La Delegación AFSCA Río Grande llevo a cabo los Talleres “Sentidos de la Diversidad” en el marco del Día Internacional de la Mujer, en los que se abordaron temáticas relacionadas a la Violencia e Identidad de Género y su Tratamiento Mediático.
El Delegado Javier Calisaya expreso que estos encuentros contribuyen a que la comunidad tome conciencia del rol fundamental que cumplen los medios de comunicación en la construcción de identidades y como puede impactar de una u otra manera en el colectivo social los relatos que elaboran, es por ello que quienes comunican deben hacerlo con toda la rigurosidad y ética posible.
También se analizó el lugar que ocupan las mujeres en los medios y cómo se la muestra, en este sentido Calisaya expresó “muchas veces se representa a la mujer en el lugar de debilidad, resaltándola como un objeto, deshumanizándola y estereotipándola en desmedro de sus capacidades y derechos”.
Además el Delegado destacó la participación de los comunicadores en los talleres ya que se brindaron propuestas para mejorar el tratamiento periodístico a la hora de abordar temáticas de Género, proponiendo nuevas prácticas comunicacionales donde se revaloricen los derechos humanos y especialmente el de los sectores más vulnerables, y se promueva la igualdad entre el hombre y la mujer tal como lo expresa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para finalizar Calisaya recordó que en la Delegación, sita en Monseñor Fagnano N° 608 de Río Grande, se reciben las denuncias o inquietudes acerca del funcionamiento de los Servicios de Comunicación para remitirlos a la Defensoría del Público.
El Delegado Javier Calisaya expreso que estos encuentros contribuyen a que la comunidad tome conciencia del rol fundamental que cumplen los medios de comunicación en la construcción de identidades y como puede impactar de una u otra manera en el colectivo social los relatos que elaboran, es por ello que quienes comunican deben hacerlo con toda la rigurosidad y ética posible.
También se analizó el lugar que ocupan las mujeres en los medios y cómo se la muestra, en este sentido Calisaya expresó “muchas veces se representa a la mujer en el lugar de debilidad, resaltándola como un objeto, deshumanizándola y estereotipándola en desmedro de sus capacidades y derechos”.
Además el Delegado destacó la participación de los comunicadores en los talleres ya que se brindaron propuestas para mejorar el tratamiento periodístico a la hora de abordar temáticas de Género, proponiendo nuevas prácticas comunicacionales donde se revaloricen los derechos humanos y especialmente el de los sectores más vulnerables, y se promueva la igualdad entre el hombre y la mujer tal como lo expresa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para finalizar Calisaya recordó que en la Delegación, sita en Monseñor Fagnano N° 608 de Río Grande, se reciben las denuncias o inquietudes acerca del funcionamiento de los Servicios de Comunicación para remitirlos a la Defensoría del Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.