2025 | Portal La TDF

lunes, 1 de septiembre de 2025

Nafta: Solo en Agosto aumentó un 7,2%

Nafta-Aumento-Agosto-2025-TDF
Mientras que la Inflación OFICIAL informada por el INDEC es del 2,1% para la Patagonia (VER), el Gobierno Nacional a través de la Petrolera YPF aumentó solo en Agosto un 7,2% el Precio de los Combustibles. En Julio había aumentando un 10% (VER).
Mientras que al 30 de Julio el Litro de Nafta Super se conseguía a $1.015 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras 4 incrementos, el 31 de Agosto de 2025 costaba $1.088, un aumento del 7,2%.
Desde que asumió Javier Milei, el Litro de Nafta Super rompió el techo de los $1.000 (VER) y se triplicó, pasando de $338 el 10 de Diciembre de 2023 a los actuales $1.088, siendo el incremento del 221,9%.

Artículo relacionado: Nafta: Solo en Julio aumentó un 10%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

Incendio en Ushuaia: Fallecieron 3 Adolescentes

Incendio-Ushuiaa-Peniel-Fallecidos
El Municipio de Ushuaia expresó con profundo pesar, su más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de quienes perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel I.
Durante las tareas de sofocación realizadas por personal de Bomberos Voluntarios, al inspeccionar la edificación se localizaron tres cuerpos sin vida. Los mismos se tratarían de Lucas (21), Ignacio (19) y Mateo (17) de apellido Cruz.
"En este momento de dolor, acompañamos con nuestro cariño y solidaridad, y ponemos a disposición los recursos necesarios para brindar apoyo" finaliza el comunicado del Municipio.

LEER MÁS..»

Río Grande: Este 5 y 6 se realizará el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas

COngreso de Industria Tecnológicas Rio Grande
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. El evento tendrá lugar el 5 y 6 de Septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot (VER INSCRIPCIÓN). Su concreción materializa con firmeza y decisión política la mirada de la gestión del intendente Martín Perez en lo que respecta a la ampliación y diversificación de nuestra matriz productiva, por medio de la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica.
La primera jornada estará destinada a docentes de todos los niveles educativos, educadores y referentes de instituciones de la sociedad civil. Se desarrollarán conferencias y talleres sobre educación y soberanía tecnológica digital; neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia; innovación pedagógica con nuevas tecnologías; y ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales. La actividad cuenta con resolución ministerial en trámite y la inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas en la web oficial del Congreso: https://congresoit.riogrande.gob.ar .
Durante ambas jornadas se realizará además la Expo IT 2025, un espacio abierto a la comunidad con stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos vinculados a la innovación y la economía del conocimiento. Allí, empresas locales presentarán sus desarrollos tecnológicos con propuestas interactivas para que la gente pueda participar de forma activa. La muestra podrá ser visitada tanto por instituciones educativas como por el público en general, el viernes y el sábado.
El Congreso contará con la participación de destacados especialistas:

- Alejandro Primbas: “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”.
- Hernán Mavrommatis: “Educación y creatividad en la era de la IA”.
- Natalia Corvalán: “Repensar la escuela en tiempos digitales”.
- Mariana Maggio: “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes: caminos de reinvención”.
- Maik Slipczuk: “Innovación educativa en la era digital”.
- Silvina Gvirtz: referente internacional en políticas públicas y gestión educativa.
- María de la Paz Colla: “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”.
- Natalia Calvo: “Programación y robótica educativa: estrategias para integrar estas herramientas en todos los niveles”.
- Leonardo Perdomo: “Sé genial en Internet: ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”.

En este marco, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, señaló que “hacer este Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”. A su vez, subrayó que “este Congreso es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”.

Finalmente, Ferro destacó que “esta agenda nos tiene que permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios que brindamos desde el Municipio, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y al mismo tiempo fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual, la robótica, entre otras herramientas que en este Congreso los docentes y estudiantes de Río Grande van a estar pudiendo adquirir”.

De esta manera, Río Grande se consolida como sede de un evento federal que convoca a especialistas, instituciones y público en general para reflexionar y compartir experiencias sobre el presente y el futuro de la tecnología en la educación y en la vida cotidiana.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Este Miércoles brindará un Curso sobre Impresión 3D

Tolhuin Impresión 3D
La gestión municipal de Tolhuin continúa apostando a la tecnología y la capacitación comunitaria. En esta oportunidad, a través de un trabajo conjunto con Nexo Soluciones Tecnológicas, se llevará adelante un Work Shop exclusivo de Impresión 3D, abierto a toda la comunidad (VER INSCRIPCIÓN).
La actividad se desarrollará el miércoles 3 de septiembre, de 17 a 20 horas, en la Casa de la Cultura (Lucas Bridges 350). Será una jornada pensada para acercar a vecinos, vecinas y emprendedores al mundo de la fabricación digital, con herramientas concretas para comprender cómo esta tecnología puede aplicarse en diferentes ámbitos productivos y educativos.
Durante el encuentro organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Informática, los asistentes podrán conocer de primera mano cómo funciona una impresora 3D, cuáles son los materiales más utilizados y en qué rubros ya se aplica esta innovación, desde la medicina hasta el diseño industrial. Además, habrá una demostración en vivo del proceso de impresión para experimentar de cerca el potencial de esta herramienta.

El cierre tendrá un atractivo especial: se sorteará entre los participantes un equipo de impresión 3D, que permitirá a quien resulte ganador dar sus primeros pasos en este universo tecnológico desde casa o su emprendimiento.

La inscripción ya se encuentra abierta y los cupos son limitados. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del enlace disponible en las redes sociales oficiales del Municipio de Tolhuin. Link: https://forms.gle/LzZaHkJQcsyUh55M6

LEER MÁS..»

Provincia abrió la Inscripción para los Cursos de Inteligencia Artificial Aplicada

Provincia Curso IA
La Agencia de Innovación (AITF), a través de los Polos Creativos y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), en conjunto con Digital House, abrió las inscripciones para acceder a becas completas para la formación en Inteligencia Artificial Aplicada (VER FORMULARIOS, SOLICITAR ACCESO).
La iniciativa busca capacitar a empleados públicos y a la comunidad en general en el campo de la inteligencia artificial, una de las tecnologías de mayor crecimiento y potencial para el futuro.
La oferta incluye dos cursos autogestionados, diseñados para ser accesibles y flexibles para los interesados:

“IA desde cero” (8 horas): una introducción completa para quienes no tienen conocimientos previos.

“Primeros Pasos en IA” (20 horas): una formación más profunda para continuar desarrollando habilidades.

Ambos cursos se dictan en modalidad virtual y asincrónica, son gratuitos y permiten que los participantes avancen a su propio ritmo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 29 de agosto hasta el 12 de septiembre, a través de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIc8SdB9YcnBItU7jzpicWe8cFOGxSBXpPko4jDx4j5BQyvg/viewform?usp=sharing&ouid=105213609421661763470.

La cursada inicia el miércoles 17 de septiembre teniendo la disponibilidad de transitar la cursada hasta el 17 de octubre inclusive. Es importante mencionar que los cupos son limitados.

Al respecto. la secretaría de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano expresó que “coordinamos y acompañamos la implementación de estas iniciativas con el objetivo de que jóvenes, emprendedores y personas interesadas puedan acceder a herramientas de formación innovadoras, que potencien sus habilidades y fomenten el desarrollo de proyectos creativos y tecnológicos”.

“Estas propuestas buscan promover un uso transversal de la inteligencia artificial, incorporándose como herramienta de aprendizaje y desarrollo en las actividades diarias de los Polos Creativos y del IPAP”, agregó.

Por su parte el Director del Instituto Provincial de Administración Pública, Nicolas Boemo, sostuvo que “desde el IPAP entendemos que la inteligencia artificial ya forma parte de los procesos sociales, productivos y educativos, y que su implementación será cada vez más determinante en la vida cotidiana y en la gestión pública” y que “por eso, consideramos indispensable que el Estado acompañe este proceso con políticas de formación que permitan a las y los agentes públicos incorporar estas herramientas”.

“Celebramos esta iniciativa, que nos impulsa a construir un Estado capaz de integrar la innovación tecnológica en beneficio de la ciudadanía, optimizando nuestras tareas y mejorando la calidad de los servicios públicos”, finalizó.

LEER MÁS..»

Salud: 220 Ushuaienses se atendieron en otra Jornada de "Centro Abierto – Salud en Comunidad"

Salud-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Salud, llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizó este sábado en el SUM del Centro Comunitario del KyD, con una importante concurrencia de vecinos y vecinas del barrio.
Durante la jornada, los equipos de salud realizaron más de 220 controles gratuitos sin necesidad de turno previo, en distintas estaciones de atención que incluyeron enfermería, pediatría, agudeza visual, odontopediatría, nutrición, vacunación y testeos de HIV y sífilis. Además, se otorgaron más de 250 turnos para la continuidad de la atención.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, destacó que “el programa Centro Abierto busca garantizar el acceso a la salud en el territorio, fortaleciendo la prevención, la promoción y el cuidado comunitario. Vemos con mucha satisfacción cómo las familias se acercan, participan y encuentran en estas jornadas una respuesta inmediata a sus necesidades de atención”.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Pablo Pesce, señaló que “este dispositivo permite trabajar en cercanía con la comunidad y detectar de manera temprana situaciones de salud que requieren acompañamiento. El gran marco de vecinos y vecinas que se acercó al SUM del KyD reafirma la importancia de continuar con estas propuestas en los barrios”.

La Municipalidad de Ushuaia continuará desarrollando el programa en distintos sectores de la ciudad, consolidando un modelo de salud con enfoque territorial, inclusivo y de acceso para todos y todas.

LEER MÁS..»

Efemérides 1 de Septiembre

El Poder Real intentó Asesinar a la máxima líder del Pueblo Argentino. "Presa o Muerta" fue la consigna
Un día como hoy pero.. En 1709 nace en Bilbao (España) Domingo de Basavilbaso, funcionario, alcalde y organizador de arreos de hacienda y de un correo fijo (origen del Correo Argentino). En 1788 nace en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido. Participó de la gesta patriótica de 1810 y en la preparación de la campaña libertadora de Chile, que había emprendido el general José de San Martín. En 1817 se incorporó al Ejército Libertador. Fue más tarde edecán de San Martín. En 1802 aparece en Buenos Aires el importante "Semanario e Agricultura, Industria y Comercio", dirigido por Juan Hipólito Vieytes. En 1807 la Junta de Gobierno de las Provincias Unidas suprime el tributo "encomienda" establecido por Carlos I en 1523, que obligaba a los indígenas a pagar por habitar las tierras de la corona. En 1838 nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de la Ciudad "La Plata", propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. En 1840 nace en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro". Fundó la Universidad de La Plata. En 1865 nace en Buenos Aires el notable médico cirujano e higienista Enrique Tornu. Fue pionero en el país en el tratamiento de la tuberculosis, de la que era víctima. En su honor se le dio su nombre al primer hospital especializado en tuberculosis. En 1891 Juan Vucetich elabora en la Policía de la Provincia de Buenos Aires las primeras fichas dactilares del mundo. En 1925 nace el Padre Jorge Vernazza, Sacerdote Peronista. El Padre Vernazza no elige la cómoda carrera eclesiástica que era lo que naturalmente le iba sucediendo. Él opta por involucrarse y comprometerse con la injusta realidad social que atraviesa el país y las luchas de liberación que comienzan a gestarse. Jorge Vernazza le otorgó siempre gran importancia a la reflexión de la historia de las luchas de la Iglesia junto al pueblo. Junto al Padre Mugica vinieron en el avión que trajo al General Perón en 1972. En 1939 Alemania invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. En 1982 el gobierno de México nacionaliza la banca privada. En 1992 comenzaba a emitir su programación en Río Grande, Aire Libre FM 96.3 MHZ (ver). En 2022 tras la Proscripción a Cristina Fernanádez de Kirchner, el Poder Real intentó Asesinar a la máxima líder del Pueblo Argentino. "Presa o Muerta" fue la consigna del Grupo Clarín (ver imágenes), que finalmente el Gobierno de Milei le cumplió a Magnetto, encarcelando y Proscribiendo a la principal Lider Política Argentina del Siglo XXI.

LEER MÁS..»

martes, 26 de agosto de 2025

Limpieza de Ushuaia: Este Jueves será la Calle 12 de Octubre y el Viernes Fuegia Basket

Jornada-de-Limpieza-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia dará continuidad esta semana a los operativos de limpieza, con trabajos programados para el jueves 28 de agosto en la calle 12 de Octubre y el viernes 29 en la calle Fuegia Basket, ambos desde las 20 horas y en toda su extensión.
Por este motivo se solicita a los vecinos y vecinas retirar los vehículos estacionados en los horarios previstos, con el fin de facilitar el trabajo de las cuadrillas y el equipamiento dispuesto para cada jornada.
Las tareas incluyen limpieza integral de calzada, canteros y retiro de residuos acumulados, dando seguimiento a las acciones realizadas la semana pasada sobre la avenida Magallanes.
Los trabajos se desarrollan a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable junto a Agrotécnica Fueguina, con la participación de las secretarías de Planificación e Inversión Pública y de Gobierno, además de la Dirección de Tránsito y el área de Atención al Vecino.

LEER MÁS..»

Encuesta sobre Salmoneras: El 61% de los Fueguinos rechazó su instalación

Salmonicultura-Encuesta
La consultora Ágora Estrategias realizó una Encuesta Provincial sobre la instalación de Salmoneras en la Isla. Sobre 780 casos, el 61,5% se opuso a las mismas, mientras que el 31,5 está a favor de su habilitación. El 7% no tiene opinión sobre el tema.
Además, la encuesta reveló sobre las prioridades de los Fueguinos. El 46,1% señaló que la clave está en encontrar un equilibrio entre producción y cuidado ambiental, mientras que un 44,7% optó por priorizar exclusivamente la protección ambiental. El 9,2% restante eligió como prioridad central la generación de empleo y la diversificación de la economía.
Para finalizar, la misma estudio el conocimiento de la actual Ley Provincial N° 1.355 (VER), que prohíbe la salmonicultura en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la provincia, donde el 74,2% la conocía, mientras que solo el 25,8% no estaba al tanto de la misma.

LEER MÁS..»

Industria Fueguina: "Vamos a Eliminar la Fecha de Vencimiento que le puso Milei" afirmó Diaz

Gaston-D-az-Provincia-Grande
El candidato a Senador Nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Diaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025 (VER), con el que el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.
La norma establece que los aranceles para teléfonos celulares inteligentes, aires acondicionados, monitores y televisores bajen del 16% al 8% a partir del 20 de mayo de 2025, y se eliminen por completo el 15 de enero de 2026. Según Diaz, esta medida “plantea claramente la eliminación de la industria fueguina tal y como la conocemos”, ya que amenaza la base económica de la provincia.
En ese sentido, recordó que la industria fueguina sigue representando un tercio de la economía local y sosteniendo uno de cada cuatro empleos privados. Durante 2024, agregó, “cerraron 14 fábricas, de las cuales 6 eran textiles, y se alcanzó el nivel más bajo de empleo industrial de los últimos 15 años: apenas 7.500 puestos de trabajo frente a un promedio histórico de 11.000”. A su vez, la producción cayó un 50%, configurando el registro más bajo desde que comenzó el régimen de promoción.

El dirigente advirtió que el impacto de la medida se sentirá no sólo en la pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo directos, sino también en la fragilidad del FAMP, que depende de la recaudación de la industria electrónica y financia proyectos estratégicos en energía, alimentos y turismo. “Ese fondo es vital para diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, y con este decreto directamente se desfinancia”, subrayó.

Diaz también cuestionó los argumentos del Gobierno nacional, que justificó la baja de aranceles en la necesidad de mejorar la competitividad, fomentar inversiones y reducir precios al consumidor. “Eso ya lo vivimos en 2017 con las netbooks y los mismos argumentos. El resultado fue exactamente el contrario: no bajaron los precios y se perdieron miles de puestos de trabajo”, recordó.

En tal sentido, Diaz planteó “¿De verdad piensan convalidar este acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 600 km de nuestras Islas Malvinas?”.

Asimismo, fue tajante al rechazar la visión del Gobierno Nacional, “De ninguna forma vamos a ser el ‘Parque de Diversiones’ de los ingleses como dijo un ministro nacional desde Buenos Aires.” El candidato denunció además que “Milei rompió la promesa de apoyar TDF” y aseguró que desde el frente Defendamos Tierra del Fuego la prioridad es proteger cada logro alcanzado.

En esa misma línea, destacó “Martín Perez lo dijo con claridad, esta decisión no es técnica, es política y responde al FMI. Como él, creemos que Tierra del Fuego no será nunca un parque de diversiones, sino una provincia con industria, turismo, recursos y soberanía”.

Finalmente, Diaz cerró “Defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Tierra del Fuego para toda la vida”.

LEER MÁS..»

Efemérides 26 de Agosto

1886 nace en Chimpay (Río Negro) el beato Ceferino Namuncurá
Un día como hoy pero.. En el Siglo III nace San Ginés de Roma, fue un actor romano y considerado santo mártir por el catolicismo. En su honor el 26 de Agosto se celebra el "Día Internacional del Actor". En 1750 los jesuitas fundan la ciudad de San Fernando de Río Negro, actualmente Resistencia, capital de la provincia del Chaco. En 1792 nace en Montevideo (Uruguay) el brigadier general Manuel Oribe. Peleó contra los portugueses en 1816. Participó en la batalla de Cepeda el 1º de febrero de 1820. Un año más tarde, regresaba a su tierra natal. Fue uno de los 33 orientales que, comandados por Lavalleja, iniciaron la liberación de su tierra de la dominación del Imperio del Brasil. El 1º de marzo de 1835 asumió la presidencia de ese país. En 1838 se alió con Juan Manuel de Rosas, quien lo nombró general en jefe de las fuerzas federales. En 1810 la Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires ordena el fusilamiento de los contrarrevolucionarios de Córdoba. Fueron ejecutados Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno. La Junta publicó un manifiesto que decía: "Hemos decretado el sacrificio de estas víctimas a la salud de tantos millones de inocentes. Sólo el temor del suplicio puede servir de escarmiento a sus cómplices". En 1858 nace en Concordia (Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José Ceferino Álvarez (más conocido como Fray Mocho). En 1886 nace en Chimpay (Río Negro) el beato Ceferino Namuncurá. Joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno. El Papa Benedicto XVI firmó el Decreto que lo declara beato, transformándose en el primer argentino que llegó a esa altura de santidad. En 1910 nace en Skopje, actual Macedonia, la religiosa católica de etnia albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida como la Madre Teresa de Calcuta. En honor a ella, en 1998 el Presidente Carlos Menem firmó el Decreto 982/98 (ver) que declara al 26 de Agosto como "Día de la Solidaridad". En 1914 nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". En 1959 la Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) inaugura el Museo del Escritor. En 1971 fallece en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. En 1978 el arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es elegido Papa y toma el nombre Juan Pablo I. Tras enfrentar a la Mafia Vaticana, fue asesinado a solo 33 días de ser electo Papa.

LEER MÁS..»

lunes, 25 de agosto de 2025

Alta Coimera: "Karina Milei le roba el 3% a los Discapacitados" afirmó Spagnuolo

Karina-Milei-Spagnuolo
El Presidente Javier Milei designó mediante Decreto 96/2023 (VER) a su abogado personal, Diego Spagnuolo, al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pese a no tener ningún antecedente en la materia.
Spagnuolo sin ningúna expertis en el área de Discapacidad, agredió al joven autista Ian Moche al decirle "Tu discapacidad NO es problema del Estado" (VER) y tras el Veto del Presidente Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad (VER), un canal de Stream publicó unos audios comprometedores.
Caranaval Stream difundió los Audios (VER) donde se lo escucha al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) decir que los Medicamentos se compran con Sobreprecio y el 3% de lo Facturado va para Karina Milei y los Menem, lo que equivaldría a un Millón y medio de Dólares por Mes.

Tras la difusión de lo mismos, el Presidente válido su autenticidad, limitando la designación de Spagnuolo al frente de la ANDIS mediante el Decreto 599/2025 (VER).

La Justicia detuvo a Spagnuolo y le incautaron sus Celulares, así como al Director de la Droguería Suizo Argentina (mencionada por Spagnuolo en los Audios), Emmanuel Kovalivker, a quien detuvieron intentando huir en Nordelta con USD 266.000 y $7.000.000 en efectivo.

LEER MÁS..»

Fiesta de las Colectividades 2025: Será el 5 y 6 de Septiembre en Ushuaia

Fiesta de las Colectividades 2025
En el marco del Día del Inmigrante, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras en Ushuaia (ACEDU) la tradicional celebración de la “Fiesta de las Colectividades” en su vigésima tercera edición.
Las propuestas comenzarán el día 1° de septiembre en la Antigua Casa Beban con la muestra “Escudos del Mundo”, exhibición que podrá ser visitada hasta el día sábado 13 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los días sábado de 15:00 a 19:00 horas. El día jueves 4 en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura se realizará la tradicional Gala, donde se expondrán atuendos y bailes típicos de cada región.
Los días viernes 5 y sábado 6 en el Microestadio José “Cochocho” Vargas se realizará la “Fiesta de las Colectividades”, contando con un bono de contribución de $2.000 donde las y los asistentes podrán disfrutar de platillos típicos, artesanías, vestimentas y músicas a cargo de 22 colectividades de la ciudad, junto al Centro de Ex-Combatientes de Ushuaia e Hilanderas del Sur.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, detalló que “siguiendo la línea que nos propone el intendente Walter Vuoto de impulsar este gran festejo popular que celebra la multiculturalidad presente en nuestra ciudad, estamos muy contentos de volver a trabajar junto a ACEDU en acercar esta celebración de nuestra historia e identidad como pueblo a todos los vecinos y vecinas”.

Por su parte Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, agradeció “el acompañamiento de la Municipalidad, que año a año trabaja para que este festejo que lleva más de dos décadas en nuestra ciudad siga celebrando a las y los inmigrantes que hacen a Ushuaia tan única”.

LEER MÁS..»

Día de la Industria: Se podrán Visitar las Fábricas de Río Grande y Ushuaia

Día de la Industria
En el marco del Día de la Industria, a celebrarse el próximo Martes 2 de septiembre, el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Producción y Ambiente, llevará adelante una serie de visitas guiadas a fábricas de Río Grande (2 de Septiembre VER Inscripción) y Ushuaia (3 de Septiembre VER inscripción).
Desde la Secretaría de Industria y Promoción Económica se indicó que “en esta fecha tan significativa para todos los fueguinos, queremos acercar las industrias a la comunidad, compartirles su historia, mostrar cómo se produce y la calidad con la que se fabrica en Tierra del Fuego. La industria genera empleo, fortalece nuestra identidad como fueguinos y es símbolo de soberanía”.
El itinerario incluye visitas a fábricas de distintos rubros como el textil (Australtex SA), electrónico (BGH, Electro Fueguina, Newsan) plástico (Río Chico, Vinisa Fueguina SRL) y de Alimentos (Vitalcan, Planta de procesamiento CTF y GDS).

Quienes deseen participar, deberán completar los formularios detallados a continuación, donde podrán elegir el horario y la industria a visitar según su localidad. En Río Grande, la actividad se desarrollará el martes 02 de septiembre, mientras que en Ushuaia se realizará el miércoles 03 de septiembre.

El cupo es limitado y estará sujeto a la cantidad de personas inscriptas.

• Link de visita a fábricas en Río Grande: https://bit.ly/4lAwIF2
• Link de visita a fábricas en Ushuaia: https://bit.ly/3HoPhOz

LEER MÁS..»

Río Grande abrió el Registro de Población para los Nacidos o llegados antes de 1965

Antiguos Pobladores Río Grande
El Municipio de Río Grande reabre el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta el año 1965, con el fin de facilitar la convocatoria de cada vecino y vecina a las diferentes propuestas que se generan.
Por este motivo, se recuerda que el padrón se divide en 2 etapas. Primero, los interesados en formar parte de este listado deberán completar, ellos mismos o un familiar, el formulario web: https://bit.ly/RegistroPoblacionHistorica. Aquellos que no tengan acceso o bien precisen realizar alguna consulta, pueden comunicarse al Whatsapp 2964486460.
Tras completar el formulario, un agente municipal se pondrá en contacto de manera individual a fin de coordinar una entrevista donde deberán asistir con la documentación requerida según sea el caso. A saber: los nacidos deberán presentar DNI y partida de nacimiento. A quienes llegaron antes de 1965 se les solicitará documentación respaldatoria como, por ejemplo: cambio de domicilio, DNI antiguo, etcétera. La documentación podrá ser presentada por un familiar.
Esta propuesta responde a la mirada de la gestión del intendente Martín Perez, la cual pone a las personas adultas mayores como una prioridad, reconociendo el compromiso diario de quienes nacieron y llegaron a la ciudad a mediados de la década del 60'.

LEER MÁS..»

1er Año del Centro Provincial de Rehabilitación: "Es el Estado Presente" afirmó Urquiza

Centro-Provincial-de-Rehabilitaci-n-Provincial
El Centro de Rehabilitación provincial conmemoró el primer año de gestión en Ushuaia (VER). “Fortalecimos nuestro sistema sanitario, dimos un paso fundamental para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las y los fueguinos” señalaron desde la cartera sanitaria. Asistieron las máximas autoridades provinciales, Legisladoras y Legisladores quienes pusieron en valor la calidad y calidez de los profesionales que prestan servicios en esa área.
En diálogo con Prensa Legislativa, la titular de la Cámara, vicegobernadora Mónica Urquiza señaló que “este centro surge ante la necesidad” de asistir a las personas que requieren de tratamientos más específicos. Recordó que el exintendente Jorge Colazo, hace décadas, inauguró en Río Grande el primer centro de las mismas características, Mamá Margarita, experiencia que replica con éxito la Provincia en Ushuaia.
“Este Centro de Rehabilitación llegó para contribuir y complementar la tarea que se hace en Río Grande” dijo y resaltó las palabras de la Directora del Centro “esto va evolucionando” y admitió las expectativas que posee el Gobierno fueguino en torno a este tipo de instituciones. Además, señaló que las y los profesionales saben “muy bien a dónde se quiere llegar”.

“Este logro es el resultado del trabajo mancomunado de numerosos equipos de Gobierno y de cada trabajadora y trabajador que hizo posible este sueño. La labor interministerial entre Salud, Obras y Servicios Públicos, Economía, la Secretaría de Malvinas, la jefatura de Gabinete y la Dirección Provincial de Puertos (DPP) demostró que la colaboración es la clave para la obra pública y la infraestructura sanitaria que nuestra Provincia necesita”.

La Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se refirió a la coyuntura en torno a las personas con discapacidad a nivel país “sabemos qué está pasando” con la postura del Gobierno nacional “que no cree en un Estado presente. Nosotros sí creemos en un Estado presente”, aseveró. En este sentido admitió que aún resta “hay falencias seguramente, faltan recursos y cruzan transversalmente todas las necesidades que tenemos”.

Nuevamente, Mónica Urquiza puso en valor el servicio del personal de esa institución: “Tenemos profesionales, técnicos y no profesionales que son servidores públicos excelentes. Con una empatía y un amor con el que atienden a los pacientes, que no se ve en otros lugares”, ponderó.

Asistieron a la conmemoración, el Gobernador, prof. Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza; las legisladoras Myriam Martínez (FORJA) y Gisela Dos Santos (ST) y los legisladores Federico Sciurano y Federico Greve (FORJA); la ministra de Salud, Dra. Judit Di Giglio, el ministro Jefe de Gabinete, Lic. Agustín Tita, la Dra. Gisela Mollo, Directora General del Centro de Rehabilitación y personal profesional, técnico y de asistencia del Centro.

LEER MÁS..»

El Arte en Movimiento 2025: Abrieron las Inscripciones para el Concurso de Octubre

El Arte en Movimiento RG
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, invita a las y los artistas de la ciudad a participar de una nueva edición de “El Arte del Movimiento”, un espacio que fusiona la danza y el trabajo de las distintas academias de baile de la ciudad. Las inscripciones están disponibles en la página web: https://cultura.riogrande.gob.ar/.
Este tradicional evento, que reúne a cientos de artistas, estudios y academias riograndenses, se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, con el propósito de compartir con la comunidad el resultado de cada práctica, esfuerzo y compromiso.
Ofrecerá un despliegue artístico que incluirá una amplia variedad de ritmos, géneros y expresiones dancísticas, abarcando todas las edades y niveles, junto con la presencia de familias, docentes y de todos aquellos que disfrutan de estas puestas en escena, fortaleciendo así el acompañamiento y los valores comunitarios.
El Municipio de Río Grande invita a todos y todas las artistas a sumarse a este importante encuentro, reafirmando su compromiso de mantener siempre abiertas las puertas para seguir impulsando y fortaleciendo la cultura y el arte como valiosos medios de expresión, creatividad y construcción colectiva en nuestra ciudad.

LEER MÁS..»

Marchablanca 2025: Matías Zuloaga y Mara Caviglia los Ganadores

Marcha-Blanca-2025-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Turismo y del Instituto de Deportes participó de la 37° edición de la Marchablanca que lleva adelante el Club Andino Ushuaia, la cual tuvo lugar este domingo en el Valle de Tierra Mayor y convocó a cientos de vecinos, vecinas y turistas de la ciudad.
En un ambiente de festejo, las familias y deportistas continuaron con la tradición local e invitaron a los nuevos a disfrutar del esquí de fondo como así también de las bellezas de la naturaleza, para poner a prueba la destreza según las diferentes categorías. Allí, unas 45 personas participaron de la categoría competitiva de 20 kilómetros, luego la promocional de 10 km, la cual contó con 97 esquiadores y en la tradicional Mini Marchablanca para niños, niñas y adultos, hubo unos 39 participantes.
En tanto, en la categoría competitiva femenina la ganadora fue Mara Caviglia, en la masculina Matías Zuloaga. En los 10 kilómetros, Tiziana Nechi Pazos ocupó el primer lugar del podio y en la masculina, Ian Marco Bianchi.
Desde la Secrretaría de Turismo y del IMD destacaron el trabajo articulado que se llevó adelante desde la organización con la familia Giró y los patrocinadores del evento.

LEER MÁS..»

Efemérides 25 de Agosto

1900 fallece el Filósofo alemán Friedrich Nietzsche
Un día como hoy pero.. En 1594 Luis Jufré de Loaiza y Menses, lugarteniente de capitán general y corregidor y justicia de mayor de la provincia de Cuyo, funda la ciudad de San Luis. En 1604 nace en Córdoba Luis José de Tejeda y Guzmán. Defendió Buenos Aires de un ataque pirata holandés en 1625. En 1634 fue Procurador General y más tarde Alcalde Ordinario de Primer Voto. Es considerado cronológicamente el primer poeta argentino. En 1648 fallece José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz. En 1998 por Ley 24.978 (ver) se lo declara protector de las escuelas primarias y secundarias del Estado y establecimientos de enseñanza incorporados a las mismas. En 1821 el territorio de Catamarca se independiza de la provincia de Tucumán, de la que dependía desde el 8 de octubre de 1814, y se constituye como provincia independiente. En 1825 tras el nefasto acuerdo que firmó Rivadavia a favor de Inglaterra, para la Libre Circulación del Río de la Plata, Uruguay declara su independencia de Brasil (Inglaterra necesitaba que Uruguay sea un País tapon entre Argentina y Brasil, para así poder navegar por el Río de la Plata). En 1837 el Fuerte Argentino de Bahía Blanca fue atacado por un malón comandado por los caciques Alón, Malinguer y Milano. Fueron resistidos por el comandante Martiniano Rodríguez quien los derrotó completamente. En 1900 fallece el gran filósofo, poeta, músico y filólogo alemán Federico Nietzsche, uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. En 1925 para celebrar el Centenario del Nefasto acurdo de Libre Circulación del Río de la Plata que firmó Rivadavia con los Ingleses, desembarca en Buenos Aires Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales y heredero de la Corona de Inglaterra. En 2011 la Legislatura de Tierra Del Fuego aprueba la Ley 852 (ver) "Ley Gaucho Rivero" que prohíbe el amarre u operaciones de logística a buques con bandera inglesa o de conveniencia que operen en el mar argentino de Malvinas. Esta Ley se replicó en las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Buenos Aires.

LEER MÁS..»

lunes, 18 de agosto de 2025

Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Candidatos-LIstas-TDF-2025
A las 23:59 del Domingo 17 de Agosto cerró el plazo para inscribir a los Candidatos para las próximas Elecciones Nacionales del 26 de Octubre (VER).
En nuestra Provincia, se renuevan 3 Bancas de Senadores (Cristina López y Duré por el Peronismo y Pablo Blanco por el Antiperonismo) y 2 Bancas de Diputados (Yutrovich por el Peronismo y Garramuño por el Antiperonismo). Duré, Yutrovich y Garramuño no buscarán renovar su banca.
A continuación, todos los Candidatos para las Elecciones 2025 por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur:

*Lista 13 MAS (Movimiento al Socialismo) -No presenta a Senadores-

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Adriana Mónica Blanco
Eduardo Juan Cenatiempo

Suplentes
Silvana Graciela Sánchez
Alcides Nahuel Mieres


*Lista 41 Partido Frente Grande

SENADORES NACIONALES

Titulares
Rogelio M. Baron
Rosa G. Erramuspe

Suplentes
Ismael S. Massoni
Noelia P. Cassino

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Walter J. Ramirez
Vanina Aguiar

Suplentes
Andrés J. Zalazar
Paola Martin


*Lista 95 Frente Patriota Federal

SENADORES NACIONALES

Titulares
Horacio Javier Sotomayor
Viviana Alejandra Lens

Suplentes
Leandro Emanuel Robledo
María Rosa Auat

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Víctor Hugo Ponce
Viviana de Lourdes Salamanca

Suplentes
Luis Daniel Arnes
María Victoria Pérez


ALIANZAS *Lista 501 Defendamos Tierra del Fuego

SENADORES NACIONALES

Titulares
Gastón Alejandro Diaz
Ana Paula Cejas

Suplentes
Jorge Adrián Herrera
Ignacia Beatriz Duarte

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Guillermo Daniel Loffler
Débora Johanna Galichini

Suplentes
Juan Pablo Deluca
Verónica Haydee Portillo


*Lista 502 Alianza Provincias Unidas

SENADORES NACIONALES

Titulares
Pablo Daniel Blanco
Dolores Gladys Moreno

Suplentes
Juan Pablo Ortiz
Stella Maris Rodríguez

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Federico Bilota
Viviana María Rodríguez

Suplentes
Andrés Javier Aguirre
Pamela Anahí Cedrón carranza


*Lista 503 Fuerza Patria

SENADORES NACIONALES

Titulares
Candida Cristina Lopez
Federico Armando Runnin

Suplente
Carolina Yutrovic
Federico Greve

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Paulo Agustín Tita
Paola Mancilla

Suplentes
Matías Rodríguez Ojeda
Jeannette Alderete


*Lista 504 Alianza La Libertad Avanza

SENADORES NACIONALES

Titulares
Agustín Coto
María Belén Montes de Oca

Suplentes
Samuel Muñoz
Ivana Selene Gonzalez

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
Luis Miguel Rodríguez
Analia Elizabeth Fernandez

Suplentes
Hernán Portillo
Emilia Ortega


*Lista 505 FITU (Frente Izquierda de Trabajadores -Unidad)

SENADORES NACIONALES

Titulares
Hugo Iglesias
Naty Martínez

Suplentes
Fabian Vásquez
Ana Gutiérrez

DIPUTADOS NACIONALES

Titulares
María Meza
Ulises Gómez Fuentes

Suplentes
Natalia Algañaraz
Damián Alvarado

LEER MÁS..»

La Gesta Sanmartiniana es Universal

17 agosto
Por Fabio Seleme: Todo el destino histórico de la Argentina cabe en la gesta sanmartiniana. A su vez, toda la gesta sanmartiniana, como bien sintetizó la filosofía de Gustavo Cirigliano, se resume en un imperativo: "liberarse liberando". Es bajo este apotegma que se consolida la independencia real de Argentina, porque San Martín comprendió que la libertad propia se lograría dando independencia a Chile y Perú. Y así, con el principio de hacernos libres haciendo libres a otros, entramos a la historia.
Entramos a la historia bajo esa verdad porque hay en este imperativo sanmartiniano, y argentino por consecuencia natural, un supuesto novedoso y original. Se asume en él que la libertad sólo puede ser tal si es compartida y, por lo tanto, no es total sin un principio mínimo de solidaridad y equidad. La libertad se devela en la gesta sanmartiniana como un fenómeno relacional, colectivo, a partir de lo cual la medida justa de la posesión del bien solo parece poder conseguirse en el espejo de la obtención que los otros hacen de ese mismo bien.
El cruce de los Andes, de por sí monumental porque hace materialmente posible un imposible, es también genial en términos militares estratégicos porque disloca el escenario natural de la disputa, ya que le permite a San Martín llegar a Lima por el océano Pacífico cuando toda la tensión de la lucha de la independencia estaba concentrada sobre la línea del camino real al Alto Perú. Sin embargo, todo eso es poco en relación con el carácter revolucionario de la gesta en términos políticos y filosóficos. Porque San Martín y la Argentina hacen algo que ningún general con su pueblo han hecho antes. Se resisten al mismo tiempo a la tentación del mecanismo imperial de conquista y subordinación al modo europeo, y al de la libertad ensimismada políticamente aislacionista de la independencia norteamericana. San Martín y Argentina no replican los modelos ejemplares de su tiempo porque originalmente marchan hacia su propia libertad, entendiendo que ésta es posible sólo liberando e integrando a las demás naciones americanas. Se trata de una ruptura práctica con la homologación de la libertad como prevalencia irrestricta de la voluntad individual.

Lo cierto es que, la idea de libertad se vuelve con San Martín concretamente argentina. Y la Argentina encuentra en aquella expansiva y fraternal idea de libertad su esencia histórica. Porque la gesta sanmartiniana constituye a la Nación y al mismo tiempo la pone en armas. Indios, gauchos, negros y criollos se organizan en el esfuerzo y el trabajo dando origen a la industria nacional que permite obtener los bienes materiales y los instrumentos de guerra requeridos para la autoproducción de la liberación. Esa comunidad organizada en torno del proyecto de Nación representa, ni más ni menos, que el origen del pueblo argentino, ya que el pueblo se constituye al encontrarse compartiendo una causa común en la que se arriesga su destino.

“Liberarse liberando” es, de este modo, el imperativo fundacional de nuestra Nación y la síntesis de la filosofía de su pueblo porque, tomando prestadas las palabras de Heidegger, la filosofía de un pueblo es la que convierte al pueblo en pueblo de una filosofía y depositario de una verdad. Y en realidad el imperativo de la gesta sanmartiniana funda al pueblo y lo determina en toda su temporalidad histórica, porque paradójicamente la gesta es estructuralmente inacabada. Es decir, la gesta sanmartiniana no agota el imperativo que la inspira y por su consustancial inconclusión encuentra su trascendencia. San Martín sólo da su primera forma de realización a ese “liberarse liberando”, no lo realiza hasta el absoluto porque no hay libertad que se consiga con lucha y pueda mantenerse por inercia. Pero además no puede la independencia saturar el imperativo de “liberarse liberando” porque las formas de libertad exceden los límites de la soberanía política. San Martín es consciente de esto y argumenta fácticamente a favor de este reacontecer histórico de su proyecto, al legarle a Juan Manuel de Rosas su sable libertador como símbolo claro de la forma que ha tomado en ese otro tiempo su misma causa.

Del mismo modo podríamos marcar que ese mismo imperativo de “liberarse liberando” en otro momento histórico se reelaborará socialmente en virtud de un criterio de justicia, como integración o inclusión de los pobres y excluidos, “prosperar dando prosperidad”, prosperando al país dándole prosperidad material y cultural a su pueblo, que no es otra cosa que una forma reelaborada de producir libertad dando libertad.

Esta idea es la misma que se plasma en la pintura más conocida de Alfredo Benttanin, en la que busca sintetizar la historia argentina con más de veinte escenas que impresionan primero como una gran dispersión multifacética. Sin embargo, cuando el ojo comienza a leer la obra se destacan de entre todas, tres escenas que aparecen en la parte inferior de la tela con un tamaño mayor que del resto. Lo curioso de esas tres escenas es que a primera vista parecen distintas y singulares, pero cuando se ahonda en ellas uno descubre que en los tres casos la escena es la misma y que sólo está investida de manera diferente. Aquella obra se llama “San Martín, Rosas y Perón” y estas escenas tiene a cada uno de estos líderes rodeado de su sujeto histórico de sustentación. Así se revela que la gesta sanmartiniana es aquel soporte histórico que nos determina en tanto argentinos, volviendo como pasado capaz de actualizarse. La gesta sanmartiniana, entonces, es universal y eterna para los argentinos, no porque tenga una serie de características abstractas que han pasado a la historia, sino que es eterna y universal porque tiene un imperativo con potencial para ser reelaborado en cada nueva situación histórica. Al fin y al cabo, la historicidad de un pueblo no es otra cosa que el permanente y renovado decidirse entre ser su esencia o no ser nada.

LEER MÁS..»

Tras Grave Accidente se Suspendió el Gran Premio de la Hermandad 2025

GRan-Premio-de-la-Hermandad-Suspendido-2025
A través de un comunicado oficial, el Automóvil Club Río Grande (ACRG) y la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (ADELFA) informaron el sábado la suspensión de la histórica 50° Edición del Gran Premio de la Hermandad (VER) debido al vuelco de la máquina 918 guiada por Martín Thompson y navegada por Oscar Bahamonde.
Thompson se encuentra en estado crítico, internado en el Hospital Regional Río Grande. Es la cuarta vez que se suspende el Gran Premio, la primera fue en 1984, con el accidente que les costó la vida a Elvi Garay y Paco Puget; la segunda etapa se suspendió en 2016 con la muerte de un espectador que se cruzó con su cuatriciclo en la ruta del piloto Ariel Pinno y se suspendió la Segunda Etapa y la tercera fue por la pandemia.
Además del accidente de Thompson y Bahamonde, hubo varios vuelcos y despiste en esta edición 2025 donde no hubo restricciones para la velocidad.

LEER MÁS..»

RUPE: 2.086 Fueguinos reciben Asistencia Provincial por Discapacidad

RUPE-Discapacidad
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, actualmente brinda asistencia a más de 2.000 personas con discapacidad, según datos oficiales presentados por la ministra Adriana Chapperón.
En el último mes se destinaron cerca de $1.100 millones de pesos al pago de pensiones no contributivas, mientras que otros $38 millones fueron otorgados a beneficiarios por vejez bajo la misma normativa.
En total, 2.086 personas integran el padrón del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE): 2.006 por discapacidad y 71 bajo los alcances de la Ley 389 (VER), que incluye también a adultos mayores. De ese universo, 998 beneficiarios cuentan con cobertura médica a través de la obra social estatal OSEF, como lo establece la legislación vigente para aquellos que no poseen otra cobertura propia, familiar o por tutor legal.

Chapperón remarcó además que el Estado fueguino ha enfrentado un gasto considerable para garantizar el acceso a la salud de estas personas. Solo en el primer semestre de 2025, la inversión en prestaciones médicas para afiliados con discapacidad a la OSEF alcanzó los $2.650 millones, lo que equivale a un promedio de $450 mil mensuales por beneficiario, sin incluir el costo de acompañantes terapéuticos.

La Ministra también señaló que se están revisando casos particulares donde podría haber posible incumplimientos de la normativa vigente, en cuanto a la asignación de las pensiones por discapacidad.

En principio, entre algunas situaciones detectadas a través de este relevamiento, se encuentran personas que no residen en la provincia desde hace más de tres meses sin justificación, certificados médicos con un porcentaje de discapacidad inferior al 66%, o beneficiarios que no han declarado otros ingresos como jubilaciones, pensiones o empleo en relación de dependencia.

“En todos estos casos se procede al análisis correspondiente y, en caso de ser necesario, se notifica a los beneficiarios para que regularicen su situación antes de suspender o caducar el beneficio, tal como lo establece la ley”, explicó Chapperón.

Finalmente, la funcionaria recordó que en 2019, el monto de la pensión por discapacidad era de $204 mil pesos, mientras que hoy supera los $540 mil pesos, reflejando un incremento significativo en la asistencia estatal.

LEER MÁS..»

Río Grande recuerda la Prohibición de Transitar con Vehículos Motorizados por la Playa

Prohibido Circular Playa Río Grande
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Ambiente, recuerda a los vecinos y vecinas que se encuentra vigente la Ordenanza Municipal N° 1896/2004 (VER).
La misma prohíbe la circulación de cualquier tipo de vehículo motorizado por las playas de la ciudad, y por cualquier zona declarada como reserva natural urbana. De ser detectados, podrán ser infraccionados.
Tal consideración se realiza en virtud de imágenes recibidas en los últimos días donde se observa el tránsito de vehículos por sectores aledaños al Cabo Domingo y el Puerto.
Nuestra costa es un sitio de interés ambiental, declarado Reserva Natural Costa Atlántica. Se solicita a la comunidad respetar las normas vigentes y contribuir al cuidado de estos espacios y sus ecosistemas.

LEER MÁS..»

Tolhuin: En 5 Años se incrementó un 35% el Acceso a Agua Potable y Cloacas

Tolhuin Agua y Cloaca
Luego de que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) habilitara unas 140 nuevas conexiones a la red de agua potable y cloacas en hogares de Tolhuin (VER), el crecimiento de estos servicios desde inicios de 2020 ha alcanzado el 35% en esa ciudad.
El presidente del organismo, Cristian Pereyra, recordó que “cuando iniciamos la gestión había en Tolhuin 2367 conexiones a las redes de agua y cloacas y en la actualidad pasamos a 3195, lo que implica un crecimiento de 828 conexiones en ese período”.
El funcionario volvió a recalcar que estas nuevas habilitaciones y ampliaciones de redes fueron posible gracias a la inversión en infraestructura “no solamente de distribución, sino también de producción” citando las obras de repotenciación, la ampliación de la planta potabilizadora y la instalación de sistemas eléctricos de emergencia.

“En el contexto de este crecimiento, las estaciones elevadoras de la ciudad pasaron de 3 a 8 y la producción de agua potable, que en diciembre de 2019 era de 77.931 m3 mensuales, pasó a 125.900 m3 en junio de este año, lo que equivale a un incremento del 61,5%”, precisó Pereyra.

Aseguró en este marco que “en Tolhuin alrededor del 90% de los hogares ya acceden a estos servicios, lo que implica un gran avance respecto de lo que ocurría anteriormente y gracias a un programa de obras que ha sido permanente, a pesar de la coyuntura compleja”.

“La inversión en producción de agua potable y tratamiento de efluentes fue vital para este logro. Desde el Gobierno de la Provincia seguiremos trabajando para continuar este camino y profundizaremos la apuesta por mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad”, subrayó el funcionario.

LEER MÁS..»

Ushuaia: El Glaciar Martial tuvo su Bajada de Antorchas

Bajada-de-Antorchas-Martial-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia participó de la 30° edición de la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial, que tuvo lugar este sábado 9 de agosto en la ciudad.
La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, brindó un balance general sobre el evento y detalló las actividades impulsadas por el área a su cargo. “Estamos muy contentos de poder participar en esta nueva edición de un evento que no solo es muy esperado por nuestra comunidad, sino también por quienes nos visitan”, afirmó.
Consultada sobre el rol del Municipio en la organización, explicó: “La Municipalidad acompaña desde la parte logística, tránsito, defensa civil y el marcado de banquinas. Desde la Secretaría de Turismo organizamos un stand en el que hubo degustaciones de Alfajores Zarpados y Volver Ushuaia, además de sorteos de más de 300 premios del Paseo del Fuego Shopping, a quienes agradecemos por hacer este gran esfuerzo en un momento económico particularmente difícil”.

En cuanto a la relevancia turística, Manfredotti señaló: “Si bien cada uno de estos eventos tiene su importancia, el conjunto de actividades invernales de estas características contribuye a la calidad de la temporada, enriqueciendo la experiencia de quienes visitan nuestro destino”.

Finalmente, expresó: “Como fueguina enamorada de nuestro paisaje y de nuestra gente, solo puedo decir que todo fue emocionante. Hace treinta años que se realiza la bajada con antorchas y cada año es más bello. Y si bien siempre hay aspectos por mejorar, el evento fue un éxito gracias a la articulación entre el sector público y el privado”.

LEER MÁS..»

Efemérides 18 de Agosto

2004 se sanciona la Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software
Un día como hoy pero.. En 1810 la Provincia de Córdoba reconoce a la Junta de Gobierno creada el 25 de mayo de 1810. En 1861 fallece en Paraná (Entre Ríos) el Salteño Facundo Zuviría. Fue el primer presidente de la Legislatura y el primer gobernador de la provincia de Salta. Emigró a Bolivia durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, donde se desempeñó como Inspector General de las Universidades. Fue representante ante al Congreso Constituyente de Santa Fe en 1853 y presidió la asamblea del 1º de mayo del mismo año. Entre sus obras figuran La prensa periódica, Tiranía y demagogia, El principio religioso y Discursos y escritos políticos. En 1890 nace en Chilecito (La Rioja) el notable humanista, poeta y profesor Arturo Marasso, autor de "Melampo", "La mirada en el tiempo", "Cervantes y la invención del Quijote" entre otros. En 1922 fallece en Londres el Naturalista (ornitólogo) y escritor Guillermo Enrique Hudson. Nació en un rancho en Quilmes, cerca del Peaje que lleva su nombre. En 1959 el Papa Juan XXIII nombra al cardenal Antonio Caggiano (primer obispo de Rosario) como arzobispo de Buenos Aires. Fue un colaborador de Nazi, que facilitó a criminales Nazis eludir los Juicios de Nüremberg. En 2004 durante el Gobierno Peronista de Néstor Kirchner, se sanciona la Ley 25.922 (ver) de Promoción de la Industria del Software. Entre 2003 y 2012 las ventas se incrementaron 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266%. Ese porcentaje se traduce en más de 70.000 empleados, distribuidos en unas 4.000 empresas que en un 98% son de capitales nacionales.

LEER MÁS..»

lunes, 11 de agosto de 2025

Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

Elecciones-Nacionales-2025-Tierra-del-Fuego-Partidos-Alianzas
Cerrado el plazo para la inscripción de Alianzas Electorales, se inscribieron 5 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que competirán en las Elecciones del Domingo 26 de Octubre.
Nuestra Provincia elige 3 Senadores Nacionales (Hoy ocupan las Bancas las Peronistas Cristina Lopez y Eugenía Duré y el Radical Pablo Blanco) y 2 Diputados Nacionales (Las Bancas de la Peronista Carolina Yutrovich y el Antiperonista Ricardo Garramuño).
Para competir en las Elecciones Fueguinas se presentaron 2 Alianzas Peronistas, por un lado la oficial de Cristina Fernández de Kirchner y Kicillof "Fuerza Patria” que está integrada por el Partido Justicialista, el Partido de la Concertación FORJA, Unidad Socialista (PSP) y el Partido Principios y Valores. Los principales referentes son el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto y el Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella.

La otra Alianza Peronista se denomina "Defendamos Tierra del Fuego" y la integran el Partido de la Provincia Grande, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Movimiento Popular Fueguino, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo y el Partido del Trabajo y la Equidad. Los principales referentes son el de Río Grande, Martín Perez, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington y los Löffler.

La oferta Antiperonista está conformada por la “Alianza La Libertad Avanza” integrada por La Libertad Avanza, Republicanos Unidos, el Partido Libertario y el PRO. El Principal referente es el Presidente de la Nación, Javier Milei.

Por otro lado, los Radicales junto al partido de Florencio Randazzo lanzaron la Alianza "Provincias Unidas", cuyo referente provincial es el actual Senador Pablo Blanco.

Por último, el “Frente de Izquierda y de Trabajares - Unidad” estará integrado por la Izquierda por una Opción Socialista y el Partido Obrero.

Pese a los intentos de conformar la “Alianza La Libertad Avanza” quedó por fuera y participarán solos "Somos Fueguinos" cuya referente provincial es Liliana "Chispita" Fadul y buscará renovar su banca el Diputado Ricardo Garramuño, quien pese a votar el 100% de las Leyes junto al Bloque de La Liberta Avanza (VER), no podrá renovar su banca.

LEER MÁS..»

Salud Mental: Provincias solicitan declara la "Alerta Sanitaria Federal" ante la falta de entrega de Psicofármacos

Salud-Mental
Representantes de Salud pública de diversas provincias -entre ellas, Tierra del Fuego AeiAS- se reunieron en el Congreso Nacional de Salud Mental para visibilizar la crisis que se vivencia y reclamar al Gobierno nacional que se restablezcan “programas, medicamentos e insumos básicos”. Además pidieron que se declare el “Alerta Sanitaria Federal”, ante lo que consideran el colapso en el sistema de atención psicológica.
El encuentro federal se desarrolló con el objetivo de exponer “la grave situación que atraviesa el sistema público de salud mental”.
Durante la reunión -de la cual participó el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero- se denunció “el abandono del Gobierno Nacional en el financiamiento y gestión de políticas esenciales”, en un contexto de “creciente demanda, marcada por el aumento de casos de ansiedad, depresión y riesgo suicida”.

En ese marco se observó que desde diciembre de 2023, el programa Remediar Salud Mental, dejó de distribuir psicofármacos, afectando a miles de pacientes, problemática a la que sumaron “la falta de insumos básicos, medicamentos esenciales y acciones preventivas”.

Se anotó, también, que en varias jurisdicciones “las consultas se triplicaron, especialmente entre adolescentes y jóvenes, desbordando los dispositivos provinciales que funcionan sin respaldo nacional”.

Las provincias presentes advirtieron que se trata de una “crisis humanitaria silenciosa”, que no solo recae sobre los equipos de salud, sino también sobre familias, escuelas, servicios de infancia y redes comunitarias.

Frente a este escenario, acordaron “exigir la reactivación urgente del programa Remediar, reforzar el trabajo interprovincial, garantizar el financiamiento y convocar a una próxima reunión federal para delinear una agenda de emergencia”.

Tras remarcar que “la salud mental es un derecho humano, no un privilegio”, los representantes de las distintas jurisdicciones lamentaron que actualmente “hay más personas consultando por ansiedad, angustia, depresión y riesgo suicida, y menos recursos disponibles por el abandono nacional”.

Cabe señalar que las provincias participantes fueron Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Además estuvieron presentes los diputados nacionales por la provincia, Carolina Yutrovic, Jorge Araujo y Andrea Freites.

LEER MÁS..»

Comedores: "Cada vez más Fueguinos necesitan Ayuda" afirmó Chapperón

Comerdores-TDF
Lo dijo la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Río Grande. “Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”, sostuvo.
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, expresó su conformidad tras el encuentro mantenido ayer junto al Gobernador Gustavo Melella y referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Río Grande, señalando que “cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”.
“Las familias que necesitan van en aumento y nosotros necesitamos trabajar articuladamente con los comedores y merenderos, que son fundamentales porque son un núcleo social donde uno puede nutrirse de información sobre situaciones de familias que no siempre llegan al Estado, porque muchas veces a las familias les da vergüenza tener que pedir alimentos”, señaló la funcionaria y dijo que por el contexto económico actual “el Estado hace todo el esfuerzo posible” para asistir a través de los módulos alimentarios a más de 28 mil fueguinos y fueguinas.

“Estamos atentos fundamentalmente a la necesidad de alimentos que para el Gobernador es la prioridad, así como medicamentos y servicios de salud”, detalló la Ministra y reconoció que “tratamos de responder a una necesidad que hoy es cada vez mayor”.

Chapperón detalló que actualmente desde el Gobierno de la Provincia se brinda asistencia a 68 comedores y merenderos en la ciudad de Río Grande; 56 en la ciudad de Ushuaia y 10 en la ciudad de Tolhuin.

“Hay más gente sin trabajo, pero también gente que estando empleada no les alcanza lo que cobran porque los alquileres han aumentado, los servicios han aumentado y todo eso hace que haya una mayor cantidad de familias en estado de vulnerabilidad”, agregó.

Para la Ministra “hay situaciones en las que si el Estado no se hace cargo, no se hace cargo nadie y tenemos que estar presentes”.

LEER MÁS..»

De Jardín a Secundario: Tolhuin tendrá su 1er Colegio de Gestión Privada

Tolhuin-EMEI-Colegio-PRivado
El intendente Daniel Harrington recibió la misiva por parte de autoridades de la Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI), institución privada con sedes en Ushuaia y Río Grande, que manifestó formalmente su interés en construir un complejo educativo en Tolhuin.
El proyecto contempla los tres niveles de enseñanza (inicial, primario y secundario) y la incorporación de un gimnasio que podrá tener uso escolar y comunitario.
En la descripción de la iniciativa, la institución propone la cesión de un predio municipal a los fines de avanzar con la inversión. Desde el Ejecutivo local, el Intendente expresó la predisposición del Municipio a encontrar un espacio acorde al servicio que se busca brindar, remarcando la importancia de acompañar el crecimiento poblacional de la ciudad con más opciones educativas.

El proyecto de EMEI propone una infraestructura moderna, funcional e inclusiva, pensada para acompañar el desarrollo de Tolhuin y fortalecer la oferta educativa desde la gestión privada. La institución destacó que su objetivo es “contribuir al fortalecimiento del sistema educativo provincial, promoviendo la calidad, la inclusión y el compromiso con el entorno”.

De concretarse, se trataría del primer colegio de gestión privada con presencia en las tres ciudades fueguinas. Para el Municipio, esta propuesta representa una oportunidad para seguir ampliando la matriz de servicios educativos en el Corazón de la Isla, de manera articulada entre el sector público y el privado.

Desde el Municipio manifestaron su compromiso en encontrar un espacio que esté a la altura de la propuesta y que permita acompañar la expansión de la ciudad en todos sus aspectos, también en lo educativo.

Estuvieron presentes el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís, el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, y la Directora de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica, Ing. Analuz Carol. Por parte de la EMEI participaron la Directora Cristina María Yánez, la Secretaria Liliana Vargas y el representante legal Maximiliano Nicolás Muñoz Curti.

LEER MÁS..»

Ushuaia inauguró un Espacio de Lactancia en la Casa de la Mujer "Cristina Fernández"

UShuaia espacio Lactancia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades inauguró el jueves un Espacio Amigable de la Lactancia en la Casa de la Mujer.
El acto contó con la presencia de la secretaria del área, Alejandra Vuoto; el concejal impulsor del proyecto, Nicolás Pelloli; la concejala Laura Ávila, la puericultora Débora Pérez Pancotti —quien participó en el desarrollo del proyecto— y vecinas de la ciudad.
Este nuevo espacio, creado por la Ordenanza Municipal Nº 6.411 (VER), fue pensado para acompañar, cuidar y promover la lactancia en un entorno cómodo y seguro, abierto a toda la comunidad. Su puesta en funcionamiento representa un paso más hacia una ciudad que garantiza derechos y promueve el bienestar de las infancias y sus familias.
Durante la inauguración, Débora Pérez Pancotti agradeció “el trabajo en conjunto que se llevó adelante con el concejal y su equipo, cuyo resultado fue esta ordenanza” y destacó “el compromiso de la Municipalidad de Ushuaia y del intendente en la creación de espacios donde cada familia pueda acercarse, recibir herramientas, formación y apoyo gratuito durante toda la crianza y el desarrollo de sus hijos e hijas”.

LEER MÁS..»

Efemérides 11 de Agosto

1959 nace el Cantante Gustavo Cerati
Un día como hoy pero.. En 1774 nace en Buenos Aires Manuel de Sarratea. Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. Integró el Primer Triunvirato junto a Feliciano Chiclana y Juan José Paso. Fue más tarde Secretario de Gobierno y Relaciones exteriores. Tras la batalla de Cepeda, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires. En 1946 se inaugura en la Capital Federal la reproducción de la Casa de Grand Bourg (Francia), donde habitó el general José de San Martín. En 1949 el General Perón estableció al 11 de Agosto como "Día del Dietista" (Hoy nutricionista) en homenaje al nacimiento del Profesor P. Escudero, creador de la Carrera. En 1959 nace Gustavo Cerati. Uno de los más destacados guitarristas y cantantes del rock nacional. Soda Stereo, la banda que integró junto a Charly Alberti y Zeta Bossio entre 1982 y 1997, fue una de las más influyentes y populares del rock iberoamericano. Su carrera solista, iniciada a comienzos de los 90, lo ubicó entre uno de los músicos de rock más prestigiosos del país. En 1993 fallece el ex Director Nacional de Institutos Penales, Roberto Pettinato (Padre). Padre del ex conductor de Duro de Domar, en 1939 fue designado en la Dirección General de Institutos como jefe de seguridad interna del penal de Ushuaia. En 1947 el General Perón lo designa Director Nacional de Institutos Penales y cerró el Presidio del fin del mundo (Luego en el Golpe a Perón fue reabierto para poner Presos a Peronistas). En el año 2005 el Presidente Néstor Kirchner, a través de Decreto N° 1.633/2005 (ver) dispuso el nombre "Roberto Pettinato" a la Academia Superior de Estudios Penitenciarios.

LEER MÁS..»

martes, 5 de agosto de 2025

Unanimidad: Ahora la Corte nos permite Votar la Reforma Constitucional

Fallo Corte Avala Reforma Constitucional
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, celebró el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que finalmente y tras impedirnos votar el año pasado (VER), avaló el proceso de reforma de la Constitución Provincial (VER) y habilitó el llamado a elecciones de convencionales.
El Mandatario realzó la labor de los integrantes del Tribunal que "con la responsabilidad que implica desempeñar su rol, despejaron cualquier tipo de duda en torno a esta trascendental decisión. Hoy estamos seguros que los pasos que hemos venido dando están encuadrados dentro de la ley y de los requisitos que impone la propia Constitución".
Para Melella "se abre una oportunidad" para que los fueguinos "podamos pensar, plantear y proyectar la Provincia que imaginamos y pretendemos para los próximos treinta o cincuenta años".

En ese sentido, valoró la posibilidad de "abrir un debate de ideas serio, responsable, honesto y comprometido, en el que cada sector pueda expresar lo que a su juicio es el mejor futuro para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".

El Gobernador evitó expresarse en torno a los cuestionamientos que desde la oposición se han venido expresando sobre la oportunidad y conveniencia de una reforma constitucional.

"Esa etapa está superada -planteó-. Acá no se trata de una disputa por quién tiene la razón y quién no, o si se está o no de acuerdo con este gobernador. Estamos ante la posibilidad histórica de poder sentarnos en un ámbito de deliberación a plantear un debate amplio y sin límites. No caben las especulaciones de ningún sector" sentenció.

Melella se mostró convencido que "cada uno de nosotros tenemos en mente cuál es la provincia que soñamos para las próximas generaciones. No me caben dudas que todos queremos lo mejor. Y como lo ha marcado la Justicia, esta es la manera correcta y legítima de hacerlo. Debemos estar a la altura de los miles de fueguinos que hoy nos demandan un debate serio, honesto y sobre todo comprometido con el futuro de nuestra provincia".

Finalmente, el Mandatario instó a la dirigencia a "dar lo mejor de cada uno de nosotros en el intercambio de ideas. Si así ocurre no tengo dudas que vamos a forjar un venturoso porvenir para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".

LEER MÁS..»

Hito Fueguino: El Hospital de Ushuaia realizó una Operación con un Neuroestimulador

Hospital-Usuhaia-Operaci-n
El Hospital Regional Ushuaia (HRU) fue escenario este viernes de una inédita intervención quirúrgica que consistió en la colocación de un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico en su brazo izquierdo, una dolencia que arrastraba desde hacía más de una década y que no había podido ser resuelta con terapias convencionales.
La cirugía fue encabezada por los neurocirujanos del HRU, Matías Delfitto y Carlos Cabrera junto al doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro que viajó especialmente desde Buenos Aires para colaborar en el procedimiento.
Para el hospital local, fue la primera vez que se implementó este tipo de tecnología. Por lo general en este tipo de procedimientos, los pacientes son derivados a instituciones médicas especializadas de Capital Federal.

La paciente que fue sometida a la intervención había atravesado múltiples cirugías previas y un largo tratamiento multidisciplinario en el Centro Provincial de Rehabilitación. “Padecía una neuropatía severa con dolor persistente e invalidante. Tras agotar todas las terapias posibles, se decidió avanzar con un tratamiento de neuromodulación, que consiste en la colocación de un dispositivo que, mediante impulsos eléctricos, interfiere la señal del dolor antes de que llegue al cerebro”, indico Delfitto.

“Es una cirugía de alta complejidad técnica y precisión. No permite margen de error. El sistema consta de una paleta de silicona con múltiples contactos que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador que administra energía controlada para reducir la percepción del dolor”, explicó el neurocirujano.

Durante la cirugía, se realizó la implantación del dispositivo y al día siguiente se procedió a su activación y calibración mediante tecnología bluetooth y tabletas especializadas. La respuesta de la paciente fue inmediata: “A baja intensidad, ya presentaba una mejora mayor al 50% del dolor, lo que nos permite afirmar que el tratamiento es exitoso”, detalló Delfitto.

Para el éxito del procedimiento fue fundamental el rol de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que respondió con celeridad ante el requerimiento de esta costosa tecnología médica, entendiendo la importancia de mejorar la calidad de vida de la paciente y, al mismo tiempo, optimizar recursos del sistema de salud público.

El neurocirujano también agradeció el acompañamiento del Dr. Mandolesi, con quien compartió años de formación en Buenos Aires: “Volver a realizar esta cirugía junto a él fue un respaldo muy importante. Durante años, este tipo de intervenciones se hacían exclusivamente en grandes centros del país. Poder hacerlo hoy en Ushuaia, en el sistema público, es un paso enorme para nuestra provincia”.

El equipo médico del HRU informó que la paciente recibió el alta médica al día siguiente y ya se encuentra en su domicilio, con seguimiento ambulatorio y controles periódicos. En las próximas semanas retomará su rehabilitación física, con perspectivas alentadoras para recuperar su movilidad y reintegrarse a una vida activa y sin dolor.

LEER MÁS..»

Crisis Nacional: Río Grande brindó más de 50.000 Prestaciones de Salud a personas sin Obra Social

Atencion-Salud-Rio-Grande
A raíz del complejo contexto que atraviesa la provincia y el país, en Río Grande el Municipio -a través de la Secretaría de Salud- viene enfrentando un notorio incremento en la demanda de atención médica en diversas especialidades por parte de vecinos y vecinas con y sin obra social. A fin de dar respuesta, la gestión municipal del intendente Martín Perez prioriza la inversión de recursos propios para sostener un sistema de salud público, accesible y equitativo.
En este sentido, de las más de 125.000 prestaciones realizadas durante los primeros seis meses del 2025, se destaca que el 22,4% corresponde a afiliados a OSEF, 40% al Plan Sumar, 15% a PAMI y el restante porcentaje a personas que cuentan con otras obras sociales.
Además del sostenimiento de la infraestructura sanitaria -actualmente 15 dispositivos distribuidos en distintos puntos de la ciudad-, el Municipio destina recursos a fin de promover y afianzar diversas políticas públicas. Ejemplo de ello es la incorporación de 39 profesionales en lo que va del año -entendiendo que los recursos humanos son una herramienta clave para garantizar el nivel de atención y respuesta-; como así también la puesta en funcionamiento de nuevos servicios como el de Telemedicina -una alternativa de respuesta a la necesidad de atención médica- y el Servicio de Geriatría, el cual tiene como fin favorecer la autonomía, la integración social y el bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.

A esto se suma, la continuidad de políticas de gran importancia para la comunidad tal y como el Programa Municipal de Salud Visual -cuyo alcance cada año se amplía para garantizar el acceso igualitario a la salud visual de las y los riograndenses- y el abordaje integral para la prevención y promoción de la salud mental de la mano del inicio del Curso Universitario de Prevención del Suicidio junto a la UNLP.

Seguir construyendo un sistema de salud cercano, humano y cercano a las realidades de la comunidad riograndense es la premisa sobre la cual la gestión municipal trabaja a diario.

Artículo relacionado: Río Grande: TODAS las Prestaciones de los Centros de Salud Municipal

Artículo relacionado: CAPS de Río Grande: El Municipio lanzó un 0800 y una Web para sacar Turnos

Artículo relacionado: Río Grande inauguró el Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos ”Hermana Carla Riva”

Artículo relacionado: Para Mayores de 65: Río Grande lanzó el Servicio de Salud para Adultos Mayores

LEER MÁS..»

Ushuaia: El Camión de Salud atiende frente a la Pileta de Andorra

Camon-de-Salud-Andorra
La Municipalidad de Ushuaia amplió los servicios de la Unidad Sanitaria Móvil que continúa atendiendo en el Valle de Andorra, frente al Polideportivo “Héroes de Malvinas”. Desde el Lunes 4 de agosto, el dispositivo territorial incorporó atención en medicina general y pediatría, sumando así nuevas especialidades a los servicios que ya venían brindándose, como enfermería y revisación médica bimestral para el uso de la pileta.
La atención se brinda de lunes a viernes, de 8 a 16 horas, sin necesidad de turno previo, por orden de llegada.
Además, se recuerda que el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951, continúa funcionando de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, con una amplia oferta de especialidades médicas. En el caso de la vacunación, se realiza sin turno entre las 13 y las 17 horas.

Los turnos para otras consultas pueden solicitarse a través del sitio web caps.ushuaia.gob.ar (VER) o enviando un mensaje de (WhatsApp al 2901582517).

Con estas acciones, el Municipio reafirma su compromiso con la descentralización de los servicios esenciales y el fortalecimiento del acceso a la salud pública en los distintos sectores de la ciudad.

LEER MÁS..»

Efemérides 5 de Agosto

2014 luego de 36 años de búsqueda, finalmente Estela de Carlotto pudo abrazar a su Nieto
Un día como hoy pero.. En 1861 Mitre, Urquiza y Derqui se reúnen a bordo del Oberon. El presidente de la Confederación Argentina Santiago Derqui y los dos hombres fuertes del país, Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre, se encuentran a bordo del buque inglés Oberon para sentar las bases de la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación. En 1897 nace el músico y escritor Juan Carlos Paz. Pianista, compositor, crítico y ensayista, introductor en América Latina de la música dodecafónica, creador del Grupo Renovación y fundador de Agrupación Nueva Música. En 1921 aparece en Buenos Aires el primer número de El Internacional, órgano del Partido Socialista Internacional. En 1962 fallece Marilyn Monroe. Fue actriz de cine, cantante y modelo. Nació en Los Angeles, Estados Unidos, el 1 de junio de 1926. Con el paso del tiempo, llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos. En 2004 Argentina critica políticas del FMI y las califica con "errores de magnitud injustificable". El Gobierno presidido por Néstor Kirchner divulgó un documento demoledor sobre los errores del FMI en sus recomendaciones a la Argentina después de la devaluación del 2001/2002. En uno de los tantos párrafos en que se cuestiona el desempeño del organismo se decía textualmente: "Quizás la conclusión central que puede extraerse de nuestra experiencia más reciente es que el cuerpo técnico del Fondo no parece estar totalmente preparado para hacer frente a una situación en la cual una crisis de gran magnitud ha ya estallado". También calificó la gestión del FMI con "errores de magnitud injustificable", y consideró que "no están preparados para hacer frente a una crisis de magnitud". En 2009 Ushuaia adhiere a la celebración del "Día de Montañes" que se festeja todos los 5 de Agosto en conmemoración de Nuestra Señora de la Nieve. En 2010 33 mineros quedan atrapados a 700 metros en una mina de Chile. El derrumbe de la mina San José (Chile) dejó atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días. Las labores de rescate comenzaron esa misma noche y un grupo de rescatistas empezaron a trabajar para lograr acceso por una chimenea de ventilación. El domingo 22 de agosto, 17 días después, los mineros fueron encontrados con vida. Hasta la fecha es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial siendo el evento con mayor cobertura mediática de esas características con alrededor de 1.000 a 1.300 millones de telespectadores (sólo superado por la televisación del funeral de Michael Jackson). En 2012 fallece en Cuernavaca, México, la cantante Chavela Vargas. Cantante mexicana de origen costarricense a quien se la consideró una figura principal y peculiar de la música ranchera. Tuvo una infancia difícil: sus padres se divorciaron y se desentendieron de ella, dejándola al cuidado de unos tíos, y sufrió poliomielitis. Chavela Vargas se trasladó a México a los 17 años y adoptó la nacionalidad mexicana. A los 30 años se hizo cantante profesional y hacia fines de los años 50 empezó a hacerse conocida y se relacionó con Elizabeth Taylor, Ava Gardner, Rock Hudson, Grace Kelly, Diego Rivera y Frida Kahlo. En 2014 la titular de Abuelas de PLaza de Mayo, Estela de Carlotto, cumplió su sueño y se reencontró con su nieto apropiado, Ignacio Montoya, que para ella siempre será "Guido". Hasta aquel día Estela de Carlotto, junto a muchas otras abuelas que perdieron a sus hijos a manos de la dictadura cívico-militar y que buscaban a sus nietos apropiados, había ayudado a recuperar a 113 nietos: la primera fue Tatiana Mabel Ruarte Britos (en 1980) y, desde allí, la lucha nunca se detuvo. Hoy en día ya son 140.

LEER MÁS..»