La Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF), con el acompañamiento de la
Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, invita a la comunidad al ciclo de
cine “Hecho en Tierra del Fuego”. Una muestra cinematográfica con una selección de
obras realizadas completamente en nuestra provincia, por profesionales fueguinos.
Este espacio busca visibilizar el talento local y seguir impulsando la creación cinematográfica en Tierra del Fuego. La industria audiovisual es un motor estratégico para el desarrollo económico y cultural, con capacidad de generar empleo calificado, activar cadenas productivas locales y proyectar identidad nacional. En Argentina, este sector representa un aporte significativo al PBI y al empleo formal, integrándose además a la Economía del Conocimiento mediante innovación, formación y exportación de contenidos.
Su crecimiento sostenido y su impacto simbólico lo convierten en una herramienta clave para el fortalecimiento territorial, la inclusión laboral y la construcción de narrativas propias con alcance global.
El ciclo tendrá lugar los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, con funciones a las 19 y a las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.
Sala Niní Marshall – Ushuaia
24 y 25 de septiembre
Funciones: 19 hs y 21 hs
Entrada LIBRE y GRATUITA
Programa y catálogo
Miércoles 24/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall
“Antes de Negar”
Dir.: Lucas Concia y Ramón Villaroel – 48 min. Documental
El 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, el periodista fueguino Ramón Villarroel encuentra en un periódico el rostro de Guillermo Barrientos Vargas, un joven desaparecido durante la última dictadura cívico-militar Reconoce en esa imagen algo cercano: es la misma foto que su abuela guardaba entre sus cosas, un vínculo que el silencio familiar había desdibujado durante décadas.
Ese hallazgo marca el inicio de la investigación que lo lleva a reconstruir la identidad de Guillermo. La búsqueda no solo intenta revelar datos, sino también comprender los silencios, las decisiones y las rupturas que marcaron su destino.
El 7 de noviembre de 1977, Guillermo fue secuestrado en Córdoba junto a Hugo José Oyarzo, también fueguino. Guillermo continúa desaparecido. En el proceso de búsqueda se reconstruye la historia de Hugo, el único sobreviviente. Con él se pone en primer plano la persistencia de la memoria, el derecho a saber y la necesidad de recuperar lo perdido para volver a nombrarlo.
“Shimawaia, renacer de las cenizas”
Dir.: Abel Sberna – 25 min. Documental
El documental narra la historia de un grupo de kayakistas de la ciudad de Ushuaia que deciden salvar su club de canotaje luego de que dos incendios intencionales destruyeran totalmente las instalaciones y todo su equipamiento. Así comienza un largo camino para recaudar fondos y poder reconstruir lo perdido en las llamas. La comunidad se une a su cruzada y durante años acompaña al grupo para lograr su tan anhelado objetivo.
Miércoles 24/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura
“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”
Dir. Sofia Chizzini – Video instalación
“Presentación proyectos VR/RA”
Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos
Miércoles 24/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall
“Las Intemperies”
Dir.: Guido De Paula – 76 min. Ficción
Lorenzo sospecha que su hermano, al que no ve hace años, se ha convertido en un ermitaño que vive en la montaña fueguina. En una naturaleza hostil y a través de las historias de lugareños, Lorenzo reconstruye los pasos del enigmático ser. Necesita cerrar una herida que lleva demasiados años abierta.
Jueves 25/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall
“Sujeto”
Dir.: Lorena Maicheo – 4 min. Animación
Servus nunca ha salido de su casa. Su vida transcurre entre sus habitaciones donde su rutina está marcada por las alarmas de los relojes que controlan cada actividad. Un día, los relojes se detienen. Sin ese orden, comienza a descubrir una realidad que jamás imaginó.
“Cuentos de Viejos”
Dir.: Marcelo Dematei y Laura Piaggio – 8 min. Documental animado.
Francisco recuerda sus aventuras y juegos en una Ushuaia que era entonces un caserío alrededor de un presidio. Recuerda el hundimiento del crucero Monte Cervantes, que dejó varados a 1200 turistas y duplicó el número de habitantes del lugar durante unos días.
“La Noche y Las Tormentas”
Dir.: Nicolás Deluca y Lujan Agusti – 25 min. No ficción.
Alvino Velázquez vive sólo en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Trabaja como vaquero en un campo. Su compañía son sus perros, sus caballos, el lago y el bosque. Con ellxs ha aprendido a comunicarse. Donde Alvino vive, no son necesarias las palabras. La poesía está en el monte. El desafío es aprender a escucharla.
“Insilios”
Dir.: Luis Camargo – 14 min. Ficción.
Un viaje de regreso a la isla de Tierra de Fuego puede traer sorpresas que pueden cambiar la vida del protagonista.
“Anticuerpo”
Dir.: Ludmila Rogel y Sofía Chizzini – 14 min. Ficción
En el invierno austral, hay una noche en la que todo está permitido. Desde la tarde hasta el amanecer, Nina, una mujer joven y peligrosa, acecha a un hombre en un matadero hediondo, en una fiesta delirante y un bosque helado. Esa noche, conocida como la noche más larga, Nina se inicia en un extraño ritual.
Jueves 25/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura
“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”
Dir. Sofia Chizzini – Video instalación
“Presentación proyectos VR/RA”
Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos
Jueves 25/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall
“Semana Santa del 95”
Dir.: Juan Pablo Lattanzi – 60 min. Documental.
En los años 80, la fábrica Continental llegó a Ushuaia impulsada por la Ley de Promoción Industrial, transformando la ciudad con la llegada de miles de trabajadores. En los 90, la apertura económica provocó su cierre, dejando a los obreros sin empleo ni indemnización.
Ante la falta de respuestas, tomaron la planta, pero fueron desalojados violentamente. La represión terminó con la muerte de Víctor Choque, primer trabajador asesinado en democracia.
Este espacio busca visibilizar el talento local y seguir impulsando la creación cinematográfica en Tierra del Fuego. La industria audiovisual es un motor estratégico para el desarrollo económico y cultural, con capacidad de generar empleo calificado, activar cadenas productivas locales y proyectar identidad nacional. En Argentina, este sector representa un aporte significativo al PBI y al empleo formal, integrándose además a la Economía del Conocimiento mediante innovación, formación y exportación de contenidos.
Su crecimiento sostenido y su impacto simbólico lo convierten en una herramienta clave para el fortalecimiento territorial, la inclusión laboral y la construcción de narrativas propias con alcance global.
El ciclo tendrá lugar los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, con funciones a las 19 y a las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.
Sala Niní Marshall – Ushuaia
24 y 25 de septiembre
Funciones: 19 hs y 21 hs
Entrada LIBRE y GRATUITA
Programa y catálogo
Miércoles 24/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall
“Antes de Negar”
Dir.: Lucas Concia y Ramón Villaroel – 48 min. Documental
El 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, el periodista fueguino Ramón Villarroel encuentra en un periódico el rostro de Guillermo Barrientos Vargas, un joven desaparecido durante la última dictadura cívico-militar Reconoce en esa imagen algo cercano: es la misma foto que su abuela guardaba entre sus cosas, un vínculo que el silencio familiar había desdibujado durante décadas.
Ese hallazgo marca el inicio de la investigación que lo lleva a reconstruir la identidad de Guillermo. La búsqueda no solo intenta revelar datos, sino también comprender los silencios, las decisiones y las rupturas que marcaron su destino.
El 7 de noviembre de 1977, Guillermo fue secuestrado en Córdoba junto a Hugo José Oyarzo, también fueguino. Guillermo continúa desaparecido. En el proceso de búsqueda se reconstruye la historia de Hugo, el único sobreviviente. Con él se pone en primer plano la persistencia de la memoria, el derecho a saber y la necesidad de recuperar lo perdido para volver a nombrarlo.
“Shimawaia, renacer de las cenizas”
Dir.: Abel Sberna – 25 min. Documental
El documental narra la historia de un grupo de kayakistas de la ciudad de Ushuaia que deciden salvar su club de canotaje luego de que dos incendios intencionales destruyeran totalmente las instalaciones y todo su equipamiento. Así comienza un largo camino para recaudar fondos y poder reconstruir lo perdido en las llamas. La comunidad se une a su cruzada y durante años acompaña al grupo para lograr su tan anhelado objetivo.
Miércoles 24/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura
“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”
Dir. Sofia Chizzini – Video instalación
“Presentación proyectos VR/RA”
Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos
Miércoles 24/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall
“Las Intemperies”
Dir.: Guido De Paula – 76 min. Ficción
Lorenzo sospecha que su hermano, al que no ve hace años, se ha convertido en un ermitaño que vive en la montaña fueguina. En una naturaleza hostil y a través de las historias de lugareños, Lorenzo reconstruye los pasos del enigmático ser. Necesita cerrar una herida que lleva demasiados años abierta.
Jueves 25/9 – 19hs. – Sala Niní Marshall
“Sujeto”
Dir.: Lorena Maicheo – 4 min. Animación
Servus nunca ha salido de su casa. Su vida transcurre entre sus habitaciones donde su rutina está marcada por las alarmas de los relojes que controlan cada actividad. Un día, los relojes se detienen. Sin ese orden, comienza a descubrir una realidad que jamás imaginó.
“Cuentos de Viejos”
Dir.: Marcelo Dematei y Laura Piaggio – 8 min. Documental animado.
Francisco recuerda sus aventuras y juegos en una Ushuaia que era entonces un caserío alrededor de un presidio. Recuerda el hundimiento del crucero Monte Cervantes, que dejó varados a 1200 turistas y duplicó el número de habitantes del lugar durante unos días.
“La Noche y Las Tormentas”
Dir.: Nicolás Deluca y Lujan Agusti – 25 min. No ficción.
Alvino Velázquez vive sólo en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Trabaja como vaquero en un campo. Su compañía son sus perros, sus caballos, el lago y el bosque. Con ellxs ha aprendido a comunicarse. Donde Alvino vive, no son necesarias las palabras. La poesía está en el monte. El desafío es aprender a escucharla.
“Insilios”
Dir.: Luis Camargo – 14 min. Ficción.
Un viaje de regreso a la isla de Tierra de Fuego puede traer sorpresas que pueden cambiar la vida del protagonista.
“Anticuerpo”
Dir.: Ludmila Rogel y Sofía Chizzini – 14 min. Ficción
En el invierno austral, hay una noche en la que todo está permitido. Desde la tarde hasta el amanecer, Nina, una mujer joven y peligrosa, acecha a un hombre en un matadero hediondo, en una fiesta delirante y un bosque helado. Esa noche, conocida como la noche más larga, Nina se inicia en un extraño ritual.
Jueves 25/9 – 20:30hs. – Foyer Casa de la Cultura
“Deconstrucción de atardeceres fueguinos”
Dir. Sofia Chizzini – Video instalación
“Presentación proyectos VR/RA”
Ushuaia XR – Productora de contenidos inmersivos
Jueves 25/9 – 21hs. – Sala Niní Marshall
“Semana Santa del 95”
Dir.: Juan Pablo Lattanzi – 60 min. Documental.
En los años 80, la fábrica Continental llegó a Ushuaia impulsada por la Ley de Promoción Industrial, transformando la ciudad con la llegada de miles de trabajadores. En los 90, la apertura económica provocó su cierre, dejando a los obreros sin empleo ni indemnización.
Ante la falta de respuestas, tomaron la planta, pero fueron desalojados violentamente. La represión terminó con la muerte de Víctor Choque, primer trabajador asesinado en democracia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.