![]() |
(Hacer click para agrandar) |
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el aumentó para Septiembre de 2014, lo que lleva la Jubilación Mínima a $3.231,63 y el haber medio a $6.746,15.
Durante la Década del 90, la Jubilación Mínima estuvo congelada en $150, y durante el Gobierno de la Alianza se redujeron las Jubilaciones mayores a $574 en un 13%.
Apenas Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación, dio un aumento por decreto, que llevó la Jubilación Mínima de $150 a $220 (+46%). Año tras año realizó aumentos por decreto, hasta la sanción de la Ley 26.417 (ver) de Movilidad Jubilatoria, que establece dos aumentos por año (Marzo y Septiembre), siendo el primero en Marzo de 2009. Con la nueva Ley, el aumento en 2009 fue del 19,9%, en 2010 del 26,5%, en 2011 del 37,1%, en 2012 del 31,1%, en 2013 del 31,8% y durante 2014 del 30,5%. Así desde 2003 la Jubilación Mínima de la Argentina aumentó un 2.054%.
Descontando la Inflación más alta del País (La de Tierra Del Fuego, en la cual no tiene incidencia el INDEC), el aumento real del Poder Adquisitivo de la Jubilación Mínima fue del 200%, es decír, con la Jubilación Mínima de 2014 se pueden comprar 3 veces más bienes, que con la de Mayo de 2003.
En 2003 la cantidad de Pasivos que recibía Jubilación y/o Pensión era de 3.488.357, siendo hoy de 7.422.886 (+112,8%) de personas, incluyendo el Kirchnerismo a 2.700.000 nuevos Jubilados y 1.234.529 nuevos pensionados. Esto llevó que la cobertura previsional pasara del 66% en 2003, al 93.8% en la actualidad, siendo el País de América Latina con mayor cobertura y mayor jubilación mínima.
Artículo relacionado: Evolución del Salario Mínimo de Argentina durante el Kirchnerismo
Durante la Década del 90, la Jubilación Mínima estuvo congelada en $150, y durante el Gobierno de la Alianza se redujeron las Jubilaciones mayores a $574 en un 13%.
Apenas Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación, dio un aumento por decreto, que llevó la Jubilación Mínima de $150 a $220 (+46%). Año tras año realizó aumentos por decreto, hasta la sanción de la Ley 26.417 (ver) de Movilidad Jubilatoria, que establece dos aumentos por año (Marzo y Septiembre), siendo el primero en Marzo de 2009. Con la nueva Ley, el aumento en 2009 fue del 19,9%, en 2010 del 26,5%, en 2011 del 37,1%, en 2012 del 31,1%, en 2013 del 31,8% y durante 2014 del 30,5%. Así desde 2003 la Jubilación Mínima de la Argentina aumentó un 2.054%.
Descontando la Inflación más alta del País (La de Tierra Del Fuego, en la cual no tiene incidencia el INDEC), el aumento real del Poder Adquisitivo de la Jubilación Mínima fue del 200%, es decír, con la Jubilación Mínima de 2014 se pueden comprar 3 veces más bienes, que con la de Mayo de 2003.
En 2003 la cantidad de Pasivos que recibía Jubilación y/o Pensión era de 3.488.357, siendo hoy de 7.422.886 (+112,8%) de personas, incluyendo el Kirchnerismo a 2.700.000 nuevos Jubilados y 1.234.529 nuevos pensionados. Esto llevó que la cobertura previsional pasara del 66% en 2003, al 93.8% en la actualidad, siendo el País de América Latina con mayor cobertura y mayor jubilación mínima.
Artículo relacionado: Evolución del Salario Mínimo de Argentina durante el Kirchnerismo
Poder Adquisitivo Jubilación Mínima Argentina, 2003 ($150) vs 2014 ($3.231).
ResponderEliminarPrecios de http://www.Cotodigital.com.ar/
2003 Aceite 1Lt $1,89 = 80 VS 2014 $8,84 = 365
Aceite 2003 vs 2014 te alcanza + 356%
2003 Arroz 1Kg $1,39 = 108 VS 2014 $11,97 = 270
Arroz 2003 vs 2014 te alcanza + 140%
2003 Azucar 1Kg $1,30 = 116 VS 2014 $11,77 = 274
Azucar 2003 vs 2014 te alcanza + 136%
2003 Harina 1Kg $1,09 = 134 VS 2014 $8,19 = 394
Harina 2003 vs 2014 te alcanza + 194%
2003 Huevos Docena $1,96 = 77 VS 2014 $19,53 = 165
Huevos 2003 vs 2014 te alcanza + 114%
2003 Leche 1Lt $1,19 = 126 VS 2014 $9,90 = 326
Leche 2003 vs 2014 te alcanza + 158%
2003 Carne Picada 1Kg $3,59 = 42 VS 2014 $56,90 = 57
Carne Picada 2003 vs 2014 te alcanza + 35%
2003 Lomo 1Kg $12,99 = 12 VS 2014 $114 = 28
Lomo 2003 vs 2014 te alcanza + 133%
2003 Coca Cola 1,5 Lt $2,89 = 52 VS 2014 %15,25 = 212
Coca Cola 2003 vs 2014 te alcanza + 307%
Sos un trucho terrible, ponés que la jubilación mínima en 2003 era $220 y hacés las cuentas con $150. Además haciendo eso no comparás modelo neoliberal vs nac&pop, porque tenés que tomar los $150 de 2001 con los precios de 2001. Además en 2001 menos del 30% cobraba la mínima, hoy el 90% de los jubilados cobran la mínima. Por eso habría que hacer cuantas con la mediana y no la mínima.
ResponderEliminarEs lógico lo que decis pero tené en cuenta que se agregaron 2.7M de jubilados con la moratoria provisional
EliminarEn 2003 cuando asumió Néstor Kirchner la mínima era $150, cerró el año en $220 gracias a los decretos de aumento de Néstor.
EliminarAntes el 50% cobraba la mínima y hoy mucha más gente. Eso es porque incorporamos 3 Millones de Jubilados, y esos cobran la mínima, por lo que el porcentaje que cobra la mínima se amplié es lógico.
Juan.
... En el 2001 menos del 30% cobraba la mínima... sino que casi el 50% cobraba la minima que era de 150 PEDORROS PESOS.
Eliminarel resto no cobraba nada.!!! y un minimo porcentaje, el mas rico tenia AFJP privadas, las cuales despues se quedaron con su dinero...
A eso sumale hoy las asignaciones y todos los programas como el procrear que antes no existian hoy parece que magicamente es posible hacerse eso.