La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reivindicó hoy el rol del Estado para combatir la desigualdad en el mundo acentuada por la pandemia, llamó "necios y cínicos" a quienes desmerecen el rol del Estado en las sociedades y renovó sus críticas al Poder Judicial, al inaugurar la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).
Ante la Asamblea reunida en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que integran 75 eurodiputados y 75 representantes de los Parlamentos de América Latina y el Caribe, bajo el lema "Una recuperación económica justa e inclusiva en paz", la titular del Senado instó a repensar "una nueva ingeniería institucional" para hacer frente a las inequidades.
Fernández de Kirchner advirtió que la pandemia "vino a reinstalar la idea del Estado" y se preguntó qué hubiera sido de los países y de la vida de los pueblos "si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos y negociando con los mercados, los laboratorios, para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos".
"Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas o es un necio o un cínico, que los hay de los dos", remarcó ante un auditorio colmado de autoridades, legisladores nacionales y extranjeros, autoridades parlamentarias y militantes del kirchnerismo.
Para la Vicepresidenta, "las desigualdades no nacen por un orden natural sino que son producto de decisiones políticas o de falta de decisiones políticas", puntualizó, y luego aseguró que "la gran discusión" a nivel planetario es "si a este proyecto capitalista que se da en todo el mundo lo conducen las leyes del mercado o las leyes de los Estados".
"Esa es la clave para abordar seriamente el problema de la desigualdad, salvo que sea un ejercicio dialéctico de encuentros esporádicos", subrayó, y consideró que también se debe plantear "qué tipo de Estado" se necesita.
En esa línea, renovó sus críticas a la Justicia en Argentina en un tramo de su discurso en el que mencionó a "nuestro Parlamento, nuestros Ejecutivos y nuestro Poder Judicial, tantas veces cooptado por el mercado y los factores económicos".
Fuente: Télam.
Ante la Asamblea reunida en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que integran 75 eurodiputados y 75 representantes de los Parlamentos de América Latina y el Caribe, bajo el lema "Una recuperación económica justa e inclusiva en paz", la titular del Senado instó a repensar "una nueva ingeniería institucional" para hacer frente a las inequidades.
Fernández de Kirchner advirtió que la pandemia "vino a reinstalar la idea del Estado" y se preguntó qué hubiera sido de los países y de la vida de los pueblos "si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos y negociando con los mercados, los laboratorios, para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos".
"Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas o es un necio o un cínico, que los hay de los dos", remarcó ante un auditorio colmado de autoridades, legisladores nacionales y extranjeros, autoridades parlamentarias y militantes del kirchnerismo.
Para la Vicepresidenta, "las desigualdades no nacen por un orden natural sino que son producto de decisiones políticas o de falta de decisiones políticas", puntualizó, y luego aseguró que "la gran discusión" a nivel planetario es "si a este proyecto capitalista que se da en todo el mundo lo conducen las leyes del mercado o las leyes de los Estados".
"Esa es la clave para abordar seriamente el problema de la desigualdad, salvo que sea un ejercicio dialéctico de encuentros esporádicos", subrayó, y consideró que también se debe plantear "qué tipo de Estado" se necesita.
En esa línea, renovó sus críticas a la Justicia en Argentina en un tramo de su discurso en el que mencionó a "nuestro Parlamento, nuestros Ejecutivos y nuestro Poder Judicial, tantas veces cooptado por el mercado y los factores económicos".
Fuente: Télam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.