
Así, a finales del año pasado, Samsung lanzó su Galaxy Tab y hoy Motorola hizo lo propio en la Argentina con su Xoom, de la mano de Personal.
¿Por qué se mete en el medio un operador móvil? Porque ven en estos dispositivos una vía para aumentar su ingreso promedio mensual por usuario (ARPU, sigla en inglés) y rentabilizar sus redes de tercera generación.
¿Qué es la Xoom? Una tableta PC con el sistema operativo Android 3.0, llamada Honeycomb, y una pantalla de 10,1 pulgadas. Tiene un procesador interno de 1 GHz de doble núcleo, una doble cámara que habilita la posibilidad de realizar videoconferencias, conexión Wi-Fi y una fuerte integración con el ecosistema de aplicaciones de Google, como el correo electrónico Gmail y la mensajería instantánea Gtalk.
El equipo será importado de Brasil y de China, aunque Motorola analiza la posibilidad de fabricarlo en Tierra del Fuego, gracias a los beneficios fiscales que favorecen el ensamblado en la provincia austral, según dijo a iProfesional.com Germán Greco, director de Producto y Marketing de Motorola Mobility.
Pese a que se trata de una tableta que no está alcanzada por las últimas medidas proteccionistas del Gobierno nacional, tiene un precio elevado. Desde mañana y hasta el 10 de mayo se podrá comprar en calidad de preventa por el portal de Personal a $3.599, y luego de esa fecha, a 3.999 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios con Insultos o Agravios personales no serán publicados.