En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el Municipio de esta ciudad en conjunto con la UTN–FUNDATEC, llevaron adelante un acto protocolar y una serie de actividades, junto al Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte que visita la ciudad. Una iniciativa que reafirma el vínculo con la historia y la defensa de la soberanía Argentina en el Atlántico Sur.
La ceremonia se llevó adelante en la intersección de las avenidas Belgrano y Elcano de esta ciudad, lugar donde se encuentra el Monumento al Gral. Manuel Belgrano.
El acto fue encabezado por el Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing Mario Ferreyra y acompañado por el vicedecano Ing Francisco Alvarez. También estuvieron el Licenciado Fabio Seleme, el ingeniero Gustavo Tielens y el Ingeniero Demian Ferreyra, también autoridades de la FRTDF-UTN.
La ceremonia fue galardonada con las banderas de ceremonias de las distintas instituciones que componen la Fundatec junto a sus directivos.
Durante el acto, tanto las autoridades de la UTN, junto a representantes de la Fuerzas Armadas con asiento en esta ciudad y las autoridades del Municipio de Río Grande, dejaron sendas ofrendas florales en el busto que recuerda al General Manuel Belgrano.
Discurso oficial
Al tomar la palabra, el Ingeniero Ferreyra destacó la trascendencia histórica del combate de la Vuelta de Obligado como "una segunda independencia" para la Nación, impulsada por el Brigadier General Juan Manuel de Rosas en la defensa de los derechos de la Confederación. "En ese momento, el General Lucio Norberto Mansilla, con apenas cuatro baterías y 600 milicianos, tomó parte en la gesta en condiciones muy inferiores a la flota anglofrancesa, cuyo propósito era una incursión bélico-comercial para forzar la libre navegación de nuestros ríos", afirmó. El Decano remarcó que aquella resistencia, si bien modesta en Obligado, se ratificó como victoria definitiva en el combate de Punta Quebracho, donde las potencias extranjeras debieron reconocer la soberanía argentina sobre esas aguas.
Acompañamiento especial
Destacada fue la presencia de tres suboficiales del Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte, que está localizado en Campo de Mayo, Buenos Aires. Ellos son el Sargento de Artillería Mariano Pérez, junto al Cabo 1ro. José Benítez y el Cabo Adrián Selmer. Cabe destacar que el Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte, desde su creación, ha sido sinónimo de coraje, patriotismo y libertad. En la actualidad, su valentía y disciplina se mantienen intactos como un emblema de nuestra historia e identidad nacional.
Esta unidad histórica del Ejército Argentino fue creada por el entonces presidente Bernardino Rivadavia, el 9 de mayo de 1826, bajo el nombre de Regimiento de Artillería Ligera. En el año 2011 adoptó su actual denominación.
Como parte de su itinerario, el Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte recorrió diferentes instituciones educativas de Río Grande, para que los chicos y chicas, con la colaboración de sus docentes, conozcan un poco más de la historia del Regimiento de Patricios. De igual manera, en su visita a Tierra del Fuego, también tendrán la oportunidad de conocer las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.
Reseña histórica
Este año, el feriado que le corresponde se corrió el lunes 24 de noviembre. Aunque la ley 27.399, también llamada de establecimiento de feriados y fines de semana largos, prevé que el Día de la Soberanía se realice en el 20 de noviembre, también fija que es un feriado trasladable. Por lo tanto, en caso de caer jueves como ocurre en 2025, se dispone su traslado al lunes siguiente para formar un fin de semana largo. A su vez, el Gobierno estableció que el viernes 21 es un día no laborable, lo que configura un período extendido de descanso de cuatro días para muchas personas.
De esta forma, historia y asueto no coincidirá este año, pero la ocasión está servida para saber por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre, y qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado.>
La ceremonia se llevó adelante en la intersección de las avenidas Belgrano y Elcano de esta ciudad, lugar donde se encuentra el Monumento al Gral. Manuel Belgrano.
El acto fue encabezado por el Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing Mario Ferreyra y acompañado por el vicedecano Ing Francisco Alvarez. También estuvieron el Licenciado Fabio Seleme, el ingeniero Gustavo Tielens y el Ingeniero Demian Ferreyra, también autoridades de la FRTDF-UTN.
La ceremonia fue galardonada con las banderas de ceremonias de las distintas instituciones que componen la Fundatec junto a sus directivos.
Durante el acto, tanto las autoridades de la UTN, junto a representantes de la Fuerzas Armadas con asiento en esta ciudad y las autoridades del Municipio de Río Grande, dejaron sendas ofrendas florales en el busto que recuerda al General Manuel Belgrano.
Discurso oficial
Al tomar la palabra, el Ingeniero Ferreyra destacó la trascendencia histórica del combate de la Vuelta de Obligado como "una segunda independencia" para la Nación, impulsada por el Brigadier General Juan Manuel de Rosas en la defensa de los derechos de la Confederación. "En ese momento, el General Lucio Norberto Mansilla, con apenas cuatro baterías y 600 milicianos, tomó parte en la gesta en condiciones muy inferiores a la flota anglofrancesa, cuyo propósito era una incursión bélico-comercial para forzar la libre navegación de nuestros ríos", afirmó. El Decano remarcó que aquella resistencia, si bien modesta en Obligado, se ratificó como victoria definitiva en el combate de Punta Quebracho, donde las potencias extranjeras debieron reconocer la soberanía argentina sobre esas aguas.
Acompañamiento especial
Destacada fue la presencia de tres suboficiales del Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte, que está localizado en Campo de Mayo, Buenos Aires. Ellos son el Sargento de Artillería Mariano Pérez, junto al Cabo 1ro. José Benítez y el Cabo Adrián Selmer. Cabe destacar que el Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte, desde su creación, ha sido sinónimo de coraje, patriotismo y libertad. En la actualidad, su valentía y disciplina se mantienen intactos como un emblema de nuestra historia e identidad nacional.
Esta unidad histórica del Ejército Argentino fue creada por el entonces presidente Bernardino Rivadavia, el 9 de mayo de 1826, bajo el nombre de Regimiento de Artillería Ligera. En el año 2011 adoptó su actual denominación.
Como parte de su itinerario, el Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte recorrió diferentes instituciones educativas de Río Grande, para que los chicos y chicas, con la colaboración de sus docentes, conozcan un poco más de la historia del Regimiento de Patricios. De igual manera, en su visita a Tierra del Fuego, también tendrán la oportunidad de conocer las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.
Reseña histórica
Este año, el feriado que le corresponde se corrió el lunes 24 de noviembre. Aunque la ley 27.399, también llamada de establecimiento de feriados y fines de semana largos, prevé que el Día de la Soberanía se realice en el 20 de noviembre, también fija que es un feriado trasladable. Por lo tanto, en caso de caer jueves como ocurre en 2025, se dispone su traslado al lunes siguiente para formar un fin de semana largo. A su vez, el Gobierno estableció que el viernes 21 es un día no laborable, lo que configura un período extendido de descanso de cuatro días para muchas personas.
De esta forma, historia y asueto no coincidirá este año, pero la ocasión está servida para saber por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre, y qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado.>

No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.