Masiva Marcha de Fueguinos en Defensa de la Industria y la Soberanía Argentina | Portal La TDF

sábado, 24 de mayo de 2025

Masiva Marcha de Fueguinos en Defensa de la Industria y la Soberanía Argentina

Marcha Defensa Industria Fueguina 2025
Miles de Fueguinos marcharon este miércoles tanto en Ushuaia, como en Río Grande y Tolhuin, a favor de la Industria y la Soberanía Argentina en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en defensa de la intención del Gobierno Nacional de la apertura indiscriminada de importaciones (VER DECRETO 333/2025), medida que atenta contra el régimen industrial fueguino instaurado en 1972.
La concentración se realizó en Ushuaia en la Planta N° 3 del Grupo Newsan marchando luego hacia el centro de la ciudad, con diferentes consignas en defensa de la industria y de las fuentes de trabajo. Finalmente la masiva convocatoria concluyó en la Plaza Cívica “12 de Octubre” donde el cierre tuvo un acto a cargo de Abel Furlán, secretario general nacional de la UOM; Héctor “Colo” Tapia secretario general de la UOM seccional Ushuaia y Sergio Niz del sindicato de camioneros.
En Tolhuin la misma se realizó por el centro de la Ciudad mientras que en Río Grande se realizó afuera de la Planta de Boris Garfunkel e Hijos (BGH).

Los oradores agradecieron la participación en las ciudades de la provincia de las diferentes organizaciones a la vez que valoraron la movilización para “evitar la destrucción del aparato productivo” señalando que “la desindustrialización que propone Milei es para despoblar la Patagonia y permitir que extranjeros ocupen y exploten estas tierras” destacó Furlán.

“Vienen por nuestros sueños y nuestro futuro, que hoy las compañeras estén encabezando esta movilización es un orgullo porque defienden el futuro de sus hijos, porque aman esta tierra, porque saben que está en riesgo el trabajo, la dignidad, que es el único ordenador social” valoró el dirigente de la UOM.

Finalmente dijo que “Milei aprendió rápido a hacer los mandados, hoy gobiernan las corporaciones, no gobierna él, nada de la Ley Bases ni los DNU pasó por su cabeza, sino que son decisiones que toman las empresas extranjeras que vienen por nuestras tierras”.

Por su parte Niz dijo que “los países cierran fronteras y mediante aranceles defienden la industria nacional mientras en la Argentina de Milei se toman medidas a la inversa, para socavar las bases del empleo y la producción”.

Los dirigientes hicieron hincapié en que “todos los sectores se verán indefectiblemente afectados en la ciudad y en la provincia, nadie se salva sólo”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.