abril 2025 | Portal La TDF

miércoles, 30 de abril de 2025

Habilitaron un Formulario para Denunciar Mordedura de Perro o Gato

QR Denunciar Mordeduras
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante código QR- cuando una persona es mordida por perros y gatos. Los códigos están disponibles en carteleras de clínicas, hospitales y centros de salud de toda la provincia (VER FORMULARIO).
La iniciativa se enmarca en el Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, creado por la Ley Provincial N° 1.146 (VER), y que tiene como objetivo visibilizar y dimensionar la problemática de la convivencia con animales domésticos y de vida libre, así como recolectar información concreta sobre la presencia de animales sueltos en las ciudades y sus impactos.
En ese sentido, la directora general de Biodiversidad y Conservación, María Luisa Carranza, aclaró que “no se trata de una denuncia, ya que la misma debe hacerse como siempre en sede policial” explicando que “esta encuesta en particular, tiene como fin recolectar información precisa y actualizada que nos servirá para la toma de decisiones y mejorar las políticas públicas vinculadas a la tenencia responsable”.

“Invitamos a la comunidad a participar activamente, informando sobre estos episodios de mordeduras o lesiones a través del código QR, y a formar parte de este compromiso colectivo para abordar esta problemática”, sostuvo Carranza.

Asimismo, desde el Ministerio de Salud destacaron que esta herramienta, desarrollada en conjunto con el CADIC-CONICET, permite registrar casos que muchas veces no se reportan oficialmente.

El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente, resaltaron que esta acción se complementa con la reciente publicación de la Guía de Comunicación y Extensión, destinada a fortalecer el vínculo entre el Programa, los municipios y la ciudadanía, a través de una comunicación clara, participativa y con enfoque territorial.

LEER MÁS..»

Ushuaia Estudia: Abrieron la inscripción para Jóvenes de 17 a 28 Años que hayan terminado el Secundario

USHUAIA-e-STUDIA
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales Sanitarias y Derechos Humanos invita a los estudiantes de la ciudad que estén cursando el nivel terciario y universitario y requieran apoyo económico a inscribirse del programa “Ushuaia Estudia” (VER FORMULARIO).
La responsable del área, Yanira Martínez informó que “desde hoy ya estará habilitado el link de preinscripción https://bit.ly/Ush-Estudia , el cual se encuentra en las redes sociales del municipio para jóvenes de entre 17 y 28 años que hayan terminado el secundario en Ushuaia y tengan domicilio actualmente en la capital fueguina”.
Asimismo remarcó que “Ushuaia Estudia, es una política pública que busca igualar oportunidades y fortalecer el desarrollo académico y personal de las y los jóvenes ushuaienses, en un contexto nacional donde las políticas públicas abandonan programas sociales, donde se dejaron de costear muchas cosas como la provisión de alimentos a los comedores, los kit de lactancia, un recorte muy grande en los cuidados para las personas con discapacidad, en las tareas de cuidado y en este marco donde todo va en recorte, este municipio decide apostar a los estudiantes y las estudiantes para brindar esta ayuda”.

El programa incluye un estímulo económico, espacios de estudio con conectividad Wi-Fi, acompañamiento psicopedagógico y diversas herramientas de apoyo académico, con el objetivo de fomentar la permanencia y egreso de estudiantes en carreras estratégicas para el desarrollo local.

La funcionaria anticipó que las postulaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por dos representantes del cuerpo de concejales, profesionales de la Secretaria, referentes de la Universidad y el nivel terciario, quienes tendrán a su cargo la selección de los y las beneficiarias.

Cabe mencionar que los requisitos para participar son tener entre 17 y 28 años de edad, haber finalizado los estudios secundarios en Ushuaia y tener domicilio actualmente en la ciudad.

LEER MÁS..»

Efemérides 30 de Abril

1977 se produce la primer marcha de las Madres de Plaza de Mayo
Un día como hoy pero.. En 1775 nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. En 1838 logra la Independencia Nicaragua. En 1874 asesinan en Lobos al gaucho Juan Moreira. En 1897 el físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. En 1922 nace el luchador y actor televisivo porteño Martín Karadagián, creador del exitoso Titanes en el Ring. En 1925 nace en Entre Ríos el maestro Alfredo Bravo. Fundó el sindicato docente CTERA, fue un militante por los derechos humanos y legislador por el Partido Socialista. En 1944 nace la actriz Selva Alemán. En 1949 Perón inaugura el Aeropuerto internacional Ministro Pistarini (llamado así por el Ministro de Obras Públicas), en Ezeiza, siendo en su momento el Aeropuerto más grande del Mundo. Su creación ha dado lugar a barrios, colonias de vacaciones, piletas olímpicas y populares, espacios para obras sociales sindicales, a la construcción de la primera autopista Argentina, a la rectificación del Río Matanza, a la Ciudad Evita y albergó al incipiente organismo dedicado a la Energía Atómica. Con sus 7000 hectáreas, esta puerta de entrada al país no ha tenido una sola víctima fatal en sus 65 años de actividad aeronáutica. En 1963 se crea la Casa de Tierra Del Fuego, la cual es una sede del Gobierno Provincial en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA). La entidad fue fundada con el fin de atender asuntos territoriales en trámite, y centralizar toda la información destinada a la promoción turística y al desarrollo económico fueguino. En 1973 muere en Buenos Aires el notable crítico de arte, autor teatral y poeta Aldo Pellegrini. En 1977 se produce la primer marcha de las Madres de Plaza de Mayo. En 1983 es asesinado el Militante Peronista Raúl Yager "El Roque". Ingeniero, fue fundador del Ateneo de Rosario. En 2008 muere María Esther Duffau "La Raulito" fanatica de Boca. En 2011 fallece en Santos Lugares (Provincia de Buenos Aires) el notable ensayista y novelista Ernesto Sabato. En 2012 fallece el comandante Tomás Borge, fundó junto a Carlos Fonseca Amador el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

LEER MÁS..»

martes, 29 de abril de 2025

Juegos de Integración Patagónica 2025: Fueguinos obtuvieron 10 Medallas de Oro, 14 de Plata y 12 de Bronce

Juegos-de-la-Integraci-n-Patag-nica-SUR-TDF
"Nos enorgullece la calidad de nuestros deportistas" resaltó el secretario de Deportes, Matías Runín luego de la concreción de la primera etapa de los Juegos Patagónicos Zona Sur que se desarrollaron en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz y Chubut. Del 22 al 25 de abril, la provincia recibió a 192 deportistas.
El evento, unificó a los Juegos EPADE los Juegos ParaEPADE y los Juegos de la Integración Patagónica, y convocó una vez más a cientos deportistas que dieron lo mejor de sí en cada competencia.
En el marco del trabajo en conjunto del Ente Patagónico, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur recibió a tres disciplinas (levantamiento olímpico, lucha y taekwondo) reafirmando su compromiso con el deporte y el desarrollo de todos los atletas con un balance muy positivo.

En el medallero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obtuvo 10 preseas de oro, 14 de plata y 12 de bronce, con una actuación destacada de la delegación de atletismo que, al término de la competencia, obtuvo el segundo lugar entre las damas de la disciplina y el tercer puesto en la rama masculina.

Además, es importante mencionar, el buen trabajo que realizó el equipo fueguino de Lucha, y las buenas actuaciones de los pesistas de nuestra provincia, logrando varias medallas para el conteo final.

En ese sentido, Runín aseguró que “ver el nivel; compromiso y dedicación de nuestros deportistas, nos enorgullece cada día más. Sabemos de su responsabilidad y orgullo por representar a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y eso se observa en cada participación”.

La segunda y última etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar en Neuquén, Río Negro y La Pampa, del 13 al 16 de mayo, con la participación de más deportistas fueguinos desplegados en toda la región norte.

Por otra parte, el secretario de Deportes precisó que “fue la antesala de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se realizarán en el mes de octubre. Todos los esfuerzos están puesto para que la obra del Microestadio -que tiene un 90 por ciento de avance- esté concluida y pueda ser parte de esos juegos binacionales”.

Es por ello que, autoridades de la Secretaría de Deportes junto a las delegaciones de las provincias recorrieron los diversos espacios deportivos, a fin de mostrarles la infraestructura con la que cuenta la ciudad de Río Grande.

En otro orden, el funcionario resaltó el trabajo conjunto con federaciones, asociaciones deportivas, entrenadores y familias “ya que se viene trabajando desde hace meses, donde concretamos 15 concentraciones y 9 finales provinciales, eso significa recursos y esfuerzo de todos, para poder cumplir con el objetivo que los chicos y chicas tengan competencia y preparación ante de cada instancia deportiva”.

En ese sentido, Runín recordó el trabajo que se hace con el equipo interdisciplinario de los CEPAR en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con kinesiólogos, masajistas, psicólogos y nutricionistas que acompañan el desarrollo deportivo de cada chico.

En otro orden, el Secretario de Deportes, subrayó la importancia de la transmisión en vivo de los Juegos por parte de las redes de Gobierno como la TV Pública Fueguina. “Para cada familia; provincia es gratificante poder seguir a los deportistas en cada competencia que participen, por eso valoro esta posibilidad y trabajo que se hizo”.

Por último, el secretario de Deportes destacó y agradeció la tarea coordinada entre las diversas áreas de Gobierno para llevar adelante el desarrollo de los Juegos, ya que requieren de una gran labor organizativa, así como la participación de varias asociaciones deportivas como el Club San Martín, el Club Camioneros, la Asociación de Taekwondo, la Asociación de Lucha, y la Asociación de Levantamiento Olímpico y el acompañamiento del sector privado como: Aguas Khami, BGH, y Aguas Don Guillermo.

LEER MÁS..»

UTN Fueguina: Cristian Martín Dias se convirtió en el 1er Graduado de Ingeniero Electromecánico

Cristian Martín Dias se convirtió en el primer graduado de 2025 de la Facultad Regional Tierra del F
Cristian Martín Dias se convirtió en el primer graduado de 2025 de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) al obtener el título de Ingeniero Electromecánico con la defensa de su proyecto final ante la mesa evaluadora, integrada por el ingeniero Hugo Bonifacini, Javier Álvarez, Demian Ferreyra y Estela Acosta, quienes quedaron gratamente impresionados con la calidad y el rigor del proyecto presentado.
El flamante profesional explicó a Prensa Universitaria que su proyecto consistió en el desarrollo de un kit de robótica modular educativo destinado a impulsar la educación tecnológica mediante un modelo educativo interdisciplinario llamado STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). “Este modelo educativo integra estas áreas para generar una educación completa, contextualizada y preparada para las exigencias del siglo XXI, donde la tecnología avanza a gran velocidad. El kit ofrece una herramienta económica, de fabricación nacional y de libre expansión, sin las limitaciones de los kits comerciales. Incluye el diseño de las piezas mecánicas y el diseño electrónico de una placa controladora propia”, detalló.
Un dato para destacar que es Dias fabricó íntegramente el kit, aplicando los conocimientos adquiridos en la UTN y su propio desarrollo profesional. “La universidad te da las bases, pero uno nunca deja de aprender, sobre todo en las áreas específicas que te interesan. En mi caso, me gusta el diseño mecánico y el diseño paramétrico. Todas las piezas están diseñadas con un software paramétrico muy utilizado en la industria, al igual que la placa electrónica, diseñada con software de la industria electrónica”, afirmó.


Aplicación posible

En tanto destacó la aplicabilidad de su proyecto. “Está desarrollado con una aplicación de un kit comercial, incluyendo un análisis financiero, con la expectativa de que las políticas públicas o el sector privado se interesen en la educación STEAM, que está teniendo un avance gradual impulsado por la inteligencia artificial y el perfeccionamiento tecnológico. En Estados Unidos y Europa, este modelo se implementa desde hace 20 años. Si bien en nuestro país no llegamos tarde, esta herramienta innovadora, a diferencia de los kits comerciales importados cuyo valor asciende a un millón y medio de pesos por unidad, permite equipar a un aula completa”.

Dias compartió detalles de su trayectoria académica y personal. Comenzó a estudiar ingeniería de joven, pero alternó sus estudios con el trabajo, lo que inicialmente afectó su constancia. Tras un período de inactividad, retomó la carrera siete años atrás, impulsado por la apertura de la carrera de Ingeniería Electromecánica, que despertaba su interés. “Me llevó siete años terminar la carrera, con un premio en el medio, lo cual no facilitó las cosas”, comentó.

A sus 42 años, Cristian comparte su vida con Macda y su pequeña hija. Reconoció el apoyo fundamental de su pareja a lo largo de su carrera: “Desde el principio, Macda fue mi pilar, mi cable a tierra, y quien me impulsó a arrancar y a continuar. Le debo todo lo que me soportó durante estos años”.

Finalmente, Cristian Dias no dudó en destacar la importancia de contar con un buen grupo de compañeros durante la cursada.

LEER MÁS..»

Ushuaia: El Sistema de Salud Municipal atendió 2.484 Vecinos en 21 días

Salud-Ushuaia
La puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre (VER), que complementa a la Unidad Sanitaria Móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad, redundó en un sensible incremento de la prestación de servicios a vecinos y vecinas.
En el período del 8 al 25 de abril fueron atendidas 2.484 personas por las distintas especialidades ofrecidas, con el siguiente desglose: Clínica Médica 270, Enfermería 132, Hemato-Oncología Infantil 2, Medicina General 543, Nutrición 132, Odontología General 179, Odontopediatría 350, Oftalmología 498 y Pediatría 378.
En tanto, en el nuevo Centro de Salud fueron atendidas 1.666 personas a un promedio de 555 pacientes por semana. En cuanto a las modalidades para realizar consultas o solicitar turnos, vía web lo hicieron 778 personas, en forma presencial 926 y por whatsapp 805, totalizando 2.509.
Las cifras dan cuenta de la importancia que el nuevo espacio de salud del Municipio para los vecinos y vecinas. El día de la inauguración el intendente Walter Vuoto había destacado que “este centro representa una nueva puerta de acceso a la salud pública, pensada desde una perspectiva comunitaria, de derechos y centrada en las personas”.

LEER MÁS..»

Efemérides 29 de Abril

1557 fallece el Líder militar mapuche, Lautaro
Un día como hoy pero.. En 1557 muere el gran caudillo araucano Lautaro. De niño fue tomado como servidumbre por el conquistador español Pedro de Valdivia, del cual aprendió las tácticas militares. Volvió con sus pares para vengarse de las atrocidades cometidas por Pedro de Valdivia, al cual asesinó obligándolo a beber oro fundido. En 1821 fallece el jurista, periodista y poeta porteño Domingo de Azcuénaga, autor de fábulas mordaces, y colaborador de El Telégrafo Mercantil. Fundó la Sociedad Literaria del Plata. En 1901 nace en Tokio, Hiro-Hito, emperador de Japón entre 1926 y 1989. En 1926 fallece el Dr. Ignacio Lucas Albarracin, creador de la sociedad argentina protectora de animales. En su honor el 29 de abril es el Día del animal. En 1931 nace el pintor y diseñador gráfico porteño Rómulo Macció, de la escuela llamada de la Nueva Figuración. En 1932 fallece en París el Dictador José Félix Uriburu, exiliado después de dejar el gobierno en manos de Agustín P. Justo. Lideró en 1930 el primer golpe de estado contra un Presidente Constitucional (Hipólito Yrigoyen). En 1936 nace la poetisa bonaerense Alejandra Pizarnik, autora de poesía intensamente personal, uno de los más destacados hitos de las letras argentinas en el siglo XX. En 1970 nace el tenista estadounidense Andre Agassi, uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, ganador de todos los torneos de Grand Slam (tiene un total de 8 títulos en esta categoría), y del Golden Slam de carrera, y de un total de 17 títulos de ATP Masters 1000. En 1980 fallece el director, productor y guionista de cine Sir Alfred Hitchcock. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico. En 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó al 29 de Abril como "Día Internacional de la Danza" en homenaje al coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. En 2005 la ONU delcara al 29 de Abril como "Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química".

LEER MÁS..»

lunes, 28 de abril de 2025

Recomendaciones para Prevenir Intoxicaciones con Monóxido de Carbono

Prevenir-Intoxicaci-n-Mon-xido
Defensa Civil del Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas una serie de medidas preventivas para que al momento de calefaccionar sus hogares puedan prevenir incidentes y/o intoxicaciones con monóxido de carbono.
A saber:
- Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños.

- Se debe evitar el uso de braseros o estufas a querosén. En caso de utilizarlos, es sumamente importante apagarlos mientras la familia duerme.

- Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina.

- Los artefactos de gas, como calefones y calefactores, se deben revisar anualmente por un gasista matriculado.

- Se debe verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental para que se renueve el aire.

- Hay que ventilar la casa una vez al día. Es importante tener una buena ventilación en el hogar, dejando siempre una ventana mínimamente abierta, para que circule el aire.

- Es fundamental revisar el color de la llama de los artefactos, la cual siempre debe ser azul. Asimismo, controlar si hay manchas negras en la pared dado que pueden indicar mala combustión.

- Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono con síntomas de mareos, dolor de cabeza, debilidad y cansancio, se deben retirar a los afectados del ambiente contaminado y llevarlos a un sitio donde puedan respirar aire limpio.


Por situaciones de emergencia, las y los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil y/o con el 107 del Hospital Regional Río Grande.

LEER MÁS..»

Mes del Autismo: Ushuaia realizó una Jornada de Terapia Asistida con Perros (TAP)

Ushuaia-a-trav-s-de-Terapia-Asistida-con-Perros-TAP
La Municipalidad de Ushuaia a través de Terapia Asistida con Perros (TAP), llevó adelante una jornada inclusiva por el mes del autismo del que participaron instituciones educativas, instituciones de salud, organizaciones sociales y las cien familias que forman parte del dispositivo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y celebración.
El intendente Walter Vuoto participó del evento y destacó la labor del equipo de TAP, teniendo en cuenta que “están en su 10° aniversario y nos llena de orgullo conocer el increíble trabajo que hacen todos los días, dónde los vecinos y vecinas pueden ver que los recursos se plasman en un dispositivo tan importante para la comunidad a través de una política social que se ofrece en forma gratuita, y que además fue reconocida en el Senado de la Nación”.
Allí, la directora de TAP, Constanza Cano contó que “el dispositivo es una política pública que se desarrolla de manera ininterrumpida desde hace diez años, y que promueve la interacción entre personas con o sin discapacidad y perros especialmente entrenados para acompañar procesos terapéuticos, emocionales y educativos”.

Asimismo, la jornada inició con la tradicional caminata desde el cartel de Ushuaia hasta la Cancha 4 del Polideportivo Municipal, donde se compartió una tarde recreativa con juegos, baile, música y torta.

“La propuesta tuvo como objetivo concientizar sobre los obstáculos y desafíos que se presentan en las familias que tienen algún integrante con esta condición y buscan fortalecer la inclusión, el acompañamiento y el respeto a la singularidad y presentación subjetiva de cada niño, niña o adolescente con autismo” explicó Cano.

Desde el dispositivo TAP-Ushuaia agradecieron la participación de la Escuela Especial N°1, Escuela N°9, CAAD Ushuaia, Fundación Cannabis TDF, Fundación Cannabis TDF, Fundación por el Desarrollo Inclusivo, Cooperadora de Madres del programa de TAP, Secretaría de Discapacidad de SUTEF, como así también a las familias, vecinos y vecinas, dado que “sentimos la importancia de sostener estos espacios donde el juego, la empatía y la inclusión son protagonistas”.

LEER MÁS..»

Efemérides 28 de Abril

1989 fallece Raúl Sendic, líder y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
Un día como hoy pero.. En 1834 Bernardino Rivadavia es expulsado del Río de la Plata. En 1858 en Rosario del Tala, Entre Ríos, nace el jurista, docente, escritor y periodista Martiniano Leguizamón, cuya obra intelectual, histórica y literaria estuvo orientada por la voluntad de fortalecer la tradición criolla. En 1880 llegan al país los restos de San Martín. En 1930 el Presidente Hipólito Yrigoyen decide instituir el 1 de mayo como "fiesta del Trabajo en todo el territorio de la nación", considerando que "es universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo". En 1951 muere Osmar Maderna, "El Chopin del Tango", sus mayores sucesos los alcanzó con su vals "Pequeña", con letra de Homero Expósito, y los tangos "Volvió a llover" y "Rincones de París", ambos con Cátulo Castillo. En 1962 un año después de ser despedido de ese cargo durante la presidencia de Frondizi, el lobbista y economista liberal Álvaro Alsogaray vuelve a ser designado al frente del Ministerio de Economía. En 1973 se inaugura la Radio Nacional Río Grande, LRA 24, AM 640 y FM 88.1. En 1983 la Junta Militar ensaya un primer "Punto Final". La junta militar da a conocer un pretendido "documento final" sobre el terrorismo y la represión estatal, declarando muertos a los desaparecidos y remitiendo a Dios y a la Historia el juicio sobre los actos cometidos. El documento no produjo las reacciones esperadas y el asilamiento nacional e internacional del último gobierno militar fue aún más pronunciado. En 1983 fallece el médico y folclorista santiagueño Orestes Di Lullo, descubirdor de una enfermedad cutánea causada por la alergia al tanino contenido en el quebracho y recopilador de un Cancionero de Santiago del Estero. En 1989 Raúl Sendic muere en Francia. Legendario líder y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, promotor de la sindicalización de trabajadores de la industria azucarera de Artigas, perseguido por los sucesivos gobiernos uruguayos, vivió en la clandestinidad desde 1962. Principal protagonista de una espectacular fuga masiva del Penal de Punta Carretas, fue herido y detenido en 1972, permaneciendo trece años encarcelado, en calidad de rehén, en condiciones infrahumanas y en incomunicación casi total, como denunciaría la Cruz Roja Internacional. En 2003 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declara al 28 de Abril como "Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo".

LEER MÁS..»

sábado, 26 de abril de 2025

TDF,AEIAS Cumple 35 Años: Porque el Aniversario es el 26 de Abril y NO el 1 de Junio

Hoy la Provincia más Joven y con mayor extensión territorial de la Argentina, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, celebra su 35 Aniversario. El 26 de Abril del año 1990, el Congreso Nacional sancionó la Ley 23.775 (ver) que convirtió al Territorio Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Provincia.
Lamentablemente, por cuestiones políticas, el primer Gobierno electo de la Provincia, decidió falsear la historia y acomodarla a sus intereses. El Movimiento Popular Fueguino (MPF) que llegó al Ejecutivo Provincial por solo 291 Votos de diferencia, intentó borrar su actuación en la Sanción de la Ley 23.775 "Ley Torres" (ver) de Provincialización (Junto a la UCR querían una Provincia chica, sin las Malvinas ni la Antártida Argentina), y tomaron como bandera la fecha de la sanción de la Constitución Provincial (1 de Junio de 1991) como aniversario provincial feriado. Esto lo impusieron rápidamente con la Ley 7 (ver).
El primer gobierno Peronista que asumió en Tierra Del Fuego en el año 2000, llegó al poder con una Alianza con el MPF, por lo cual no modificó este hecho. Recién en el año 2006 el Gobernador Peronista Hugo Cóccaro logró sancionar la Ley 697 (ver) que declara al 26 de Abril como el "Día de la Provincialización de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", haciendo un poco de justicia con la historia.
Luego a fines de 2015 el Gobierno Provincial que asumió por el Peronismo, el de Rosana Bertone, tuvo mayoría absoluta en la Legislatura Provincial para convertir al 26 de Abril como Feriado y Fiesta Oficial de la Provincia, pero rápidamente se alió al Gobierno Macrista y pasó a la historia sin pena ni gloria.
Al día de hoy, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única Provincia del País que celebra su Aniversario el día de la Jura de su Constitución y NO el día que se convirtió en Provincia. La Constitución Argentina fue sancionada el 1 de Mayo de 1853, y nadie celebraría el Aniversario del País el 1 de Mayo, si no, como debe ser, el 25 de Mayo de 1810, cuando echamos al Virrey Español.

LEER MÁS..»

viernes, 25 de abril de 2025

Elecciones UNTDF: Hermida el gran ganador se encamina para ser Rector

Hermida Votando UNTDF
El pasado Martes 22 y Miercoles 23 de Abril, 1.398 integrantes de la comunidad universitaria (69,38% del Padrón) concurrieron a las Urnas en las Elecciones 2025 de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). Los candidatos que expresaron su apoyo al actual Director del ICSE, Dr. Mariano Hermida, fueron los claros ganadores. El actual Rector, Dr. Daniel Fernández fue el gran perdedor de las Elecciones.
La Junta Electoral de la UNTDF publicó el Acta con el Escrutinio Definitivo (VER ACTA) donde de los 36 Asambleístas que se votaron (9 por cada uno de los 4 institutos -o facultades-), el candidato a Rector y actual Director del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE), Dr. Mariano Hermida, obtuvo 23 Asambleístas, dos más de los necesarios para ser Rector.
Por su parte, el Docente del IDEI, Daniel D’Eramo, obtuvo 7 Asambleístas y el actual Rector, Dr. Daniel Fernández, quedó último con 6 Asambleístas.

El Lunes 5 de Mayo se realizarán las Elecciones para los 4 Directores (1 por cada instituto o facultad) y con esa elección quedará conformada finalmente la Asamblea Universitaria con los 40 Miembros.

Finalmente el Martes 20 de Mayo se reune la Asamblea Universitaria, y los 40 Asambleistas eligen al próximo Rector/a y Vicerrector/a que necesita al menos 21 Votos para ser electos (son los Votos que obtuvo Fernández en 2021) y asumirán las nuevas autoridades el próximo Lunes 26 de Mayo.

Artículo relacionado: Elecciones UNTDF: Tras su Nefasta Gestión, Daniel Fernández NO renovará como Rector

Artículo relacionado: Violencia en la UNTDF: El Consejo Superior ignora el Informe del Protocolo de Género

Artículo relacionado: Cierre de la UNTDF en Tolhuin: "Lamento esta decisión del Rector" afirmó Harrington

Artículo relacionado: Escándalo UNTDF: Tras la Filtración del Millonario Sueldo, el Rector cambió al Secretario de Economía

LEER MÁS..»

Colonia Yankee: El FMI pidió Votar a los Candidatos de Milei

FMI-Exige-Votar-a-MIlei
En un hecho sin precedentes, que solo se puede comparar con la intromisión del Embajador de Estados Unidos Spruille Braden en las Elecciones Nacionales Argentinas de 1946, pidiendo votar a la "Unión Democrática" en contra de Juan Domingo Perón, la actual titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, intervino en las Elecciones Legislativas que se realizarán este año en el País.
En una conferencia de prensa (VER VIDEO) la titular del FMI se refirió a que en Octubre de este año habrán Elecciones en Argentina y pidió explícitamente que los Argentinos voten a los candidatos de Milei.
De esta forma, el Organismo que tiene sede en Washington, D.C. (Estados Unidos) no solo se entrometió en un asunto interno, si no, que dejó en claro que el actual préstamo del FMI (VER), así como el otorgado al Gobierno de Mauricio Macri (VER) fueron préstamos políticos, con el único fin de Bancar a su empleado que administra el País del extremo sur.

Artículo relacionado: Combo Letal: Milei anunció por Cadena Nacional Endeudamiento con el FMI, Devaluación y más Inflación

Artículo relacionado: Garramuño y Pauli a favor de un Mega Endeudamiento con el FMI

Artículo relacionado: ¿Milei le miente al FMI o a los Fueguinos?

Artículo relacionado: El Blindaje 2: La Alianza CAMBIEMOS nos Endeudó como De La Rúa

LEER MÁS..»

Juegos de Integración Patagónica 2025: Fueguinos suman 3 Medallas en Levantamiento Olímpico

Juegos-Fueguinos-Levantamiento-Ol-mpico
Tres medallas más para la delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en estos Juegos de la Integración Patagónica que se llevan a cabo en la ciudad de Río Grande, en Levantamiento Olímpico.
En primer turno, la fueguina milagros González (+64kg) se quedó con una valiosa medalla de bronce. En tanto que, en la segunda presentación, el fueguino Teo Moyano (-81kg) obtuvo la medalla de plata en una atractiva definición.
Finalmente, en la última ronda del certamen, el fueguino Tomás Cortez logró una enorme medalla de oro al imponerse de manera contundente la categoría +81kg.

De esta manera la delegación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur cierra su participación con seis medallas: 1 de oro, 3 de plata y 2 de bronce.

La Provincia obtuvo la presea más deseada y sumó otra distinción de oro en los Juegos de Integración Patagónica.

Este jueves por la tarde, en el Anexo del Microestadio, la delegación fueguina dio la nota en la jornada de competencia por equipos y arrasó en Lucha Olímpica. El anfitrión venció a cada rival que tuvo en frente y no dejó opciones para repetir el oro, que también se consiguió en la modalidad individual.

El equipo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur estuvo compuesto por Natalia Cárdenas (Fem 60), Luz Mayra Parada (Fem 50), Natanael Criado (Libre 65), y Octavio Miranda (Greco 70).

A su vez, el Anexo del Microestadio de la ciudad de Río Grande fue sede de la última ronda de Taekwondo en su faceta individual, donde Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tuvo una destacada actuación.

En la categoría Masculino -73 kg., Dante Oyarzún se llevó la de oro, siendo un claro dominador en su categoría. Por su parte, el joven de Tolhuin, Marco Christ ganó la de plata, hasta 63 kilos. En la rama femenina hasta 49 kg., Aime Giménez se llevó la de bronce.

Artículo relacionado: Juegos de Integración Patagónica 2025: TDFAEIAS logró más Medallas

Artículo relacionado: Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025

LEER MÁS..»

Ushuaia asfaltó la Calle Provincia Grande

Ushuaia-asfalto-calle-provincia-grande
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informó que ya se volcaron 190 toneladas de asfalto en la calle de Provincia Grande, desde los Cauquenes hasta Las Lajas y desde Akainik hasta Hakuerum.
Desde el área indicaron que “son varios los sectores que se están interviniendo en forma simultánea, motivo por el cual se recuerda a los vecinos y vecinas, tener a bien circular por la zona con precaución, teniendo en cuenta que las arterias están señalizadas y cuando hay cortes o desvíos se informa a través de los canales oficiales del municipio, pero es necesario contribuir a la seguridad vial”.

LEER MÁS..»

Efemérides 25 de Abril

1863 comienza la construcción del Ferrocarril Central Argentino
Un día como hoy pero.. En 1595 muere en Roma el poeta italiano Torquato Tasso. En 1744 muere Anders Celsius, astrónomo sueco, fue el primero que propuso el termómetro centígrado. En 1857 con la opera "La Traviata", se inaugura el primitivo Teatro Colón. En 1859 comienzan las excavaciones para construir el canal de Suez, vía fluvial artificial que comunica Port Said en el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo. En 1863 comienza la construcción del Ferrocarril Central Argentino. En 1874 Nace ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio. En 1884 un decreto (de Roca) dispone que la bandera argentina con el sol sólo pueden exhibirla los edificios públicos, las fortalezas y los buques de la Armada y el Ejército. En 1931 regresa de su exilio en Europa Marcelo T. de Alvear para enfrentar electoralmente a la Concordancia, rompiendo así con la tradición radical de abstención electoral como protesta contra el fraude (1930 Primer Golpe de Estado en Argentina, Uriburu contra Irigoyen). En 1942 nace el director de cine, guionista y actor bonaerense Jorge Cedrón. En 1945 representantes de 47 países crean en San Francisco la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 1947 nace Johan Cruyff, el mejor futbolista holandés. Recibió el Balón de Oro en tres ocasiones (1971, 1973 y 1974), marca que comparte con Michel Platini, Marco Van Basten y Cristiano Ronaldo, superado solamente por el argentino Lionel Messi (5 Balones de Oro). En 1948 falleció en Montevideo el autor de “La Cumparsita”, Gerardo Matos Rodriguez. En 1950 se estrena la película Arrabalera con dirección de Tulio Demicheli (con Tita Merelo). En 1954 triunfo rotundo del peronismo similar al del 52, en elecciones nacionales para elegir legisladores y cubrir el cargo de Vicepresidente a raíz de la muerte de Quijano, siendo electo Teisaire. En 1957 fallece el escritor y humorista porteño Arturo Cancela. En 1961 el Congreso Nacional sanciona la Ley 15.802 (ver) que ratifica la suscripción Argentina al Tratado Antártico firmado el 1 de Diciembre de 1959. En 1990 Violeta Barrios de Chamorro asume la presidencia de Nicaragua. En 1982 el Genocida (Condenado por la Justicia de la Democracia) Alfredo Astíz se rinde ante los ingleses en las Islas Malvinas, sin disparar un solo tiro. En 1996 se estrena el Documental "Hundan al Belgrano" (Cuyo nombre Real era Crucero 17 de Octubre), dirigida por Federico Urioste. Es un relato minucioso de la Guerra de Malvinas, sus antecedentes, protagonistas y significación (Ver Documental Completo). En 2007 la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece al 25 de Abril como "Día Mundial del Paludismo". En 2010 fallece la Compañera platense Elsa Celia de Huwiler, fue distinguida por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires dos veces, como Mujer destacada de la Provincia de Buenos Aires, en 1995 y en Reconocimiento a su Trayectoria Militante junto a la Compañera Evita, el 25 de julio de 2002. Además en 2007 fue distinguida como Militante Ilustre.

LEER MÁS..»

jueves, 24 de abril de 2025

Juegos de Integración Patagónica 2025: TDFAEIAS logró más Medallas

Bianchi-Salto-en-Largo-Juegos-Patagonicos
Otra actuación superlativa de la delegación de atletismo en Comodoro Rivadavia le otorgó más medallas a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el marco de la segunda jornada de los Juegos Patagónicos (ver Juegos en Vivo).
Este miércoles por la tarde, la programación en la pista del kilómetro 4 inició con una prueba suspendida el día anterior, los 80 metros con vallas femenino, donde Isabella Bianchi consiguió la medalla de plata.
A continuación, Bianchi se quedó con el primer puesto y la medalla de oro en el salto en largo, mientras que en simultáneo Lautaro Arrieta y Francisco Vaca alcanzaron la primera y tercera ubicación del salto en alto para darle otras dos preseas a la selección fueguina.

En lanzamiento de jabalina, Leonel Sánchez se adueñó de la medalla dorada. También Valentina Battaino obtuvo su segunda medalla individual al lograr el tercer puesto en la prueba de 300 metros, prueba en la que Alma Delgado resultó quinta. Ambas atletas integraron, en el cierre del día, la posta 4x100 femenina, en la que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur subió al segundo lugar del podio con una excelente performance completada por Xiomara Villar y Alma Delgado.

Entre las pruebas combinadas, los representantes fueguinos también estuvieron entre los mejores: Timoteo Arteaga se hizo de la medalla de plata y Bautista Díaz alcanzó el cuarto puesto en el heptathlón masculino, mientras que en el hexathlón femenino, Brisa Curtale fue segunda.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur logró seis medallas en Lucha Olímpica y tres en Levantamiento Olímpico

Este miércoles, durante la jornada inaugural de los Juegos de Integración Patagónica en el Anexo al Microestadio en Río Grande, hubo grandes alegrías para la delegación fueguina, con la participación de los equipos de Lucha Olímpica y Taekwondo WT.

En lo que respecta Lucha Olímpica, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se despachó con la obtención de seis medallas. La Provincia obtuvo el oro de la mano de Álvaro Miranda, y la de plata con Elías Delgado.

Por su parte, Octavio Miranda, Natanael Criado, Luz Mayra Parada y Antonela Cardenas lograron la medalla de bronce.

Mientras en Taekwondo, el equipo fueguino irá por las medallas este jueves, en el segundo día de competencia, con la participación de Aimé Giménez, Tiago Cazón, Marco Christ y Dante Oyarzún.

El Levantamiento Olímpico logró tres medallas en el primer día de competencias en el gimnasio Jorge Muriel. Valentina Castro, medalla de plata en -55kg; Prsicilla Ceballos se llevó la medalla de plata en -64 kg y bronce para Benjamñpin Da Silva -67 kg.

Por otro lado, en la ciudad de Río Gallegos se disputaron los partidos de vóley femenino y masculino. Por la mañana el seleccionado femenino tuvo un vibrante encuentro con La Pampa con el siguiente resultado: 25-22 25-23 25-18 y por la tarde cayeron ante el seleccionado de Santa Cruz con el siguiente desempeño en tantos: 25-22 25-13 25-17. En tanto el seleccionado fueguino de varones perdió ante La Pampa 3-0 y por la tarde los fueguinos jugaron contra Neuquén con este resultado: 25-15 25-20´25-16 25-17 (3 a 1).

En la sede de Río Gallegos, se disputó la escalada, la participación fueguina estuvo representada por Nilo De Antueno, Simón Uria y Loreley Morán, pero no lograron la clasificación.

En tenis de mesa, en la misma ciudad, la delegación fueguina sumó dos medallas de plata, en diferentes partidos que se jugaron en el Club Social y Deportivo Ferrocarril Oeste. Allí, la dupla mixta (Sebastián Gómez y Ariana Velázquez) cayeron 3-2 frente a Río Negro y se llevaron la medalla de plata. En tanto la dupla masculina (Sebastián Gómez y Diego Soria) perdieron 3-0 frente a Río Negro, logrando colgarse la presea plateada.

En la ciudad de Trelew, el seleccionado fueguino de Básquet sumó 53 puntos, aunque perdió frente a Río Negro que marcó 83 tantos y más tarde la derrota fue contra Santa Cruz 65-43. Las chicas por su lado perdieron en el partido con Neuquén 72 a 35. Luego contra La Pampa el partido terminó 55-41. 

Por otro lado, en Rawson, el deportista Guillermo Quiroga, en boccias adaptado, perdió 9 a 1 contra Santa Cruz en la categoría BC1, y luego cayó 6 a 1 contra Neuquén en partidos realizados en el Complejo de Escuelas Especiales. Este jueves será el último partido y el viernes a las 11 la premiación en esta disciplina.

La participación de los deportistas fueguinos se puede seguir a través de las transmisiones en simultáneo de la TV Pública Fueguina y su canal de YouTube (ver).

LEER MÁS..»

Río Grande: El Centro de Bienestar del Adulto Mayor se llamará "Papa Francisco"

Centro-de-Bienestar-del-Adulto-Mayor-de-R-o-Grande-Papa-Francisco
Así lo anunció el intendente Martín Perez a fin de rendir homenaje al Papa Francisco, símbolo de la paz y justicia para el mundo entero. Este espacio que se está construyendo en nuestra ciudad reconoce el trabajo, el aporte y el valor que tienen las personas adultas mayores para las y los riograndenses.
Avanza la construcción del Centro de Bienestar del Adulto Mayor de Río Grande. Un lugar muy especial para nuestra comunidad que, tal y como anunció el Intendente, llevará el nombre del Papa Francisco en reconocimiento al legado que nos ha dejado y que nos marca el camino para seguir luchando contra la violencia, la desigualdad y las injusticias.
Respecto a la obra, las labores que se llevan adelante son en el exterior y están relacionadas con el hormigonado de veredas y dársenas. Simultáneamente, en el interior se realiza la colocación del emplacado y del cielo raso de PVC. Una vez finalizada esta parte, se avanzará con los pisos, la instalación de diferentes artefactos y se desarrollarán trabajos de pintura y terminaciones para su posterior inauguración.

Se recuerda a la comunidad que el Centro de Bienestar del Adulto Mayor contará con un salón de usos múltiples, cocina, aula-taller, baños adaptados y consultorio. También habrá espacios de exteriores para el disfrute del entorno al aire libre.

Al respecto, el intendente Martín Perez expresó que “esta obra que hacemos con enorme esfuerzo desde nuestra gestión municipal, enteramente con recursos propios, está pensada en sintonía con las palabras de nuestro querido Papa Francisco".

"Nos hacemos eco de sus palabras cuando dijo que no dejemos de mostrar nuestra ternura a los abuelos y a los mayores; que a la actitud egoísta que lleva al descarte y a la soledad contrapongamos el corazón abierto”, sostuvo en esta línea.

Por último, el Intendente remarcó que el Centro de Bienestar del Adulto Mayor "viene a reafirmar la idea de que Río Grande es una ciudad que le da la espalda a la cultura del descarte y que todos los días se esfuerza por mejorar la vida de los adultos y adultas mayores”.

LEER MÁS..»

Noche Más Larga: El Jurado seleccionó los Bailarines que realizarán la Apertura

Noche-M-s-Larga-Jurados
En el marco de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, la Secretaría de Cultura y Educación llevó adelante la audición y selección de sus primeros bailarines y bailarinas que participarán de la primera ceremonia de apertura de su historia. La convocatoria continuará abierta hasta el día viernes 25, siendo la inscripción vía formulario en: https://acortar.link/RDHm3r.
Con un jurado compuesto por la licenciada Lourdes Ibarra Lasa, a cargo de la idea, diseño del espectáculo, dirección general y parte del equipo de la Dirección Artística de la Secretaría, Martín Leonardo Pereyra, director artístico, de montaje escénico y coreografía y Camila Pereyra, parte del elenco, se llevó adelante una audición de tres etapas, donde las y los candidatos realizaron el aprendizaje de coreografías de baile contemporáneo y folklórico, con una tercera instancia de evaluación que contó con un espacio para improvisación.
Entre las y los seleccionados resultaron Camila Belén Liendro; Clara Martina Moreschi; Emiliano Bustos; Franco Antonio Vacaflor; Gabriel Guida; Joana Crivellaro; Keila Maldonado; Keila Novoa; María Molina; Mayra Nuñez; Noelia Gomez; Noelia Jimena Paez, Osvaldo Javier Farfán; Pablo Gastón Barrientos; Romina Pola Coronel Dellarossa; Sofía Vaporaki y Yamila Cecilia Zelarrayan.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, detalló que “estamos muy contentos con esta primera audición para este espectáculo inédito con el que contará la Noche Más Larga en su ceremonia de apertura”.

“Esta es una oportunidad única para el talento fueguino de ser parte de un escenario de nivel nacional, algo que habla del compromiso de la gestión del intendente Walter Vuoto con acompañar y fortalecer la cultura y el arte en la ciudad” concluyó Molina.

Por su parte la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo, recordó que “la convocatoria permanece abierta, contando con una nueva instancia hasta este viernes para inscribirse y audicionar para participar de este evento único que vivirá nuestra ciudad”.

LEER MÁS..»

Efemérides 24 de Abril

1915 comienza el Genocidio Armenio
Un día como hoy pero.. En 1815 nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político e historiador Vicente Fidel López, autor de "Historia de la República Argentina". En 1875 fallece la educadora porteña Juana Manso de Noronha, colaboradora de Domingo Faustino Sarmiento y autora de textos escolares. En 1877 nace en Italia el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas". En 1915 el Imperio Otomano (Hoy Turquía) implementó una política de exterminio sistemático de la minoría armenia. Este crimen de lesa humanidad luego se incluyó en la categoría de Genocidio. El Genocidio Armenio de 1915 se extendió hasta 1923 en que el Imperio Otomano fue reemplazado por la República de Turquía cuyo artífice fue Mustafá Kemal, el líder nacionalista turco. Se estima que hasta 1915 la población armenia del Imperio Otomano era de 2.000.000 de personas, muriendo como consecuencia del Genocidio, 1.500.000 de personas. En su conmemoración en 2007 se promulgó en Argentina la Ley 26.199 (ver) que declara el día 24 de Abril de todos los años como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos". En 1916 fallece el naturalista y periodista ítalo-argentino Pedro Scalabrini, creador y director del Museo de Paraná y promotor del estudio de la historia natural. Donó sus vastas colecciones al Museo Escolar Sarmiento. En 1943 fallece el Payaso angloargentino Frank Brown, propietario de uno de los circos más espectaculares de América. En 1960 fallece el compositor santiagueño Andrés Chazarreta, incansable recopilador de música folclórica. En 1986 fallece en Buenos Aires el notable novelista, ensayista y traductor José Bianco. Es autor de "Las ratas", "Sombras suele vestir", "La pérdida del reino" y "Ficción y realidad". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". En el 2000 fallece el periodista e historiador tucumano, Alejandro Olmos. Es una de las mayores autoridades en el estudio de la Deuda Externa. Dirigió el semanario Palabra Argentina, uno de los principales órganos de la Resistencia Peronista que llegó a vender 250 mil ejemplares.

LEER MÁS..»

miércoles, 23 de abril de 2025

Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025

Juegos-Patag-nicos-en-Vivo
A partir de hoy Miércoles 23 de Abril, desde las 14:00 la TV Pública Fueguina transmitirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025 (Video en Vivo al finalizar el artículo).
El anexo del microestadio de Río Grande será el escenario de las disciplinas de Taekwondo y Lucha Olímpica, tanto en competencias individuales como por equipo.
Tanto el miércoles 23 como el jueves 24, la transmisión iniciará a las 14 horas y finalizará a las 20 horas. Mientras que el viernes 25, la programación comienza a las 9 horas y concluye con la premiación de ambas disciplinas a las 12:30 horas.
En la primera e intensa jornada que marcó el comienzo de los Juegos Patagónicos bajo un nuevo formato con distintas sedes en simultáneo, el atletismo sumó la primera medalla para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la pista del Kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia, en la prueba masculina de 110 metros con vallas. El velocista Lautaro Arrieta obtuvo la Medalla de Oro.
Mirá en Vivo los Juegos de Integración Patagónica 2025:

LEER MÁS..»

Río Grande: Este Domingo se hará la Bicicleteada "La Vuelta al Casco Viejo"

Bicicleteada-R-o-Grande
El Municipio vuelve a abrir las inscripciones para la quinta edición de “La Vuelta al Casco Viejo”, prueba ciclística que se correrá el domingo 27 y se desarrolla por las calles de nuestra ciudad.
Vale recordar que este evento se postergó por cuestiones climáticas y la segunda etapa se completará este fin de semana, en este contexto se abren las inscripciones una vez más.
El circuito -donde se recorren las calles de Río Grande- consta de una hora más una vuelta para quienes lo realizan en forma competitiva, y el mismo trazado se realizará de manera recreativa.
Los participantes ya inscriptos y acreditados para la fecha anterior pueden comunicarse telefónicamente al 436200 (interno 2122) para confirmar asistencia.

LEER MÁS..»

Aeropuerto Malvinas Argentinas: Pusieron Estacionamiento Reservado para Veteranos en Ushuaia

Estacionamiento-Veteranos-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos de Malvinas participó del homenaje a los Ex Combatientes realizado en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, donde se inauguraron espacios de estacionamiento exclusivos para veteranos y veteranas en el playón de la terminal.
El encuentro fue organizado por el concesionario de la terminal aérea London Supply Group, donde su directora de Asuntos Institucionales, María Taratuty lideró el homenaje. Allí, estuvieron presentes el responsable de la Secretaría de Asuntos de Malvinas, Dante Asili, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi y autoridades provinciales.
Al respecto Asili agradeció a Taratuty y a su equipo, y destacó “el gesto de ofrecer un sentido homenaje, dado que el año pasado participamos de la inauguración del Salón Islas Malvinas y ahora, de esta buena intención de ofrecer espacios exclusivos a los veteranos”.
Luego de compartir unas palabras, los presentes asistieron hacia el estacionamiento del Aeropuerto “Malvinas Argentinas” para mostrar los espacios que fueron reservados y que además, ya cuentan con cartelería indicativa para el uso de quienes defendieron la Patria en 1982.

LEER MÁS..»

Efemérides 23 de Abril

Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega
Un día como hoy pero.. En 1616 mueren los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En honor a ellos, en 1995 la UNESCO declara al 23 de Abril como "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". En 1858 nace el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck (Max Planck), considerado el creador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. En 1949 el General Perón inaugura en el Teatro Colón el curso de política Alimentaria Argentina, organizado por el Dr. Ramón Carrillo. En 1973 se sancionó la Ley 20.296 que creó la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP), que luego en 1980 por Ley 22.173 pasó a llamarse Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). En 2005 Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subió el primer vídeo a la plataforma, titulado “Me at the Zoo” (ver Video), lo cual se toma como Aniversario de Youtube.

LEER MÁS..»

martes, 22 de abril de 2025

Evolución de la Venta de Autos 0KM en la Argentina desde 2002 a 2024

Evoluci-n-Patentamiento-Autos-0-km-Argentina-2002-2024-Patente-Mercosur
De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el Patentamiento de vehículos en la República Argentina en 2024 se frenó un crecimiento de 3 años, siendo únicamente de 414.041 unidades (ver informe).
Cuando asumió el Kirchnerismo, el Patentamiento de Autos 0KM era solamente de 96.951 Unidades, y lograron romper el Récord Histórico de Patentamientos 6 Veces, dejando en 2015 la Argentina con un Patentamiento de 644.127 Unidades, un incremento del 564%.
El Macrismo que asumió con 644.127 Unidades dejó el País con solamente 459.592 unidades, una reducción del 29%, lo que significó un retroceso de 13 años en las Unidades 0KM Patentadas.
El Gobierno de Alberto Fernández recibió la Argentina con un Patentamiento de 459.592 unidades, y lo dejó con 449.438 unidades, un retroceso del 2%.
El 1er Año de Milei, que recibió el ínfimo Patentamiento de 449.438 unidades, frenó un crecimiento aunque lento, constante pos salida de la Pandemia, y retrocedió el Patentamiento un 8% a las actuales 414.041 unidades en 2024.

Venta de autos 0 KM año por año:

2002: 96.951 (Caída tras la Devaluación producto de la salida de la Convertibilidad, Dólar pasó de $1 a $3,50)
2003: 143.273
2004: 288.527
2005: 385.804
2006: 450.040 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2007: 567.850 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2008: 610.650 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2009: 514.927 (Caída pos Crisis Mundial 2008)
2010: 662.747 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2011: 858.010 (Nuevo Récord Histórico de la Argentina)
2012: 840.678
2013: 955.069 (Nuevo y último Récord Histórico de la Argentina)
2014: 677.188 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $6,53 a $8,56)
2015: 644.127
2016: 709.482
2017: 901.005
2018: 802.992 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $18,90 a $38,60)
2019: 459.592 (Desplome pos Devaluación, Dólar pasó de $38,60 a $63)
2020: 342.474 (Pandemia COVID-19)
2021: 381.777
2022: 407.532
2023: 449.438
2024: 414.041 (Caída pos Devaluación, Dólar pasó de $400 a $1.052,50)

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Nafta aumentó un 150% y la Devaluación fue del 163%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

300 Niños asisten a Sala de 2 en toda la Provincia

Ni-os-Sala-2
El Gobierno de la Provincia incorpora sala de dos años en ocho Jardines de Infantes en la ciudad de Río Grande; ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, en ambos turnos, con un total de 300 niños y niñas en toda la provincia que acceden a la escolaridad de la primera infancia.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, mencionó que “como Ministerio de Educación estamos muy felices de hacer apertura de las salas de 2 años por segundo año consecutivo, con 32 secciones en 17 Jardines de Infantes de toda la provincia”.
“Hace dos años que iniciamos el nuevo diseño curricular jurisdiccional que incluye en su primer apartado el primer ciclo del nivel inicial. Para nosotros era una deuda con la comunidad, sobre todo con las familias, poder acompañar a las infancias desde la temprana edad, teniendo en cuenta el abordaje preventivo de la niñez, considerando fundamental tener a los niños y a las niñas un año más en las instituciones” analizó la funcionaria.
Asimismo, la Subsecretaria remarcó que “tuvimos muy buena recepción por parte de las instituciones, de los equipos de gestión, de la Supervisión y de los docentes. Sabemos del trabajo que esto implica y por eso vamos a continuar acompañando el desarrollo de las secciones y el abordaje en la primera infancia”.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Este Sábado se realizará la Bicicleteada "Hacemos Soberanía"

Bicicleteada Hacemos Soberania
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto de Deportes y un trabajo articulado entre las diferentes áreas, invita a las familias de la ciudad a participar de la bicicleteada familiar denominada “Hacemos Soberanía”, la cual tendrá lugar el próximo sábado en el Paseo de Las Rosas (ver inscripción).
La presidenta del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Liliana Gavilán explicó que "la propuesta esta enmarcada en el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, donde la bicicleteada será una oportunidad para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de una actividad integradora al aire libre, donde se puede asistir con amigos y claramente, con familia también, para aprovechar los recorridos de la ciudad de una manera diferente”.
Motivo por el cual indicó que “se trata de un evento cultural y deportivo, donde además habrá stand de emprendedores, música en vivo, sorteos y personal de Gendarmería Argentina ofrecerá su tradicional chocolate caliente”.

Las inscripciones tendrán lugar hasta el miércoles y podrán efectuarse mediante el siguiente formulario virtual: forms.gle/1NXztsNwjnezbkih8

Asimismo, la acreditación se hará el día sábado a las 14 horas, y la competencia iniciará a las 15, con un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros. Allí, habrá un circuito más pequeño para los niños y niñas.

Además, el municipio dispondrá de bicicletas para aquellos vecinos y vecinas mayores de 18 años que lo soliciten. En tanto, cabe mencionar que los cupos son limitados y se darán por orden de llegada. Se solicita llevar casco y botella con agua.

LEER MÁS..»

Efemérides 22 de Abril

1870 nace en Rusia Lenin
Un día como hoy pero.. En 1724 nace el filósofo alemán Immamuel Kant. Es el primero y más importante representante del criticismo. En 1779 se establece el fuerte de El Carmen de Patagones, base de la ciudad de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro. En 1870 nace Vladimir Ilich Ulyanov (Lenin), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917. En 1892 Tomás Masón funda la ciudad de Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa. En 1897 el primer tranvía eléctrico recorre Buenos Aires desde Plaza Italia hasta la esquina de Las Heras y Canning (actual Raúl Scalabrini Ortiz). En 1902 nace la pintora porteña Raquel Forner, de estilo vigoroso y dramático; el museo instituido con su esposo, el escultor Alfredo Bigatti, conserva lo mejor de su obra. En 1962 fallece en Suiza el físico y diplomático polaco-argentino Jacob Laub (Juan Jacobo en Argentina), corresponsal de Albert Einstein y trabajó en el observatorio geofísico y astronómico de La Plata. Además fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en Buenos Aires fue diplomático de la República Argentina. En 1970 se declara al 22 de Abril como "Día Mundial de la Tierra". En 1978 por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz. En 1985 comienzan las audiencias orales del Juicio a las Juntas Militares de la última Dictadura Cívico-Militar (1976 a 1983). Finalmente, el 9 de diciembre de 1985, se procedió a la lectura de la sentencia que condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas penas. Éstos fueron indultados en 1990 por Carlos Menem, y luego puestos nuevamente en Cárcel Común (donde murió Videla) por el Presidente Néstor Kirchner. Memoria Abierta abre a la consulta pública la totalidad de las 530 horas del registro fílmico del Juicio a las Juntas Militares (ver).

LEER MÁS..»

lunes, 21 de abril de 2025

4° Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo: Será Gratuito y habrá 5 Estrenos Mundiales

Muerte-Silenciosa-Festival-Cine-Fin-del-Mundo
En su Cuarta Edición (ver), el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo (23 al 27 de Abril 2025), que tendrá como invitados especiales a los actores Soledad Villamil y Federico Olivera, ofrecerá como película de apertura La Muerte Silenciosa, de Sebastián Schindel (Argentina, 2025).
Todas las proyecciones serán gratuitas y abiertas al público en general, y se desarrollarán en la Sala Niní Marshall.
La siguiente es la programación de la presente edición, curada por el crítico y periodista cultural Javier Luzi: Cinco de estos films son Estreno Mundial, en tanto que seis de ellos son Premiere Argentina.
COMPETENCIA OFICIAL:


APPASIONATA de Katalina Ruano y Juana Lucas, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2024 5’ 16’’ ESTRENO MUNDIAL

BIENVENIDO de Martín Jalfen y Mike Usandivaras, Misiones, Arg./Italia 2024. 11’ 26’’

CENIZAS de Mariano Oviedo, Río Grande, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2024. 8’ 12’’ ESTRENO MUNDIAL

CONTACTO ESTRECHO de Coco Murphy, La Plata, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 9’ 37’’

DE DONDE EL NOMBRE SE VUELVE RECUERDO de Paola Espinoza, Cuenca, Ecuador. 2024. 17’ 41’’ PREMIERE ARGENTINA

EL TIEMPO DE LA ESPUMA de Diego Taborda, Córdoba, Arg. 2025. 15’ 28’’ ESTRENO MUNDIAL

ESTÁS RARA de Paula Fanelli, CABA, Arg. 2024. 14’ 48’’ ESTRENO MUNDIAL

GUANACO de Mercedes Jerkovic y Martín Fisner, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Arg. 2025. 12’ 50’’

LAGRIMAR (Lacrimar) de Paula Vanina, Natal, Brasil. 2024. 13’ 58’’

LA ESPERA de Rolando Fernández Climent, San Martín de los Andes, Neuquén, Arg. 2025. 13’ 30’’

LA IMAGEN REAL de Pablo Montllau, CABA, Arg. 2024. 73’ 33’’

LA LLEGADA DEL HIJO de Cecilia Atán y Valeria Pivato, Arg/Esp. 2024. 87’ 24’’

LAS CUCARACHAS de Ainhoa Aldanondo, Zaragoza, España. 2024. 16’ 47’’ PREMIERE ARGENTINA

LAS PANTERITAS de Alejandro Gallo Bermúdez, Salta, Arg. 2025. 15’ 05’’

NUESTRA COSA PERDIDA de Martina Cruz, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 69’ 21’’

NUESTRO REINO de Maximiliano Wurzel, CABA, Arg. 2024. 15’

OJALÁ PUDIERA DECIR LA VERDAD de Víctor Mendivil, Lima, Perú. 2024. 12’ 37’’

PASOS PARA VOLAR de Nicolás Conte y Rosario Carlino, Córdoba y Bs. As., Arg./Fcia. 2024. 9’ 12’’ PREMIERE ARGENTINA

QUINQUI de Luis Saavedra, Madrid, España. 2024. 9’ 54’’ PREMIERE ARGENTINA

REVELACIÓN de Emanuel Moreno Elgueta, Viña del Mar, Chile. 2025. 12’ 52’’ PREMIERE ARGENTINA

THE PREMIERE de Toma Waszarow, Sofía, Bulgaria. 2024. 19’ 51’’

TIEMPOS CIRCULARES de Andrés Dunayevich, Córdoba, Arg. 2025. 78’ 45’’ ESTRENO MUNDIAL

UN ESPECTÁCULO SIN SHOW de Alejandro Moreno, Copiapó, Chile. 2024. 72’ 31’’ PREMIERE ARGENTINA

UNA CASA CON DOS PERROS de Matías Ferreyra, Córdoba, Arg. 2025 98’ 45’’

UNA MONEDITA de Manu Vázquez Santana, Ramos Mejía, Pcia. Bs. As., Arg. 2024. 8’ 35’’

Artículo relacionado: 4° Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo: Será del 23 al 27 de Abril

LEER MÁS..»

Río Grande abrió el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados hasta 1965

Registro Población Histórica Río Grande
El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965 (ver inscripción). Este padrón facilitará su convocatoria a las diferentes propuestas que se generan desde el Municipio. El objetivo principal es que sean reconocidos sus aportes, experiencias y trabajo para el crecimiento de la ciudad.
Primero, los interesados en formar parte de este listado deberán completar, ellos mismos o un familiar, el formulario web: https://bit.ly/RegistroPoblacionHistorica. Aquellos que no tengan acceso o bien precisen realizar alguna consulta, pueden comunicarse al WhatsApp 2964486460 (enviar Whatsapp).
Tras completar el formulario, un agente municipal se pondrá en contacto de manera individual a fin de coordinar una entrevista donde deberán asistir con la documentación requerida según sea el caso. A saber: los nacidos deberán presentar DNI y partida de nacimiento; a quienes llegaron antes de 1965 se les solicitará documentación respaldatoria como, por ejemplo: cambio de domicilio, DNI antiguo, etcétera.

La documentación podrá ser presentada por un familiar o bien, retirada por su domicilio -para ello, deberán comunicarse previamente al mencionado celular a fin de coordinar-.

Cabe destacar que el Registro se encontrará permanentemente abierto y podrán acceder al mismo a través de las redes sociales del Municipio o bien, mediante un código QR que estará distribuido en diferentes establecimientos municipales.

LEER MÁS..»

Semana Santa: Tolhuin reabrió el Mercado Multiplicar

Mercado-Multiplicar-Tolhuin
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, el Municipio de Tolhuin ofreció una propuesta doble para la comunidad: la Expo Pascua en el Edificio de la Secretaría de Turismo y Producción (Rupatini 51) y la reapertura del Mercado Multiplicar, ubicado en Jeujepen 478, con un especial de productos frescos para la ocasión.
La Expo Pascua tuvo lugar el viernes y sábado, y fue un punto de encuentro para vecinas y vecinos que se acercaron a compartir una jornada llena de sabores regionales, productores locales, propuestas artesanales, sorteos, sorpresas y música en vivo. Se pudo disfrutar de stands con chocolates artesanales, gastronomía típica, productos elaborados por emprendedores de la zona y una grilla artística destacada.
El día viernes se presentó el quinteto de cuerdas "El Vasco", del Municipio de Río Grande, acompañado por bailarines de esa ciudad y del taller municipal de tango de Tolhuin. También se presentaron Los Ultra, con freestyle, y Fakkatemas. El sábado, el músico Walter Oropel se encargó de cerrar el evento con su presentación.

Simultáneamente, el Mercado Multiplicar reabrió sus puertas al público con un especial de Semana Santa, ofreciendo róbalo en diferentes presentaciones, mariscos y productos frescos a precios accesibles. Esta iniciativa formó parte de una estrategia municipal para fortalecer el consumo local, acercar productos de calidad a precios cuidados y fomentar el trabajo de productores y pescadores regionales.

El Especial de Semana Santa en el Mercado Multiplicar tuvo una gran recepción por parte de la comunidad. Vecinas y vecinos se acercaron desde temprano para aprovechar las ofertas en productos frescos. La jornada concluyó con un balance positivo en términos de participación y comercialización, destacándose el compromiso tanto de los consumidores como de los productores locales, superando las expectativas de ventas.

Ante el éxito de esta edición, se continuarán generando este tipo de propuestas en el Mercado Multiplicar, que serán comunicadas próximamente a través de los canales oficiales.

Desde el Municipio de Tolhuin se agradeció a “todas las personas que participaron y a quienes hicieron posible este encuentro, que marca el inicio de una nueva tradición” en la ciudad del Corazón de la Isla.

LEER MÁS..»

El Campeón Mundial José Meolans destacó las Piletas de Ushuaia

Meolans-Infraestructura-Ushuaia
Este domingo más de 130 personas, entre nadadores, entrenadores y familias, disfrutaron de la clínica que dictó el ex nadador olímpico y campeón mundial José Meolans en el natatorio del Polo Deportivo "Héroes de Malvinas".
El consagrado deportista llegó a nuestra ciudad el día sábado para brindar la primera parte de la capacitación que va realizando por todo el país.
De esa charla participaron más de 70 vecinos y vecinas de Ushuaia y también de Río Grande que se acercaron a la confitería del "Cochocho" en la que compartió historias y su vivencia personal a lo largo de su carrera, la preparación y formación de un atleta; como así también la importancia de la familia en todo el proceso.

"Vengo de conocer el natatorio y es increíble ver la infraestructura que tienen ahí. Realmente, no vi en otro lado del interior del país que tengan dos piletas de 25 en el mismo espacio"; destacó el nadador.

El seportista subrayó "la importancia del deporte social para la comunidad con espacios que permitan el desarrollo pero también la necesidad de seguir construyendo políticas orientadas al deporte".

Ya el día domingo la práctica se trasladó a la pileta profunda del Polo, donde más de 60 nadadores y nadadoras afianzaron los conocimientos sobre la técnica del estilo crol, partidas y nado subacuático finalizando con una competencia de postas, una de las cuales estuvo integrada por él y disertantes.

"Fue una linda jornada, muy enriquecedora en cuanto a los conceptos y las propuestas de ejercicios técnicos".

"Que un deportista de elite como él destaque la infraestructura que tenemos en el Polo es increíble, nos llena de orgullo y nos da la pauta de que vamos por el buen camino"; finalizó Liliana Gavilán.

LEER MÁS..»

Efemérides 21 de Abril

Papa-Francisco-Mate
En 2025 pasa a la inmortalidad el Argentino más importante de la Historia, el Papa Francisco
Un día como hoy pero.. En el 753 Rómulo y Remo fundan la mítica ciudad de Roma. En 1526 Babur funda el imperio mogol en la India. En 1792 muere Joaquim José da Silva Xavier, “Tiradentes”, héroe nacional y patriota brasileño. En 1864 nace el filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán Max Weber. En 1904 nace en Villa Elisa (La Plata), la gran cantante de tangos Mercedes Simone. En 1915 fallece el compositor y payador porteño José Betinoti, autor entre otras piezas de "Pobre mi madre querida". En 1929 nace en Mendoza el poeta, letrista, escritor y locutor Armando Tejada Gómez. Es el autor de la letra de "Canción con todos", considerado Himno de América Latina (ver). En 1946 muere el economista John Maynard Keynes, creador del modelo general del Estado y de la organización social conocido como "Estado de Bienestar" o "Keynesiano". En 1948 fallece el compositor porteño Carlos López Buchardo, autor de numerosa obra de índole folclórica y uno de los fundadores del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico, del que fue el primer director. En 1972 se declara al 21 de Abril como "Día de la Higiene y Seguridad en el trabajo" en virtud de la sanción de la Ley Nacional de Higiene 19.587 (ver). En 1972 fallece el pintor y dibujante marplatense Juan Carlos Castagnino, autor de figuras de pueblo, personajes de tango y las ilustraciones canónicas del Martín Fierro. En 1984 fallece el escritor, biógrafo, crítico de arte y periodista porteño Manuel Mujica Láinez. En 1994 fallece el pintor porteño Raúl Soldi, una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo argentino. En 2004 el Gobierno Peronista sanciona la Ley 25.888 (ver) que ratifica el Convenio firmado el 16 de Junio de 2003 (ver) por el cual se crea la Secretaría Permanente del Tratado Antártico en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En 2010 se puso en marcha el Transmisor de TV Digital de 10 Kw en el Canal 23 de UHF, de esta forma la Televisión Pública Argentina es la primera emisora en nuestro país en ofrecer Televisión Digital de Aire, libre y gratuita bajo la norma del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T). En 2025 pasa a la inmortalidad el Argentino más importante de la Historia, el Papa Francisco. El Porteño Jorge Bergoglio fue formado en la Educación Pública Argentina, y llegó a ser el 1er Papa del Hemisferio Sur y toda América en la Historia. Peronista, fanático de San Lorenzo, el Mate y el Dulce de Leche, Francisco luchó sus 12 años de papado por un Mundo más Humanista y Justo (ver Encíclicas del Papa Francisco).

LEER MÁS..»

miércoles, 16 de abril de 2025

Elecciones UNTDF: Tras su Nefasta Gestión, Daniel Fernández NO renovará como Rector

Elecciones-UNTDF-2025
Este Martes 15 de Abril la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) publicó el Acta N° 11 (ver) donde se oficializaron las Listas Definitivas para las Elecciones.
La UNTDF tiene un sistema de elección indirecta, donde este Martes 22 y Miércoles 23 de Abril todos los empadronados votarán y eligirán 36 Asambleistas (9 por cada uno de los cuatro Institutos -o Facultades-). Luego el Lunes 5 de Mayo los 9 Asambleistas (que a su vez integran el Consejo del instituto -o facultad- del que fueron votados) eligen al Director (o decano), con esa elección queda conformada finalmente la Asamblea Universitaria con 40 Miembros (1 Director por Instituto).
Finalmente el Martes 20 de Mayo se reune la Asamblea Universitaria, y los 40 Asambleistas eligen al próximo Rector/a y Vicerrector/a que necesita al menos 21 Votos para ser electos (son los Votos que sacó Fernández en 2021) y asumirán el Lunes 26 de Mayo.

Con los actuales 3 Candidatos a Rector y del análisis de las Listas presentadas, se puede predecir que el candidato Mariano Hermida (actual Director del ICSE) obtendría 29 Asambleistas, seguido por el Docente del IDEI Daniel D'Eramo, que obtendría 6 Asambleístas y último el actual Rector, Daniel Fernández que obtendría solo 5 Asambleistas. Desde el entorno del Rector estudian NO presentarse directamente.

La Nefasta gestión del Rector Daniel Fernández se caracterizó por la Persecución Laboral, que derivó en el Despido de una Trabajadora en Licencia por Maternidad (ver) entre otras, el cierre de la Sede de Tolhuin (ver), la falta de Concursos Docentes, y el Salariazo fenomenal a los funcionarios políticos (ver).

Artículo relacionado: Escándalo UNTDF: Tras la Filtración del Millonario Sueldo, el Rector cambió al Secretario de Economía

Artículo relacionado: Violencia en la UNTDF: El Consejo Superior ignora el Informe del Protocolo de Género

Artículo relacionado: Cierre de la UNTDF en Tolhuin: "Lamento esta decisión del Rector" afirmó Harrington

Artículo relacionado: La Anónima es más Progresista que la UNTDF

LEER MÁS..»

Chau 19.640: Melella cuestionó el Acuerdo de Milei con el FMI

Melella Acuerdo FMI
El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
“Desde una perspectiva de equidad la alta dependencia de los impuestos indirectos, que representan más de la mitad de todos los impuestos, reduce la progresividad y las exenciones fiscales (incluidas las destinadas a apoyar la producción en regiones como Tierra del Fuego) también contribuyen a la desigualdad”, recalca el documento encendiendo el alerta en la provincia ante la grave consecuencia que esto traería aparejado.

En ese sentido, el Gobernador Gustavo Melella aseguró a través de sus redes sociales que “vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia”.

“Veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos”, insistió el Mandatario.

Al mismo tiempo planteó que “es inadmisible que vuelvan a considerar un perjuicio un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía”.

“Vamos a seguir defendiendo el subrégimen de promoción industrial en la provincia porque permite que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se desarrolle y llevaremos nuestra defensa a donde sea necesario”, subrayó el Gobernador.

El Gobernador mantiene reuniones con equipos técnicos y jurídicos para analizar los pasos a seguir ante este nuevo ataque a la provincia.

Artículo relacionado: ¿Milei le miente al FMI o a los Fueguinos?

Artículo relacionado: Pese a quemar más de 400 Millones de Dólares: Milei Devaluó un 12%

Artículo relacionado: Combo Letal: Milei anunció por Cadena Nacional Endeudamiento con el FMI, Devaluación y más Inflación

Artículo relacionado: Garramuño y Pauli a favor de un Mega Endeudamiento con el FMI

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Nafta aumentó un 150% y la Devaluación fue del 163%

LEER MÁS..»