agosto 2025 | Portal La TDF

viernes, 1 de agosto de 2025

Nafta: Solo en Julio aumentó un 10%

Nafta-Aumento-Julio-2025-TDF
Mientras que la Inflación OFICIAL informada por el INDEC es del 1,8% para la Patagonia (VER), el Gobierno Nacional a través de la Petrolera YPF aumentó solo en Julio un 10% el Precio de los Combustibles. Agosto también arrancó con subas.
Mientras que al 30 de Junio el Litro de Nafta Super se conseguía a $923 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras 3 incrementos, el 31 de Julio de 2025 costaba $1.015, un aumento del 10%.
Hoy 1 de Agosto, la Nafta Super subió un 0,8% pasando a valer $1.023 el Litro de Nafta Super.
Desde que asumió Javier Milei, el Litro de Nafta Super rompió el techo de los $1.000 (VER) y se triplicó, pasando de $338 el 10 de Diciembre de 2023 a los actuales $1.023, siendo el incremento del 202,7%.

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Inflación Oficial fue del 124,7% pero los Servicios aumentaron más del 1.000%

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: Las Ventas Minoristas Cayeron un 10% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: La Industria Pyme Cayó un 9,8% en 2024

Artículo relacionado: 1er Año de Milei: En Verano hubo menos Turismo, se quedaron menos días y gastaron menos

LEER MÁS..»

50° Gran Premio de la Hermandad: Será del 15 al 17 de Agosto

50 Gran Premio de la Hermandad
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), invita a la comunidad a participar de la revisión técnica y administrativa de los corredores de la ciudad que formarán parte de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad 2025, una competencia histórica que se correrá del 15 al 17 de agosto, uniendo una vez más a los pueblos de Río Grande (Argentina) y Porvenir (Chile).
La actividad se realizará el próximo lunes 4 de agosto en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, donde serán presentados los 34 vehículos de Ushuaia que participarán de esta emblemática carrera, ícono del deporte motor fueguino y patagónico.
Desde el Municipio de Ushuaia se reivindica el valor simbólico, deportivo y cultural del Gran Premio de la Hermandad, una competencia que desde hace medio siglo une caminos, pasiones y comunidades a ambos lados de la cordillera.

“El Gran Premio de la Hermandad es mucho más que una carrera: es parte de la identidad de nuestro territorio, y acompañar a los corredores locales en esta instancia es también reconocer el esfuerzo, la pasión y el compromiso con nuestras raíces”, expresó la presidenta del IMD, Liliana Gavilán.

“Vamos a reconocer a cada uno de los pilotos de Ushuaia que participen, y compartir con ellos esta despedida será, sin dudas, un momento emotivo para quienes viven este deporte con el corazón”.

LEER MÁS..»

Cursos de Formación Laboral: Abrieron las Inscripciones para el 2do Semestre 2025

FORMACI-N-LAboral-TDF
La Secretaría de Empleo y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo y Empleo informa que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para los cursos de formación laboral correspondientes al segundo semestre de 2025.
Las capacitaciones presenciales (VER INSCRIPCIÓN) y virtuales (VER INSCRIPCIÓN) están orientadas a mejorar la empleabilidad, fortalecer trayectorias laborales e impulsar el autoempleo en toda la provincia. Inician a partir del 11 de agosto y se desarrollarán en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
En Río Grande se dictará el curso de Gestión avanzada para asistentes administrativos los lunes y viernes de 13:00 a 14:20 hs en la Fundación Mil Manos (Pellegrini 478). Está dirigido a quienes cuenten con conocimientos previos en administración o hayan completado el curso de nivel inicial. También se ofrece Diseño de indumentaria de trabajo los jueves de 14:00 a 17:00 hs en el Quincho SOIVA (Ricardo Rojas 1077), destinado a quienes deseen aprender a confeccionar prendas de trabajo, siendo requisito contar con máquina de coser. Además, se dictará Auxiliar de atención de farmacia los martes y jueves de 18:30 a 20:30 hs en el SUM IPV (Pellegrini 511), brindando conocimientos básicos sobre el rol del auxiliar en farmacias y la atención al cliente. Maquillaje Social Nivel Inicial se dictará los martes y jueves de 14:30 a 16:30 hs en Fundación Mil Manos, ofreciendo formación en técnicas de maquillaje de día y de noche. En estética también habrá Belleza de manos (lunes y miércoles de 14:30 a 16:30 hs) y Belleza de pies (lunes y miércoles de 14:30 a 16:30 hs), ambas en el SUM Patagonia (Luro Cambaceres 470, esquina Patagonia). También se ofrecerá Cocinero Profesional se dictará los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 hs en Casa de la Alegría (Las Azucenas 23), proporcionando herramientas para desempeñarse en entornos gastronómicos.

En Ushuaia, las capacitaciones incluyen Diseño de calzados los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 hs y Sublimación (diseños y estampados) se dictará los martes y jueves de 16:00 a 18:00 hs en Cáritas, orientado a la personalización textil mediante impresión, ambos se dictarán en Cáritas (Intendente Pablo Vera 920). Reparación y costura de prendas se dictará los viernes de 17:00 a 19:00 hs y sábados de 10:00 a 12:00 hs en el Hogar de Día Yaven Tarenghs (Kuanip 1395) y Servicio de habitación Hotelera los lunes y viernes de 16:00 a 18:00 hs en la Casona (Kupanaka 150). En el rubro gastronómico, se dictarán en las instalaciones de la central del servicio penitenciario, Panadería Básica los lunes y miércoles de 16:00 a 18:40 hs y Cocina Básica los martes y jueves de 16:00 a 18:40 hs, orientadas a la elaboración de productos para emprendimientos. El Seminario de Facturería Nivel I se dictará los martes de 10:30 a 13:00 hs en el Club de Leones (Kuanip 91). En idiomas se brindará en UTHGRA (Fagnano 557) Portugués Turístico Nivel Inicial los miércoles de 12:30 a 15:30 hs. En el Centro Comunitario Luis Torres (B° Dos Banderas) se dictará Reparación y mantenimiento domiciliario de accesorios sanitarios los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hs. Además, se ofrecen capacitaciones enfocadas en habilidades para desempeñarse en el sector gastronómico como Mozos y Camareras Nivel Inicial los martes y jueves de 16:30 a 18:30 hs en UTHGRA; Servicio y calidad de atención al cliente en restaurants los martes y jueves de 10:00 a 12:30 hs en el SUM Puertos (Maipú 510) y Servicio de habitación hotelera los lunes y viernes de 16:00 a 18:00 hs en La Casona (kupanaka 150).

En Tolhuin, se brindará el curso de Fotografía profesional para el trabajo los jueves de 19:00 a 21:00 hs y sábados de 11:00 a 13:00 hs en el Colegio Secundario Trejo Noel (Santiago Rupatini 379), con orientación a la fotografía de producto, retrato y cobertura de eventos. En modalidad virtual, se dictarán los siguientes cursos: Chino Nivel Avanzado los martes de 18:00 a 20:40 hs; Portugués Nivel Inicial los martes de 18:00 a 20:40 hs; Italiano Nivel Avanzado los miércoles de 18:30 a 20:30 hs e Inglés Nivel Inicial los lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 16:40 hs; Creación de contenidos para redes sociales los miércoles de 18:00 a 20:00 hs y Redacción administrativa nivel inicial los martes de 18:0 0a 20:00 hs.

Las personas interesadas en los cursos presenciales, podrán preinscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/wif3ahKPj83y4Uoq7

Para las capacitaciones virtuales, los interesados deberán preinscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/NxLeKJPssU2A7trW6

Para más información, pueden comunicarse por WhatsApp a la Secretaría de Empleo y Formación Laboral: 2964465710 (Escribir Whatsapp) o consultar en las delegaciones del Ministerio.

LEER MÁS..»

Educación: Río Grande realizará el 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Río Grande congreso Educación
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a equipos de gestión, equipos pedagógicos y al cuerpo docente de los niveles inicial, primario, secundario y superior a participar del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula” (VER INSCRIPCIÓN).
Este espacio de encuentro, formación y reflexión colectiva se desarrollará los días jueves 21 y viernes 22 de agosto en el Polideportivo “Carlos Margalot”, ubicado en Prefectura Naval 670. El Congreso abordará los principales desafíos actuales del ámbito educativo y propondrá herramientas innovadoras para fortalecer las prácticas de enseñanza, promoviendo cambios significativos en las experiencias de aprendizaje dentro del aula.
Quienes deseen participar podrán inscribirse del 1 al 10 de agosto, a través del siguiente formulario: https://bit.ly/4mbR2hf.

Cabe destacar que el Congreso cuenta con Resolución Ministerial N.º 1886/25, lo cual otorga reconocimiento oficial a la propuesta y valida su relevancia formativa.

A través de esta iniciativa, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo local, generando espacios de capacitación y acompañamiento para quienes tienen en sus manos la valiosa tarea de enseñar.

LEER MÁS..»

Tolhuin: La DPOSS habilitó Agua Potable y Cloaca a 140 Familias

Tolhuin Agua
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) habilitó los servicios de agua y cloaca en el barrio Altos de la Montaña en la localidad de Tolhuin tras concluir la obra del tendido de cañerías, instalación de válvulas, hidrantes, bocas de registro y demás componentes de estas nuevas redes. Se verán beneficiadas unas 140 familias. Previo a esta obra, este sector se abastecía de agua mediante camiones cisterna y no había colecta ni tratamiento para los efluentes cloacales.
La finalización de esta obra permitirá que también se pueda habilitar el servicio de agua y cloacas en la urbanización Laderas del Kamuk, donde el Municipio realizó las distintas obras de infraestructura necesarias.
En este marco el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, acompañado de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velazquez visitaron a familias que accedieron recientemente al servicio.

Pereyra, expresó su satisfacción por la concreción de la obra "ya que mejora la calidad de vida de las familias que ya estaban viviendo allí y permite el saneamiento de ese sector de la ciudad".

El funcionario recordó que, a pesar de que el barrio no contaba con estos servicios, ya se encontraba habitado, "por lo que era necesario avanzar con la construcción de las redes de agua y cloacas".

Pereyra detalló que los trabajos realizados comprendieron el tendido de 2700 metros de cañería de polietileno de alta densidad para el agua y una extensión similar de cañería de PVC para la red cloacal. Además, se instalaron válvulas, hidrantes, bocas de registro y se construyó una estación elevadora, entre otros trabajos. Destacó además que para finalizar la obra se utilizaron fondos propios “lo que ha sido posible gracias al ordenamiento presupuestario y financiero de la institución”.

"Uno de nuestros ejes de gestión es la expansión de servicios para dotar de los mismos a sectores ya poblados y también proyectar y realizar obras para acompañar el crecimiento de las ciudades", dijo el funcionario.

Finalmente Pereyra sostuvo que “estas nuevas habilitaciones y ampliaciones de redes han sido posible gracias a la inversión en infraestructura no solamente de distribución, sino también de producción gracias a las obras de repotenciación, ampliación de la planta potabilizadora e instalación de sistemas eléctricos de emergencia”.

LEER MÁS..»

La transformación de la movilidad en Ushuaia: Nueva Fascículo de la Revista Municipal

Movilidad Sostenible Revista Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó la 11 edición de la Revista “La transformación de la movilidad en Ushuaia” (VER). Esta publicación está dirigida a docentes de escuelas de gestión pública y privada, profesionales del tema y vecinos en general.
El secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra explicó que “este proyecto se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental que se implementa en las escuelas primarias y secundarias. En esta ocasión, se profundizó en la movilidad en la ciudad, incluyendo mapas para visitarlos, un cuadro con la normativa vigente y conceptos generales relacionados con el territorio de Ushuaia”.
A su vez, la directora de Medio Ambiente, Viriginia Rizzo sostuvo que “la lectura del nuevo fascículo 11 de la revista es sencilla y accesible, ya que está diseñada como material de estudio para quienes se adentran en las problemáticas ambientales, tanto para aquellos que ya tienen conocimientos previos como para aquellos que se acercan al tema por primera vez”.
Así mismo, destacó que para acceder a la biblioteca digital de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, los vecinos pueden ingresar al sitio web https://www.ushuaia.gob.ar/direccion-de-medio-ambiente

LEER MÁS..»

Efemérides 1 de Agosto

En 2017 en medio de un Operativo Ilegal de Gendarmería, el Régimen Macrista Desaparece (y luego aparece sin vida) al Argentino Santiago Maldonado en la Provincia de Chubut
Un día como hoy pero.. En 1772 nace en San Juan el fraile dominico Fray Justo Santa María de Oro. Fue amigo del general José de San Martín, con quien mantuvo correspondencia. En el Congreso de Tucumán de 1816 se pronunció por la forma republicana de gobierno, en oposición a proyectos monárquicos. En 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata. Por orden del monarca español Carlos III y a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo, se crea el nuevo virreinato que, con capital en Buenos Aires. En 1816 José de San Martín es designado al frente del Ejército de los Andes. Luego de ultimar los detalles para atravesar la cordillera con su pequeño ejército para combatir a los realistas, que habían recuperado el control de Chile, José de San Martín es designado por el Directorio General jefe del Ejército de los Andes. En 1882 comienzan las obras del Ferrocarril Trasandino. Desde la ciudad argentina de Mendoza comienza la construcción del ramal ferroviario que terminará uniendo la ciudad de Buenos Aires con Santiago de Chile. En 1930 Argentina pierde la final de la Primer Copa del Mundo de Fútbol. Cayó ante Uruguay por 4 a 2 en un partido disputado en el estadio Centenario de Montevideo. En 1947 durante su gira europea, Evita es condecorada en el Principado de Mónaco. Al arribar a Montecarlo, la primera dama argentina es condecorada por el príncipe Rainiero con la Medalla de Oro del Principado, la más alta distinción monegasca. En 1963 nace María Gabriela Epumer. Guitarrista, bajista y cantautora. Paralelamente a su participación en la banda de Charly García, Epumer armó su banda propia llamada A1. En 1968 es creada la Dirección Territorial de Aeronáutica en la Ciudad de Ushuaia. En 1970 es inaugurado el Hospital Regional de Ushuaia (HRU). En 2004 el Presidente Néstor Kirchner realizó el 1er Censo nacional de Veteranos de Guerra de Malvinas y aumentó por DNU 1357/04 (ver) la pensión de veteranos de guerra al equivalente de tres jubilaciones mínimas. El Censo da 25.528 los veteranos de guerra de Malvinas. En 2010 fallece la patriota portorriqueña Dolores Lebrón. Integrante del Partido Nacionalista de Puerto Rico, fue encarcelada durante 25 años en Estados Unidos por dirigir un asalto armado a la Cámara de Representantes de Washington. El propósito de los atacantes era denunciar la categoría de "estado libre asociado" como una forma encubierta de colonialismo, expresamente condenado tanto por Naciones Unidas como por la OEA. En 2015 entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Argentina (ver), sancionado por Ley 26.994 (ver) el 1 de Octubre del 2014. El Nuevo Código Civil y Comercial trae cambios en el Matrimonio, Divorcio, Reproducción Asistida, Adopción, Sucesión, entre otros (ver). En 2017 el Régimen Macrista en medio de un Operativo Ilegal de la Gendarmería Nacional, Desaparece al Argentino Santiago Maldonado en la Provincia de Chubut. Tras 78 días, "apareció" el Cádaver de Santiago Maldonado 300 Metros arriba del operativo en el Río Chubut, en un lugar que ya había sido peritado 3 veces y tiene una profundidad de 50 centímetros. Día de la Pachamama. Conocida también como Mama Pacha, la Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como "Madre Tierra", aunque el significado arcaico de "Pacha" no estaba solamente referido a la tierra, sino al universo y al tiempo. El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella.

LEER MÁS..»