Portal La TDF

lunes, 17 de noviembre de 2025

Ushuaienses disfrutaron de la Fiesta de las Provincianías

Fiesta-Provincian-as-Ushuaia
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en el Centro Cultural Esther Fadul la “Fiesta de las Provincianías” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”. La propuesta, contó con diversos espectáculos de danza y música folklórica, así como pulperías que deleitaron a las y los asistentes con comidas típicas.
El tradicional festejo popular contó con las presentaciones de Folklore en Zapatillas, Cruz del Sur, Danzares de mi Tierra, Miguel Galván, Elizabet Ruiz Díaz y Abel Vilte – Ramona Lezcano y Aldo Orrego, Trío Norteño, La Telesita, Nerina Almirón, Eneas Sabo Córdoba, Camila Fabri y Diego Gauna, Canto Alegre, Dúo Kebralchal y el cierre a cargo de Dúo Mamani-Cardozo.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó “la importancia de contar con estos espacios, donde compartimos junto a las y los artistas fueguinos nuestra cultura y tradición, poniendo en valor y visibilizándolas en una clara expresión de soberanía, algo muy valioso en este contexto”.

“Quiero dejarles el saludo del intendente Walter Vuoto, que siempre nos remarca el rol fundamental de acompañar a las asociaciones y centros tradicionalistas para que estos espacios se habiten y generen arraigo. El Centro Cultural Esther Fadul, además de contener estos eventos importantes para nuestra soberanía, será hogar en las próximas semanas de los festejos de fin de año de 30 escuelas, conteniendo a más de 700 familias ushuaienses” concluyó la funcionaria.

Asimismo, la presidenta del Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”, Susana Navarro, destacó que “este 15 de noviembre, fortaleciendo los lazos culturales del crisol de razas de esta hermosa ciudad, festejamos una nueva Fiesta de las Provincianías, conectándonos con nuestras raíces a través de las expresiones culturales que nos unen como pueblo. Queremos agradecer a la Municipalidad y la Secretaría de Cultura, por seguir apostando a nuestras tradiciones, porque cuando uno ve danzar a un pueblo, se da cuenta que tiene tradiciones y hay que acompañarlas”.

LEER MÁS..»

Emérides 17 de Noviembre

1972 tras 17 años de exilio y proscripción, vuelve a la Argentina el Líder de las masas Juan Domingo Perón. Día del Militante
Un día como hoy pero.. En 1618 tras la división de la provincia del Paraguay de la de Buenos Aires, realizada en 1617, se designa primer gobernador de Buenos Aires a Diego de Góngora. En 1825 el Libertador de América, General Simón Bolívar, presidente del Perú, decreta que el territorio de Tarija (Jujuy) fuese reincorporado a las Provincias Unidas del Río de la Plata, de la que se había separado cuando se formó la República de Bolivia. En 1866 nace en El Tala (Salta) la Escultora Lola Mora, autora de la "Fuente de las Nereidas" (ver). En 1998 en homaneja a su natalicio, se estableció mediante Ley 25.003 (ver) al 17 de Noviembre como el "Día Nacional del Escultor". En 1875 fallece en Buenos Aires el notable poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de "Paulino Lucero" y "Santos Vega o Los mellizos de la flor". En 1941 se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas. La misma fue disuelta por la Dictadura Fusiladora de 1955, y recién en el Gobierno Peronista de 2004 se volvió a fundar como Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. En 1972 tras 17 años de exilio y proscripción, vuelve a la Argentina el Líder de las masas Juan Domingo Perón. En recuerdo a este día histórico, el 17 de Noviembre se celebra el "Día del Militante". En 1974 luego de 19 años de que la Dictadura Fusiladora escondiera el cuerpo de Evita, son repatriados los restos mortales de la Jefa Espiritual de la Nación, Eva Perón (ver).

LEER MÁS..»

lunes, 10 de noviembre de 2025

Desborde de Arroyos: Cortan el Agua en Ushuaia por estar muy Turbia

Agua-Turbia-DPOSS
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) informa a la comunidad sobre la situación excepcional que afecta al sistema de potabilización de agua de la ciudad de Ushuaia, a raíz de un incremento repentino y significativo de la turbidez y los sólidos en suspensión en los arroyos Esperanza y Grande, fuentes de abastecimiento principales.
Frente a este fenómeno, el Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, afirmó de manera contundente: “Nuestra prioridad absoluta es garantizar que el agua distribuida a cada hogar sea potable. Si no podemos asegurar este proceso de potabilización, detenemos la producción. Es una decisión preventiva para cuidar la salud de la población y preservar los equipos”.
El evento hidrológico, generado por la combinación de deshielo, intensas precipitaciones y altas temperaturas, provocó que las plantas potabilizadoras Nº 2 y Nº 3 registraran valores de turbiedad extraordinariamente altos, superando en algunos casos los 1000 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbiedad), cuando el valor normal para el tratamiento es de aproximadamente 4 NTU. Esta situación, sin antecedentes recientes, se debe al arrastre masivo de barro, ramas y sedimentos.

Ante estas condiciones, la DPOSS implementó de inmediato un protocolo de acciones que incluyó la reducción controlada de la producción. Esta medida fue necesaria para proteger la integridad de las instalaciones —como bombas, válvulas y cañerías— y evitar daños mayores que pudieran agravar la situación del servicio.

Tras las maniobras técnicas realizadas, el sistema se encuentra actualmente operativo. No obstante, los niveles y la calidad del agua en los arroyos permanecen inestables. Por este motivo, no se descarta que durante las próximas horas deban aplicarse nuevas acciones preventivas de manera dinámica. Todos los cambios serán comunicados de forma oportuna a la población a través de los canales oficiales de la DPOSS.

Pereyra destacó el trabajo permanente de los equipos técnicos del organismo, quienes se encuentran monitoreando la evolución de los cursos de agua y trabajando para sostener la prestación del servicio en condiciones seguras. Asimismo, recalcó que este fenómeno responde a condiciones meteorológicas extraordinarias que han impactado directamente en las fuentes de agua cruda.

La DPOSS reafirma su compromiso de transparencia y su principal objetivo de resguardar la salud pública, asegurando la distribución de un agua que cumpla con todos los estándares de potabilidad.

LEER MÁS..»

Hasta el 15 de Abril se podrá visitar la Península Mitre

Fin-ruta-J-Peninsula-Mitre-3
La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.
La Secretaría de Ambiente recuerda que se trata de un área extensa, de difícil acceso, sin señal de comunicación ni servicios, por lo que el ingreso se realiza bajo la propia responsabilidad de los visitantes. En este sentido, es obligatorio completar el Registro de Visitantes (VER), tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados (VER), disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar. Esto, permite contar con información actualizada en caso de emergencias, y contribuye al control y monitoreo del Área.
Entre las recomendaciones básicas para quienes planifiquen recorrer la zona, se destaca: no hacer fuego, ingresar siempre acompañados, llevar botiquín, GPS, tabla de mareas actualizada, agua y víveres suficientes, equipo de comunicación y calentador a gas homologado. Asimismo, es importante consultar el pronóstico del tiempo y conservar la constancia de registro durante toda la visita.
Para más información y acceder a los formularios de ingreso-egreso, y registros para operadores o particulares, ingresar a: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/ingreso-al-area-natural-protegida-peninsula-mitre/.

LEER MÁS..»

Prisión Preventiva para el Libertario que Golpeó a 3 Docentes Fueguinos

Docentes-Agredidos-Estudiante-LIbertario-2
El pasado Viernes 7 de Noviembre por la noche, el Estudiante Libertario Gastón Nahuel Vergniaud (43 Años), agredió a tres de sus Docentes del Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) N° 3 de la Ciudad de Ushuaia. La última agresión se dio frente a personal policial, por lo cual quedó detenido preventivamente por flagrancia.
El hecho no sorprendió a los propios Docentes del CENS 3, ya que el alumno hace 2 años estudia ahí, sus agresiones y amenazas fueron constantes, solo que esta vez escaló a lo físico. Incluso previo al hecho del Viernes, un Docente se negó a ingresar al aula si estaba este Alumno, hecho por el cual el Ministerio de Educación le quería iniciar sanciones (al docente).
Gracias a que no ingresó ese Viernes, este Docente preserva su salud física y psíquica, no pasó lo mismo con el Docente de Historia Héctor Edgardo Palomares (51 Años), a quien lo agredió dentro del aula, frente a todos sus alumnos. Una vez fuera, agredió al Docente Juan Pablo Morán (43 Años) y finalmente, ya con la policia adentro, agredió al Preceptor Daniel Ahrensburg (41 Años).
Por tal motivo, hoy Lunes 10 de Noviembre toda la comunidad educativa lanzó un Paro y Movilización que fue Masiva. El estudiante Vergniaud saldrá prontamente en libertad y resta saber si volverá a cursar en el CENS 3 donde agredió a sus docentes,y si será candidato por la Libertad Avanza en las Elecciones Provinciales de 2027.

LEER MÁS..»

Tolhuin tuvo la 4° edición de los "Autos Locos"

Tolhuin-Autos-Locos
El último fin de semana dejó un balance altamente positivo para Tolhuin, con una importante afluencia de visitantes, múltiples actividades recreativas y deportivas, y un notable movimiento en toda la ciudad. Según los datos registrados por el área de Turismo y Producción del Municipio, la ocupación en alojamientos alcanzó un 65%, con un flujo constante de familias y grupos que eligieron el Corazón de la Isla para descansar y disfrutar de la naturaleza.
Los principales atractivos naturales, como el sendero Cascada La Porfiada, el sendero de la Reserva Laguna Negra y la cabecera del Lago Fagnano (Khami), recibieron a decenas de senderistas que realizaron caminatas de corta duración, aprovechando las buenas condiciones del clima y el entorno natural que distingue a Tolhuin.
En el plano deportivo, el Polideportivo Ezequiel Rivero fue escenario del Torneo Aniversario M30, que reunió a equipos de toda la provincia y consolidó a Tolhuin como un punto de encuentro para el deporte fueguino. En este certamen, el primer puesto fue para Ñires, seguido por URC y en tercer lugar Tolhuin Koy, representando al equipo municipal. Las menciones especiales fueron para Nadia Coman, como jugadora destacada, y Aldana Martínez, de Tolhuin Koy, como mejor arquera. Desde la organización se agradeció la colaboración de Aguas Khami, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, la Dirección de Cultura y Javier Rivero, quien estuvo a cargo de las esculturas entregadas en la premiación.

Paralelamente, las calles céntricas vibraron con la 4° edición de “Autos Locos”, que una vez más superó las expectativas de la organización. Más de 2.500 personas disfrutaron del evento que combinó creatividad, humor y trabajo en equipo, con una gran participación de competidores y familias. En la categoría de tres ruedas, el primer lugar fue para Los Moscos, seguidos por Los Primates, Los Chapa Locos y El Diferencial. En cuatro ruedas, el podio lo encabezó Francesco Bernoulli - Locos al Volante, seguido por Por el Cordero, Los Moto Moto, Por el Cordero Wachines y Los Rayitos.

El evento fue también un impulso para el sector gastronómico local: los más de diez stands instalados registraron un alto nivel de ventas, lo que refuerza la importancia de estas actividades para el movimiento económico y turístico de la ciudad.

Desde el Municipio destacaron que el balance del fin de semana refleja el crecimiento sostenido de Tolhuin como destino turístico y deportivo, y la necesidad de seguir acompañando propuestas con identidad propia. “Eventos como el torneo M30 o Autos Locos generan encuentro, promueven el turismo interno y fortalecen el sentido de comunidad”, señalaron desde la Secretaría de Turismo y Producción.

Con actividades que integran deporte, recreación, naturaleza y gastronomía, Tolhuin cerró un fin de semana donde el movimiento, la alegría y el espíritu colectivo volvieron a poner en valor al Corazón de la Isla como destino elegido para disfrutar todo el año.

LEER MÁS..»

Desborde de Arroyos: Ushuaia trabaja en reparar las Obstrucciones

DEsborde-Arroyo-Buena-Esperanza-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia informó que, a través de sus distintas áreas, se encuentran realizando trabajos para la desobstrucción del conducto pluvial de la calle Yaganes, afectado por el incremento del caudal del arroyo del Este.
Este aumento se produjo debido a las intensas precipitaciones, el deshielo y las crecientes repentinas de los últimos días. Durante las primeras ocho jornadas de noviembre, el nivel acumulado de lluvias ya superó el promedio histórico de todo el mes registrado en los últimos 30 años.
La arquitecta Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública detalló que la obstrucción total del conducto pluvial se debió a la acumulación de palos, piedras, barro y sedimentos arrastrados por la creciente, que bloquearon por completo el paso del agua.

Para atender esta situación, el Municipio desplegó un operativo coordinado con organismos provinciales, la DPOSS, Bomberos Voluntarios, personal de Prefectura y equipos técnicos de Camuzzi Gas del Sur. Las tareas incluyen levantar el pavimento y las veredas para acceder a la zona obstruida y restablecer el cauce.

Por estas obras, la calle Yaganes (entre Héroes de Malvinas y 44 Héroes del ARA San Juan) permanecerá cerrada al tránsito durante aproximadamente 48 horas. Se solicita a los vecinos extremar la precaución, respetar las indicaciones del personal y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Ante emergencias, comunicarse al 103 de Defensa Civil Municipal.

LEER MÁS..»

Efemérides 10 de Noviembre

1891 nace en Ucrania el famoso Anarquista Simón Radowitzky. Estuvo detenido en el Presidio de Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1483 nace en Eisleben (Alemania) el monje agustino Martín Lutero, iniciador de la Reforma Protestante en la Iglesia Católica. En 1834 nace en San Martín (Buenos Aires) el autor de Martín Fierro, José Hernández. Fue poeta, periodista y funcionario en la gestión pública. Ocupó un cargo en el Concejo Nacional de Educación y fue concejero del Banco Hipotecario Nacional. Entre sus obras figuran "Vida del Chacho", "Instrucción del estanciero" y la "Vuelta de Martín Fierro". En homenaje a su natalico en 1975 mediante Ley 21.154 (ver) se declaró al 10 de Noviembre como el "Día de la Tradición". En 1836 nace en Arrecifes (Buenos Aires) el médico y poeta Ricardo Gutiérrez. Fue uno de los fundadores del Hospital de Niños, donde se desempeñó gratuitamente durante veinticinco años. En 1891 nace en Ucrania el famoso Anarquista Simón Radowitzky. Llegó a la Argentina en 1908 y con solo 17 años logró asesinar al Genocida Jefe de la Policia Federal, Ramón Falcon. Lo querían condenar a Pena de Muerte, pero por ser menor fue detenido y enviado al Presidio de Ushuaia. Simón Radowitzky fue el único preso que logró fugarse de la Cárcel de Ushuaia (ver) el relato de su escape lo convirtió en Canción el artista Fueguino Ignacio Boreal (escuchar). En 1951 en la Argentina Peronista se realiza el primer llamado telefónico de larga distancia, sin intervención de una operadora. En 1993 fallece el gran historietista uruguayo Alberto Breccia. Desarrolló toda su carrera en Argentina y entre sus obras se encuentran "Sherlock Time", "Ernie Pike", "Mort Cinder", "Vida del Che Guevara" y una readaptación de "El Eternauta". En homenaje a él y a pedido de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) se declaró al 10 de Noviembre como el "Día del Dibujante". En 2001 la ONU mediante Resolución 31C/20 (ver) declara al 10 de Noviembre como el "Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo".

LEER MÁS..»

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Tras el Incendio ponen en Valor la Reserva Corazón de la Isla

Reserva Corazón de la Isla
En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.
El sitio fue seleccionado en conjunto con la Secretaría de Ambiente, a partir del trabajo interdisciplinario desarrollado por las distintas áreas que la conforman, quienes definieron los sectores prioritarios para la recuperación del bosque nativo afectado por el incendio que alcanzó entre 8.000 y 10.000 hectáreas en el centro de la isla.
Durante esta etapa se ejecutaron obras y mejoras estructurales que resultan fundamentales para las próximas campañas de restauración. Entre ellas, se destacan la instalación de paneles solares y nuevas baterías, el reemplazo de conexiones eléctricas, mejoras en caminos y colocación de alcantarillas, refacciones generales en el Centro de Visitantes Atukoyak (COVA), salamandra, cocina y termotanque, así como la reparación de cañerías y baños.

En paralelo, se realizó una instancia preparatoria de plantación, a modo de prueba piloto, que permitirá avanzar el próximo otoño con la primera reforestación planificada de especies nativas como ñire y lenga.

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, valoró el avance del proceso y destacó la importancia del trabajo conjunto, “estas acciones son muy significativas porque se enmarcan en un proceso de restauración a largo plazo, diseñado por la Provincia luego del incendio. El aporte de la empresa en esta etapa permite fortalecer la logística, mejorar la infraestructura y generar las condiciones necesarias para que las próximas etapas de plantación se desarrollen de manera efectiva”.

El proyecto que lleva adelante Total Austral constituye la primera experiencia de este tipo que la empresa desarrolla en Tierra del Fuego, y representa un paso relevante dentro del proceso de recuperación ambiental de la Reserva Provincial Corazón de la Isla, actualmente abierta, pero con acceso restringido debido al riesgo por caída de árboles en la zona afectada.

Asimismo, desde la Secretaría señalaron que el objetivo es continuar mejorando las condiciones del área protegida para que, de manera progresiva, se puedan ampliar los sectores de visita. “Se está trabajando para que Corazón de la Isla vuelva a ser un espacio de encuentro, de educación ambiental y de disfrute para todos, con los recaudos necesarios y de manera segura. Sabemos que llevará tiempo, pero cada paso que se da nos acerca más a esa meta”, afirmó Bianchi.

LEER MÁS..»

Terrenos en Tolhuin: Recomendaciones para NO caer en una Estafa

Terrenos Estafa Tolhuin
Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos y vecinas para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.
Desde el Municipio remarcaron que la compra de un terreno es una decisión importante, y que verificar la documentación y el estado de regularidad es fundamental para proteger tanto el patrimonio que el vecino logra con esfuerzo como el desarrollo ordenado de la ciudad, que es una política de Estado para la actual gestión municipal.
Por esos motivos, a partir de ahora los vecinos y vecinas de Tolhuin tienen disponible una línea de asesoramiento, con funcionarios de la Dirección de Tierras Fiscales a disposición, ubicada en Rafaela Ishton 269, donde se puede consultar personalmente o comunicarse por correo electrónico a [email protected] y por WhatsApp al (2901544400 enviar Whatsapp).

Las autoridades recordaron que todo lote debe contar con expediente de mensura y autorización para su venta o subdivisión, y que es importante conocer en qué etapa se encuentra el trámite y a qué zona urbana pertenece el terreno. Estos pasos permiten garantizar que la operación sea legítima y que el comprador no enfrente problemas futuros por irregularidades administrativas o legales.

En los últimos meses se han detectado publicaciones que no cuentan con la documentación correspondiente, y por eso, se pide a la comunidad no dejarse llevar por las aparentes oportunidades; ya que la mejor inversión es aquella que está en regla.

En su mensaje a la comunidad, el Municipio de Tolhuin recordó que tiene un compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y el acompañamiento al ciudadano, como única manera de lograr el crecimiento urbano responsable y sostenible de la ciudad.

LEER MÁS..»

Pasantías Pagas: Ushuaia lanzó un programa para Estudiantes

Prácticas Profesionales Rentadas
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo” (VER INSCRIPCIÓN), destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.
La propuesta busca fomentar el arraigo y la inserción laboral de jóvenes que cursan o finalizaron sus estudios durante 2025.
A través de este programa, las y los estudiantes podrán formarse, capacitarse y realizar prácticas en distintas áreas de trabajo de la Municipalidad de Ushuaia, fortaleciendo sus trayectorias académicas y su compromiso con la comunidad.

La preinscripción se realiza exclusivamente a través del formulario disponible en el sitio web oficial de la Municipalidad de Ushuaia: https://inscripciones.website/promoviendo-el-arraigo/

Desde el área destacaron que el Programa Promoviendo el Arraigo “representa una oportunidad para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos, conocer la dinámica del trabajo comunitario y proyectar su futuro profesional en la ciudad”.

LEER MÁS..»

Efemérides 5 de Noviembre

2012 pasa a la inmortalidad el actor, guionista, cantante y Director de Cine Peronista Leonardo Favio
Un día como hoy pero.. En 1877 nace en Buenis Aires Aarón Félix Martín de Anchorena, el primer argentino que realizó un vuelo en el país a bordo de "El Pampero", un globo que adquirió en París y trajo a la Argentina. En 1991 a través del Decreto 13/91 (ver) se declaró al 5 de Noviembre como el "Día Nacional de la Aviación Civil" en homenaje al natalicio de Aarón de Anchorena. En 1904 nace en Buenos Aires la cancionista y actriz Sofía Bozán. Se destacó en películas como "Puerto Nuevo", "Carnaval de antaño", "Luces de Buenos Aires" y "Loco lindo". En 1918 nace en Campana (Buenos Aires) Homero Expósito, poeta del tango, autor del bolero "Vete de mí" y de tangos como "Naranjo en flor" (ver), "Pedacito de cielo", "Afiches", "Farol", "Pobre piba", "Te llaman malevo", "Margo", "Flor de lino", "Tristezas de la calle Corrientes", "Absurdo", "Maquillaje", "Percal", "Yuyo verde", "Trenzas" y "Qué me van a hablar de amor", entre otros éxitos. En 1956 durante la Dictadura Fusiladora se funda la Universidad Privada del Museo Social Argentino (UMSA) por iniciativa del Presidente del Museo Social Argentino, Dr. Guillermo Garbarini Islas. Actualmente la Rectora es Alejandra Garbarini Islas, hija del fundador. En 1975 fallece en la clandestinidad el revolucionario, intelectual y uno de los más destacados dirigentes gremiales de las décadas de 1960 y 1970, Agustín Tosco. Integró la CGT de los Argentinos y fue uno de los principales protagonistas del Cordobazo, que precipitó la caída del dictador Juan Carlos Onganía. Dirigente del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, pasó a la clandestinidad tras su intervención por parte de Isabelita en 1974. En 2012 fallece el actor, guionista, director de cine y cantante Peronista Leonardo Favio, autor de películas como "Crónica de un niño solo" (ver) y "El Romance del Aniceto y la Francisca" (ver). Dirigió asimismo los films "Juan Moreira" (ver), "Soñar, soñar" (ver), "El dependiente" (ver), "Nazareno Cruz y el lobo" (ver), "Gatica, el Mono" (ver), "Aniceto" (ver) y del imperdible "Perón, sinfonía de un sentimiento" (ver Capítulo 1) (ver Capítulo 2) (ver Capítulo 3) (ver Capítulo 4) (ver Capítulo 5).

LEER MÁS..»