanzan el Streaming "Ciencia en Fuego"

Stream Conicet CADIC
La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET) comenzarán el Stream "Ciencia en Fuego" (VER EN VIVO), un programa que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, celebró la iniciativa porque “abre la puerta para una ciencia más democrática” y destacó que “estos formatos permiten llegar a diferentes públicos, fomentando la curiosidad y la creatividad desde temprana edad”.
Por su parte, el director del CADIC, Atilio Francisco Zangrando, aseguró que “la propuesta permitirá fortalecer el diálogo entre investigadores y la comunidad y contribuir a la construcción de una identidad fueguina basada en la valorización de saberes, historias y territorios”.
El primer programa se emitirá este Viernes 3 de Octubre desde las 16:00 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación (www.youtube.com/@aiftdf) y del CADIC (https://www.youtube.com/@cadicushuaia1098). Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas. Las transmisiones serán todos los viernes desde el Polo Creativo de Ushuaia.

LEER MÁS..»

Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

Base-Estados-Unidos-Ushuaia
En otro día de entrega de la Soberanía Argentina, el Presidente de la Nación, Javier Milei, mediante DNU 697/2025 (VER) autorizó a las Tropas de Estados Unidos a realizar ejercicios militares en Ushuaia.
De acuerdo a nuestra Constitución Nacional (VER), esa facultad es exclusividad del Congreso de la Nación Argentina, como lo estipula el artículo 75 "Atribuciones del Congreso" en su inciso 28 "28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él".
Pese a que desde Diciembre de 2024 Estados Unidos solicitó permiso a la Argentina para realizar ejercicios militares, el Presidente recién el 24 de Agosto de 2025 envió el proyecto de Ley par autorizarlos entre Mar del Plata y Puerto General Belgrano, pero tras su Nueva Deuda con los Estados Unidos, sacó un DNU violando la Constitución e incluyo al territorio de Ushuaia para los Militares Yankees.
Hace 2 días, el candidato a Diputado Nacional por la Libertad Avanza, Miguel Rodriguez, defendió la instalación de la Base Militar de Estados Unidos en suelo Fueguino (VER).

LEER MÁS..»

Juegos Evita 2025: Ezequiel Arrieta logró la 1er Medalla de Oro Fueguina

Ezequiel-Arrieta-Juegos-Evita-2025-MEdalla-de-Oro
El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.
Ezequiel Arrieta sumó las primeras dos medallas y abrió así el medallero fueguino. En su estadía en la pista municipal del EMDER se consagró campeón nacional en salto en alto al alcanzar la medalla de oro con un registro personal de 1,80 mtrs y fue el mismo atleta provincial el que logró la presea de plata en los 110 mtrs con vallas con una marca de 15,20 segundos.
En la misma jornada, además se destacaron Isabela Bianchi, que terminó cuarta en salto en alto quedando a escaso margen del podio en los Juegos con un salto de 1,48 mtrs. En tanto que en la final del lanzamiento de la jabalina concluyó en el 7° puesto con una marca de 31,21 mtrs. Por su parte, Marcelo Soria, en el lanzamiento del martillo, finalizó 6° con 39,05 mtrs.

La gimnasia rítmica fueguina se quedó con el segundo escalón en la competencia general que deriva de la sumatoria de la pasada de manos libres y aro, donde las integrantes Mora Andrade Medina, Catalina Salvagno, Julieta Bontes y Victoria Sánchez. TDF se apropiapió del segundo puesto de la competición efectuada en el CEF N°1 y este jueves intentará obtener la alguna medalla en las pruebas de manos libres, aro y pelota.

El tiro deportivo tuvo su estreno clasificatorio con un promisorio primer día, tras la tirada en el Polideportivo Centenario de Mar del Plata, la tiradora fueguina Nerea Pardo marcha en el 7° lugar con aspiraciones a ingresar en la final de la especialidad.

En la cita urbana, el skate tuvo su debut de la mejor forma, Dante Robles ingresó en las semifinales de la competencia efectuada en el Skate Park marplatense y buscará el acceso al corte final para pugnar por una medalla.

En los deportes colectivos, la alegría máxima del segundo día de competencia la arrojó el futsal masculino, que tras imponerse 4-2 y 6 a 0 ante San Juan (único rival de su zona) consiguió el pasaje a los 8 mejores de la disciplina. Y hay que resaltar al futsal femenino que también ganó sus dos partidos clasificatorios y va a jugar entre los mejores 8 conjuntos del país.
El hockey femenino superó a Chaco por 3 a 2, y concluyó su instancia de clasificación con un partido ganado y uno perdido, lo que deriva, al que igual que los varones, en el ingreso por la puja del puesto 9° al 16°.

En los deportes de combate avanzadas las etapas previas clasificatorias, donde la lucha tiene a Zoe Díaz, quien terminó invicta su zona; Luz Maira Parada y Natanael Criado; en el judo Uriel Farías (-64 kg), y en el taekwondo Zamira Recalde (-50kg) son los exponentes que van por puestos de medallas para la delegación fueguina en el centro de competencia emplazado en el CEF N° 1.

En el karate, lo más resonante es la participación de Jenifer Piedrabuena, que pelea por el ingreso al 5° puesto en la categoría -54 kg.

En el básquet, el equipo mixto fuera de competencia de los Juegos, se estableció un torneo de lanzamientos de triples donde accedieron a las semifinales del certamen satélite organizado para la presente edición. Los participantes fueron Joaquín Weinert y Nicole Hernández, junto a Thiago Ventura y Jazmín Torres.

Por último, otro punto saliente del Día 2 de competencia, en la natación, Juan Rivero concluyó en el 5° sitio de las posiciones finales de los 50m estilo libre.

Es preciso resaltar que mañana, desde las 9.00 hs, los deportistas fueguinos verán acción en el tercer día de competencias con enormes expectativas e ilusiones de incrementar el medallero en los Juegos Nacionales Evita 2025.

LEER MÁS..»

Ushuaia abrió la inscripción para Anotar a tu Mascota para ser Rey o Reina de Cuatro Patas 2025

Rey-y-Reina-en-cuatro-Patas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Dirección de Zoonosis, invita a vecinas y vecinos a inscribir a sus animales de compañía en el concurso Rey y Reina de Cuatro Patas 2025, en el marco de los festejos por el 141° aniversario de la ciudad (IR A INSCRIPCIÓN).
La convocatoria está dirigida a animales adoptados, con el objetivo de promover la tenencia responsable y fomentar la adopción como primera opción.
Para participar, los interesados deberán completar el formulario disponible en el sitio oficial: https://inscripciones.website/concurso-rey-y-reina-de-cuatro-patas-2025
En el proceso de inscripción se solicitará:

Nombre, sexo y edad del animal de compañía.

Una breve reseña (historia de adopción, personalidad, curiosidades).

Una foto en formato vertical, de buena calidad y hasta 5 MB.

Datos de contacto del adulto responsable.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 5 de octubre inclusive.

Del 6 al 10 de octubre se realizará la etapa de votación popular online, y el viernes 10 se anunciarán los ganadores a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad.

Los animales elegidos como Rey y Reina de Cuatro Patas 2025 recibirán premios y tendrán un lugar destacado en el desfile del domingo 12 de octubre, en el marco de los actos centrales por el aniversario de la ciudad.

LEER MÁS..»

Familia Riograndense serán los Docentes Antárticos 2026

Familia-de-Rio-Grande-docentes-Antartida
El Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, recibió a las parejas docentes que fueron seleccionadas para integrar la Campaña Antártica 2026, quienes cumplirán funciones en la Escuela Provincial Nº38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Antártida Argentina en Base Esperanza.
Susana Vanesa Alegre y Gustavo Olivera son la pareja de Río Grande seleccionada, quienes junto a sus tres hijos partirán hacia el continente blanco.
La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, destacó durante el encuentro la importancia del compromiso de los docentes, subrayando que esta misión “no solo implica enseñar en condiciones excepcionales, sino también ser parte activa de la construcción de comunidad y de la defensa de nuestra soberanía”.

Susana actualmente se desempeña como maestra de nivel primario en las Escuelas N°19 y 27 y su esposo Gustavo, en las Escuelas N°19 y N°2 de Jóvenes y Adultos “Wikam”.

“Este año se nos dio la oportunidad y vamos con Lisana, nuestra hija mayor de 19 años, Mia de 15 y Gerónimo de 7 años”, comentó Susana a lo que Gustavo agregó que “teníamos esta experiencia fantástica, no solo como proyecto profesional, sino también familiar”.

“Es un desafío para nosotros ya que es un lugar tan inhóspito, tan gélido y tan único. La verdad es que estamos muy orgullosos y contentos de poder realizar esta experiencia”, agregó el docente.

Cabe señalar que la selección de las parejas docentes se desarrolla a través de un proceso que contempla antecedentes profesionales, experiencia pedagógica, perfil institucional, como así también la disposición para asumir los desafíos que demanda la tarea educativa en territorio antártico.

La Escuela Provincial Nº38 constituye un espacio único en el país, ya que garantiza el derecho a la educación a estudiantes que habitan la Antártida junto a sus familias, formando parte de la vida comunitaria de la Base. Su funcionamiento implica un fuerte compromiso pedagógico, institucional y humano, en un entorno que combina condiciones geográficas y climáticas singulares con el profundo sentido de soberanía que representa la presencia argentina en el continente blanco.

El equipo seleccionado para 2026 dará continuidad a una política sostenida que desde hace décadas proyecta la educación fueguina, reafirmando la presencia argentina en la Antártida a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación de la provincia, la Secretaría de Asuntos Geopolíticos de la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

LEER MÁS..»

Estatales Endeudados: El BTF lanza Crédito para cubrirlas

Cr-ditos-BTF
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS junto al Banco Tierra del Fuego anunció el lanzamiento de una línea crediticia para acompañar a los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad a través de una herramienta concreta para aliviar su situación financiera.
Participaron de la firma del convenio el Gobernador Gustavo Melella, el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, el Ministro de Economía, Francisco Devita, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, el Presidente del BTF, Fabián Musso, el Vicepresidente de esa entidad Roberto Daniel Peralta, el Gerente General del banco, Juan Duarte y el Legislador Federico Greve.
El crédito está destinado a aquellas personas con deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto y que se encuentran dentro de la nómina del banco. La entidad informará oportunamente los plazos, requisitos y canales habilitados para acceder al programa.

Cabe resaltar que esta herramienta de desendeudamiento del Banco de Tierra del Fuego comprende una tasa preferencial del 39,5%, una de las más bajas del país, y cuenta con un plazo de hasta 48 meses para su cancelación. El monto se definirá según la mora registrada en cada caso.

El Gobernador sostuvo al respecto que “la situación económica del país que es muy apremiante. El Gobierno Nacional no para de ajustar, pero la gente no puede no comprar medicamento, no comer, no comprarse vestimenta, lo que necesita. Entonces cada vez el endeudamiento individual es mayor”.

“Todos los bancos de la Argentina registran crecimiento del endeudamiento y de la morosidad. Hay gente que no llega a pagar sus créditos, no llega a pagar sus deudas. Esto pasa en nuestra provincia también. Por eso es bueno siempre resaltar lo que es tener un banco provincial y un banco público que pueda dar respuestas”, agregó.

Asimismo, Melella comentó que “con el BTF acordamos una línea para el desendeudamiento en un primer paso para los agentes de la administración pública, ayudarlos a limpiar esas deudas y con eso ayudar a que el salario esté más libre. Con una tasa muy baja que hoy no existe en el mercado, subsidiada por el Ministerio de Economía”.

“Contra la motosierra del Gobierno Nacional lanzamos esta propuesta, una herramienta que ayuda a liberar el salario de de nuestra gente y a moderar un poco el impacto tremendo que están teniendo las familias producto de las medidas económicas que toma el Presidente”, concluyó.

La medida consolida un rol del Estado provincial que va más allá de ser un simple empleador, asumiendo una función activa de acompañar esta situación financiera compleja de los trabajadores y trabajadoras.

Este convenio con el Banco de Tierra del Fuego redefine la función de la banca pública, no es solo una institución financiera, sino un actor más en la implementación de políticas sociales del gobierno.

LEER MÁS..»

Bicicletas Eléctricas: Tras la Veda Invernal, este Sábado 4 Ushuaia lanza la 2da Temporada

Bicicletas-El-ctricas-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, invita a los vecinos y vecinas a participar del lanzamiento de la segunda temporada de bicicletas eléctricas (BiciUshuaia), que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 14 horas en el Paseo de las Rosas.
Durante la jornada se podrán realizar pruebas con bicicletas eléctricas con el correspondiente préstamo de bicicletas y cascos para mayores de 16 años. Habrá actividades y juegos destinados a los niños en el Paseo de las Rosas y también se realizará una bicicleteada comunitaria abierta a toda la ciudad.
La presidenta del IMD, Liliana Gavilán, señaló que “tras el éxito de la primera temporada, el programa regresa con el objetivo de continuar promoviendo la movilidad sustentable, el deporte y los hábitos saludables, al tiempo que ofrece una alternativa innovadora para el traslado urbano y el disfrute de los paisajes de Ushuaia”.

Gavilán expresó que “estamos muy contentos de volver a poner en marcha una propuesta que combina actividad física, cuidado del ambiente e inclusión”. Asimismo, sostuvo que “las bicicletas eléctricas constituyen una herramienta que acerca a los vecinos y vecinas a un estilo de vida más saludable y sostenible, al mismo tiempo que le otorga valor agregado al turismo local, ofreciendo a quienes nos visitan una experiencia distinta para recorrer la ciudad”.

Con la implementación de esta segunda temporada, el Municipio reafirma su compromiso de seguir llevando adelante políticas públicas que integran el deporte, la movilidad urbana y el desarrollo sustentable.

El servicio de movilidad sostenible estará disponible para los vecinos y vecinas a partir de las 12 horas del mismo sábado 4 de octubre en las estaciones ubicadas en Plaza Belgrano, Bar Yámana y bicisenda Pensar Malvinas (frente a la rotonda del Polivalente de Artes).

LEER MÁS..»

Efemérides 2 de Octubre

En 1869 nace en India (Bharat) el político y pensador Mohandas K. Gandhi
Un día como hoy pero.. En 1766 el gobierno español manda a Francisco de Paula Bucarelli, gobernador de Buenos Aires, a establecer una colonia en Tierra Del Fuego, Cabo de Hornos. En 1779 llegan los primeros colonos a las márgenes del río Negro y se instalan inicialmente en Carmen de Patagones. En 1814 tiene lugar en Chile la derrota de Rancagua. Las tropas realistas (Españoles) comandadas por Mariano Osorio, vencieron completamente a las fuerzas patriotas dirigidas por el general Bernardo de O'Higgins. En 1826 la provincia de Córdoba sanciona una Ley que la separaba de las demás provincias argentinas, constituyéndose en Estado independiente. En 1869 nace en Porbandar (India - Bharat) el político y pensador Mohandas K. Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi. En su honor la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 2007 por Resolución 61/271 (ver) al 2 de Octubre como el "Día Internacional de la No Violencia". En 1905 nace en Buenos Aires el escritor y crítico de arte Jorge Romero Brest "Coco". Fundador de la revista de arte "Ver y estimar", director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. En 1919 fallece en Buenos Aires el doctor Victorino de la Plaza, último Presidente de facto, antes del Voto Masculino, Secreto y Obligatorio. En 1935 nace en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires) uno de los más grandes jugadores de fútbol de la Argentina, Enrique Omar Sívori. Entre 1955 y 1961 se Coronó Campeón ininterrumpidamente, tanto en River como en la Juventus (Italia). Con un promedio de Gol de 0,52, fue seleccionado por la FIFA como uno de los mejores 50 Jugadores del Mundo en el Siglo XX. En 1942 se crea el Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta, antecesor de Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). Por este motivo, los 2 de Octubre se celebra el "Día del trabajador de Edificios". En 1968 el Gobierno de México ASESINA a 267 Estudiantes Universitarios en lo que se conoció como la "Matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco". En 1994 fallece en Buenos Aires el político, historiador y periodista Jorge Abelardo Ramos. Entre sus obras se destacan Historia de la Nación Latinoamericana, Revolución y contrarrevolución en la Argentina, Crisis y resurrección de la literatura argentina, Historia política del ejército argentino y Adiós al coronel. Había nacido en Buenos Aires en 1921. En 1997 mediante Ley 24.854 (ver) se declara al 2 de Octubre como el "Día Nacional del Recolector de Residuos".

LEER MÁS..»