“Como Diputado Nacional vengo trabajando este punto desde hace ya mucho tiempo. Soy consciente de lo que implica el valor tierra para el desarrollo de la sociedad, y por sobre todas las cosas para nuestra provincia”, aseguró Rubén Sciutto, precandidato a senador por el PJ en las elecciones PASO.
“He sido parte y he contribuido con mi voto en el año 2011, a la sanción de la ley nacional de tierras, que limitó la tenencia de este recurso en manos extranjeras. Hoy sigo adelante con propuestas claras a modo de darle una solución a muchos fueguinos mediante la proyección de planes basados en la asignación de tierras teniendo en cuenta como último recurso a la expropiación, en caso de no llevar a una buena negociación, bajo un cronograma concreto y eficaz de urbanización, que dará fin a la problemática de los asentamientos en Tierra Del Fuego”, agregó.
“Debemos diseñar e implementar estrategias de apoyo económico y técnico, con igualdad de oportunidades para el acceso a terrenos, marcando un progreso sostenido y a largo plazo en la temática habitacional de la isla y, por otro lado también haciendo hincapié en aquellas tierras que tienen un fin productivo, generadoras de empleo y alimentos”.
Asimismo dijo que “hasta el momento ha habido un crecimiento desfasado entre las industrias y las viviendas, es por eso que acudo a la responsabilidad social empresaria también en este tema, para que conjuntamente apuntemos a una política de equidad social, con legislaciones flexibles que establezcan facilidades a la hora de planificar un futuro mejor para nuestra provincia”.
“La gente quiere tener su terreno, vivir y mejorar su calidad de vida en Tierra Del Fuego, y yo desde mi lugar he reasumido mi compromiso de trabajo para hacerlo realidad. Sabemos que podemos hacerlo”, finalizó.
“He sido parte y he contribuido con mi voto en el año 2011, a la sanción de la ley nacional de tierras, que limitó la tenencia de este recurso en manos extranjeras. Hoy sigo adelante con propuestas claras a modo de darle una solución a muchos fueguinos mediante la proyección de planes basados en la asignación de tierras teniendo en cuenta como último recurso a la expropiación, en caso de no llevar a una buena negociación, bajo un cronograma concreto y eficaz de urbanización, que dará fin a la problemática de los asentamientos en Tierra Del Fuego”, agregó.
“Debemos diseñar e implementar estrategias de apoyo económico y técnico, con igualdad de oportunidades para el acceso a terrenos, marcando un progreso sostenido y a largo plazo en la temática habitacional de la isla y, por otro lado también haciendo hincapié en aquellas tierras que tienen un fin productivo, generadoras de empleo y alimentos”.
Asimismo dijo que “hasta el momento ha habido un crecimiento desfasado entre las industrias y las viviendas, es por eso que acudo a la responsabilidad social empresaria también en este tema, para que conjuntamente apuntemos a una política de equidad social, con legislaciones flexibles que establezcan facilidades a la hora de planificar un futuro mejor para nuestra provincia”.
“La gente quiere tener su terreno, vivir y mejorar su calidad de vida en Tierra Del Fuego, y yo desde mi lugar he reasumido mi compromiso de trabajo para hacerlo realidad. Sabemos que podemos hacerlo”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.